MEDALLA PARA LOS QUE HICIERON EL SERVICIO MILITAR (LA MILI) Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Uno de mis amables lectores me envía un correo a raíz de mi artículo sobre las medallas de Campaña y Operación Balmis. Textualmente dice:

«Bonitas y muy merecidas medallas. Lo que encuentro a faltar es una medalla del Servicio Militar. Muchos entregamos casi dos años de nuestras vidas, sin cobrar, trabajando para las FFAA. En único reconocimiento recibido, fue la entrega de la cartilla militar. A los voluntarios, como éramos pocos, no nos hacían ni fiesta de despedida. Me parece lamentable el poco reconocimiento que el Estado y sus FFAA han tenido con el personal procedente del Servicio Militar. Muy atentamente».

Me habrán leído en alguna ocasión: La Institución militar es desagradecida. Quizá deba serlo, pero este antiguo soldado tiene razón. Cada día que pasa más razón y menos los que no dan (no dimos) un paso para ese reconocimiento. El valor de una condecoración estriba únicamente en sentirse merecedor de ella. Muchos las llevan sabiendo que no lo son. La Medalla honra al que la lleva, pero este la lleva por haberla honrado. Los soldados de reemplazo honraron con creces a su Patria y lo siguen haciendo en el recuerdo a su servicio ejemplar.

Los que hicieron el Servicio Militar obligatorio, todos, se merecen esa condecoración del agradecimiento de la Patria. Una medalla que acoge y aúna un sentido del servicio desprendido y generoso que no puede ni debe olvidarse jamás.

Todavía estamos a tiempo. Se cumplen, en 2021, veinte años de aquel ‹‹Señoras y señores, se acabó la mili››. Buen momento para recapacitar y acordarse de aquellos soldados que vinieron, sirvieron, y se fueron casi sin el agradecimiento de su Patria.

La «mili» es algo que, en muchos casos, se añora y une, además de seguir reuniendo a muchos de aquellos soldados alrededor de valores como el compañerismo y la amistad.

Como sé que el ministerio de Defensa y su titular ni acordarse quieren de aquello, a pesar del desaguisado que entre todos han hecho con la Reserva Voluntaria, para tapar su incompetencia y de camino engañar al artículo 30 de la Constitución, lanzo estas palabras  por si, en un despiste, se le ocurre a la Cúpula Militar, dar un paso al frente y hacer algo en ese cumpleaños. Veinte años merecen un Acto señalado; y bueno sería articular un procedimiento para reconocer, uno a uno, a todos los que han servido a España desde el Servicio Militar obligatorio. No es un procedimiento complicado, sino de voluntad política y en este caso también militar.

Vaya mi reconocimiento a todos ellos.

Fuisteis grandes soldados y sois grandes españoles.

 Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Abuelo ¿qué es la mili?

Blog: generaldavila.com

25 octubre 2020

 

64 pensamientos en “MEDALLA PARA LOS QUE HICIERON EL SERVICIO MILITAR (LA MILI) Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

  1. En ningún caso, estoy ni medianamente de acuerdo con vd.
    Le pongo en antecedentes en 1985 con 16 años, me fui a cumplir mi servicio en la Armada, desde mi ciudad La Coruña, a Cádiz San Fernando, La Naval, como Marinero Voluntario Especialista.
    Todo porque yo, que quería ser Legionario, necesitaba la firma de mi padre, en el Banderin de enganche, por ser menor y para el tener un hijo en la Legión, no era motivo de orgullo…
    ¡Ignorante…!
    Entonces a la Armada, realizando cursos en en Centro de Adiestramiento y Seguridad de la Armada en donde cursé Socorrismo y Salvamento Marítimo y El Curso de Contra Incendios, después fui comisionado, a la Escuela de Transmisiónes de la Armada en Vigo, donde Conseguí aprobar el Curso de Radio Telefónista Naval(R), para por último ser puesto a disposición de la Comandancia Militar de La Coruña, de donde se me envió, como adscrito a la Base de Salvamento de Náufragos, y dependiente de la Cruz Roja del Mar, con zona de actuación en la Costa de la Muerte. Donde prestaba mis servicios como Cabo Rojo Especialista, tanto en Base de Tierra como embarcado en la lancha de salvamento Blanca Quiroga, que eran los únicos medios de salvamento marítimo existentes y en los cuales presté servicio, feliz y contento, aunque algunos fueran tristes como la recogida y rescate de fallecidos y cadáveres, y otros, más felices, como remolques por averías, rescates por hundimiento etc etc.
    Servicio que prestabamos en los peores momentos, con temporales y hasta con ciclones como el Hortensia.
    Una vez licenciado y ya mayor de edad, cumplí mi sueño y para Montejaque me fui, con dos contratos uno por 5 años y otro de renovación por otros dos…
    Ante esto me creo conocedor de lo que es el Servicio a la Patria y el Servicio Militar.
    Algunos fuimos voluntarios, con espíritu de servicio, otros fueron por qué no les quedaba otra y otros acompañados por la Guardia Civil…
    Entonces, ni medallas ni siquiera un pin, se merecen muchos.
    Así de claro, España tiene hoy en día un ejército profesional, como debe de ser y no ser, ni un colegio, ni un centro de formación para «Ninis» ni un Centro de educación cívica y menos un reformatorio de jóvenes problemáticos.
    En definitiva y conociendo el plan Fuerza 35, lo único que cambiaría sería que, en nuestros ejércitos sólo pudieran ingresar españoles nacidos en España y con residencia en España los últimos 15 años.
    Esta es mi opinión…
    «Para Servir…
    Hay que Servir…».
    Sin más.

