MEDALLA PARA LOS QUE HICIERON EL SERVICIO MILITAR (LA MILI) Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Uno de mis amables lectores me envía un correo a raíz de mi artículo sobre las medallas de Campaña y Operación Balmis. Textualmente dice:

«Bonitas y muy merecidas medallas. Lo que encuentro a faltar es una medalla del Servicio Militar. Muchos entregamos casi dos años de nuestras vidas, sin cobrar, trabajando para las FFAA. En único reconocimiento recibido, fue la entrega de la cartilla militar. A los voluntarios, como éramos pocos, no nos hacían ni fiesta de despedida. Me parece lamentable el poco reconocimiento que el Estado y sus FFAA han tenido con el personal procedente del Servicio Militar. Muy atentamente».

Me habrán leído en alguna ocasión: La Institución militar es desagradecida. Quizá deba serlo, pero este antiguo soldado tiene razón. Cada día que pasa más razón y menos los que no dan (no dimos) un paso para ese reconocimiento. El valor de una condecoración estriba únicamente en sentirse merecedor de ella. Muchos las llevan sabiendo que no lo son. La Medalla honra al que la lleva, pero este la lleva por haberla honrado. Los soldados de reemplazo honraron con creces a su Patria y lo siguen haciendo en el recuerdo a su servicio ejemplar.

Los que hicieron el Servicio Militar obligatorio, todos, se merecen esa condecoración del agradecimiento de la Patria. Una medalla que acoge y aúna un sentido del servicio desprendido y generoso que no puede ni debe olvidarse jamás.

Todavía estamos a tiempo. Se cumplen, en 2021, veinte años de aquel ‹‹Señoras y señores, se acabó la mili››. Buen momento para recapacitar y acordarse de aquellos soldados que vinieron, sirvieron, y se fueron casi sin el agradecimiento de su Patria.

La «mili» es algo que, en muchos casos, se añora y une, además de seguir reuniendo a muchos de aquellos soldados alrededor de valores como el compañerismo y la amistad.

Como sé que el ministerio de Defensa y su titular ni acordarse quieren de aquello, a pesar del desaguisado que entre todos han hecho con la Reserva Voluntaria, para tapar su incompetencia y de camino engañar al artículo 30 de la Constitución, lanzo estas palabras  por si, en un despiste, se le ocurre a la Cúpula Militar, dar un paso al frente y hacer algo en ese cumpleaños. Veinte años merecen un Acto señalado; y bueno sería articular un procedimiento para reconocer, uno a uno, a todos los que han servido a España desde el Servicio Militar obligatorio. No es un procedimiento complicado, sino de voluntad política y en este caso también militar.

Vaya mi reconocimiento a todos ellos.

Fuisteis grandes soldados y sois grandes españoles.

 Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Abuelo ¿qué es la mili?

Blog: generaldavila.com

25 octubre 2020

 

LA VUELTA DE LA MILI… MANDAT OPUS! General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

El gran Mingote y la mili

No se engañen ni se dejen engañar. La mili en España (suspendida que no suprimida) no va a volver. No volverá así como así. A ningún partido político se le ocurrirá recuperar el servicio militar obligatorio, ahora suspendido. Hemos escrito sobre el tema largo y tendido. Pero hay un matiz del que hoy quisiera hablarles. Existe una posibilidad para su vuelta y no es otra que Mandat opus!: que la necesidad obligue. Podría ocurrir.

Intentaré explicarme.

No volverá en España la mili

Cuando naciones muy avanzadas, en todos los aspectos, como Alemania, Francia, Suecia, Noruega, han introducido o se plantean introducir de nuevo el servicio militar obligatorio, es que algo grave está ocurriendo. En las naciones serias nada se hace por capricho, ni por rédito electoralista, cuando está en juego la Defensa y Seguridad de sus compatriotas. Estar preparado y alerta es una necesidad cada vez mayor como lo demuestra esta medida de replantearse la vuelta al servicio militar obligatorio. Eso es sencillamente lo que está ocurriendo en muchas naciones y que en España no va a ocurrir a pesar de que aquí el peligro es igual o mayor que en cualquiera de ellas. No, no se volverá a implantar el servicio militar obligatorio en España. Es más yo diría que a la más mínima oportunidad que los partidos políticos tengan para cambiar la Constitución se modificará o suprimirá el artículo Artículo 30. 1. <<Los españoles tienen el derecho y el deber de defender a España>>, para evitar tentaciones. Incluso me atrevería a decir que como algún partido se dé cuenta de que aquí la mili está suspendida que no suprimida, rápidamente incorporará a su programa político la supresión definitiva de ese artículo; ni derecho ni deber. La frivolidad abunda en las partidocracias.

El tema es muy grave. Cuando veas las barbas de tu vecino cortar…

EL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO

Exhibición del poder militar de China

El terrorismo yihadista, los populismos, o el rebrote de los nacionalismos, verdaderas quintas columnas, los ciberataques, una situación internacional cada día más preocupante, casi prebélica, una ONU casi inexistente para el conjunto de naciones, donde mandan cinco potencias nucleares, son motivos de gran preocupación en occidente. Trump, Estados Unidos, ya ha avisado a Europa. Un despliegue de la OTAN, sin precedentes desde la Guerra Fría, actúa como medida disuasoria para evitar un ataque ruso a los países Bálticos. Pasó en Ucrania, adiós Crimea, y hasta la siguiente. Nadie sabe lo que puede venir a continuación.  El orden internacional hasta ahora conocido agoniza. El binomio China-Rusia consolida una alianza desconocida y amenaza ese orden establecido. Los valores occidentales pierden fuerza cuando occidente no lucha por ellos.

El Brexit es una clara muestra del fracaso de Europa. En la Europa indefensa y desarmada se empieza a dar la alarma. España protege un Sur cada día más amenazante. Seguimos viendo en los ejércitos y el servicio militar restos del franquismo. ¡Cuánta ignorancia!

Rusia recupera su poder en el mundo

DEFENSA NACIONAL

En España los resultados de las encuestas sobre Defensa Nacional y Fuerzas Armadas dicen:

-El sentimiento colectivo hacia los símbolos de España como representativos de la nación están en ligero retroceso. Van a seguir descendiendo

-Se observa un retroceso hacia lo militar representado en el sentimiento hacia los actos castrenses como algo propio. Muy probablemente debido a la supresión del servicio militar sin que se haya promovido una ley de movilización que relacione a cada ciudadano con la seguridad y la defensa asignándole un papel, cuando menos teórico, en la misma.

-Cuánto menos edad y mayor formación menor es la preocupación y compromiso por la seguridad y la defensa.

-Existe la precepción de que no existen riesgos y amenazas importantes para España.

-Cada día son más los ciudadanos que creen que hay que disminuir sus presupuestos y efectivos en las Fuerzas Armadas.

-Hay una pérdida del sentimiento colectivo de España en diversas comunidades autónomas.

En definitiva los datos dicen que un 55,3% rechazaría o se mostraría reacio a tomar parte en la defensa de España si fuera atacada mientras que un 16,3% se inclinaría por hacerlo sin dudarlo y otro 22,4% sería más bien proclive a participar. Los porcentajes cada año dan cifras más preocupantes.

Tropas rusas en Crimea

Con estos datos ¿quién se atreve a implantar de nuevo el servicio militar obligatorio? Decía Pericles que le asustaban más sus propios yerros que los aciertos del enemigo.

<<En materia de arte militar existe el principio de no suponer que el enemigo no acudirá, sino más bien contar con la propia presteza en presentar batalla; de no confiar en que no atacará, sino hacerse uno mismo invencible>> (El Arte de la Guerra-Sunzi).

Para defender hay que amar, y para amar hay que conocer. Conocer y amar hay que enseñarlo de pequeñito, en casa y en la escuela. Pero aquí vamos en dirección contraria. No debería ser el servicio militar algo que produzca fricción en las relaciones cívico-militares sino una disposición que conduzca a estar dispuesto a defender tu libertad, tu historia y tus tradiciones.

Sin duda el servicio militar obligatorio no volverá a plantearse en España. A no ser que la necesidad obligue: Mandat opus!

Entonces puede que ya sea tarde.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

1 febrero 2018