LA ESTATURA DEL SOLDADO ESPAÑOL Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Hasta ahora se exigía una estatura mínima para ser soldado español. Los bajitos no daban la talla. ¡Que cosas! Siempre me pareció un grave error además de ofensivo y discriminatorio.

Al fin la altura física deja de ser una limitación para servir a la Patria con las armas. Se ha corregido lo que debío reglamentar alguno que militaba en la escuadra de gastadores. Sin altura de miras.

La estatura no hace al soldado. Podemos recurrir a Homero y más a Vegecio, a Napoleón o a cualquier tratadista militar que nos dirán que nunca fue la estatura lo que hizo al héroe sino la altura moral y el tamaño de alma y corazón. Aquí no se mide la estética física sino la entrega total del alma; el combate, la guerra, no es una competición deportiva donde se busque batir un récord, sino que una unidad militar es un conjunto equilibrado de capacidades medias que compone un grupo donde se complementan los mejores soldados del mundo, altos y bajos, guapos y feos, que todo es válido para servir a la Patria y morir por ella.

El capítulo V del libro primero de las Instituciones militares de Flavio Vegecio dice: «Pero si la necesidad lo pidiese, no os deberéis parar tanto en la estatura cuanto en la robustez; pues, según Homero, Tideo, aunque pequeño de cuerpo, fue de un espíritu más valeroso que otros que le aventajaban en la estatura».

Más vale tener soldados fuertes que grandes dice el romano y al fin se hace justicia sin que sea la vara de medir la que discrimine las vocaciones cuando

Este ejército que ves
vago al yelo y al calor,
la república mejor
y más política es
del mundo, en que nadie espere
que ser preferido pueda
por la nobleza que hereda,
sino por la que él adquiere;
porque aquí a la sangre excede
el lugar que uno se hace
y sin mirar cómo nace
se mira como procede.

Mirar como procede. Esa es la vara  de medir.

Un paso firme y noble que sin duda era necesario para lograr la justicia y que nadie tenga nada que esperar del favor ni temer de la arbitrariedad.

No vendamos imagen, sino contemos como debe ser un soldado por fuera y por dentro. Se arregla un renglón importante en lo externo lo que siendo bueno no es suficiente para el diseño de los mejores Ejércitos. Hay que  penetrar.

Desde hace unos años, desde que llegó un ministro de Defensa -cuyo nombre no debemos olvidar- que retiró de nuestro paisaje aquello de «A España servir hasta morir» hemos construido unas Fuerzas Armadas alejadas de su cometido fundamental: la guerra. Todo lo demás son mensajes melifluos irresponsables y en muchas ocasiones cargados de ideología política alejada del sentido de las Ordenanzas militares y del cometido que la Constitución les asigna. Un soldado no es un asalariado y por ello este oficio require una formación en valores que se corresponden más con los asuntos internos que con la altura física, asuntos del alma, esos que hoy están olvidados.

A quienes hay que examinar por su estatura no es a los soldados sino a los que se suben al pódium porque su estatura moral no alcanza la excelencia y son incapaces de formar unos ejércitos como la nación demanda a pesar de tener a los mejores soldados con una talla de gigantes que asombra al resto de los ejércitos del mundo.

«En los lances más sirve el valor que la muchedumbre». Y que la estatura física.

«Dios, que buen vasallo si oviesse buen señor».

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

17 abril 2023

 

IFNI. ESPAÑOL LEE Y DIVULGA. General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

jssif03

«El 30 de Junio de 1969 se arría con todos los honores la Enseña Nacional en el Territorio de Ifni, rindiéndole los honores que le corresponden, la 3ª Compañía de la 13ª Bandera de la Legión al mando del Capitán Aroldo Lázaro Abardía junto a una Sección de la Policía Territorial.

Una vez finalizados los actos protocolarios que forman parte de la retrocesión de Sidi Ifni al Reino de Marruecos, emprende la marcha por vía aérea a la Plaza de El Aaiún donde se disolverá la Bandera.

Éstas son las últimas fuerzas que quedan en Ifni».

Es el texto que recoge el Libro de Efemérides de la Legión.

