‹‹Las Fuerzas Armadas tienen la misión constitucional de defender la soberanía nacional, la integridad territorial y el ejercicio de las libertades y los derechos de los ciudadanos y es obligación del Estado ejercer la competencia en exclusiva de ellas››. Lo ha dicho, y muy bien dicho, la ministra de defensa en la Sesión de Control al Ejecutivo del pleno del Senado. Parece ser que contestaba a uno de esos que, teniendo como meta ser independiente, le molesta la presencia de los ejércitos en Cataluña. Ven aviones de caza, submarinos y soldados por todas partes. Miran hasta debajo de la cama. Es una obsesión. Las palabras de la ministra extrañarían en cualquier nación con un desarrollo de su vida política normal. ¿A santo de qué viene eso? Se preguntaría la mayoría. Pero mira por donde en España hay que recordar lo que dice la Constitución en su artículo 8. ¿Por qué será? Menos mal que ha sido la ministra de defensa. A muchos de nuestros compañeros por decir lo mismo les han puesto en la tesitura de ‹‹o se va usted o le ceso››; unos se han ido y a otros los han cesado. Por no ser neutrales.
De repente en este oscuro horizonte hemos visto un punto de luz que indica el rumbo a seguir. Comprobamos que la dirección que llevamos en el blog es la correcta y por tanto, y como les decíamos en anterior artículo, mientras ellos sigan erre que erre, nosotros dale que dale.
Por un momento llegamos a pensar que nuestras tropas estaban exclusivamente para estar lejos, muy lejos, y aquí con incendios y nevadas ya nos llega. La ministra ha sido clara, precisa y contundente.
Se perciben dos mensajes desde el Gobierno ¿también desde el PP? Uno ya conocido y que siempre se apoyó por mayoría de sus votantes y otro tibio y desconocido, sin principios claros, que aún no ha sido verdaderamente refrendado en las urnas. Hoy la voz de la ministra de defensa ha sido clara mientras se oían otras voces, de su mismo nivel, o más, que suenan a chascarrillo cuando la mesa del parlamento catalán aprobaba una ley (?) para lograr una reforma exprés y llegar al referéndum. En fin cambiar las normas para acelerar la independencia. Otra vez al Constitucional. ¿Y van?
Cuando yo era niño en el colegio me contaron un cuento que nunca he olvidado. Una señora iba a visitar a una amiga y se llevó con ella a su hijo de corta edad. La amiga sacó un bote de cristal lleno de caramelos y se los ofreció al niño al que se le iluminó la cara. Introdujo la mano en el bote intentando coger el mayor número de ellos. Con la mano cerrada llena de caramelos el chaval no podía sacarla del bote, pero su codicia le impedía abrirla. La amable señora se acercó con cariño susurrándole al oído:
-Si abres la mano y los sacas de uno en uno podrás sacar la mano y el caramelo.
Los del 3% y sus extremos complacientes han metido la mano hasta dentro, pero no quieren ceder y soltar los caramelos. Untarles de vaselina de nada vale. Ahora, al ver su fracaso, buscan con ahínco que rompamos el bote. No hará falta. Esperemos. Soltarán los caramelos simplemente con unas ligeras cosquillas. ¡Pero ya! Mientras antes mejor o habrá que romper el bote para que saquen la mano. En cualquier caso siempre es bueno que alguien les recuerde lo que es España y su Constitución dice.
Hay que cumplir la Ley y estar preparados para buscarle, a quien la conculque, las cosquillas, es decir emplear los medios que al efecto se consideren más apropiados.
Alabamos de la ministra de defensa su rotundidad y claridad. Ante la ley no hay neutralidad sino exigencia de su cumplimiento y en su caso de hacerla cumplir. Los caramelos son para todos. La codicia rompe el saco y hasta el bote. En este caso ha sido el comienzo de la ruptura de España. Todavía estamos a tiempo de no romper nada. Pero algo habrá que hacer. A la Ley y al Constitucional ya vemos el caso que le están haciendo.
¡Ah! Y que no vayan de víctimas porque somos el conjunto de los españoles los que tenemos que sufrir su incumplimiento de Ley.
General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez
Blog: generaldavila.com
9 marzo 2017
Hace 10 minutos en la COPE, mi General, han dicho que la ministra se emocionó ayer con la película dedicada a las FF.AA. y, especialmente, a la Legión Española. Un coronel habló también en la radio y dio fe de ello. Sí que es esperanzador y además la ministra tiene estilo y saber estar, y no digo más por aquello del caballero quevedesco, que aunque no esté de moda a mi me gusta como prototipo de mujer.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenos días mi General,
Por fin Dios Bendito. Por fin una destacada miembro del Gobierno, llama al pan pan y al vino vino. Mas de uno estamos hartos de tanta operación diálogo estéril y de recurrir a las togas para escurrir las responsabilidades.
El modelo «Sorayo» ha fracasado sin paliativos en Cataluña, y para lo que ha servido es para fomentar el choteo de los Separatistas.
Que Colau tome nota de que nuestro Ejército efectuará maniobras donde considere oportuno, absteniéndose de ordenanzas municipales provocadoras.