    Le gusta a 1 persona

  2. EN HONOR A LOS SOLDADOS DE (LA MILI)
    ——————————————————————
    La Mili fue un transcurrir
    que en defensa de la Nación
    se hizo ver en el servir
    haciendo frente al sufrir
    con la entrega y el valor.

    Que dispuestos al quehacer
    se afanaban al cumplir
    sabiendo que aquel deber
    lo tenían que obedecer
    desde el principio al FIN.

    Yo recuerdo con afecto
    a los Soldados de la leva
    que quedaron sus ejemplos
    refrenados en el tiempo
    con pasiones verdaderas.

    Fueron más los entregados
    que los pocos que gruñían,
    y al marcharse licenciados
    saludaban requebrados
    con tristezas y alegrías.

    A mi memoria caliente
    aparecen los momentos
    de los Soldados VALIENTES
    que daban un paso al frente
    en honor al JURAMENTO.

    CASI TODOS LO RECUERDAN
    COMO EL DEBER MÁS SAGRADO
    DE LA RAZÓN QUE SE ELEVA
    EN LOS MOZOS DE LA LEVA
    QUE QUISIERON SER SOLDADOS.

    España día 25 de octubre de 2020

    Ramón Lencero Nieto

    Le gusta a 10 personas

  3. Apreciado General Dávila.

    Estaría muy bien ese reconocimiento.
    Gracias por dar el primer paso.

    Un saludo a todos.
    Pedro Dalmau

    Le gusta a 3 personas

  4. Buenos días.
    Gracias por sus palabras mi General.
    Como antiguo soldado de las gloriosas COES, y perteneciente a la Asociación de Veteranos Boinas Verdes de Murcia, quiero recalcar el compromiso que hicimos con España, jurando defenderla..
    Muchos hemos renovado nuestro juramento.
    Muchos se han integrado en una Reserva Voluntaria que daría vergüenza en países de nuestro entorno.
    Esta bien el reconocimiento al servicio prestado.
    Como funcionario del Estado me gustaría contemplar mi pase por las FFAA en mi hoja de servicios y reconocimiento de antigüedad.
    Afortunadamente, se equiparó hace tiempo ese tiempo con el Alta en la Seg.Soc. a efectos de jubilación.
    En mi Asociación en concreto, estáis orgullosos y miramos con cierta envidia, en lo que se han convertido nuestros Boinas Verdes. Unos magníficos profesionales junto a la BOEL que nada tienen que envidiar a las mejores fuerzas especiales del mundo, y que nosotros fornamos parte de ello.
    COEEEEEE

    Le gusta a 4 personas

  5. Buenos días,

    Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar.

    Disposición final octava. Reconocimiento del servicio militar.
    Las Cortes Generales expresan su reconocimiento a todos los españoles que, cumpliendo con sus obligaciones, sirvieron a España mediante la realización del servicio militar y rinde especial homenaje a aquellos que perdieron la vida.

    Saludos,
    LMR

    Le gusta a 2 personas

  6. Hace unos años, un particular y a titulo personal creo la Medalla del SMO. Con gran aceptación y difusión. Es algo que está hecho, sería buscarle los apoyos necesarios para darle carácter oficial.

    Le gusta a 2 personas

  7. Buenos días mi General, sin novedad y muy agradecido por ese reconocimiento sincero.
    A sus órdenes y en primer tiempo de saludo.
    Andrés Galán Aguilar, Marinero 2
    Capitanía General Zona Marítima del Estrecho 1981/82
    172 C
    Fuerte abrazo a todos y VIVA ESPAÑA!!!

