<<Miré todas las obras que se hacen debajo del sol; y he aquí, todo ello es vanidad y aflicción de espíritu>>.
Las cosas se complican para el Doctor Sánchez y su Real-decreto de exhumación. Yo no las tendría todas conmigo y analizaría cada suceso minuciosamente. Hace unos días El Cristo de Tiziano, colgado en la sacristía del Monasterio del Escorial, se ha desplomado de la pared provocando un desgarro en la tela. Algo tan inusual que nadie da crédito a lo sucedido. Tanto ruido…
Se ha armado la de San Quintín. Con la que está cayendo, yo revisaría bien los anclajes de los cuadros de la Sala Tapies de Moncloa. Aunque Moncloa no es el Monasterio del Escorial, misterioso si es lo que en sus salones se cuece. No hay día que a los miembros del Gobierno no se les caiga algo encima. Una tesis, Hacienda, una alcantarilla o chatarra espacial.
Si la ley se lo permite, que está por ver, el Doctor Sánchez, todavía presidente del Gobierno, mediante Real-decreto, que mal suena lo de Real, mejor decreto sin más, sacará el cadáver de Franco de la cripta del Valle de los Caídos.
En el escrito de alegaciones que la familia ha presentado contra el Real (?)-decreto hay un apartado final que llama la atención. Dicen que caso de <<que fueran desestimadas las alegaciones […] deberá procederse a la inmediata entrega del féretro conteniendo su cadáver embalsamado a su familia en la propia Basílica para que ésta, previas las honras fúnebres y oficios religiosos correspondientes -a cuyo efecto facilitará el cumplimiento por el Gobierno de lo dispuesto en el Real Decreto 684/2010 de 20 de mayo por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares-, proceda a darles cristiana sepultura en la Cripta de la Catedral de la Almudena de Madrid, donde disponen del correspondiente derecho de inhumación>>. Es decir, solicitan honores militares para Franco.
Los honores militares no son cualquier cosa: <<En representación de la Nación y en nombre de los poderes del Estado, las Fuerzas Armadas rinden honores militares como homenaje y manifestación de respeto a la Bandera de España, al Rey y a determinadas personalidades, autoridades y mandos militares>>.
No está de más que sepamos que tuvieron que pasar 26 años para modificar el antiguo reglamento de honores militares que era de 1984 y las razones no fueron olvido ni dejadez. Se hicieron múltiples borradores y ninguno salía adelante por la postura firme y razonada de los distintos ejércitos que veían en cada modelo de reglamento que se presentaba, un reparto floral de honores que abarcaba toda la gama de políticos de turno, nacionales, autonómicos, municipales y aspirantes a cualquier cosa. Todos querían que los soldados les presentasen armas. No hay nada que guste más a un político español, sea del lado que sea, que subirse a un pódium y que un pelotón de soldados le rinda honores. No había manera de hacerles entender que aquello eran “Honores militares” y no un reglamento municipal de protocolo para las fiestas locales.
La recomendación, ante la falta de acuerdo entre partidos, y el ceño fruncido de los mandos militares, hizo que, por recomendación desde la más alta jerarquía, aquello dormitase hasta que hubiese un proyecto de reglamento que fuese lo que se perseguía: honores militares dentro de un orden. Al final, con la clase política no muy conforme, querían más, se introdujeron variaciones y entre ellas, que nos interesen, honores a los presidentes de Comunidades Autónomas. ¡Cómo no! Echar más leña al fuego.
Es decir, el señor Torra tiene derecho a honores militares. ¿Cuáles son estos?: Arma presentada e himno nacional en versión breve.
Paradojas de la vida y de los Reales-decretos. Así es como se devalúan los honores; los militares también. Visto lo visto dudo que merezca la pena tal parafernalia. Cuando el honor se deprecia mejor es retirar los honores.
En mi opinión no son honores militares los que el cadáver de Franco necesita, sino que le dejen descansar en paz y reciba la visita y la oración de quien quiera y cuando quiera. Los honores a cada cual, si son merecidos, se los da la historia cuando esta se cuenta como fue y no como alguno quisiera que hubiese sido.
Temen ahora que la cripta de la Catedral de la Almudena se convierta en un peregrinar de miles de personas. Puede ser. Es inevitable. Pero una tumba no es un lugar para curiosos. Todo volverá a su sitio, lentamente, y la historia pasará y pasarán los que ahora la cuentan.
Del Eclesiastés:
<<¿Qué es lo que fue? Lo mismo que será. ¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se hará; y nada hay nuevo debajo del sol>>.
<<¿Hay algo de que se puede decir: He aquí esto es nuevo? Ya fue en los siglos que nos han precedido>>.
<<No hay memoria de lo que precedió, ni tampoco de lo que sucederá habrá memoria en los que serán después>>.
<<Miré todas las obras que se hacen debajo del sol; y he aquí, todo ello es vanidad y aflicción de espíritu>>.
<<Lo torcido no se puede enderezar, y lo incompleto no puede contarse>>.
La venganza con los muertos es la peor de las vanidades. No me extraña que se caiga la obra de Tiziano y los pilares de la moral. Vanidades, todo es vanidad en el mundo de los incapaces de gobernar y de vencer…, a la vida, sino con la venganza sobre la historia, que siempre se vuelve contra ti.
General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez
Blog: generaldavila.com
14 octubre 2018