MILITARES Y POLÍTICOS DESPUÉS DE LA GUERRA CIVIL General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Termino de leer una de las muchas biografías que se escriben de los protagonistas de nuestra última Guerra Civil. Es reciente y aporta pocas o ninguna novedad. Insiste en las descalificaciones por lo que me temo que nada va a cambiar la historia que seguirá llena de repeticiones, copiarse unos a otros, con los mismos errores de origen, se postule de un lado o de otro; independientes, frías y desapasionadas hay pocas.

Sería bueno trabajar la verdad y dar explicaciones documentadas, con objetividad, y evitar los juicios que pretenden volver a enfrentar a unos contra otros, esta vez manejando la sintaxis que como nos recuerda el profesor Albiac en su origen helénico significa «la orden de la tropa para entrar en el combate». Bienvenido ese orden si se hace desde el respeto al conocimiento que debe ser desapasionado y por encima de todo honrado.

No voy a promocionar esta biografía porque creo que no la volveré a leer y cuando un libro no se lee una segunda vez es que no mereció leerlo la primera. Esbozaré que se trata de la biografía de un general franquista del que según los papeles que dejó escritos, que ahora sacan sus familiares, Franco era como militar un inútil; a la par que sus compañeros de armas. Pocos se libran del juicio fatal. Eso ahora; entonces no desveló su forma de pensar lo que significa que debió sufrir lo suyo.

Tengo en mis manos unos documentos que ilustran la época, el momento, y que pueden arrojar luz.

Finalizada la guerra la proximidad a los militares era algo buscado  y deseado por razones de conveniencia y de seguridad. Aunque el poder de estos era relativamente escaso a excepción del generalato, en su proximidad se podían conseguir influencias y prestigio en la administración. La guerra en los campos de batalla había terminado y empezaba la guerra de despachos, de la influencia, y para ello era bueno haber lucido estrellas en el uniforme o tener buena relación con los que todavía las lucían. Con estrellas en la bocamanga algunos vislumbraron el momento para dedicarse al próspero negocio de la política.

Dentro del Ejército la situación no pasó desapercibida, especialmente entre los capitanes que en sus boletines de información denunciaban la situación al ver que se ponían los intereses militares en manos de manejos e influencias políticas. Mensualmente los Coroneles de los Regimientos tenían la obligación de remitir a los Capitanes Generales de cada Región Militar un “INFORME RESERVADO” con la opinión de la oficialidad. Los boletines eran confeccionados fundamentalmente con la opinión de los capitanes, empero de gran prestigio y desde donde más conocimiento se tenía del sentir y pensar del conjunto de la Unidad. El resumen de los informes lo confeccionaba el Ministro quien evaluaba su contenido y lo trasladaba si existían indicios preocupantes al Jefe del Estado. En el año 1940 uno de estos informes creó una cierta inquietud ya que corrió un Boletín de Información de los capitanes con el lema “LOS MILITARES GANAMOS A LA PATRIA; TENEMOS LA OBLIGACIÓN DE IMPEDIR QUE LOS POLÍTICOS LA PIERDAN UNA VEZ MÁS”. El boletín, surgido en Melilla, dio lugar a la apertura de una causa (número 278 de 1940) instruida contra los capitanes de Infantería — y —. En la carta con la que se dirigían a sus compañeros decían “Que la unión de los militares combatientes, debe estar sobre todo y contra todo”… “Los militares ganamos a la Patria, tenemos la obligación de impedir que los políticos la pierdan una vez más”… “Unánime sentir de los Capitanes, que ven con estupor, asombro e indignación, que por quienes menos méritos guerreros tienen se lanzan a los españoles por los peligrosos caminos de una sorda y callada guerra política, amparada por los nombres de Dios y de España, y basada en un macabro reparto del número de nuestros sagrados muertos”.

En la investigación abierta por el Mando se llegó a la conclusión que el boletín era una muestra de la más alta ideología Patria y que todo él se extendía dentro de la disciplina y del más exaltado amor a la Profesión. Pero…

“Todo ello, se concluye, es perfectamente entendible y justo, pero siempre que el referido escrito, no sea base para posteriores trabajos que en algún momento pudiesen llegar a apartarse de los límites que siempre nos impone la Disciplina y el Deber (Juntas de Defensa o situación análoga); pero expuestos por una sola vez, con el máximo respeto, con el ideal perpetuo de Dios y España y bajo el mando de Franco, constituye una síntesis profunda, del estado latente de nuestro sentir, entristecido por las realidades que señala y con el pensamiento fijo en los altos destinos de nuestra Patria”.