    Le gusta a 4 personas

  8. Buenos días, mi General: Un paisano hace unos años, diseñó y creo la Medalla del SMO, a imagen y semejanza de otras naciones. Fue muy bien acogida por muchos que supieron de ella, no solamente dentro de España, también del extranjero. El trabajo esta hecho, solo faltan apoyos oficiales para su reconocimiento por parte de Defensa y su autorización para su uso por parte de aquellos que de una forma u otra prestaron el SMO, incluyendo a los que prestaron su servicio como voluntarios. Siempre concedida a peticiónn

    Le gusta a 3 personas

  9. Y los politicos siguen sin reconocer como, de alguna manera tiempo trabajado, el tiempo total de permanemcia en la mili a efectos de llegar a los 35 años trabajados. Mientras que los politicos entre otras prebendas llegan a pensiones maximas al poco de arribar a la politica. Creo es uns peticion de justicia que deberia ser apoyada por la cupula militar

    Le gusta a 6 personas

  10. Con permiso de Vuecencia, mi General. En primer lugar lamento la experiencia de Viñualesycia, tuviste mala suerte, supongo. Mi servicio militar, con sus buenos y malos momentos, lo recuerdo con cariño. Mi primer destino en la PA y después en Transmisiónes, como especialista. Todos los Jefes que tuve eran educados y amables, a no ser que tú comportamiento mereciera una reprimenda y al que se pasaba de la raya se le arrestaba y punto. Mi servicio a la Patria no pide recompensa. Como Veterano de la Base Aérea de Torrejón y Reservista Voluntario de Honor he renovado mi juramento a la Bandera de España y volvería a hacer el Servicio Militar la Patria lo necesitará. ! Arriba España y viva la Legión!. Julio de Felipe.

    Le gusta a 7 personas

  11. Mi respetado General:
    – Con toda mi alma, y corazón, me adhiero a la idea de V.E., y el amable lector del blog que tuvo la iniciativa.
    – No he tenido tiempo de leer las réplicas habidas hasta ahora, de ahí mi laconismo.
    – Mi recuerdo al ejemplar SOLDADO RASO Y EXCEPCIONAL MÉDICO, (¡ BENDITO CATALÁN por más señas!) Dr. DON JOSÉ IGNACIO PROUBASTA.
    – Honró el juramento a la Bandera, e Hipocrático, desde la Sala Avanzada de Aaiún en el Sáhara.
    – Rindió culto, sin saberlo él mismo, a todos los Espíritus de La LEGIÓN desde nuestro humilde Hospital en el que careciamos de TODO, menos de sangre, dolor, y lágrimas en aquellas interminables madrugadas, ante la impotencia que suponía para él y para mí, la falta de medios humanos y materiales por lo que nos vimos obligados a seleccionar en función de la esperanza de vida de cada herido en quien priorizabamos el único quirófano del que disponíamos…
    – No he vuelto a ver al Dr. PROUBASTA desde entonces cuando recibí la orden de volver a Las Palmas sin mirar atrás. No pude ni despedirme de él ni de mis heridos que me dijeron, eran evacuados a las bellas Islas.
    – Aún estoy pagando las secuelas psicológicas de aquel horror. Por eso me identifico plenamente con el personal sanitario desbordado en todos los aspectos (menos en el espíritu de sacrificio) por el Covid19.
    – Me atrevo desde aquí a pedir ayuda para ellos, para nuestro personal sanitario militar y civil, y la MEDALLA, pero la DEL EJÉRCITO para el Dr. PROUBASTA, aunque se haya vuelto hasta separatista, a él no le faltan motivos dado el abandono en que nos vimos en aquella Sala Avazada en la que sufrimos la maldita Marcha Verde, sin percibir un céntimo por ello. – Tampoco lo hubiéramos querido, porque la sangre y el tormento de hacer aquellas espantosas curas sin calmantes no son cuantificables.
    – Por eso suplico ENTENDIMIENTO Y RECTITUD DE MIRAS e INTENCIONES para sacar a nuestra amada Patria de la encrucijada a la que algunos enanos morales la han traido.

    ¡¡ POR DIOS Y POR ESPAÑA A MI REY, FELIPE VI, SERVIR HASTA MORIR, DESPERTA FERRO, SEMPER FIDELIS, VIVA ESPAÑA, VIVA EL REY, VIVA LA LEGIÓN!!
    ¡¡ SANTIAGO Y CIERRA ESPAÑA !!
    Esperanza González de Fonseca Marco
    ( Dama Paracaidista de Sanidad Militar )
    ( Diplomada en Ciencias Políticas )

    Le gusta a 9 personas

  12. A las órdenes de V. E., mi General

    Un servidor no ingresó con dieciséis años forzoso en el Ejército, ni fue allí con el proyecto de «quitarse la mili» cuanto antes para estar libre de esa obligación a la hora de aspirar a un puesto de trabajo para el que fuera imprescindible tener cumplido el servicio militar. Tampoco fui, recién terminado el bachiller en el Instituto, porque no tuviera donde caerme muerto ni posibilidad de un buen trabajo en el caso de no ir a la Universidad. Mucho menos lo hacía como «desertor del arado» En los años cincuenta, un bachiller era, como en el adagio, «el tuerto en el país de los ciegos», y podía aspirar a, como se decía entonces, «una buena colocación», de empleado de banca para arriba, por ejemplo.

