LA GUERRA. ¿QUIÉN RESULTARÁ VICTORIOSO Y QUIÉN DERROTADO? General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Ruego que me disculpen. Los años pasan y la historia se repite. No dejamos de hablar un día y otro de lo mismo: la guerra.

<<La guerra es un asunto de importancia vital para el Estado, es la provincia de la vida y de la muerte, el camino que lleva a la supervivencia o a la aniquilación… Es un asunto serio; da miedo pensar que los hombres pueden emprenderla sin dedicar la reflexión que requiere>>.

He repetido estas palabras en innumerables ocasiones. Comprendo que les aburran y que no las tengan en cuenta. Pero a mí me preocupa que sigan tan vigentes hoy como cuando se escribieron. Sunzi: El arte de la guerra.

Nada es lo mismo… Menos…

<<Nada es lo mismo, nada ­permanece. / Menos La Historia y la morcilla de mi tierra: / se hacen las dos con sangre, se repiten>> (Ángel González). Solo la poesía en su crudeza, en su definitiva síntesis permite que entendamos.

Ciberdefensa

En guerra estamos. Como siempre, sin descanso, solo alguna tregua para rearmarse.

Se acaba de llamar a la movilización. Se requieren 2.000 voluntarios para defenderse de los ataques más peligrosos: la ciberguerra.

La ministra de Defensa en la fiesta más importante de la vida militar avisa: <<La proliferación de desinformación y noticias falsas distribuidas de forma masiva buscan manipular la percepción del ciudadano para orientarla en favor de intereses de terceros divergentes de los nuestros>>.

Me dice alguien, cuyo cargo/nombre mejor no decir para no provocar alarma o escándalo, que de aquí a pocos años será mejor vivir protegido ante el exponencial aumento de la criminalidad. Se refería a España y sabía muy bien lo que decía.

Nadie sabe por dónde nos atacan. Pero lo hacen. Ciberataques. Alguien debería ser claro y explicarnos de que hablan. ¿Dónde está el peligro, cómo se llama, cómo nos van a defender?

Expertos en crear un ambiente propicio, una tendencia, el enemigo ataca con información breve, creíble, atractiva, se propaga como un virus, pero es falsa. Le han puesto nombre: fake news. Usted y yo somos manipulados para pensar, hacer… votar. Se engaña al enemigo mediante la creación de apariencias o de ilusiones.

<<¡Sutil! Sutil, hasta el punto de no tener forma. ¡Inescrutable! Inescrutable, hasta el punto de no producir sonidos. De este modo logra erigirse en amo del destino del enemigo>> (Sunzi).

Movilización: 2000 hackers para un nuevo ejército. ¡Cuidado! No hay nada nuevo en la guerra. Todo está escrito. Todo reside en la voluntad, en el espíritu de victoria. El espíritu que vence a un solo enemigo es el mismo que vence a mil o diez mil. Todo reside en el espíritu. En el camino de las batallas, tanto la lucha de un individuo contra otro como la lucha de miles contra miles son el mismo camino.

Hablemos claro, sin engañarnos a nosotros mismos. Hay muchas cosas sin entender por no explicar lo que ocurre o puede ocurrir. Peor es que los responsables de nuestra seguridad no lo sepan. Que estamos en guerra es seguro. Que están iniciando una movilización también. Lo que no sabemos es si saben cómo ganar esta guerra y en qué bando luchar.

<<¿Quién cuenta con el soberano que posee la virtud? ¿Quién con el general más capaz? ¿Quién con las condiciones climáticas y topográficas más favorables? ¿Quién con la mayor disciplina y obediencia? ¿Quién con el ejército más poderoso? ¿Quién con los soldados mejor preparados? ¿Quién con el mejor sistema de castigos y recompensas?

Las respuestas a estos interrogantes permiten conocer quién resultará victorioso y quién derrotado (Sunzi-El arte de la guerra)>>.