Fueron años difíciles donde se introdujo un enemigo de mayor peligro que el combate a cañonazos: la desconfianza.

Este enemigo duró demasiados años, tantos que su peor consecuencia fue precisamente esa. El tiempo perdido.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

2 agosto 2019

13 pensamientos en “MILITARES Y POLÍTICOS DESPUÉS DE LA GUERRA CIVIL General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

  1. Perdón, debí darle a la tecla indebida antes de tiempo…

    Continúo..¿.Podría incluir algunos de los títulos de esos libros que describan fría y desapasionadamente el discurrir de nuestra guerra civil, sus consecuencias y el devenir de nuestra Patria hasta la muerte del General Franco? Por supuesto que he leído infinidad de libros al respecto, pero aparte de una original de un hispanista inglés cuyo nombre ahora no recuerdo que en mi opinión era bastante ecuánime, ni son desapasionadas ni frías. Su opinión al respecto me merece toda la confianza, por eso quisiera poder leer alguna de esas obras que a usted le parecen de interés.

    Gracias y cordiales saludos

    Margarita Alvarez-Ossorio

    Le gusta a 3 personas

  2. Gracias Mi General. Cuando lo publique cuente conmigo para comprar un ejempla de su libro, ya que Vd. me merece toda confianza. Saludos para todos.

    Le gusta a 5 personas

  3. Que un general franquista diga que el general más joven de Europa, “la espada más limpia”, en palabras del Mariscal Petain, como militar era un inútil, resulta cuando menos chocante.
    Como bien dice V.E., debió sufrir mucho en vida de Franco…
    De envidia.

    Le gusta a 5 personas

  4. Yo que nací en el seno de una familia y alrededores que perdieron la incivil contienda. Yo que salí huyendo de España para refugiarme en el gobierno republicano en el exilio, concretamente en México D.F. donde me echaron de su guarida con amenazas de muerte porque pensaban que yo era un espía franquista mandado por La Legión. Yo que me alegré de la muerte de FRANCO, por esa inculcación y casi adoctrinamiento, que gracias que me di cuenta de las mentiras de las llamadas izquierdas, sin pretender decir, que las llamadas derechas no mienten.

    Hoy por hoy no soy de ninguna parte, porque ninguna me representa, SÓLO SOY UN CIUDADANO ESPAÑOL MUY CABREADO. Mas, si tuviera que elegir entre diestras y siniestras, SIN lugar a la menor duda me pongo en el lado de los llamados fascistas, machistas, es decir, con la gente mala. Porque los buenísimos de las llamadas izquierdas me causan verdadera desconfianza; MIENTRAS QUE AL GENERAL FRANCO LO LLEVO EN LA CARTERA.
    PARADOJAS DE LA VIDA, MAS, ASÍ SOY Y NO ME PAREZCO A NADIE NI LO PRETENDO.

    Mi desgracia fue nacer
    En medio de las izquierdas,
    Donde me vieron crecer
    Cuando la vida en su hacer
    Se ofuscaba en la posguerra.