Ya era hora de que alguien con «mando en plaza» se mojara. Ahora a esperar que D. Mariano tome buena nota y obre en consecuencia.
La lectura del «Marca» puede esperar, Cataluña no.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
D. Diego de León,
Con permiso del General Dávila, yo también me considero un caballero Quevedesco, y me parece la ministra más guapa del Gabinete y la más capaz.
Personalmente, estoy cansado del clan de » los sorayos». Si a Dña. Dolores la dejan intervenir en la » operación diálogo «, verá cómo mete en cintura a los compinches del 4%.
Veremos si algún responsable de la Constructora, sale al ruedo a dar explicaciones.
Un respetuoso abrazo D. Diego
Me gustaLe gusta a 1 persona
A ver si es verdad y por fin tenemos un ministro de defensa en condiciones porque hasta ahora ¡ni uno!
Me gustaLe gusta a 1 persona
D. Andrés Galán, Totalmente de acuerdo. Además, que tengamos una ministra de defensa con estilo es una buena imagen para España. Por favor, abstéganse los que consideren el «piropo» como algo ofensivo, por favor.

Me gustaMe gusta
Nada que objetar ni a los comentarios, ni a la esperanza de la nueva Ministra de Defensa , a quien admiro en casi todo (nadie es perfecto); pero sí la rogaría desde mi condición de retirado, pero de Mutilado Absoluto por la Patria en Acto de Servicio, que ordene revisar las nuevas y actuales RR.OO. en el artículo 73, del capítulo II, en el que se nos impone la ideología del mal llamado «género» y la admisión y convivencia con los del «colectivo» LGTBI. Si las FAS es la Institución mejor valorada de España (con «ñ») por favor, Sra. no permita usted gue nos la corrompan. Si hoy, todavía no, cuidado, que principio tienen las cosas. Y de paso., ponga usted «firmes» a la Sra. Presidenta de la Comunidad de Madrid. La que ordena. corromper a niños de escuela con el disparate de ir contra la propia naturaleza humana, que creó Quien sabía «un poco» más que ella. Nuestros hijos son los futuros soldados; hasta ahora, los mejores del mundo.
Me gustaMe gusta
Independientemente de las percepciones de cada uno,sobre la ministra,por sus obras los conocereis….asi hace pocos meses en una revista de la hermandad,una huerfana reciente se quejaba del poco tiempo que iba a disfrutar su pension(3 ms),dada la situacion de la juventud a esa edad.A escasos dos meses se mejoraron las nuevas normas de huerfanos de las fas.;lo cual implica un buen uso de la informacion y cierto cariño(que me consta por conocidos comunes) por una profesion tan antigua y vilipendiada,sobre todo por sicarios y ladrones……..
Me gustaMe gusta
Dentro de 10 días y unas horas entra la primavera, pero espero que la esperanza de nuestro querido General Dávila y de todos nosotros no sea un sentimiento primaveral y que sobre todo que esa esperanza no se rinda y espere, pese a las circunstancias adversas, en un futuro inmediato mejor, porque si la esperanza no va acompañada de obras de nuestra ministra de defensa, no es más que un deseo vacío.
Cuando en la actualidad casi todo es oscuridad, con nuestra esperanza surge una oportunidad excepcional para ver brillar más la luz, por eso esperemos que no nos turbe esa oscuridad.
Nuestro Miguel de Cervantes, en un precioso castellano, nos ofrece este precioso pensamiento religioso: «Encomiéndate a Dios de todo corazón, que muchas veces suele llover sus misericordias en el tiempo en que están más secas las esperanzas».
En nuestro sentimiento castrense se podría decir que esa esperanza es la condición para no rendirse, y por el contrario, luchar, aun cuando las cosas no nos vaya bien, convirtiendo esa esperanza en energía.
Sigamos teniendo esperanza, amigos, porque en definitiva es el aliento del alma… es lo último que se pierde ya que mientras respiramos esperamos.
Un fuerte abrazo.
Pedro Motas
Me gustaMe gusta
Inútilmente nos complacemos. La delicada pose de un Ejecutivo vencido sin armisticio, cuyos gestos políticos son simplemente señuelos.
Me gustaMe gusta
Veredades que desagradan
La esperanza es algo tan valioso, que sin ella nuestra vida es amarga; porque el vivir sin ilusión es una forma de existencia muy desagradable. Es muy bonito escribir sobre la esperanza, ya que es una forma de motivar la ilusión que tanto nos hace falta, pero: NO nos engañemos, desgraciadamente para los españoles no son tiempos de bonanzas, ya que es todo lo contrario. Yo no creo en los varones del llamado socialismo ni en las veronesas de la mal llamada derecha; y esta mujer no es mejor ni peor que la que llevó el Ministerio de Defensa con zapatero. Es más, hasta me atrevo a decir que es mucho más engañosa. El lobo con piel de oveja puede causar mucho más daño que el que se presenta como tal.
Y Rajoy con su equipo, pues lo mismo de lo mismo.
¿Qué han hecho para restituir el daño que hicieron los de las llamas izquierda?
Atentamente: Ramón Lencero Nieto
Me gustaMe gusta