Brevedad, quizá demasiada. La misma brevedad con la que se ha escrito y divulgado la historia de aquél trozo de tierra por el que se murió como si se tratara de un trozo de España, porque nos dijeron que era un trozo de España. Una larga historia que algunos saben porqué empezó y que únicamente los soldados recuerdan como terminó. Todo sorprende en Ifni, desde su inicial fundación, su tardía y precipitada ocupación, hasta el olvido en el que subyace…, aunque las arenas del Sahara formen parte de nuestra genética.

La ocupación, a cargo del Coronel Capaz, se produjo el 6 de abril de 1934 respondiendo al cumplimiento del Tratado de Wad-Ras de 1860; se llevó a cabo por la presión de Francia  al convertirse Ifni en territorio base de los nacionalistas marroquíes. La zona del desembarco e inicial ocupación fue identificada como Santa Cruz de la Mar Pequeña, una pesquería utilizada por los canarios desde 1478 como punto de apoyo a sus pescadores y como base de partida para internarse en el interior y capturar esclavos. Lo primero que hizo Capaz al desembarcar fue izar la Bandera; en aquellos momentos era la republicana. Se arrió después de 35 años: el 30 de Junio de 1969. Como curiosidad Capaz, ya General en 1936, fue asesinado en una de las matanzas de la Cárcel Modelo de Madrid a pesar de que se mantuvo fiel a la República.

No es mi intención explicar la historia de este territorio olvidado, sino recordar a los que allí vivieron y lucharon dejando su sudor, cuando no su sangre, en nombre de España. Cualquier momento es bueno pero hoy es bueno recordar el último arriado de nuestra Bandera en aquellas tierras, el recuerdo es obligado.

Un recuerdo muy especial para los que combatieron en aquella guerra injustamente ocultada, donde los actos de heroísmo y sacrificio fueron un ejemplo que hoy deberíamos enseñar al menos en las academias militares. Porque allí, aunque la mayoría lo ignore, hubo una guerra entre 1957 y 1958 con muchos muertos, heridos y desaparecidos; como españoles, como soldados, ni podemos ni debemos olvidar. Allí quedaron los últimos héroes laureados de San Fernando y las últimas Medallas Militares concedidas en el Ejército español. Sólo el que ha sido soldado español puede entender lo que allí pasó y sólo el que ha tenido el honor de mandar soldados españoles sabe lo que allí cada uno se dejó.

Injusto es el olvido pero si este es institucional la injusticia se convierte en ofensa.

“Vieja chatarra cuidadosamente remendada”, escribe el general Casas de la Vega en su libro La última guerra de África. Es el otro olvido, el de siempre, la vieja chatarra con la que se combate; siempre es lo mismo, la empuja, sin reparar en ello, como si tuviese lo mejor, el valor y el honor de un único soldado, el español.

El 30 de Junio de 1969 se arrió la Bandera de España de Sidi-Ifni. Desde 1934, por allí pasaron miles de soldados de reemplazo, legionarios, paracaidistas, tiradores de Ifni, oficiales y suboficiales de las milicias universitarias, además de civiles, mujeres y niños que con ellos convivieron. images (2)Detrás de cada uno hay algo más que una historia bélica; aquello fue algo más que la temporalidad de un combate; aún perduran las consecuencias de su  incertidumbre. La historia está escrita pero ellos están olvidados, como su intemporal guerra.

071119_homenaje_xlCombatientes o no, siguen reclamando su lugar en la vida y en la historia y nosotros, como soldados, recogemos su legado. ¡Español, lee y divulga! Escuchemos y aprendamos.

General de División (R) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

 

MILITARES SIN UNIFORME (II PARTE). LAS ARMAS NI EN PINTURA. EXPOJOVE DE GERONA ¿QUIÉN NO SE AVERGÜENZA? YO SÍ… General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

La alcaldesa de Gerona y la imagen del soldado de la polémica por portar armas en el estand de las Fuerzas Armadas

