LA BOMBA ATÓMICA Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Condotiero Erasmo Estéfano de Narni (Gattamelata). Donatello.

Ha sido una semana larga y compleja. Creo que no hay cadena de televisión nacional a la que no haya ido a dar mi humilde opinión sobre la guerra; incluso a las autonómicas de Andalucía y Canarias que con verdadero gusto acepté su invitación.

Agradezco tanta gentileza, pero me ha quedado una extraña sensación parecida a quien hace un examen y al salir no sabe si lo ha hecho bien o mal.

Lo entenderán: el tema de la guerra es indefinible, inabarcable y sobre todo impredecible. Hablar de ella es una temeridad; operar a corazón abierto en pleno campo de batalla y sin anestesia.

No puedo esconder que la preocupación acompaña cualquier análisis a los que a diario me enfrento, un desafío ante el enigma, imposible adivinación, laberinto donde espera el Minotauro.

Les anuncié que en breve publico un libro, El nuevo arte de la guerra, que indaga en la recámara del hombre para tratar de entender qué es eso que nos acompaña desde los primeros trazos de la literatura y que no nos abandona ni siquiera ahora cuando hemos llegado a creernos dioses: la guerra.

Les adelanto el final del interminable e imposible ensayo que jamás creo que pueda nadie abarcar: no hay solución al fenómeno de la guerra.

Este es un mundo que vive sin la dignidad del peligro; mira en otra dirección y prefiere ser sorprendido sin solución. Es incomunicable la guerra y por tanto hablar de ella es inútil; no hay escucha. Nadie sabe lo que es la vida si la muerte no ha sido tu compañera, si nunca has sentido el escalofrío del final. ¿Será eso la guerra, sentirla: un sufrimiento que si pudiese ser compartido pondría fin a las contiendas? El animal competitivo lleva su duelo hasta el final. Cuando empieza el duelo, la guerra, lo difícil es acabarla.

Simone Weil escribió un ensayo que te aprisiona en el mundo helénico y nos lo acerca con su crudeza y sencillez. No pierde vigencia: La Ilíada o el poema de la fuerza. La guerra podría ser el hombre convertido en cosa: «Que un ser humano sea una cosa es, desde el punto de vista lógico, una contradicción; pero cuando lo imposible se ha hecho realidad, la contradicción se hace desgarro en el alma».

La preocupación nos inunda y atrapa en el laberinto de la amargura:

«Nueve días yacieron en la muerte; nadie vino

a enterrarlos. Las gentes se habían convertido en piedras por

voluntad de Zeus.

Y el décimo día fueron sepultados por los dioses del cielo.

Pero ella pensó en comer, cuando estaba fatigada por las lágrimas».

Podría ser la miseria de la muerte que siente constante hambre, no se sacia, más muerte alimenta la muerte; nunca es suficiente.

No es un juego lo que se escenifica en un espectáculo en el que la razón está al servicio de la animalidad. El poema de la fuerza ha dejado de ser tal.

Podríamos estar escribiendo los versos finales, ya sin fuerza.

No vieron entrar al gran Príamo. Se detuvo,

abrazó las rodillas de Aquiles, besó sus manos,

terribles, matadoras de hombres, que habían matado a tantos

de sus hijos. (Ilíada, XXIV, 477-479.)

La pregunta —preocupación— es la bomba atómica, que es la muerte, que es el recuerdo de aquellos días en los que las moscas se alimentaban de sangre. El camino emprendido por el impulso de autodestructividad.

¿Habrá una explosión nuclear? Única sintaxis aparente. Las explosiones aún están muy lejos y no se percibe el sonido de los tambores.

El mundo griego acudía a la adivinación; como sabiduría: el enigma.

