Conviene estar muy atento. Los pequeños detalles son importantes.
<<Ya que has sido fiel en lo poco…>>
Las Cartas al Director de los periódicos, gran fuente de información, recogen noticias aisladas, muchas veces locales o personales, pero que en su mayoría nos afectan a todos y dan idea del rumor de la colmena.
En el diario El Mundo leía ayer una carta muy significativa y que quisiera comentar con ustedes. No es el único lugar de España donde estas cosas ocurren.
Como saben el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago ha sido restaurado, diez años de trabajo; recupera su policromía la genial obra del Maestro Mateo. Algo que nadie quiere perderse y que aumenta los deseos de acudir a Santiago de Compostela, imán para las almas en peregrinación y, por qué no decirlo, atractivo que conlleva suculentos ingresos para unos y otros. Eso requiere una exigencia y responsabilidad por parte de visitantes y visitados.
Lean la carta al director de El Mundo:
<<Pórtico de la Gloria
Sr. Director:
El pasado día 26 estuve visitando el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago. Cuando fui a recoger el folleto informativo sólo los encontré en gallego y en inglés. Al pedirlo en español, el responsable me dijo que todavía no habían llegado. Eduardo Brunete>>.
Claro, breve, concreto.
¿Llegarán los folletos informativos algún día? Probablemente sí, pero sin el más mínimo interés. Un pequeño detalle reflejo del daño por acción u omisión que las autonomías, con intención la mayoría de las veces, o sin ella, están haciendo a los españoles y por tanto a España. No sé si será asunto del Cabildo de la Catedral, del obispo, o del autonómico presidente (que se supone ser de los que quieren una España unida y solidaria). Espero que todos ellos tengan, subrayado en rojo, la carta al director y sepan o quieran tomar medidas.
No hace mucho les contaba una historia de hace años sobre las entradas a la Catedral de Toledo. La Santa Iglesia Catedral Primada tenía permanentemente abiertas dos puertas que enlazaban las calles Cardenal Cisneros y Chapinería
Los toledanos las usaban a diario, una u otra, para entra a rezar o, con mayor uso, para acortar la distancia que existe entre una calle y otra si lo haces por el interior de la Catedral. El trajín de entradas y salidas era constante incluidas las de los turistas de todas las razas y religiones. El caso es que alguien le planteó a don Marcelo. Cardenal Primado, la necesidad de cerrar una de las puertas para evitar ese tráfico interior y abusivo según los responsables de la iglesia. Aún estoy viendo la cara del Primado de España, con los ojillos medio cerrados, leve sonrisa, afable mirada y… pensando, que en él era meditación, contestar:
-Dejen de cerrar puertas. Mejor es abrirlas. ¿Quién les dice a ustedes que de camino que van de un lado a otro de la Catedral para acortar distancias no rezan un Padrenuestro?
He vuelto a Toledo en agosto. Era un día de esos de noche toledana y, ¡cómo no!, quise entrar, como antaño, en la Catedral por una de aquellas puertas y salir por la otra.
Un guarda de seguridad me lo impidió. Había que pagar.
-¿Y para el culto?, pregunté.
-Por la otra puerta.
Fui a la otra puerta y entré en la Catedral. Es una manera de decirlo. Entré a un reducido espacio donde efectivamente estaba la capilla con el Sagrario para el culto. Unas verjas metálicas a modo de redil te impedían salir de aquel reducido espacio. Adiós Catedral. Adiós a otras muchas cosas. ¿Lugar de oración? Desde el redil, la vista y el ruidoso murmullo de los miles de turistas que paseaban a la sombra cardenalicia recordaba más a un mercado que a un recinto de oración.
Esto, pensé, es un negocio… y muy rentable; me vino el látigo a la cabeza… Por supuesto que hay muchos gastos, muchas necesidades, mucha gente que atender, y también sé que el dinero es el único dios que no tiene ateos.
Después de comprender y entender, admitir me cuesta más, me fui de Toledo no sin antes dar la vuelta al Valle por lo que todavía no cobran.
Torre de Babel y fronteras morales. Que vamos a esperar que no sea soñar con el dinero.
<<Ya que has sido fiel en lo poco…>>
Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)
Blog: generaldavila.com
31 agosto 2018