Saber de la guerra es conocer el alma. Solo se alcanza desde la libertad intelectual y la honradez. Permítanme que hoy dedique este artículo al maestro, al guía intelectual, que nos enseña ese camino: a mi amigo Gabriel Albiac. Saber del arte de la guerra te lleva a amar intensamente la paz.
<<No olvidéis jamás que vuestro propósito, al hacer la guerra, debe ser el de llevar la paz al Estado y no el de sumirlo en la desolación>> (Sun Tzu).
EL ARTE DE LA GUERRA
Sí, estamos en guerra. Contra los terroristas y contra los que quieren romper España e independizarse. Se dan a diario batallas y se pierden. Acabará España perdiendo la guerra.
Han pasado los años del duque de Sung: <<El virtuoso no aplasta al débil y no da orden de atacar antes de que el enemigo haya formado sus filas>>. Llegamos tarde. Había un código caballeresco. Hasta el periodo de los Reinos Combatientes.
Ahora es distinto. Todo vale. Sin armas y con astucia se manipulan los combates y se logran resultados; ellos tienen las filas prietas. Manipulan más que convencen, no vencen. Vencer contiene un aspecto moral que implica ley y virtud.
La guerra ha cambiado profundamente porque ha cambiado el hombre, su protagonista. Se ha instalado en el quehacer diario. O aprendemos esto o estamos derrotados. En el siglo XVI España fue la nación más destacada en el arte de la guerra. Seguramente ahora lo seremos. Pero no lo demostramos.
El Emperador Maximiliano se dio cuenta que solo podría batir a los poderosos suizos jugando su mismo juego. Introdujo para ello los cambios obligados. Hagámoslo nosotros; la nueva guerra lo impone. Robert de Balzac era partidario de cumplir los tratados, pero aleccionaba a no confiar jamás en el honor de los otros. Rigor implacable en el mantenimiento de la disciplina y la política de tierra quemada. Las armas de fuego fueron denunciadas en un principio por anticaballerosas y ser cobarde su uso. La maniobra también. No se concebía otra lucha que no fuese cara a cara, cuerpo a cuerpo. Ya no hay batallas a gran escala en campos abiertos. Ahora es insidiosa, oculta, de asedios constantes. La evolución de la guerra exige combates sin armas, con ideas, sutilezas, infiltraciones y relatos.
La evolución se impone. En la guerra actual la astucia debe guiar cada movimiento. No el deshonor que solo se encuentra en la derrota por cobardía, aunque sería irresponsable ser derrotado por desconocimiento.
Maquiavelo observó que las cosas nuevas y repentinas aterrorizan a los ejércitos, pero eso no debe ser excusa para cambiar de plan cuando compruebas que el enemigo lo ha previsto.
Casado, Rivera, Abascal, ellos saben que es un momento muy grave para España. Les aconsejo que evolucionen, que se adapten a la nueva guerra y aprendan este difícil arte.
Sorprendan y no se aferren a las desusadas tácticas. Modernicen sus ejércitos y los procedimientos.
Para empezar dejen que el señor Sánchez gobierne. La abstención es suficiente. Después prepárense para los combates, duros y broncos; llegará la victoria. No es momento de usar el tirachinas. Los buenos capitanes nunca buscan la batalla si la necesidad no lo obliga o la ocasión no lo induce.
<<No ataques si no vas a ganar. Es mejor vencer al enemigo con el hambre que con el hierro>>.
Lo de hoy está escrito hace muchos años.
Tu Wu: <<No permitas que tus enemigos se unan>>.
Wang Hsi: <<…Examina la cuestión de sus alianzas y provoca su ruptura y dislocación. Si un enemigo tiene aliados, el problema es grave y la posición del enemigo, fuerte; si no las tiene, el problema es menor y su posición, débil>>.
Absténganse. Cedan terreno. <<Todo el arte de la guerra está basado en el engaño>>.
No hace falta tanta palabrería y sí trabajo eficaz y silencioso de los Estados Mayores. El jefe necesita decidir y para eso hay que presentarle un estudiado abanico de posibilidades.
Una es la abstención. Piénsenlo. Quedarán desarticulados y sin relato. Luego llegará el momento.
Están en una situación desesperada. Si se les empuja con moderación se irán sin volver la cabeza. Si los acosas, se volverán contra vosotros y lucharán hasta la muerte. Así dice lo más antiguo del Arte de la Guerra.
General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez
Blog: generaldavila.com
1 agosto 2019
Para mí el principal problema, es la falta de honor, honradez y valentía de aquellos que , fueron votados, para defender España de los ataques secesionistas, u otros, y que ahora conjugan verbos , traidores, a base de pactos, primas, premios y cargos.