En El nacimiento de la filosofía Giorgio Colli nos sacude con el recuerdo de la violencia diferida, del dios que hiere desde lejos. Está entre nosotros y mientras intentamos adivinar la procedencia de las flechas, el pasado, para ver sus efectos, el futuro, no caemos en que el presente será una mezcla de ambos, de aquello que conocemos y de lo que intuimos. La flecha está ya en el aire y mientras discutimos si son galgos o podencos puede llegar el momento en el que no tengamos nada que temer; porque todo haya terminado.

Los que por cuestiones
de poco momento
dejan lo que importa,
llévense este ejemplo.

¿Galgos o podencos?

Vuelvo al comienzo. Los análisis que se pueden hacer sobre la guerra actual dejan un poso de preocupación inenarrable.

La estrategia y la táctica quedan desbordadas cuando el espíritu de la guerra se convierte en una lucha a muerte en la que no se respetan las reglas de la guerra, cuando los generales son arrollados por la inmoralidad de sus tropas de lo que ellos son únicos responsables.

Una guerra en la que se ha roto el código del honor, donde ya no hay ética militar, puede acabar en cualquier cosa.

Podría ser una guerra a punto de acabar en algo peor. El terrible ejemplo de acabar con una explosión mayor que todas las habidas hasta el momento debería hacernos pensar más allá de los despliegues de tropas intimidatorios.

Ese momento tan cercano: «Ya no había nada más que temer».

Era la peste atómica; que puede regresar.

No fue una guerra, sino todo y nada que es la definición de la muerte moral. Física también, pero eso es un mal menor.

Salvo una batalla perdida, no hay nada tan triste como una ganada.

Nadie gana cuando se manejan ejércitos que no hacen la guerra, sino imponen pura violencia.

El nuevo arte de la guerra. En eso pensaba al escribir… y no veo arte, sino destrucción.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

29 septiembre 2022

 

15 pensamientos en “LA BOMBA ATÓMICA Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

  1. Atentamente y con el debido respeto

    Campos de concentración hasta que mueran. O sanen
    ————————————————————————–
    El fenómeno de la Guerra
    Es algo tan infernal
    Y. Tan difícil de asimilar,
    Porque siempre nos aterra
    Al conjunto de la sociedad.

    Sin embargo, los responsables
    Quedan en la impunidad,
    Protegidos por la maldad
    De los seres insaciables
    A la ambición criminal.

    De las políticas corruptas
    Y adversas a la humanidad
    Que proliferan sin cesar
    Por la condición prostituta
    De los que a ella se DAN.

    Parece que NO aprendemos
    Y. Ante esta contrariedad,
    Los pensamientos del MAL
    Se afanan en contenernos
    De la forma más inmoral.

    Campos de concentración
    Para todos los criminales,
    Hasta mueran. O sanen
    Los hampones de la maldición
    Que al mundo causan desmanes.

    España día 29 de septiembre de 2022

    Ramón Lencero Nieto

    Le gusta a 3 personas

  2. A las órdenes de V. E., mi General.

    La lectura de este artículo, si llegase a manos, en su idioma, de quienes están jugando a la guerra por puro endiosamiento y ansias de eternidad en la historia, intereses aparte, pondrían fin a esta partisa satánica en menos de veinticuatro horas.

    En al gún libro que no recuerdo ahora leí que sí Hitler hubiera conseguido fabricar la bomba atómica, no habría dudado en utlilizarla; y con esa amenaza de «las armas secretas» estuvo jugando hasta su último aliento, aunque pudo más su pánico a caer vivo en manos del ejército rojo, y prefirió el suicidio.

    Parecía que Putin, al principio,, estaba jugando su póker siniestro con la mención un tanto velada y subliminal de su poder atómico, solamnte de farol; y hasta provocaba una sonrisa. Y también parecía que Biden le seguía el juego en ese sentido. Pero a medida que las cosas parece que se le escapan de las manos, o al menos no le salen como se las prometía, ha dejado de bromear y su discurso sube de tono y provoca más sensación de credibilidad. Sería interesante poder saber c,omo se le está poniendo el cuerpo a Biden y sus asesores en la intimidad de su hogar, y nola cara que muestran en la televisión.

