EL PÓRTICO DE LA GLORIA Y LA CATEDRAL DE TOLEDO Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Conviene estar muy atento. Los pequeños detalles son importantes.

<<Ya que has sido fiel en lo poco…>>

Las Cartas al Director de los periódicos, gran fuente de información, recogen noticias aisladas, muchas veces locales o personales, pero que en su mayoría nos afectan a todos y dan idea del rumor de la colmena.

En el diario El Mundo leía ayer una carta muy significativa y que quisiera comentar con ustedes. No es el único lugar de España donde estas cosas ocurren.

Como saben el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago ha sido restaurado, diez años de trabajo; recupera su policromía la genial obra del Maestro Mateo. Algo que nadie quiere perderse y que aumenta los deseos de acudir a Santiago de Compostela, imán para las almas en peregrinación y, por qué no decirlo, atractivo que conlleva suculentos ingresos para unos y otros. Eso requiere una exigencia y responsabilidad por parte de visitantes y visitados.

Lean la carta al director de El Mundo:

<<Pórtico de la Gloria

Sr. Director:

El pasado día 26 estuve visitando el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago. Cuando fui a recoger el folleto informativo sólo los encontré en gallego y en inglés. Al pedirlo en español, el responsable me dijo que todavía no habían llegado. Eduardo Brunete>>.

Claro, breve, concreto.

Catedral de Toledo

¿Llegarán los folletos informativos algún día? Probablemente sí, pero sin el más mínimo interés. Un pequeño detalle reflejo del daño por acción u omisión que las autonomías, con intención la mayoría de las veces, o sin ella, están haciendo a los españoles y por tanto a España. No sé si será asunto del Cabildo de la Catedral, del obispo, o del autonómico presidente (que se supone ser de los que quieren una España unida y solidaria). Espero que todos ellos tengan, subrayado en rojo, la carta al director y sepan o quieran tomar medidas.

No hace mucho les contaba una historia de hace años sobre las entradas a la Catedral de Toledo. La Santa Iglesia Catedral Primada tenía permanentemente abiertas dos puertas que enlazaban  las calles Cardenal Cisneros y Chapinería

Los toledanos las usaban a diario, una u otra, para entra a rezar o, con mayor uso,  para acortar la distancia que existe entre una calle y otra si lo haces por el interior de la Catedral. El trajín de entradas y salidas era constante incluidas las de los turistas de todas las razas y religiones. El caso es que alguien le planteó a don Marcelo. Cardenal Primado, la necesidad de cerrar una de las puertas para evitar ese tráfico interior y abusivo según los responsables de la iglesia. Aún estoy viendo la cara del Primado de España, con los ojillos medio cerrados, leve sonrisa, afable mirada y… pensando, que en él era meditación, contestar:

-Dejen de cerrar puertas. Mejor es abrirlas. ¿Quién les dice a ustedes que de camino que van de un lado a otro de la Catedral para acortar distancias no rezan un Padrenuestro?

He vuelto a Toledo en agosto. Era un día de esos de noche toledana y, ¡cómo no!, quise entrar, como antaño, en la Catedral por una de aquellas puertas y salir por la otra.

Un guarda de seguridad me lo impidió. Había que pagar.

-¿Y para el culto?, pregunté.

-Por la otra puerta.

Fui a la otra puerta y entré en la Catedral. Es una manera de decirlo. Entré a un reducido espacio donde efectivamente estaba la capilla con el Sagrario para el culto. Unas verjas metálicas a modo de redil te impedían salir de aquel reducido espacio. Adiós Catedral. Adiós a otras muchas cosas. ¿Lugar de oración? Desde el redil, la vista y el ruidoso murmullo de los miles de turistas que paseaban a la sombra cardenalicia recordaba más a un mercado que a un recinto de oración.

Esto, pensé, es un negocio… y muy rentable; me vino el látigo a la cabeza… Por supuesto que hay muchos gastos, muchas necesidades, mucha gente que atender, y también sé que el dinero es el único dios que no tiene ateos.

Después de comprender y entender, admitir me cuesta más, me fui de Toledo no sin antes dar la vuelta al Valle por lo que todavía no cobran.

Torre de Babel y fronteras morales. Que vamos a esperar que no sea soñar con el dinero.