Siguen tan vigentes como hace más de dos mil años; cuando se escribieron.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog generaldavila.com

19 enero 2018

 

8 pensamientos en “LA GUERRA. ¿QUIÉN RESULTARÁ VICTORIOSO Y QUIÉN DERROTADO? General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

  1. ¿Quien puede negar este clasico del «arte de la guerra»?…y lo peor es que si creemos en que los artilleros no saben cómo apuntar los cañones, y los pilotos son demasiado tontos como para dirigir sus aviones, y les interponemos, ya de fábrica, «tutelas cibernéticas» y ordenadores a bordo para que sean los ordenadores los que manden…nosotros mismos nuestras flotas sin que el enemigo mueva un dedo; es más: no nos harán falta enemigos. «No existe sigilo mayor que el del que no está ahí»…(Menda)

    Me gusta

  2. Mi General como a través de los siglos cambia el arte de la guerra efectivamente hoy estamos en un procesos en el que todo vale, ya hace años ni las reglas de la caballería son válidas.

    La información siempre ha sido y será poder si bien siempre existió la «desestabilización» digamos eran más personal sea por infiltración personal, fuera por traidores de la corte o gobierno, hoy la tecnología va mucho más haya y los gobiernos saben como intoxicar, claro la complicidad de los medios hacen muy bien su trabajo que la mayoría de la gente «cree» el mensaje.

    Hoy España esta inmersa en unos compromisos internacionales que por si solos no podemos abandonar y la UE tampoco está muy por la labor de salirse del guion si mi General estamos en guerra ¿contra quién?.

    A su orden mi General

    Me gusta

  3. Queridisimo Rafa:
    Tu colaboración de hoy es escalofriante, al menos para mi, pero os confieso que este tema también estoy «pez».
    Aunque «a Dios rogando y con el mazo dando», confío en que Dios proveerá y ayudará, no lo dudéis tened FE, así con mayúsculas, por lo pronto, la contratación de los 2.000 hackers me parece perfecta.
    En otro orden de cosas, QUERÍA DISCULPARME POR UN TREMENDO GAZAPO QUE SE ME ESCAPÓ HACE UNOS DÍAS; BERTRAND RUSSELL es el autor de «Porqué no soy cristiano» y no Shopenwahuer (y perdon por la ortografía que seguro está mal) que fue a quien le adjudique el nefasto y demoledor libro, tan dañino, para los que profesamos la fe en Cristo.
    Ya acabo diciéndote, querido Rafa, que me encantaría leer el libro de Sunzi, «el arte de la guerra», yo leí hace años «el Bushido» que autenticamente me conmovió y que como sabéis era el código ético de los samuráis, sirviendo de inspiración a Millán Astray para el Credo Legionario. A título anecdótico os digo que el ejemplar que me prestaron iba dedicado y firmado por «Pepe» (Millán Astray) a un compañero suyo.
    Creo que tanto la obra de Sunzi como el Bushido deberian reeditarse de nuevo.
    Con el entrañable cariño de siempre, un fuerte abrazo
    Esperanza González de Fonseca Marco

    Me gusta

  4. Gracias Esperanza y creo que es interesante ir hablando de los clásicos filósofos de la guerra que lo son en definitiva de la vida. Gracias por tus cariñosas palabras fruto del afecto. Es recíproco. Besos.

