LA CENSURA Y LA FRASE POLÍTICA DEL FIN DE SEMANA: SI EL ESTADO NO REACCIONA, CATALUÑA SERÁ INDEPENDIENTE EN 15 AÑOS Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

<<Cada libro tiene cifrado el tiempo exacto en el que nos será dado entender lo allí escrito. Es inflexible>> Saco la cita de una obra colosal del maestro Gabriel Albiac: De un mentir sagrado, o el juego del diablo. Me viene al pelo, porque el deporte que practico los fines de semana es el buceo, pero como estoy lejos del mar lo practico en mi biblioteca sacando de sus fondos oscuros libros convertidos en pecios donde el polvo se confunde con el recuerdo. Es agradable la sensación de recuperar un libro del que vagamente recuerdas su contenido. Volver a aquel lugar significa casi siempre recuperar los <<extravíos>> que quedaron entre sus letras. Es una emoción de fin de semana. Un deporte para el necesitado músculo intelectual que cada vez tiene menos gimnasios donde ejercitarse. Unas veces busco lo ameno y desenfadado, otras la aventura o la historia, incluso vuelvo al libro aquel del que nada entendí (que los hay). Ha caído en mis manos la tarde del sábado, a poca profundidad, un clásico ya conocido, un maestro de la estética escrita y además un entretenedor personaje que describe con maestría a aquellos que eran gente importante como recoge el título de su libro: Mis almuerzos con gente importante. Sí, se trata del grande de las letras española don José María Pemán. He descubierto en él alguno de esos extravíos que en su momento pasaron desapercibidos.

Dice Pemán que el almuerzo produce benevolencia. Todos almuerzan con todos. ¡Cómo no nos habíamos dado cuenta! Jueces con fiscales, con policías, con agentes dobles… en fin <<se gana terreno y aproximación cuando los hermanos separados -política y administrativamente- solo están separados por una jarra con flores, otra con agua y otra con rioja>>. Ya nos adelantaba que el momento más propicio para los temas fundamentales políticos, mercantiles o administrativos, es el almuerzo.

Que se lo pregunten a los almorzados Villarejo y compañía que además de almorzar te hacen una foto radiada. La clandestinidad siempre ha sido buena compañera del mejor cocido y el tintorro. ¡Ah! El chupito cuantas puertas abre.

<<El almuerzo es la institución del derecho público más vivaz y expresiva que se conserva en España>>. Sin duda don José María y ahora, desde que te graban no vea usted lo expresiva que viene siendo. Pero este Gobierno que dice gobernarnos tiene solución para todo y como no está dispuesto a abandonar las comidas, esas que no suele pagarse, ha inventado el procedimiento para que lo que allí se coma, y sobre todo lo que se diga, quede en las vísceras o en su lugar de arrojo. ¿Cómo? Con la censura. Lo de las comidas y reuniones es peligroso para la sociedad y lo mejor es ocultarlo. Prohibida su publicación. ¿Pero no va contra la libertad de expresión? Pemán vuelve a aclarárnoslo.

Allá por los años 1930 se había impuesto una dictatorial censura en toda España. Pero aquí somos como somos y la censura iba por barrios y maneras. En Zaragoza estaba encargado de la censura un coronel del ejército que ejercía de delegado gubernativo. Admitía casi todo en cuestiones políticas, pero era tajante en lo referente a las noticias sociales, bailes, bodas y demás festejos. En cuanto le llegaba una crónica para publicar, el coronel borraba los adjetivos bella, esbelta, preciosa, con los que los periodistas alababan a las jóvenes y guapas zaragozanas. La calle pronto se hizo eco de las razones de aquel coronel para prodigarse tanto con el lápiz rojo en los ecos de sociedad. Tenía tres hijas feísimas cuyo futuro cada vez se veía más claro en la soltería. Creía que su rojo lápiz era el mejor método en sus manos para evitar la competencia a sus hijas.

Entre almuerzos al descubierto y dimisiones ministriles, a la vicepresidenta señora Calvo se le ocurre hacer un llamamiento a <<intervenir>> para poner límites a la libertad de expresión y de información. La censura no suele sino complicar aún más las cosas. Mire señora ministra, las hijas del coronel se quedaron eternamente solteras.

A pesar del deporte del buceo no consigo desprenderme del político entrevistado. Siempre en fin de semana. Esta vez le ha tocado a Xavier García Albiol, presidente del PP de Cataluña.