    Fui al Ejército, y concretamente al del Aire, porque era lo que soñaba desde muy niño con la lectura de las grandes hazañas de aviadores españoles, que cual émulos de los que descubrieron y ganaron un nuevo mundo a bordo de tres cascarones de nuez, fueron los primeros, con sus largos «raids» transatlánticos y hacia oriente, en aventurarse para explorar y abrir esas rutas para el futuro y ser pioneros del desarrollo y auge de la Aviación mundial. Por eso quise comenzar por una especialidad relacionada con el vuelo, y hacer carrera, una vez dentro, desde abajo.

    Allí estuve quince años, los primeros cuatro como clase de Tropa, y los diez últimos como Suboficial. Sin duda alguna, fueron los mejores, más intensos, y apasionantes de mi vida, el haber dedicado en cuerpo y alma las veinticuatro horas de todos esos días, la plenitud de mi juventud por entero y sin descanso, al servicio de la Patria. Y los que me terminaron de capacitar para después entrar por la puerta grande y ejercer en lo civil una profesión apasionante, desde la que tuve la satisfacción de ser, si cabe, más útil al Ejército, que desde sus filas.

    Estoy muy legítimamente orgulloso, y el Ejército estará en mi corazón, y yo me sentiré Militar hasta más allá de la muerte. Yo nunca tuve ni fui testigo de experiencias internas dramáticas ni traumatizantes, ni sé de injusticias ni de sádicos o psicópatas. Y quince años y varios destinos creo dan para mucha experiencia. Y sí, yo diría que la inmensa mayoría de los Soldados que yo conocí, son acreedores a un reconocimiento en forma de condecoración, Y eso sería comprobable simplemente a través de las muchas asociaciones de antiguos Soldados que existen en España, de los tres Ejércitos.

    Perdón por la extensión, pero creo que para que quienes nunca pasaron por el Ejército, es necesario plasmar cuantas más experiencias y versiones diferentes sean posibles.

    ¡¡¡Viva España!!!

    Le gusta a 8 personas

  13. A la orden de V.E. Mi General, con su permiso.
    Gracias por romper una nueva lanza en nuestro favor, por volver a dedicar unas lineas a todos los que obligada o voluntariamente cumplimos en su día con nuestro deber.
    Es un honor leer en este blog palabras tan alentadoras.
    Y en mi caso fue y sigue siendo un honor haber cumplido con ese deber. Yo solo tengo palabras de agradecimiento hacia todos aquellos que conocí de uniforme, que tanto y tan bien contribuyeron a mi formación como persona y como ciudadano.
    Lo que yo mas espero Rafael Mi General, es que los políticos sigan viendo en nosotros un recurso útil para seguir aportando valor a la defensa de nuestro estado de bienestar, de nuestra sociedad, de nuestro modo de vida, de nuestra PATRIA.
    Eso juramos Rafael Mi General, y la mayor parte de nosotros, quizás a veces demasiadas veces en silencio, seguimos fieles a ese beso que emocionados dimos a nuestra bandera.

    Un fuerte abrazo, cuidese.

    Le gusta a 7 personas

  14. Con permiso de nuevo Rafael Mi General.
    ViñualesyCía no hable usted de mayoría ni de cientos de miles. Es difícil de entender su eternoooo relato sin darse cuenta que usted no entendió mínimamente lo que supone ser parte del ejercito y de sus mas minimas costuras.
    Desde luego, cuesta entender que su obligado paso por la «mili» le dejara tal resquemor estando la mitad del tiempo en su casa.
    Le falta a usted sin duda en mi opinión mucha perspectiva.

    Saludos.
    Y disculpe Mi General mi nueva intervención, pero lo he creído necesario.

    Le gusta a 5 personas

  15. Mi mejor medalla es servir a España. Estuve dos años en la Marina ,cuando más falta me hacía trabajar. Pero tengo 6 nietos y aunque son buenos estudiantes yo los enviaban a la Mili por lo menos 6 meses.

    Le gusta a 7 personas

  16. Yo pienso que el servicio militar debería de ser obligatorio para todo el mundo partir de los 18 años y por un periodo no inferior a seis meses y con una asignación en la que pueda el soldado poder cubrir gastos de manutención y otras necesidades. Esa es mi opinión, en lo referente a la medalla a todo el soldado que hizo el servicio militar obligatorio hasta la suspensión del mismo por soldados profesionales deberían de concederle una medalla ya que fuimos muchos los que padecimos lo que no está escrito en lo referente a necesidades de equipamiento, manutención y masitas (35 pesetas al mes, ni para el betun de las botas). Esto sin contar el estropicio que hacían a sus familias, al faltar el ingreso económico a veces el «ÚNICO INGRESO» de la familia. Eso lo saben los que padecimos esas circunstancias debido EL DEBER DE LA PATRIA TE LLAMA PARA QUE TE INCORPORES A FILAS.. SÍ O SÍ… VIVA LA COE-92 DE RONDA. SALUDOS Y SIN ACRITUD.