    La diferencia entre Puting y Hitler, a este respecto, radica en que el segundo no había conseguido fabricar esa arma secreta, y al primero le sobran unas trece mil ojivas para desintegrar el planeta y provocar una catástrofe cósmica, que desde luego, ni él ni nadie veríamos.

    Sintiendo no poder ser más optimista. Modestamente.

    ¡¡¡Viva España!!!

    Le gusta a 4 personas

  3. Primeramente Felicidades en el día de su onomástica, y gracias por sus comentarios en las televisiones. En cuanto a todo lo concerniente a la guerra, es demasiado imprudente y cruel lo que están haciendo en Ucrania y parece que va a ser más. Las nucleares, sería impensable, ya que hay varios países que tienen acceso a las nucleares, si llegase a ocurrir, sería la hecatombe, la tierra se reduciría a muerte y desolación, quizás sobreviviesen algunos pequeños grupos aislados, pero nada más. Pidamos más cordura y que se fijen más en los clásicos Griegos, que hay mucho que aprender.

    Le gusta a 3 personas

  4. Buenas tardes mi General, felicidades por su onomástica, y felicitaciones, para todos los Rafael, Miguel, y Gabriel, que participan en el blog, del general Davila.
    Muy profundo y acertado su escrito de hoy, como suele hacer siempre. Gracias.
    Un saludo, con respeto y afecto.

    Josefa del P.S. López del Moral Beltrán

    Le gusta a 4 personas

  5. Buenas tardes

    Es muy de agradecer su participación en tantos medios de comunicación dándonos su visión de ésta guerra que tenemos sobre la mesa y a la que casi nadie se atreve a poner límites, no ya reales, también teóricos o tácticos.

    Estoy segura de que sus opiniones son de gran importancia, y tratándose de una figura militar como la suya, con el prestigio no sólo de su rango, también de su sabiduría y honestidad, el que haya a aceptado participar en esos medios para atreverse a darnos una visión profesional de los acontecimientos ha sido un rasgo de valor que muchos habrán preferido evitar, así que no veo ningún motivo para su inquietud o malestar en ese supuesto examen. Yo sólo veo capacidad de análisis y planteamientos sensatos sobre unos acontecimientos muy difíciles de encontrar lógicos, si no es desde el punto de vista desde el que usted los enfoca, conocido por todos al que los ha provocado y la inmensa ambición y falta de valores humanos del individuo en cuestión.

    No hay ni ética militar ni siquiera justificación en ésta guerra, no ha existido provocación, así que la perspectiva desde la que usted la analiza tiene todo el sentido del mundo. Pura ambición, sin escrúpulo alguno sobre el derecho internacional que la condena, con las excepciones que todos esperábamos, de aliados interesados en sacar su parte del pastel cuando haya algo que repartir, si es que no llegamos al límite que todos tememos, un despliegue nuclear que sería la locura generalizada y el fin en la práctica del mundo que conocemos.

    En el fondo todos tenemos la esperanza de que nadie se atreva a apretar el botón, porque por locos que estén, saben que en esa tesitura nadie ganaría, pero esto es casi una partida de póker, con sus faroles incluidos y las apuestas al resto para ver quién aguanta más. Y mientras tanto se ponen sobre la mesa los muertos, que no son más que fichas, como en casi todas las guerras. Unos ayudan con armas, y los otros con hombres que cazan al vuelo en las calles o en sus casas, el caso es seguir la partida ¿hasta donde y hasta cuando?

    Y luego estamos los mirones, estremecidos porque no nos dejan ni ver las cartas que cada uno tiene en la mano.

    Y tiene razón también en su última frase. La guerra ya no es un arte, es pura destrucción.