A ver cuando , se eliminan los pactos, y esta democracia, chapucera , empieza a reflejar, los deseos de los españoles…
Me gustaLe gusta a 3 personas
Magnífico y muy bien documentado artículo sobre el Arte de la Guerra ¿Sabrán hacerle caso?
Buenos días, mi General.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muy agradecido y sobre todo por captar el mensaje. Hay demasiada mezcla de cabeza y vísceras y esa es una mezcla muy mala.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Homenajes a etarras en la vía pública.Hemos caído a lo más bajo.Y siguen las vacaciones y la siesta nacional.Hasta cuando tanta indignidad colectiva?
Me gustaLe gusta a 3 personas
Casado, Rivera y Abascal
Podrían ser la salvación
Si utilizan la inteligencia
Con el sentido de la UNIÓN
Para levantar a ESPAÑA
De esta vil desmembración.
Me gustaLe gusta a 7 personas
Queridísimo Rafa, amigos, y simpatizantes:
– Con todo RESPETO, te digo Rafa, que por una vez, yo estare equivocada, pero DISCREPO de tu magnifica colaboración.
– No detallaré motivos, solo deciros que NO ES BUENO PARA NUESTRA AMADA PATRIA, ESPAÑA, VOTAR LO MISMO QUE VOTARÁ PODEMOS.
– Me «chirria» hasta el alma leyendo tu opción que respeto, pero me machaca pensar como sabe engañar esta gente a base de técnicas de penetración social.
– Si Casado, Ribera, y Abascal en la investidura votan lo mismo que Pablo Iglesias y los dirigentes de Bildu, o sea los cobardes terroristas, asesinos, unidos a los golpistas separatistas de Torra (o sea, lo mejor de cada casa…) yo votaré en blanco en las siguientes elecciones porque nadie que vote lo mismo que esa panda, que solo quiere que ESPAÑA desaparezca como tal, del mapamundi, puede representarme.
– No creo que publiques esto, pero ¿es que te engañan hasta a ti, Rafa?
– Con el respeto y el afecto de siempre, entrañable abrazo, y
¡¡ POR DIOS Y POR ESPAÑA, A MIS REYES SERVIR HASTA MORIR, VIVA LA LEGIÓN !!
Esperanza González de Fonseca Marco
Me gustaMe gusta
Queridísimo Rafa:
Perdona que insista, pero una cosa es el arte de la guerra, y otra el arte de la PAZ, para eso sirve la POLÍTICA, precisamente.
Un saludo
Esperanza
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenos días General Dávila.
Sabios consejos que esperemos sepan aplicar a aquellos a los que van dirigidos.
Tengamos esperanza.
Aunque mucho me temo que están más preocupados en sus propios intereses partidistas que en los problemas de la nación.
Un saludo a todos.
Pedro Dalmau
Me gustaLe gusta a 4 personas
Sí… Hay tantas artes como opiniones. Todas muy artísticas y respetables. Gracia por su colaboración.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Mi general: si no he entendido mal (por viejo mis neuronas patinan…), propones una aparente retirada, para atacar luego al enemigo que cree haber triunfado. Buen método -no único- pero con un alto riesgo en mi modesta opinión. Si el enemigo (y todos sabemos quién es) consigue su objetivo -dividir España y ¡corrupción moral de nuestro Ejército, no lo olvidemos!- no va a resultar fácil devolver la unidad a nuestra Patria que tanto costó unificar. Permíteme, mi general, que siga opinando: que «quien da primero golpea dos veces». «¡Váyase sr. Sanchez!, primero; y, conseguido, explotación del éxito. ¿Cómo?: ilegalización de partidos proetarras y condenas con total cumplimiento. Ilegalización de partidos independentistas. con destitución » in aeternum» de los actuales mandatarios. con cárcel, si es preciso, a los rebeldes que desobedezcan a la justicia y su autorización de penas por rebeldía y por ley al Gobierno. Eliminación de Odenanzas que minan la moralidad, honestidad, dignidad y honor de soldados y mandos. Eliminación de disposiciones para el adoctrinamiento en colegios y escuelas. Unificación del idioma sin que se imponga, ni ningún dialecto, ni multe al español. Respeto a costumbres locales sin permitir el desprecio a las nacionales. Unificación para toda España de los Cuerpos, policía y fuerzas de seguridad. Garantizar el honor debido a nuestra Bandera, y Rey sin menoscabo de las enseñas particulares en actos no oficiales o locales … Y un etc., que corresponde al buen hacer del Gobierno. Migración, autonomías… Como creo un asunto difícil y opinable, respeto y admiro tu siempre valioso punto de vista. Siempre a tus órdenes. Carlos
Me gustaLe gusta a 5 personas
Leer no siempre es entender. Será culpa del que escribe. Si uno no se conoce y no conoce al enemigo… Los resultados mandan y “será” guste o no guste. No conocemos la masa electoral por mezclar inteligencia(?) con las vísceras (que ya sabemos lo que producen). Menos pensar con ellas como sistema. Gracias
Me gustaMe gusta
Con permiso de Vuecencia, mi General. Visto el comportamiento egoísta y soberbio de los políticos me atrevo s suscribir el pensamiento de D. Carlos de Bustamante. ¡Arriba España y viva La Legión!. Julio de Felipe
Me gustaLe gusta a 2 personas
Así nos va. Gracias amigo
Me gustaMe gusta
«Festina lente» / «Apresúrate lentamente»
Cesar Augusto.