    Le gusta a 5 personas

  17. Yo hice 20 meses en la BRIPAC en la primera bandera cómo fusilero no necesito ni medallas ni reconocimientos fui voluntario y punto. Menos reconocimientos y más trabajar en serio por España y por los españoles

    Le gusta a 5 personas

  18. Cada uno según el sabio refranero cuenta la feria según le va; y lo que si parece lo más probable es que ViñualesyCía (@llullmonpedrenc) a usted le fue bastante mal; y eso que «trabajaba» a tiempo parcial como Gastador Agregado a una Mayoría de Plaza; al tiempo que le felicito por su tan cómodo destino, los hay muchos más duros, créame: se ahorró usted – un mes en Mayoría, un mes en casa- la mitad de los males que de los que irremisiblemente le podrían haber pasado, y escrito está en modo ironía.

    Que en la Institución Militar, hecha por humanos, pueda haber personas de conductas mejorables lo doy por hecho; sólo tiene usted que mirar alrededor y constatar mi afirmación, en la política por ejemplo. Algunas, por cierto, he conocido a lo largo de mis 45 años largos de Servicio y he podido comprobar como cada una de ellas recibió su merecido en cuanto hubo conocimiento de hechos punibles, si los hubo; pero ya es mala pata que «todas» hayan caído en su esfera de contacto con la Milicia: del General al Cabo al Cabo Primero.

    Si, he leído en vertical su largo desahogo y su posterior intervención y podría contestarle en otros términos: no pretendo rebatir lo que dice, allá usted; sólo «constato» que la fortuna no le sonrió, y no sé, me da que tanto tiempo sin darle salida y tanto tiempo guardando en su interior tanto resquemor, tantas ofensas reales o supuestas no le habrán hecho una persona muy feliz. ¿O es que nos mueven otros intereses, Sr. Viñuales Priu ?

    Atentamente.

    Le gusta a 5 personas

  19. Como yo fui uno de los que hizo el servicio militar obligatorio (en adelante SMO), creo que me toca comentar. En mi caso estuve en uno de los dos batallones de Ingenieros que por aquel entonces había en las islas Canarias (el XV y el XVI). Dijo el lector del blog que hizo la sugerencia de darnos una medalla que servíamos a España gratis, pero no es cierto; nos costaba el dinero. Porque con el exiguo «sueldo» que se nos daba (no llegaba a las mil pesetas) no teníamos «ni para pipas» y nuestros padres nos tenían que seguir enviando dinero para nuestros gastos e incluso alguno se gastó los ahorrillos que había conseguido trabajando, antes de hacer el servicio militar. Pero en mi caso, muy orgulloso de haberlo hecho (todo por España) y lo volvería a hacer sin dudar.

    Tras leer los comentarios de los lectores, se llega a la conclusión de que hay gente que tiene idealizado el SMO y gente que guarda muy malos recuerdos de aquella experiencia. Yo creo que ni tanto ni tan calvo. Aquello, como todo en la vida, tenía sus luces y sus sombras; sus cosas buenas y sus cosas malas. Lo mismo respecto a oficiales y suboficiales (que para algún comentarista eran un desastre): los había buenos, malos y regulares, lo mismo que hay médicos, abogados, profesores, ingenieros, fontaneros, electricistas… buenos, malos y regulares. Como se suele decir, el Ejército es el reflejo de la sociedad civil y de todo hay en botica, como en todas partes.

    El general Dávila aclara en un comentario en el foro que debería darse esa medalla solo a quienes la merezcan. Totalmente de acuerdo. No todos los que hicieron el SMO la merecen. ¿Merece el traidor Torra (que hizo el SMO como sargento de complemento) una medalla? Evidentemente no. Había en mi sección un separatista catalán (con el que mantuve algunos debates sobre la españolidad de Cataluña) que el día que nos licenciamos confesó que durante las guardias nocturnas había escupido en el interior del fusil con el que hacía guardia «para que se oxidara el cañón del fusil» (literal). Supongo que ahora andará en las manifestaciones a favor de la República Catalana (esa en la que los políticos no robarán, nadie trabajará porque caerá maná del cielo y a nadie le olerán los pies ni el aliento) con su estelada al viento, quejándose de lo mucho que les roba la malvada España. ¿A ese también le damos una medalla? Supongo que si algún día consiguen su Republiqueta de chicha y nabo (ya intentaremos algunos que no la consigan) podrá pedir una medalla a la nueva Republiqueta por sus acciones de sabotaje salival contra los fusiles fascistas del Ejército opresor español. Mantengo a veces debates con separatistas catalanes en otros foros y los argumentos que utilizan algunos son para partirse de la risa.