    Saludos

    Margarita Alvarez-Ossorio

    Le gusta a 5 personas

  6. Gracias, estimado.
    Tristeza, preocupación, desolación. Como dice el verso al implorar a Dios: ¿Qué es el hombre para que te acuerdes de él, el ser humano para darle el poder? Éste, mal utilizado, nos lleva a la autodestrucción.
    Con afecto.

    Le gusta a 6 personas

  7. Terrible y estremecedor articulo por la crudeza de su contenido. Un dibujo detallado de la «condición humana» -empleando esta popular expresión- con su mas degradada e infamante apariencia. Pero ¿como hemos llegado a esto?. Está claro que el futuro es impredecible, pero el pasado y las causas que han promovido esta situación la conocemos, y parece que es tarde ya para exigir responsabilidades a otros por las equivocaciones cometidas por querer satisfacer ambiciones desmedidas y ya sabemos todos de quien hablamos. Pero ante esa amenaza real de destrucción masiva, si deberían tratar por todos los medios, el entablamiento de negociaciones a pesar de todas las circunstancias y situaciones negativas que se presentan para ello. Y con la Europa presente, campo de batalla de los dos colosos. Comprendo todos los derechos de un pueblo, que por su situación geoestratégica ha tenido que luchar desde tiempos ancestrales por su independencia, pero su destrucción general en la actualidad es inequivoca, la masiva huida de sus habitantes a otros paises donde su acogimiento produce generalmente su enraizamiento en los mismos, la ruina y la mortandad en su interior tremenda y la resistencia numantina de los que quedan destinada a acabar sucumbiendo sin remisión dada la potencial y marcada superioridad del pais invasor. Es cierto que en los últimos tiempos los combatientes ucranianos han alcanzado apreciables éxitos, pero no nos engañemos, son debidos al apoyo armamentístico y político de Occidente, pero ni ha habido ni habrá -no lo dudemos- intervencion directa e interna de ningún ejército de los paises que los apoyan, temerosos de la amenaza nuclear.
    Dificil encrucijada que presenta un futuro incierto y estremecedor. Al final. si no se producen alteraciones en el interior de la potencia agresora y dominante que ocasionen el derrocamiento del actual Poder, contra lo cual Putin actuaria empleando medios decisivos y eficaces para la finalización de la contienda (que los tiene sin necesidad de recurrir al arma nuclear), pienso que la única solución seria, a pesar de todos los pesares, seria la pérdida por parte de Ucrania de alguno de sus territorios como resultado de la posibilidad del entablamiento de las supuestas negociaciones anteriormente mencionadas.
    ¡¡¡VIVA ESPAÑA!!!

    Le gusta a 5 personas

  8. Esperemos llegar a los 6.500.000 visitas según las estadísticas del blog sin bomba nuclear. Bueno, o hasta el próximo año en su onomástica y así, alargando sucesivamente…

    Le gusta a 4 personas

  9. Mi General, veo por mis compañeros contertulios que es su cumpleaños, pues reciba mi respetuosa felicitación y que sean muchos para disfrutar de sus continuas demostraciones de buen saber, que si bien le llevan cansancio por tanta solicitud de su presencia en los medios, proporciona a cambio una fuente veraz y experta de información a sus oyentes. Gracias, mi General.
    ¡¡¡VIVA ESPAÑA!!!

    Le gusta a 1 persona

  10. Mil perdones, mi General.

    Hasta haber recibido las respectivas felicitaciones de mis hijas, no había caido en que hoy, 29 de Septiembre, además de San Miguel, también lo son San Gabriel y San Rafael. Créame V. E. que me siento avergonzado y en muy mal lugar no por mi, sino por no haber felicitado a primera hora a V. E. al escrbir mi primer comentario. No sé si será el pesimismo que me embarga, y expreso en ese comentario, o si es que uno comienza a sufrir lagunas.

    Acepte V. E. mis disculpas, y este sincero deseo de reposición del olvido imperdonable.

    ¡¡¡Viva España!!!

    Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s