Quien siga esta máxima siempre actuará en el momento adecuado y en la medida justa. Su vigilancia evitará que sea demasiado lento y su paciencia, que se apresure más allá de lo conveniente.
Apreciado General Dávila.
En principio y visto lo visto, yo era partidario de unas nuevas elecciones; pero después de leer su artículo, y recordando el proverbio de César Augusto, creo que la abstención es una muy buena opción. Con la abstención se les desmonta sus argumentos y estrategias; su mala gestión hará el resto.
La abstención permitiría, si hubiese voluntad para ello, una reagrupación de los partidos constitucionalistas para presentar a los ciudadanos, una opción de gobierno viable, próspera y que garantizase la libertad e integridad de la Nación.
El riesgo es alto, sobre todo para el ciudadano de a pie que desde tiempo lo venimos sufriendo, pero en ocasiones es mejor ceder terreno y sitiar, que acosar a una fiera herida que morirá matando; opino que los daños de esta última opción serían notablemente superiores a las del asedio.
Quizá ande errado, pero así es como yo he interpretado su artículo.
El punto débil que observo es esa falta de voluntad, por parte de los partidos constitucionalistas, de anteponer los intereses del estado, por encima de los de España.
Un saludo a todos.
Pedro Dalmau
Me gustaLe gusta a 3 personas
Efectivamente, pero quien no arriesga pierde siempre o no gana nunca, que no es lo mismo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Ay Dios mio…mi General,
Ojalá los concernidos tengan conocimiento de tan magnífico Post, en el que en pocas palabras sintetiza la sabiduría y el conocimiento de la táctica, para desarrollar la posterior estrategia.
Me temo que entre los » espadas » que refiere en la terna, Casado, Rivera y Abascal, pervive el síndrome de la faena de » Cagancho en Almagro» de la que próximamente celebraremos su 92 aniversario.
Fuerte abrazo y feliz verano a todos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Lo tienen Andrés. Doy fe
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo no soy político pero entiendo que la izquierda y los independentistas tienen el mismo objetivo y es que España se rompa en 17 pedazos, que España desaparezca como tal, cosa que los votantes de derechas no tiene claro los objetivos, pues si los tuviese claro el voto de los tres partidos deberían ser aglutinado en un solo partido y ese partido debería de ser el partido mas votado en la actualidad, y ese partido debería aglutinar como prioritario la unidad de España, pero los votantes tienen en sus manos ganar la batalla a la izquierda y a los independentistas
Me gustaLe gusta a 2 personas
Corrección.
Donde dije «de anteponer los intereses del estado…»
Me refería «a los intereses del partido, por encima de los de España.»
Un saludo.
Pedro Dalmau
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenas tardes General Dávila :
Su articulo me ha parecido apropiado a la situación grave que vivimos, y con datos de expertos en el arte de la guerra, con el objeto de arreglar este asunto, en la situación actual, en nuestro caso, con nombres , de Pablo, Ribera, y Abascal.
Nada de esto habría sucedido, de haberse producido la unión de los tres, pero hasta aquí, hemos llegado.
Me gusta aprender, y saber siempre , qué es lo correcto. Hoy he leído todas las aportaciones, de todos, y me me han gustado, casi todas, en afirmativo y a favor, de su escrito , como en contra. Quizás debo aprender a reflexionar más todo aquello que leo. Sobre todo cuando está en juego España.
Solo deseo el verdadero bien de España como el de todos los españoles.
Es mi humilde opinión.
Lo que es cierto es, que ya se les sugirió a los tres, partidos de centro derecha, que se unieran, y no lo hicieron.