    Volviendo al asunto que nos ocupa. ¿Debería volver el SMO? Como he dicho, estuve en un batallón de Ingenieros y la unidad más operativa era la compañía de zapadores. A veces salgo a correr y me cruzo con soldados de cierto regimiento de infantería que salen de su cuartel también a correr, y he de reconocer que estos soldados están mucho mejor preparados físicamente que aquellos (y hablo de los zapadores que eran los más operativos, no de los de las compañías de transmisiones, máquinas, plana mayor o unidad de destinos, peor preparadas físicamente). El problema de entonces era que cuando se conseguía un soldado bien adiestrado le llegaba la hora de licenciarse, con lo cual no había manera de tener unidades plenamente operativas. Se tarda meses en conseguir un buen zapador, carrista, paracaidista, infante de marina, soldado de operaciones especiales, etc., bien entrenado.
    Alguien ha comentado que los soldados de operaciones especiales españoles están entre los mejores del mundo y es cierto. Pero para conseguir un buen soldado de operaciones especiales se necesitan meses o años. Solo con un SMO de larga duración se podrían conseguir unidades altamente operativas y eso a día de hoy es inviable.

    Como he comentado anteriormente, leí en un blog británico un artículo que abogaba por la vuelta del SMO en Gran Bretaña (allí llamado National Service) por razones de cohesión social. Tras analizar los pros y los contras, su autor llegaba a la conclusión de que lo mejor era mantener el actual Ejército profesional, pero complementado por una fuerza de reserva formada por soldados de reemplazo que recibirían una instrucción básica durante varios meses. Creo que no sería mala solución para España.

    Pero seamos realistas; a la mayoría de políticos españoles y a una parte de la población se la «replantinflan» (que decía un conocido mío) los asuntos militares. ¿Alguien se piensa que a un Presidente de Gobierno que hablaba del «coñazo del desfile» o a otro que confesó que si pudiera suprimiría el Ministerio de Defensa, les quita el sueño que el Ejército español tenga un regimiento de lanzacohetes sin lanzacohetes o que los blindados de ruedas tengan casi 40 años y que no resistan las minas anticarro actuales? Como para hablarles de la vuelta del SMO…

    Y como veo que mi comentario se alarga y no quiero abusar de la amabilidad del general Dávila, lo de la Reserva Voluntaria (que sería una buena forma de que la población civil aportara su granito de arena a la defensa de España, que no es asunto solo de militares), mejor lo dejo para otro día.

    Ah si, se me olvidaba ¿qué pienso de la medalla? mi mejor medalla es haber servido a España en su Ejército. Mi mejor medalla sería que me permitieran volver, pero no me dejan. Así que la medalla que yo quiero no me la van a dar.

    Disculpas por la extensión de mi comentario, pero creo que el asunto lo merece.

    Le gusta a 6 personas

  20. Muchas gracias mi general por sus palabras, agradeciendo el trabajo desarrollado por los que realizamos el servicio militar., en mi caso sólo me arrepiento de no haber firmado el reenganche cuando lo tuve encima de la mesa, pero por diversos motivos no lo firme. Ahora casi 40 años después me arrepiento de no haberlo he ho.
    A las órdenes de vuecencia mi general.
    Luis Miguel Garcia cabo del gobierno militar de Huesca año 1982

    Le gusta a 5 personas

  21. Obliga al Bir n°1, Aaiun, desde el 19 de octubre de 1972 al y desde esa misma fecha voluntario al IV Tercio de la Legión en Villa Cisneros, CÍA de Destinos, como delineante, en la sección de obras, oficina de, hasta el 20 de enero de 1974, que fuí licenciado por nuestro Coronel D. Gerardo Mariñas Romero.

    Le gusta a 2 personas

  22. En vez de repartirse las medallas en los despachos y solo por chillar a los soldados, más que medallas tenían muchos que pedir perdón por el trato vejatorio que muchos recibieron…
    Por supuesto las medallas se las repartían a partir de sargento…
    Aún así le doy las gracias por recordarnos…

    Me gusta

  23. Solo puedo opinar, desde hace tantos años, sesenta y pico han pasado cuando empecé a conocer al soldado Español. Todos mis recuerdos son positivos, eran magníficos. Muchos , la mayoría era una aventura salir de su región, montar en tren, conocer España, aprender a leer y escribir. Para muchos de ellos, fue un salto hacia adelante y se licenciaban felices. Y yo también me sentía así, por haberlos tenido.
    Sobre la medalla, no conocía el teme hasta hoy, y por lo tanto callo.🇪🇸🇪🇸🇪🇸

    Le gusta a 3 personas

  24. Siento que lo haya pasado tan mal. Perdón pedimos; el que sea necesario. Pero no juzgue usted lo que desconoce y si denuncia algo que sea con argumentos y datos. Muestra usted desconocimiento y rencor. Lo siento y gracias por su testimonio.

    Le gusta a 2 personas

  25. yo servi 24 meses como mienbro del voluntariado y si este pais y nuestro ejercito siempre a sido muy ingrato ni agrdecido ni pagado.

    Le gusta a 1 persona

  26. Es una vergüenza que el propio estado, que nos obligó a hacer «la mili» no reconozca esos meses, a la hora de jubilarnos, como etapa laboral. Imperdonable y me atrevería a decir que ilícito.