    Me gusta

  5. Estimado General, vivimos tiempos muy «especiales». Todo se derrumba y la atención no termina de fijarse en un punto concreto cuando ya un nuevo suceso nos cambia el escenario.
    Es verdad, la guerra cibernética toma el mando. Aunque lo cierto es que ya es sabido que esa es una dura batalla a plantear y luchar. Lo incoherente es que, como casi siempre, vamos por detrás. Parece que nuestros equipos de C:N:I: es una colección de ineficaces. O que los politicos que deben adoprtar las decisiones viven para si mismos.
    A mi, respetuosamente, y no dudando darle la razón por su muy acertadas palabras y mensajes, lo que me preocupa es lo que está pasando en nuestra sociedad. No solo la española, sino, lo que es más preocupante, en todo Occidente.
    Estamos en manos de la prensa. Y, por desgracia, compruebo que muy pocos periodistas responden a los estándares de calidad, de principios y de valores necesarios. En su gran mayoría, siento decirlo, responden a las estrategias de la izquierda que va impiniendo unas normas muy preocupantes.
    Hoy leía un artículo en ABC. La presunción de inocencia ha desaparecido. Ya solo hay que tener a su favor la caja de resonacia para destruir al rival más poderoso.
    Y, como siempre, hay que denunciar la enorme pasividad de nuestros gobernantes y de todos los partidos políticos que solo buscan rentabilizar sus actos.
    Malos tiempos.
    La guerra se está librando. Ya no es de las antiguas de «balloneta calada». Ahora es destrozar a las personas por dentro. Esclavizarlas.
    ¿donde está la libertad?, ¿ah, pero hay democracia?
    No, solo nos imponen, paso a paso, unas nuevas normas de comportamiento. Si no se aceptan, ya lo sabemos. somos descalificados.
    Muchas gracías, mi General, por permitirme escribir estas lineas.
    El panorama que observo me preocupa mucho. Permítame que lo comparta con todos ustedes en este FORO.
    Permitame, Mi General, un abrazo.

    Me gusta

  6. A las órdenes de V.E., mi General.

    Efectivamente, en los últimos cincuenta años la tecnología, gracias a la investigación para las naves espaciales, ha avanzado hasta cotas insospechadas. Y como todo avance, tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Hace treinta años nadie pensaba que hoy todo el mundo, hasta los niños, llevaríamos un teléfono móvil con todas las funciones imaginables en el bolsillo, y tampoco nadie temía que surgieran delincuentes informáticos capaces de violar nuestra intimidad y destruir o apropiarse de nuestro trabajo y de nuestros secretos.

    Hoy es perfectamente factible, por ejemplo, que un avión, tanto de guerra como comercial, vaya equipado con los dispositivos necesarios de navegación para volar la ruta programada y tomar tierra por sí solos en destino en las condiciones atmosféricas o de visibilidad más adversas, siempre que en tierra estén en servicio las ayudas electrónicas correspondientes a esa tecnología. Igualmente, desde hace más de cuarenta años yo comencé a oir de boca de algún ingeniero, que llegaría el momento en que los aviones no necesitaran Pilotos ni Controladores, porque seríamos sustituidos por ordenadores que se entenderían entre ellos, unos a bordo y otros en tierra. No dudo que en teoría, sea posible ese entendimiento entre las máquinas programadas al efecto. Pero mi respuesta sigue siendo la misma que le dí a aquel ingeniero en el año 1.975: «Mira, todo eso sería magnífico y te creo. ¿Pero, dime, tú subirías a un avión sin Pilotos y sabiendo que yo tampoco estaría abajo para cuidar de que no colisione con otros o con obstáculos naturales?. Por toda respuesta esbozó una sonrisa no sé si de suficiencia o de incapacidad.

    Lo cierto es que a día de hoy el factor humano profesional continúa siendo imprescindible e insustituible, pues si bien para determinadas misiones militares son preferibles, para ahorrar vidas, los nuevos aviones teledirigidos expresamente diseñados para eso, en absoluto es aplicable a aviones comerciales de pasajeros. Sonaría extrañísimo oir a una simpática azafata decirnos que el avión volaría sin Piloto, e imagino la desbandada por abandonarlo. Sería como si comenzaran a repartir paracaídas y pretendieran instruirnos en su manejo en caso de emergencia. La ruina y quiebra de las compañías aéreas.

    En fin, que una cosa es soñar, y otra que los sueños se hagan realidad. ¿Qué clase de guerra sería una sin bombardeos aéreos, sin cañones manejados por artilleros, y sobre todo, sin Infantería que tomara posesión del terreno pisándolo físicamente?. ¿Cómo podría aducirse el derecho de conquista del territorio sin pisarlo?. ¿Tal vez por vídeoconferencia, como pretenden algunos hoy ser investidos presidentes para no tener que ser «vencidos» en el terreno?. Todo esto, más que a cienciaficción, suena a sainete digno de Don Pedro Muñoz Seca.

    ¡¡¡VIVA ESPAÑA!!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s