De su entrevista en ABC destaco una frase que todo lo resume: <<Si el Estado no reacciona, Cataluña será independiente en 15 años>>. Ya tenemos fecha.

¿Será, señor Albiol, porque nada han hecho para evitarlo?

Seguimos sin tener decencia o vergüenza.

Ya decía Lope de Vega: <<Quién no tiene vergüenza ¿Qué bien tiene?>>.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

7 octubre 2018

 

 

LA LEGIONARIA PEDRO PÉREZ General de División Rafael Dávila Álvarez (R.)

Rosario Vázquez (2)

Rosario Vázquez

En alguna ocasión me he referido al libro de José María Pemán Mis encuentros con Franco. Entre las muchas lecturas del verano una sola tarde me ha llevado releer estos sabrosos encuentros con Franco que recomiendo leer a los que se empeñan en deshacer la historia a su capricho. En el libro las anécdotas se suceden y mezclan dando lugar a uno de los mejores retratos, quizá sin pretenderlo el autor, que he leído sobre Franco. Sorolla en blanco y negro.

No podía faltar una alusión a la Legión. Cuenta Pemán que merendando con Franco después de una cacería en el Puerto de Santa María alguien citó la consabida frase con que los ingleses definen al Parlamento británico: ‹‹el Parlamento puede hacerlo todo menos que un hombre se convierta en mujer››. Franco, que habitualmente hablaba muy poco y se limitaba a escuchar, provocó la sorpresa de todos al contestar:

-Pues yo he podido.

A continuación y sin que nadie se atreviese a decir palabra contó la curiosa historia de cómo sentó plaza en la Legión Petrita Pérez.

Juana Miró

Juana Miró

Estando al mando de su Bandera acompañaba siempre a los legionarios una mujer que era a la vez cantinera, cocinera, costurera y confidente, además de mona, listísima y por supuesto muy valiente. Respetada y querida por todos los legionarios estaba siempre en primera línea de combate ejerciendo incluso de enfermera.

Bueno es recordar que en aquella época de guerra en el Rif fueron varias las mujeres que acompañando a la Legión fueron condecoradas con el Mérito en Campaña por su valor y arrojo. Roseta Miró o a la valiente enfermera Rosario Vázquez, única mujer en 1926 autorizada a llevar la camisa legionaria, son un ejemplo al valor y cumplimiento del Credo legionario. En el Libro de Efemérides de la Legión se narran los hechos por los que se le concedió la Cruz al Mérito Militar y la propuesta para la Medalla Militar individual. Quizá la última de aquellas mujeres legionarias, cuando no se las permitía serlo, fue Vicenta Valdivia Salmerón, la Peque. ¡Qué ejemplo de virtudes legionarias!

Siguiendo con el relato, Franco contaba que por aquellas fechas en las que les acompañaba la cantinera salió una orden desde Madrid prohibiendo llevar ninguna mujer en las marchas y menos en combate. Para Franco era un problema difícil de solucionar pues según sus palabras, los legionarios son fáciles para esperar y casi buscar la muerte, pero difíciles y exigentes para vivir la vida. Franco no se lo pensó dos veces y envió un parte al Mando en el que textualmente decía: ‹‹Sienta plaza en esta Bandera el legionario Pedro Pérez››. Problema resuelto.

Pasó un año y la cantinera Petrita Pérez que se había ido de vacaciones regresó con novio para casarse. Menudo problema. Había que comunicar la baja y el porqué de la misma.

k3rxfm

Vicenta Valdivia Salmerón, la Peque

No quedaba más solución que buscar alguna razón convincente para dar de baja al legionario. La imaginación es un arte que se ejerce a diario en la Legión.

De nuevo parte al Mando:

‹‹Se da de baja el legionario Pedro Pérez, muerto en acción de guerra››.

Así se alistó y así se dio de baja a la legionaria Pedro Pérez. No es de extrañar que figure en la Lista de Revista de la época. Al margen de lo contado por Franco poco más se sabe de ella. El caso es que allá por los años veinte una mujer estuvo alistada en la Legión con el nombre de Pedro Pérez. Como buena legionaria nadie sabe realmente su nombre ni vida anterior. Eso nada importa porque juntos formamos Bandera que da a la Legión el más alto honor.

General de División Rafael Dávila Álvarez (R.)