    Le gusta a 1 persona

  27. En espera de ese paso al frente, que indica el General, a que alguien con poder del MINIDEF se ponga manos al asunto en una resolución favorable al asunto, podéis solicitar en vuestras Delegaciones de Defensa correspondientes, lo que indica la Ley de la Carrera Militar y que a continuación transcribo literal. Algo es algo.

    «Disposición transitoria undécima Reservistas
    3. Los españoles que habiendo realizado el servicio militar obligatorio en cualquiera de sus formas y que a la entrada en vigor de esta ley superen los cuarenta años de edad podrán solicitar la consideración de reservistas voluntarios honoríficos.»

    Saludos.

    Me gusta

  28. Mi respetado General:
    Nací, y vivo en Melilla, donde el ser militar es algo que la mayoría llevamos de manera intrínseca en la sangre. Como me dijo un comandante profesor de la ACINF, también de Melilla, «eso de escuchar a diario los toques cuarteleros, tener amigos o familiares de uniforme, … eso al final termina impregnándote». Pues bien, en su momento opté por servir a mi Patria como oficial de complemento y tras superar las correspondientes y duras pruebas conseguí una plaza. Tras ella vino un periodo de formación durísimo primero en el CIR 5 en el Cerro del Muriano y luego en mi querida Academia de Infantería de Toledo. De allí, pasé a servir a mi Patria en el GFRI Alhucemas 5 donde creo haber intentado hacer las cosas lo mejor que pude con total entrega y dedicación.
    Tengo tres carreras universitarias, de lo que me siento muy orgulloso como no puede ser menos. Pero mi paso por la IMEC, por la ACINF y por mis Regulares es uno de los mayores orgullos de mi vida y le aseguro que probablemente donde más aprendí y donde sus enseñanzas me fueron más útiles para el resto de mi vida.
    Hoy formo parte de la directiva de la Hermandad de Veteranos de los Grupos de Regulares de Melilla, una forma de seguir manteniendo activo el «estado de presentes» de reafirmar mi juramento a la Bandera. También pertenezco a UNAMU donde por razones de edad cada vez somos menos. No preciso de medalla alguna… pero si me gustaría que en alguna ocasión concreta se me concediese el oportuno permiso para usar mi viejo uniforme de Regulares o de Infantería en alguno de los muchos actos a los que asisto. Sólo me falta eso. Mientras, agradezco de todo corazón el privilegio de formar con mis compañeros y hermanos en tantos actos militares con la chaqueta azul y pantalón gris de los veteranos … y la camisa garbanzo y el tarbush de Regulares.
    Tenga a este viejo alférez siempre a sus órdenes, mi General.

    Le gusta a 1 persona

  29. A la orden de Vuecencia mi General, sería una buena idea que se reconociera con alguna medalla a los que estuvimos en el ejército. Soy del 4 del 88, 7 compañía de la V Bandera del Tercio Duque de Alba 2 de la Legión entre los años de 1988 y 1990. A sus órdenes.

    Le gusta a 2 personas

  30. Despues de dar lectura a los comentarios,creo que algunos encontraron cosas no esperadas en sus vivencias militares,yo lo hice en los 60(como voluntario) en un batallon de infanteria,donde el comte era fundador de la cia paracaidista y en la cia los ttes eran de lo mejorcito y obligados algunos por el prestigio de sus mayores,aparte de ser mas que eficaces tanto mandando como tomando lomas;que decir del orden cerrado, coges tecnicas que usas y te garantizan el trabajo en cualquier arma ,(aparte otros 2 o 7 cargos mas ,dado que no se le consideraba de primer orden).No digo los fallos encontrados en otros lugares pero con mandos competentes se nota el producto.
    Hoy con las politicas de defensa (que parecian otra cosa para eliminar mas que reducir),destruyenddo la conciencia de defensa desde niños,desprestigiando ladinamente a las fas,y eliminando derechos (mas bien compensaciones ),y que decir de seguridad en la retaguardia.R y otras especialidaddesecientemente varios paises de la UE han previsto un periodo de formacion basica(hasta Marruecos ) ya que la clave de la mili (aparte de sus mil utilidades como escuela de adultos, y conductores B,C,D,e bus,cocineros etc y otras que proporcionaron experiencia a muchos que siguen en ello),en formar un nucleo permanenete ,en formacion para poder encuadrar GUs en casos de movilizacion ,o extraordinarios,y al acabar el tiempo ser licenciados para recibir otro reemplazo.
    Lo de la medalla estimularia a los jovenes ,que no lo han hecho(concretamente desde el 2003 creo)y moralmente a los veteranos.En cualquier caso un mes o dos seria algo(aun en trozos como en Suiza ),el problema es como recuperar las quintas desde los nacidos en el 82,pero se podria ayudar con cursos on line ,correspondencia,,con manual unico nacional para las teoricas generales y lo minimo de pesente,(armamento,practicas tiro y algo de campo)como se ha dicho.