<<Ya que has sido fiel en lo poco…>>

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

31 agosto 2018

 

 

FRANCO ENTERRADO EN LA CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

santiago-compostela-catedral

Santiago de Compostela

Franco pudo ser enterrado en la catedral de Santiago de Compostela junto al Apóstol. No se asusten, fue una propuesta sin ninguna posibilidad de llevarse a cabo, pero…

Cuento esto porque veo que hay un afán infinito por rememorar la historia y sacar lo positivo que tiene. No es casual, sino impuesto, como casi todo cuando el concepto libertad se aborrega. La imposición se inició con una ley, a todos nos obliga, que prohíbe contar la historia auténtica, es decir la del método y los documentos, obligando, por lo que se ve, a mencionar a diario en radio, prensa, televisión, que se decía antes, y, cómo no, en las redes sociales, con insulto incluido a: Franco, Millán-Astray, División Azul y si sigo con más nombres el artículo se quedaría en simple listado, incluido mi apellido, y no se trata de extenderme en lo que aburre y adocena. Es mejor buscar el lado humorístico de la situación, aunque cuando no hay gracia difícil es inventarla.

Así que en este artículo he buscado, como opción ante tanta majadería, la alternativa de adornarme con algún desplante o gallardía en estos lances de la memoria, siempre con permiso del respetable.

Para ello traigo a colación alguna de estas historias que espero no conculquen la ley y de paso ruboricen a los leguleyos de las imposibles.

rafael-valenzuela

Teniente Coronel Rafael Valenzuela

basilio_alvarez_en_mundo_grafico

Don Basilio Álvarez

En junio de 1923 al frente de sus legionarios moría en combate el teniente coronel Valenzuela y en su sustitución fue nombrado, con ascenso previo por méritos de guerra, jefe de la Legión el teniente coronel Franco. Antes de incorporarse a su nuevo destino se celebró en su honor un banquete en el Palace Hotel acudiendo lo más selecto de la sociedad madrileña. A la hora de los discursos sobresalió el de un sacerdote gallego llamado Basilio Álvarez. Muy conocido en Madrid en los ambientes políticos y periodísticos era una mezcla de sacerdote y huracán. Poco se ha hablado de él a pesar de su compleja e interesante biografía. Debía ser amigo de Franco ya que además de asistir al homenaje se permitió una sobresaliente intervención. Sus palabras, recogidas del libro del teniente general Francisco Franco Salgado-Araujo Mi vida junto a Franco, fueron las siguientes: ‹‹Pido al gobierno como gallego que si Franco encuentra en África una muerte gloriosa, como su antecesor, su cadáver sea enterrado en Compostela al lado del sepulcro del apóstol Santiago, lo mismo que Valenzuela lo ha sido en el templo del Pilar de Zaragoza, cerca de la capilla de la Virgen››. Como es lógico la reacción no se hizo esperar y el cura don Basilio fue abucheado a la vez que se le gritaba ¡gafe!, ¡pesimista! No se amilanó el cura que enfrentándose a los abucheos contestó: ‹‹Yo tenía entendido que el hablar de la muerte en presencia de militares legionarios era una cosa natural y sin importancia; ahora me está pareciendo que estaba equivocado››. No fue el tema a mayores por ser conocida la fogosidad y carácter de don Basilio a lo que se unió la complacencia y sentido del humor con el que Franco oyó su discurso.

¡Quién sabe si aquello podría haber sucedido caso de haber caído en combate el nuevo jefe de la Legión!

banquete_dado_por_la_redaccion_de_el_debate_a_su_exdirector_basilio_alvarez_1912

Banquete en honor de don Basilio

Miren por donde, del Valle de los Caídos a ¡Franco en Compostela! En peregrinación…

Aporto el dato y la idea para colaborar, pacificar y calmar estos momentos en los que tanto se discute sobre nombres, quitan y ponen, calles y avenidas, todo aderezado con insultos y provocaciones. Nunca se ha hablado tanto para mal y de tan mala manera. No se habla de otra cosa: Franco, Millán-Astray y todo lo que a su alrededor se menea. Hasta a la Legión han llegado, primero en contra de su fundador por la alcaldesa de Madrid y su comisión ad hoc creada para el insulto y el enfrentamiento, y luego a la mismísima Unidad, a los legionarios, desde la conocida revista inglesa Time, insultados por un aspirante al Nobel recién creado (la trayectoria en Twitter).

En una pira permanente se extingue la verdad de la historia mientras se cuenta la otra historia en libros que nadie lee, pero se interpreta su portada en los 140 caracteres y otras redes de cortos enunciados y lecturas de superficie. Cuando algunos presumen de no haber leído jamás un libro otros viven de lujo escribiendo sobre Franco y sus alrededores. ‹‹Contra Franco vivíamos mejor››, decía aquel magnífico actor, que fue mi amigo, Paco Rabal.

Leer, profundizar en la lectura, a algunos les hace sudar, materialmente, como si picasen, quemando la verdad como un rastrojo mientas balan por los rediles de las sociales redes en las que encuentran cobijo y amparo. Se oye la música mientras se oculta la letra.

Está ya muy repetido, es muy antiguo, pero es que cada vez es más cierto:

Aquí no cabe un tonto más.  

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez