«El 30 de Junio de 1969 se arría con todos los honores la Enseña Nacional en el Territorio de Ifni, rindiéndole los honores que le corresponden, la 3ª Compañía de la 13ª Bandera de la Legión al mando del Capitán Aroldo Lázaro Abardía junto a una Sección de la Policía Territorial.
Una vez finalizados los actos protocolarios que forman parte de la retrocesión de Sidi Ifni al Reino de Marruecos, emprende la marcha por vía aérea a la Plaza de El Aaiún donde se disolverá la Bandera.
Éstas son las últimas fuerzas que quedan en Ifni».
Es el texto que recoge el Libro de Efemérides de la Legión.
Brevedad, quizá demasiada. La misma brevedad con la que se ha escrito y divulgado la historia de aquél trozo de tierra por el que se murió como si se tratara de un trozo de España, porque nos dijeron que era un trozo de España. Una larga historia que algunos saben porqué empezó y que únicamente los soldados recuerdan como terminó. Todo sorprende en Ifni, desde su inicial fundación, su tardía y precipitada ocupación, hasta el olvido en el que subyace…, aunque las arenas del Sahara formen parte de nuestra genética.
La ocupación, a cargo del Coronel Capaz, se produjo el 6 de abril de 1934 respondiendo al cumplimiento del Tratado de Wad-Ras de 1860; se llevó a cabo por la presión de Francia al convertirse Ifni en territorio base de los nacionalistas marroquíes. La zona del desembarco e inicial ocupación fue identificada como Santa Cruz de la Mar Pequeña, una pesquería utilizada por los canarios desde 1478 como punto de apoyo a sus pescadores y como base de partida para internarse en el interior y capturar esclavos. Lo primero que hizo Capaz al desembarcar fue izar la Bandera; en aquellos momentos era la republicana. Se arrió después de 35 años: el 30 de Junio de 1969. Como curiosidad Capaz, ya General en 1936, fue asesinado en una de las matanzas de la Cárcel Modelo de Madrid a pesar de que se mantuvo fiel a la República.
No es mi intención explicar la historia de este territorio olvidado, sino recordar a los que allí vivieron y lucharon dejando su sudor, cuando no su sangre, en nombre de España. Cualquier momento es bueno pero hoy es bueno recordar el último arriado de nuestra Bandera en aquellas tierras, el recuerdo es obligado.
Un recuerdo muy especial para los que combatieron en aquella guerra injustamente ocultada, donde los actos de heroísmo y sacrificio fueron un ejemplo que hoy deberíamos enseñar al menos en las academias militares. Porque allí, aunque la mayoría lo ignore, hubo una guerra entre 1957 y 1958 con muchos muertos, heridos y desaparecidos; como españoles, como soldados, ni podemos ni debemos olvidar. Allí quedaron los últimos héroes laureados de San Fernando y las últimas Medallas Militares concedidas en el Ejército español. Sólo el que ha sido soldado español puede entender lo que allí pasó y sólo el que ha tenido el honor de mandar soldados españoles sabe lo que allí cada uno se dejó.
Injusto es el olvido pero si este es institucional la injusticia se convierte en ofensa.
“Vieja chatarra cuidadosamente remendada”, escribe el general Casas de la Vega en su libro La última guerra de África. Es el otro olvido, el de siempre, la vieja chatarra con la que se combate; siempre es lo mismo, la empuja, sin reparar en ello, como si tuviese lo mejor, el valor y el honor de un único soldado, el español.
El 30 de Junio de 1969 se arrió la Bandera de España de Sidi-Ifni. Desde 1934, por allí pasaron miles de soldados de reemplazo, legionarios, paracaidistas, tiradores de Ifni, oficiales y suboficiales de las milicias universitarias, además de civiles, mujeres y niños que con ellos convivieron. Detrás de cada uno hay algo más que una historia bélica; aquello fue algo más que la temporalidad de un combate; aún perduran las consecuencias de su incertidumbre. La historia está escrita pero ellos están olvidados, como su intemporal guerra.
Combatientes o no, siguen reclamando su lugar en la vida y en la historia y nosotros, como soldados, recogemos su legado. ¡Español, lee y divulga! Escuchemos y aprendamos.
General de División (R) Rafael Dávila Álvarez
Blog: generaldavila.com
Al soldado muerto se le reemplaza y olvida.
La Historia, la verdadera, la escrita con el valor y sacrificio de aquellos hombres y mujeres que la hicieron posible se relega al olvido y se sustituye por otra «oficiosa» que convenga a aquellos que ahora detentan el poder.
El pueblo, desconocedor de su Historia, aguanta lo que le echen, mientras el Felón y sus secuaces se agarran como buitres, al cadáver de su presa, devorando lo poco que ya queda de ésta.
España es ya ese cadáver devorado por aquellos que juraron protegerla, con la complicidad de una oposición cobarde y un pueblo que la ignora. Si todos aquellos que dieron su vida por defenderla, levantaran la cabeza nos mirarían con desprecio y llorarían por la inutilidad de su sublime sacrificio.
España está condenada a desaparecer y somos todos cómplices y culpables de esta desgracia, unos por obra y todos nosotros por omisión.
Siento tristeza y vergüenza de mi cobardía, de no estar a la altura de aquellos que me precedieron. De dejarme conducir a la ruina y al matadero, sin tan siquiera oponer resistencia.
Parece que lo único que queda de España y de sus defensores se encuentra en este blog.
Gracias General Dávila por defender con dignidad y valentía este último bastión.
Me gustaLe gusta a 10 personas
Y sacrificaron sus valiosas vidas para que un sátrapa ignorante, casi un siglo después, conceda graciosa e individualmente, como si de su propiedad particular fueran o fuesen, estos territorios, antaño tutelados por España, al Reino Magrebí de las Marchas Verdes. Y por estar en horario infantil, no callifico ni comento más; buenos días, mi General, y todos.
Me gustaLe gusta a 8 personas
No sé ni ése es el debate, a quien atribuirle la frase que sí comparto, que más o menos dice «Los que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo». (Those who cannot remember the past are condemned to repeat it). Frase que no habla, pues, ni de los pueblos, ni de la historia, sino sencillamente del pasado y más bien considerado como experiencia directa e inmediata, aunque ahora se traduzca por el «Quien olvida su historia esta condenada a repetirla», distinto sentido, misma idea (frase creo que puesta para quien quiera leerla y visita uno de los campos de Auschwitz) Por eso me parece que lo que hoy nos dice D. Rafael está lleno de sentido común y verdad y es muy oportuno.
Me gustaLe gusta a 6 personas
Sea mi recuerdo para los que han dado su sangre y parte de su vida por tan querida tierra, entre ellos me encuentro, tuve la fortuna de vivir desde el año 1962 a 1969, fué una época que nunca podré olvidar, allí terminé mi Bachillerato. Considero a Sidi Ifni mi Patria chica, me ha pagado con el regalo de ser feliz con solo recordar.
Me gustaLe gusta a 6 personas
Juan M.
A mi también me levanta el alma Sidi Ifni. Viví allí , fui al colegio allí, me bañé en sus playas y sufrí el siroco. Muy pequeño pero mis imágenes son claras. La convivencia con aquellas gentes era inigualable porque en una casa moruna, las del patio en el centro y habitaciones alrededor vivíamos nosotros y una familia saharaui. Daría algo por saber de aquel niño con el que compartía juegos y llamaba a mi padre,de Tiradores de Ifni, papá. La calle principal que solo llevaba al Campo de Aviación a donde íbamos a ver llegar “la pava”, un viejo Junker, desde Canarias. Dura vida para los militares españoles y algunos civiles.Para mi es un privilegio haber vivido allí conviviendo con aquel pueblo de gran nobleza entonces. Los ignorantes que ahora gobiernan y que no saben Historia de España no puede hacer más que tomar decisiones injustificables pero que les ayudan a mantenerse en el puesto que es su único objetivo.
Serafín Verdejo
TteCoronel (R)
Me gustaLe gusta a 6 personas
Con permiso de Vuecencia, mi General. Por desgracia la historia se ha vuelto a repetir en el Sahara Español, y pocos españoles se acuerdan de los que mató el Polisario, que también los hubo. ¡Arriba España y viva La Legión!. Julio de Felipe
Me gustaLe gusta a 3 personas
Allí estuve yo.- Y no tuve ningún trauma.- Viva españa!!
Me gustaLe gusta a 3 personas