Hay hago, claro, Vd. Sabe más, y vé en la distancia, y por formación , luego creo, que hay que hacerle caso.. y yo, se lo hago, a pesar de haber compartido todos los criterios.
Un afectuoso saludo para todos y para Vd. General Dávila.
!!Viva España !! !!Viva el Rey !! !!Viva la Legión !!
Josefa López del Moral Beltrán
Me gustaLe gusta a 2 personas
Mi General. Me parece muy interesante todo lo que nos ha enviado, tanto que la guerra sirve para alcanzar la paz, como que Abascal, Rivera y Casado debieran abstenerse, para utilizar la técnica del desgaste del gobierno. Saludos y muchas gracias.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Totalmente de acuerdo con D. Carlos de Bustamante.
Entregar el poder a la izquierda esperando su desgaste es ignorar quien es el enemigo. No hay que olvidar, por ejemplo, que siempre gobernaron en Andalucía ‒durante 40 años‒ y nunca se desgastaron. Se les siguió votando a pesar de todas sus corruptelas.
También hay que evaluar el riesgo. Todavía no gobiernan y ya están trabajando para echar a la Guardia Civil y al Ejército de las provincias separatistas controladas por ellos, además de no renunciar al autogobierno que Sánchez les va a facilitar. Haría falta otro Franco para devolver a España a su situación original.- Demasiado riesgo para cooperar en que tomen el poder.
La mejor opción sería la unión de la derecha para arrebatar el poder a la izquierda y a continuación poner orden e ilegalizar a todos aquellos partidos enemigos de España que ocupan asientos en el Parlamento de España, etc. ¿Somos tontos?
Ya está bien.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo que cuando se disiente no tiene necesariamente que ser por falta de entendimiento, ni por exceso de visceralidad, recursos muy comunes en los ponentes. Puede ser por no estar de acuerdo con el planteamiento. Uno puede «entender», «razonar» y disentir.
Si uno cree que no se le entiende, mejor volverlo a explicar.
Sobre la abstención habría mucho que hablar. Llevamos muchas, muchísimas abstenciones, y mucho «dejar hacer», y ¿que se ha conseguido? ¿a donde hemos llegado?.
Cuando empiecen a «legislar» con los apoyos que tendrían; cuando abusen de decretos leyes y quizá los llegase a sancionar quien no debiera, (hay casos), ¿a que se recurriría? ¿al pensamiento de un intelectual?. Tenemos varios ejemplos muy a mano. Creo que hay que observar y tomar nota. La guerra ya no está solo en el cuerpo a cuerpo ni en el bomba por bomba. Está en los medios de comunicación, en las redes, y en las propias leyes, manejadas por quien ostenta el poder en cada momento y que de ninguna manera las querrían cambiar los que gobernarían y sus acólitos.
La experiencia si que debería ser un grado, y de «experimentos», desde 1976, estamos hartos.
Como diría mi admirada, y ejemplo de lealtad,
Doña Josefa: es mi opinión.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Totalmente de acuerdo con D. Carlos de Bustamante.
Entregar el poder a la izquierda esperando su desgaste es ignorar quien es el enemigo. No hay que olvidar, por ejemplo, que siempre gobernaron en Andalucía ‒durante 40 años‒ y nunca se desgastaron. Se les siguió votando a pesar de todas sus corruptelas.
También hay que evaluar el riesgo. Todavía no gobiernan y ya están trabajando para echar a la Guardia Civil y al Ejército de las provincias separatistas controladas por ellos, además de no renunciar al autogobierno que Sánchez les va a facilitar. Haría falta algo más que un 155 para devolver a España a su situación original y ningún Gobierno va a ordenar a las FF.AA. que cumplan con lo que la Constitución les asigna.- Demasiado riesgo para cooperar en que tomen el poder.
La mejor opción sería la unión de la derecha para arrebatar el poder a la izquierda y a continuación poner orden e ilegalizar a todos aquellos partidos enemigos de España que ocupan asientos en el Parlamento de España, etc.- ¿Somos tontos?.
Ya está bien.
Me gustaMe gusta
Su opinión tan respetable como las demás. Mejor no señalar. Gracias.
Me gustaMe gusta
Ya. Dígaselo a ellos. Gracias.
Me gustaMe gusta
No sueñe con imposibles y a las FAS déjelas como están. Gracias.
Me gustaMe gusta
Sí. Hay mucho pensamiento visceral si a eso se le puede llamar pensamiento. Gracias por leernos.
