Dijo en 1593 Enrique de Borbón, hugonote convencido, pero que no hizo ascos a mudar su fe por el catolicismo con tal de acceder al trono de Versalles. De forma similar se podría aducir que el sillón de La Moncloa, logrado “de aquella manera”, bien vale los más negros pactos y las no menos peligrosas alianzas.
Se han apagado las candilejas en los palcos impares, como bien señalaba en un certero artículo el Gral. Dávila, que los tiene entretenidos en sus cuitas internas. Hay que recoser el “tejido”, como algunos lo denominan, aunque me temo que va a hacer falta más que tiritas y betadine para que no supure la herida. Y mientras tanto comienza a materializarse que,el precio de la poltrona va más allá de un simple oficio por divino que este sea.al fin y al cabo, legal lo será, pero no es una poltrona en propiedad, sino una poltrona alquilada ¡y a qué precio!
Desde que el anterior inquilino hizo mutis por el foro, al ser desposeído “de aquella manera” hasta el día de hoy, todo han sido buenas palabras, gestos hacia el tendido, un rosario de buenas intenciones, aderezados con un par de sucesos:La acogida de inmigrantes en necesidad del buque de bandera gibraltareña Acuarius, y el penoso asunto de “la manada”,que han desviado no poco el foco de atención del problema que más ocupa y preocupa a los españoles: la unidad de España y la igualdad entre todos los españoles. Pero hoy, ¡Ay, amigo! hoy hemos ido conociendo algún detalle de esta nueva edición de “los pactos de la Moncloa” que desgraciadamente ni contarán con el amplio consenso que lograron sus homónimos, ni desde luego, gozarán de la transparencia que rodearon a aquellos.
A mediodía se reunía en el Palacio de la Moncloa el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, con el lehendakari Iñigo Urkullu. Poco más de hora y media pero que, al parecer ha dado para mucho. Nada definitivo, porque ya se sabe que en política nada está acordado hasta que todo lo está. El propio lehendakari, nos ha dejado algunas perlas.
La organización de un grupo de trabajo “bilateral” (¡vaya por Dios, con la bilateralidad!) para estudiar las 37 transferencias pendientes, entre ellas, el Régimen Económico de la Seguridad Social, que entre otros asuntos maneja el fondo de las pensiones. Y esto si es preocupante desde el punto de vista de la igualdad entre todos los españoles, que es – como todos los lectores de este foro conocen – una de las ideas motrices de este blog. Nada definitivo, ya se sabe. Pero bueno, ahí queda eso, ya está la piedra en el estanque. Veremos a ver las ondas que produce.
Por otro lado, está la gestión de los centros penitenciarios, asunto este que entra de lleno en la política antiterrorista. Si bien es cierto que, a todas luces la banda terrorista ETA está desmantelada, quedan no pocos puntos oscuros por aclarar, muchos presos que no han mostrado el mínimoarrepentimiento por el daño causado a las víctimas y a la sociedad entera.Y, sobre todo, los más de 350 asesinatos,secuestros y otras fechorías que aún quedan por resolver.
No hay duda que, en este terreno, la medida más eficaz dentro de la más estricta legalidad, amparada por los tribunales de justicia europeos y aún internacionales, ha sido la política de dispersión de presos convictos y condenados de ETA por todo el damero penitenciario nacional. Medida que no persigue específicamente aumentar innecesariamente el dolor de los familiares, sino evitar que se consoliden mafias dentro de las cárceles, que se constituyan en grupos de presión. Medida del todo eficaz, como sostengo, pero que no ha impedido la ampliación de estudios a quien lo ha solicitado, ni el traslado puntual por razones humanitarias, ni disfrutar del amplio abanico de privilegios de que dispone la población reclusa en España.
El recién estrenado delegado del Gobierno en Vascongadas, Jesús Loza, ha vinculado el acercamiento de los presos etarras a “políticas de convivencia”. ¿Convivencia de quién, Sr Loza? ¿Acaso lo que pretenden Vds. es fomentar la convivencia de las víctimas del terrorismo con los verdugos? Nada se habla de contrapartidas.Ni de pedir perdón, ni de colaboración con la justicia ni de arrepentimiento. Solo “políticas de convivencia”.
Y todo esto ¿A cambio de qué? Pues me temo que a cambio de nada. Bueno si, el precio ya se ha pagado por adelantado. París bien vale una misa. Todo parece indicar que no va a haber más remedio que decir ¡amén! Porque con 84 votos, la cosa no da para mucho más. Y lo mejor de todo – no se lo pierdan – es que “no se ha fijado un calendario ni un horizonte”, ha declarado el vasco. Bueno, “es que no va a dar tiempo en esta legislatura”, responde el de Madrid. O sea, ya comienza a especular con asuntos que trascienden la propia legislatura”.Pues a alguien favorecerá esa elongación en el tiempo, digo yo. Y convendrán conmigo que a nadie mejor que al Sr Sánchez, que comienza a pavimentar de motivos no solo el retraso en la convocatoria de elecciones, a lo que se había comprometido para ganar la moción de censura, sino a dejarse asignaturas pendientes para poderlas aprobar en una nueva legislatura asegurándose de camino el apoyo de sus incondicionales.
Y entre tanto, otro foco de atención se desplazaba hoy también a la periferia. En el Palacio de la Generalidad de Cataluña recibía su presidente Quim Torras, al secretario General de Podemos, el primer líder de un partido nacional que visita al de la Generalidad tras su nombramiento. Aunque las líneas generales por las que iban a discurrir este encuentro “bilateral” ya eran conocidas, no se ha recatado el líder de Podemos en presentarse como adelantado de Pedro Sánchez o trompetero de la plurinacionalidad, adalid de los presos encarcelados (o huidos) nada menos que por delitos rebelión y malversación. Y esto también nos preocupa, porque la unidad de España no puede ser moneda de cambio.
Cabe pensar, a qué tanto empeño del Sr. Iglesias para mediar entre Sánchez y Torra y qué réditos espera conseguir de tal esfuerzo. Pronto lo veremos pues ambos dos tienen cita concertada, dentro de la ronda que el primero está teniendo con los presidentes autonómicos, para la que ya tiene fecha: el 9 de Julio. Claro que después de Torra, vendrá la cita con la presidenta de Andalucía quien todavía no ha anunciado sus reivindicaciones. No sabemos si volverá a solicitar un aumento de presupuesto para los ERE de su autonomía, o tal vez, autorización para iniciar conversaciones “bilaterales” con el gobierno de Gibraltar.
Un cambio repentino de fe, la valió al rey de Navarra el trono de Francia en el siglo XVI. Hoy en nuestra España el escenario es más que volátil. Todo es posible en un escenario en el que cualquier cosa se compra o se vende, POR UN PUÑADO DE VOTOS.
Adolfo Coloma Contreras General de Brigada (R.)
Blog generaldavila.com
27 junio 2018