Escribía hace solo unos días sobre la decisión cautelar de un juez que imponía que la asistencia de los militares al estand de la Expojove de Gerona quedaba autorizada, en contra de la decisión de la alcaldesa de Gerona, pero los soldados deberían ahcerlo sin uniforme. Dejé en el aire cual iba a ser la postura de ministerio de Defensa ante la decisión del juez al desconocer las órdenes que se habían cursado. Ahora ya lo sabemos. No porque haya sido noticia sino porque la alcaldesa ha vuelto al ataque. Si no, jamás nos hubiésemos enterado que Defensa ha acudido al estand de la Feria de Gerona, pero con personal (¿militar o civil?) de riguroso paisano. ¿Qué hacen de paisano las Fuerzas Armadas en una Expojoven? ¿Qué lo ordena el juez? Pues mire señor juez y señora alcaldesa, no voy, y, usted señor juez ¿qué hace juzgando con puñetas?, ¿es su uniforme de trabajo?, pues eso…, de paisano, que no se note, que aquí todos somos iguales y el hábito no hace al monje, ni una golondrina primavera, y la corbata solo para las bodas, aunque mire, eso del uniforme y los entorchados era antes, que ahora entre el mimetizado o el árido casi que ni se nos ve, así que lo del uniforme es casi común para todos, y por la calle puede ser mejor que la policía vaya de paisano para no asustar a los niños, ni a los turistas, que luego piensan que en España sigue aquello ¿saben a lo que me refiero?, en fin que todos entendemos que los militares vayan a una cosa militar de paisano, porque como son militares para qué un uniforme, y los jueces mejor que juzguen en manga corta, y los médicos vayan sin bata, las ambulancias que no lleven sirena, los trenes se salgan de las vías y los arados hagan los surcos en zigzag.

Estand de de las Fuerzas Armadas en Expojove-Gerona atendido por paisanos y denunciado por exhibir la imagen que les muestro

Pues miren yo no hubiese ido a la Expojove de Gerona. Tarde o temprano acabarían llamándonos. ¡Vengan! ¡Vengan!, que los echamos de menos. ¿ah, sí? Pues espera sentado que ahora voy…

Pero no ha sido así. Hemos ido de paisano y yo me avergüenzo de ello. ¿Quién ha dado la orden de que así sea? ¿Por qué?

Y al final se ha vuelto a liar. ¿Quién era ese que decía aquello: …si hay que ir se va…, pero ir por ir…? Les cuento lo que ha pasado. En el estand, los militares (digo yo que habrán sido militares de paisano…, ¿o han externalizado el servicio?, no sé…), han colocado un cartel en el que se ve a un soldado, en sombras, una silueta, que les muestro, y la alcaldesa ha montado en cólera acusando de nuevo a los militares de haber infringido el código ético de la Expojove y pide contundencia contra el Ejército por exhibir elementos bélicos.

¿Qué no se lo creen? A mi ya nada me extraña.

Cuentan que cuando los del estand militar (repito que no sé si militares de paisano o civiles) se enteraron que no gustaba el cartel que habían colocado, la silueta del atril que les muestro, intentaron esconderlo, taparlo, cubrir el arma tapándola con unos folios…, pero ya estaba la denuncia en marcha. ¡Cuánto me duele contar estas cosas! ¿Quién ha actuado de esta manera tan bochornosa para los soldados?

¡Hay que actuar con contundencia!, dijo la alcaldesa… Y denuncia de nuevo.

Sí. Hay que actuar con contundencia contra el que ha permitido que las Fuerzas Armadas monten un estand con personal de paisano, escondiendo su uniforme, su carácter y su librea, su seña de identificación, que en todo el mundo respetan y no por las armas que portan sino por el talante de quienes las portan, con la dignidad que las portan, el honor que portan.

Estand de las FAS en Expojove Gerona ¿Dónde están los soldados?

En cualquier rincón del mundo un soldado español lleva su uniforme como la bandera, embajador del buen hacer, representante de todos y cada uno de los españoles…, menos en un rincón de España donde una alcaldesa sectaria denuncia que los soldados vayan de uniforme…, y que una silueta de un soldado se muestre con un arma en las manos.

Es tiempo de escobas… ¡cuántas cosas barrería! Decía la canción.

Y se lo consentimos. Y vamos de paisano. Y aún así nos denuncian. ¿Qué no se lo creen? Yo tampoco.

¡Viva España! que no la conoce ni…

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

19 abril 2018