    Arriba España y mueran los malos gobiernos

    Atentamente: Ramón Lencero Nieto=Rogaciano Goana Nelson

    Le gusta a 2 personas

  5. Queridísimo Rafa, amigos, y simpatizantes:
    – A menudo digo que me mato por el fundador de la I Bandera, pero excepto en casus belli, estoy a favor de la separación de poderes, y no de las dictaduras.
    – Éste es uno de los motivos por el que NO SOY FRANQUISTA, pero sí intento ser imparcial, así que no voy a leer el libro, porque cuando a alguien le interese, le explico mis razones por las que no soy franquista, pero me gusta intentar ser objetiva y desapasionada cuando estudio la politica tanto si hoy es presente, como sí hoy ya es historia.
    – Y aunque después de lo que voy a escribir, si Rafa tiene a bien publicarlo, unos me querrán llevar a los infiernos y otros a los altares, en aras a un problema de conciencia expondré mi criterio al respecto por si a alguien le interesa.
    – NO SOY FRANQUISTA, pero reconozco que la Revolución Industrial en ESPAÑA se le debe a Franco, hasta el extremo que hasta hace dos años, al menos, no había un solo tratadista que hubiera escrito algún ensayo o similar al respecto.
    – NO SOY FRANQUISTA, pero reconozco que fue Franco quien estableció las dos pagas extraordinarias.
    – NO SOY FRANQUISTA, pero reconozco que fue Franco quien estableció el Fuero del Trabajo, mucho más social que el Estatuto de los Trabajadores. Reconocido este extremo por ese anti franquista, no de salón sino de carcel de Carabanchel, que fue Marcelino Camacho.
    – NO SOY FRANQUISTA, pero reconozco que fue Franco quien estableció la Formación Profesional.
    – NO SOY FRANQUISTA, pero reconozco que fue Franco quien logró que los hijos de los trabajadores pudieran acceder a la Universidad.
    – NO SOY FRANQUISTA, pero reconozco que fue Franco quien creó la Seguridad Social para los españoles, y la gratuidad de los medicamentos para los jubilados.
    – NO SOY FRANQUISTA, pero reconozco que fue Franco quien impidió la desaparición de una nación con 400 años de Historia, entonces, y evitó que España se convirtiera en un satélite de la URSS.
    – NO SOY FRANQUISTA, FUNDAMENTALMENTE , porque sí al terminar la II GM Franco se hubiera quedado al frente de las Fuerzas Armadas y le hubiera entregado el poder a JUAN III, Franco habría pasado a la HISTORIA como EL LIBERTADOR, y no como EL DICTADOR.
    – NO SOY FRANQUISTA pero intento ser objetiva, y aunque no tengo mas interés que el de mi conciencia es por ella que procuro ser agradecida, e imparcial.
    ¡¡ POR DIOS Y POR ESPAÑA A MIS REYES SERVIR HASTA MORIR, VIVA LA LEGIÓN !!

    Esperanza González de Fonseca Marco

    Le gusta a 2 personas

  6. Si, general Dávila,:
    Personalmente, también me gustará mucho, leer el libro que escriba y publique..
    Un saludo. Y buenas noches,
    Josefa López del Moral Beltrán

    Le gusta a 1 persona

  7. Queridísimo Rafa:
    Releyendo lo que he escrito, he comprendido que parece que no quiero leer tu libro, cuando EL TUYO CLARO QUE SÍ, porque sé que serás objetivo, pero ya no puedo con más libros al respecto excepto si son imparciales.
    Disculpadme todos y tu especialmente Rafa, lo poco afortunada que he estado, y un entrañable abrazo

    Esperanza

    Le gusta a 1 persona

  8. No sé quien es el general franquista del que habla el general Dávila, pero leí la autobiografía del general Queipo de Llano y en ella es muy crítico con Franco y también con el general Varela. Su aversión contra Franco parece producto de la envidia, puesto que él se creía con más derecho a encabezar el Movimiento que Franco. Contra Varela (del que dice que el hecho de que ganara dos laureadas siendo teniente no le capacitaba para mandar grandes unidades) siente una inquina cuyo origen desconozco (¿quizá envidia de sus dos laureadas?).

    Parece que últimamente se ha puesto de moda criticar a Franco (los muertos no se pueden defender). Leí hace poco la biografía de un general de la Guardia Civil que se negó a sublevarse en 1936 y el autor del libro aprovecha para atizar a Franco por tierra, aire y mar (como dice el himno de los marines).

    Mi opinión personal sobre Franco: fue buen militar, pero mucho mejor estadista.

    Me gusta

  9. Con su permiso mi General;

    Querida Esperanza; estoy mucho más cerca de tu pensamiento de lo que imaginas, a mi tampoco me gustan las dictaduras sean del tipo que sean, pero si que me interesa, y mucho, leer lo que pueda escribir el General Dávila, porque como buen militar que es admira la labor que llevó a cabo Franco, pero no lo veo fanatizado en ningún sentido y creo sinceramente que será muy interesante conocer su versión de los hechos, como bien ha dicho, debidamente documentados.

    Ojalá ese libro se edite y podamos leerlo pronto, y estoy segura de que si en algo no estamos de acuerdo, y lo expresamos con respeto y serenidad, él aceptará nuestras discrepancias con su inalterable educación y, estoy segura, sabrá responder adecuadamente.

    Yo personalmente confío en su buen criterio, y tu, que lo conoces mucho mejor que yo, entiendo que deberías leer ese libro y después opinar, es más, estoy segura de que lo harás, si tenemos la suerte de que pueda llegar a nuestras manos.

    Un abrazo

    Margarita

    Le gusta a 1 persona

  10. Yo no he sido franquista ni lo soy actualmente, pero tengo que reconocer que hoy vivimos un régimen de libertades gracias al desarrollo económico realizado en la época del general franco, en ese desarrollo se aplicaron las políticas adecuadas de esa época, también ese régimen busco la madure de la sociedad española

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s