El brexit sigue confuso pues la Unión Europea no se somete a los deseos de los británicos, quizá porque ni estos saben qué quieren. La posibilidad de un brexit duro cobra fuerza.
El gran problema es la frontera irlandesa; lo que pueda suponer la verja de Gibraltar es algo que le importa a España, a Gibraltar y seguramente al Reino Unido,pero menos de lo que pensamos.
Esa verja la construyeron los ingleses entre 1908 y 1909. Si les molestase mucho no tendrían más que desmantelarla. Fue el general español Cuesta Monereo -Gobernador Militar del Campo de Gibraltar– el que en 1954 construyó una cancela adosada a la puerta inglesa de forma que cuando abrían esta no se podía pasar hasta que la cancela española estuviese abierta.
El 08.06.1969 la cancela se quedó cerrada para frustrar el hasta entonces camino imparable de Gibraltar hacia la independencia. La población de la colonia militar británica se quedó enjaulada y tuvo que vivir con las subvenciones que recibía del RU. El éxito del cierre español fue notorio pues Gibraltar no es un país independiente.
El problema para los ingleses se terminó cuando nuestro gobierno cedió al chantaje británico que amenazó con vetar la entrada de España en la UE si no abría la verja, cosa que hizo el 14.12.1982.
Gibraltar renació hasta convertirse en la población con la tercera renta per cápita del mundo (2015).
El Peñón es importante para los británicos por la base militar que les cuesta unos 60 millones de libras al año, subvencionada indirectamente por la economía local. Esta sobrevive gracias a la ayuda indispensable de los trabajadores transfronterizos y a la enorme generosidad y flexibilidad de España en la verja.
Ahora pasan las personas, bienes y servicios con gran fluidez; tanta que la aplicación de las disposiciones del tratado de Schengen admite un buen margen de mejora.
La colonia aprendió las lecciones del pasado y ha sabido poner a su servicio a amplios sectores de la Comarca del Campo de Gibraltar. Existe un número inconmensurable de trabajadores españoles en Gibraltar (o que dicen que lo son) del cual, al parecer, no hay registros españoles. Además de aportar su sueldo a la economía de la Comarca, algunos también la engrosan con el tabaco y otros productos que pasan por la verja de contrabando. También Gibraltar proporciona la gasolina (española pero con menos impuestos) de los vehículos que a diario cruzan la verja.
Conocidas empresas españolas de prensa, radio y televisión, reciben contratos de publicidad de Gibraltar, engordando los bolsillos de sus gestores. Lo mismo cabe decir de conocidos políticos, profesores, empresarios, periodistas, sindicalistas, etc. prestos a defender los intereses coloniales pues también son los suyos. Los beneficios que reporta el «negocio de Gibraltar» no se limitan a la Comarca ni a Sevilla; se notan al norte de Despeñaperros e incluso en la costa cantábrica.
Muchos habitantes de la Comarca han encontrado su modo de vida sometiéndose al interés británico por mantener esta base con sus muelles para atraque y reparaciones de submarinos nucleares y buques de superficie, carga y descarga de misiles, torpedos y otras municiones, aterrizaje y despegue de aviones militares, espionaje de las comunicaciones de la Comarca y telefónicas submarinas, control del tránsito de submarinos por el Estrecho etc. Un conjunto de operaciones militares que –al compartir con los EEUU por su «relación especial»- hacen que la soberanía española y la marroquí de las costas del Estrecho resulten casi irrelevantes.
Las autoridades locales de Gibraltar insisten en que por el brexit no quede, que no hay que preocuparse por la verja, que con el «control de fronteras» ellos pueden hacer lo que quieran, de forma independiente a lo que haga el RU(mientras no perjudique a los ingleses, claro) y que no piensan dificultar el paso.
Es un gran alivio porque si existiesen dificultades, España (y la UE) recaudaría cerca de 1.000 millones de euros que ahora se reparten entre contrabandistas y otros defraudadores del fisco.
Pero todavía más. Gibraltar tiene una población de 34.900 h. (agosto 2019). Según los datos del gobierno local, existen 29.995 (junio 2019) trabajadores; de ellos 15.275 (julio 2019) son transfronterizos que tienen que cruzar diariamente la verja y de estos, 9.726 son españoles. Es una vulnerabilidad asombrosa para una economía de relevancia mundial que carece de recursos básicos, no tiene industrias, agricultura, ganadería, combustible ni fuentes de agua potable.
España tiene 3.230.700 parados (2º trimestre 2019). El que algunos miles de transfronterizos españoles pasen a engrosar la lista de parados (si es que no están ya en ella), puede ser algo muy serio. Además, el contrabando de tabaco y otros ilícitos –con la riqueza que genera- podría verse afectado hundiendo a la parte sumergida de la economía de una sociedad,como es la vecina de Gibraltar,que secularmente vive de esto.
Como existan problemas en el tránsito, por la aplicación del brexit o de Schengen, la economía de Gibraltar se desmoronará y la base pasará a costar muchos más millones al contribuyente británico en un momento en el que no está para muchas alegrías.
Si cae la base, la Comarca se queda sin la emoción que supone tener a escasos centenares de metros a submarinos nucleares averiados, británicos o americanos; sin escuchar el ruido de las turbinas de los aviones de transporte o de combate de la RAF o americanos que maniobran cerca de La Línea de la Concepción; sin la emoción y la intriga de lo que pueda ocurrir con los petroleros que fondean en la bahía y en las zonas prohibidas a levante del Peñón y sin la incertidumbre de no saber cuándo ocurrirá el próximo accidente con un submarino nuclear de los que tienen por costumbre ponerse a jugar cerca de la Costa del Sol.
Pero como hemos dicho, no hay que preocuparse. Gibraltar mantendrá la verja abierta de par en par. Podrán seguir el contrabando y sobrevivirá la economía «golfa»cuyas migajas nutren la Comarca; un buen número de conocidos españoles podrá seguir engordando sus bolsillos y contribuyendo a esa pérdida anual de unos 1.000 millones que supone Gibraltar para España. Además, los vecinos de la Comarca podrán seguir viendo como entran y salen los submarinos nucleares y cómo los aviones militares británicos y americanos sobrevuelan la bahía de Algeciras.
Ángel Liberal Fernández, Capitán de Navío (R)
28 agosto 2019
Blog: generaldavila.com