    Le gusta a 2 personas

  31. La mili era un derecho y una obligación; al fin y al cabo, el soldado era el pueblo en armas, presta a lo que ordenen. Hoy, pertenezco con mucho orgullo a la Hermandad de Regulares de Ceuta ¡la unidad mas condecorada de los ejércitos de España! y adherido a una hermandad legionaria y otra del Ejército del Aire.
    Esa medalla por haber hecho la mili no la considero un valor sino un reconocimiento. Sin embargo la luciría en mis uniformes con lozanía, con más orgullo si cabe.
    ¡Fiel Regular hasta morir! ¡Viva España! ¡Viva El Rey!

    Le gusta a 3 personas

  32. Mi general tiene usted toda la razón yo servi a España sin recibir nada a cambio. Estube nueve meses destinado en la base aérea de Valladolid como soldado en el servicio contra, incendios y me gustaría pues que me reconocieran esa labor que preste desinteresadamente y con orgullo que preste.

    Me gusta

  33. Es verdad que no recibí aplausos ni medallas cuando hice el servicio militar, pero tuve el honor de jurar solemnemente la bandera de mi patria.

    Le gusta a 1 persona

  34. Estimado Excmo. Sr. General Dávila,

    Enormemente agradecido por sus palabras de reconocimiento a los que que prestamos nuestros servicos en las Fuerzas Armadas como parte de nuestro deber y derecho como ciudadanos. De lo cual me enorgullezco aunque no reciba medalla alguna pues solo cumplí con mi deber. Creo que eso distingue a un soldado del que no lo es. del que se «libró» o del que consideró que lo hizo «obligado». Allá ellos. Sentiría vergüenza, en ese caso.

    Como me consta que Vuecencia es un excelente ejemplo a seguir como soldado por su carrera militar. Me he tomado la libertad de remitirle una carta a su correo con una prouesta para ese paso al frente a dar en favor de ese reconocimiento a nuestra humilde aportación a las FFAA. Sería de agradecer si le diera traslado a la Cúpula Militar del Ministerio de Defensa para su consideración.

    A la orden de Vuecencia, mi General,
    Soldado de Infantería del Regimeinto de Infantería Inmemorial del Rey Nº1

    Le gusta a 3 personas

  35. Excmo. Sr. General Dávila y Álvarez
    Siempre a la orden de Vuecencia mi General:
    Sería un justo reconocimiento a un servicio altruista a la Patria y un gratísimo recuerdo que estaríamos muy orgullosos de ostentar.
    Atentamente, queda a sus órdenes. Cabo 1º de Ingenieros del RING Nº 1.

    Le gusta a 2 personas

  36. A la orden de Vuecencia mi General, yo fui militar de reemplazo, por el año 86 en la 2 compañía del primer batallón del Tercio de Saboya, R.I.M.Z SABOYA 6 y
    a día de hoy me sigo sintiendo aquel soldado, cuando vienen a mi los recuerdos de esa época, yo no necesito medallas ni reconocimiento alguno, solo saber que hice lo que tuve que hacer y además con mucho orgullo del deber cumplido, y para terminar, a mí personalmente me parece que deberían de volver a instaurar el servicio militar obligatorio, hay bastantes chavales a los que les hace falta conocer y no solo l disciplina, sobre todo el compañerismo y la amistad, y la Lealtad y Valores. Gracias por todos sus años de servicio mi General, y siempre a las órdenes de Vuecencia.

    Le gusta a 1 persona

  37. Estoy de acuerdo con Federico, la «Mili» debería volver, aunque solo fuera la instrucción militar básica y, por añadidura, se conocerían todos esos valores que son importantísimos para la vida civil; que parecen que se han esfumado con aquellos hombres, que fueron soldados, y que cerraban un acuerdo con un simple, pero indeleble, apretón de manos.
    Además, en caso necesario, algo habríamos adelantado.

    Me gusta

  38. Totalmente de acuerdo con Gilberto Y Federico. Aprendí los valores que me han acompañado el resto de mi vida en el Servicio Militar, y en mi educación familar y escolar. Y puedo decirles algo, es un mundo muy hostil el que me encuentro en la vida civil a dia de hoy. Valores?, a muchos ni saben de qué les estás hablando.

    Le gusta a 1 persona

  39. En muchas naciones existe una condecoración a los que hicieron el Servicio Militar, ¿Porque no en España?. La medalla tiene su valor, pero aun mas honroso fue servir a la Patria, con su valores de amistad, compañerismo y sacrificio, no olvidando que para muchos fué conseguir un titulo de conductor, y otras profesiones, y no digamos el aprender a leer y escribir. La Mili debería volver, aunque como se apunta, solo con las coordenadas básicas, así se evitaría el desconocimiento de nuestras FFAA. y la recuperación de algunos valores perdidos, por buena parte de la población joven y menos joven. Hacia falta este blog mi General. Gracias por la iniciativa de V.E.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s