Me gustaMe gusta
No se preocupe, no tengo mando sobre las FAS y mi opinión poco cuenta, así que se quedarán como estaban, pero es una baza que no hay que ignorar porque es legítima, aunque está claro que no es más que una ficción. Ante la realidad que vivimos, no creo que nadie cuerdo sueñe con indeseables hazañas bélicas.
Por cierto, muy instructivo e interesante su artículo, aunque yo apoye otras soluciones.
Me gustaMe gusta
Mi General, querido Rafa: Tú lo conoces como yo; mandaba él la escuela de Estado Mayor y yo era el Secretario de Estudios, algo así como su JEM porque todo lo que allí se cocía pasaba por mi mesa; a mí me tocaba presentarle los informes, las propuestas, las «cuentas» en definitiva…No cuento nada que tú no sepas.
Pues de vez en cuando, Juanito, «el Prómez» del que tanto aprendí abría la puerta de mi despacho y me decía: «Félix, vamos a mover el saco de los ratones», una frase que me gusta usar. Y ¡vaya si lo movía!: ponía la Escuela patas arriba, y consumada «la movida», posiblemente alguno se aplicara el cuento y el centro seguía su curso aún con más eficacia.
Hoy has movido tú el saco; ¡y se ha notado! Ha habido decenas de intervenciones con criterios distintos, normal, pero entiendo, sé, que bien intencionados. Mi esperanza es que los tres tenores, dueños del saco, sepan acertar en su decisión, si la hubiera. Con mis dudas en lo de dar carta blanca a semejante adversario, pienso que podrían ellos tomar la responsabilidad del momento, renunciar cada uno un poquito, e ir juntos a las próximas: posiblemente así la esa forzada elección entre mente y vísceras dejaría de darse. Y Madrid, castillo famoso, y toda su región acaban de ser arrebatados al infiel con esta estrategia.
Me gustaLe gusta a 5 personas
Yo entiendo que la unidad de los tres partidos va a ser imposible porque prima los intereses de cada partido, esto debe de recaer en manos de los electores, con una exigencia la unidad de España caviar alguna de las normas de la leéis de partidos para derogar e ilegalizar aquellos partidos que no respete la constitución y la unidad de España, y para ello elegir a un partido y ese partido de vede tener experiencia y tener mayor capacidad de implantación en todo el territorio Español
Me gustaMe gusta
Con la venia:
Sres. hagan como yo y no se metan en política.
La función de las FFAA es defender a España, su soberanía, unidad e integridad, y el orden Constitucional. Estos valores están siendo atacados de forma más o menos encubierta o solapada por grupos, personas, partidos y familias muy determinadas. El Estado y sus Poderes, en vez de defender a la Nación, permanecen indiferentes, o directamente propician estos ataques en su menoscabo sin que nadie haga nada para impedirlo. Constato que necesitamos un hombre Providencial. ¿Un político? No, sino un guerrero.
Viva España, el Rey y La Legión
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenas noches; para que conste como una opinión más, sin menoscabo de los que disienten, estoy totalmente de acuerdo con el General Dávila y sus planteamientos.
Como todo está ya escrito en el artículo de hoy, no es necesario ampliar más. Creo que la estrategia es la correcta, mi General, y claro que tiene riesgos, pero ¿cuando se ha ganado algo sin arriesgar nada?
Ojalá que le lean los interesados y que sean capaces de reflexionar sin «vísceras» por medio. Es sólo dejar terreno para tomar impulso, yo lo entiendo así.
Mil gracias
Margarita Alvarez-Ossorio
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenos días.
Tengo muy poca fe en el hombre de cada vez más ignorante, cobarde e inmoral y no solo hablo de los que están arriba también me refiero al obrero que por envidia y resentimiento van a provocar que nos quedemos sin nada, por quedarnos nos vamos a quedar sin tierra, sin país. Hay quien codicia lo que tenemos y nosotros despreciamos alegremente.
Nuestros políticos no dan la talla, ninguno por distintos motivos pero no la dan y parece que estamos recorriendo el mismo camino que antes de la guerra de otra forma pero el mismo. Lo vamos a perder todo y parece que solo unos pocos lo vemos. Ya solo queda que Dios nos ampare.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
No hagamos pasotismo pues España está en peligro, España necesita hoy más que nunca, que nos pongamos en marcha, porque es necesario que no consiga ser presidente y tengamos elecciones para dar la batalla aquellos que amamos a España y dirigir el voto a un solo partido porque si lo dividimos con la leéis don tenemos la batalla perdida
Me gustaLe gusta a 1 persona
Fuertes aplausos mi General !!! Hay que sintonizar con el ciudadano.Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona