1001 Historias Romanas de Lepanto, Política y Diplomática. Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Recibo de mi buen amigo Francisco Vázquez y Vázquez —Paco Vázquez— Alcalde que fue de la ciudad de La Coruña y Embajador de España cerca de la Santa Sede, cargos en él de absoluto servicio a la Patria, el librito que lleva el título que acompaña. Una delicia.

Responde a la conferencia dada en el Museo Militar de La Coruña dentro de los actos conmemorativos del 450 aniversario de la batalla de Lepanto.

Paco Vázquez nos cuenta la historia a la vez que, con habilidad y la sagacidad de un Embajador, engarza aquellos eslabones con los actuales, a pesar de que algunos quieren desenganchar la historia de España de su verdad y rigor. Lo hace nada más empezar «a modo de exordio en el deseo de ser fiel a la verdad de la historia y su memoria», recogiendo la enseñanza de Don Quijote de la Mancha:

«Debiendo ser los historiadores puntuales, verdaderos y no nada apasionados y que ni el interés, ni el miedo, el rencor ni la afición no les hagan torcer del camino de la verdad, cuya madre es la historia, émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente, advertencia de lo por venir». Dice el Embajador «Sirva el axioma cervantino para poner en evidencia la mezquindad intelectual de quienes en los tiempos actuales pretenden imponer un control totalitario de la Historia, de su verdad y de su memoria».

Como ven empieza con fuerza, y es que el opúsculo de Paco Vázquez es de principio a fin un apasionante relato de una de las acostumbradas hazañas españolas cuando lo español se deja de ambages y mezclas extrañas y sale con la pureza de la fe y el patriotismo.

El libro está editado con gusto y delicadeza como no podía ser de otra manera cuando el editor es Manuel Arenas Roca, librero de La Coruña, amante de la historia y un caballero español. Siento decirles que se trata de una edición especial numerada, pero tengo la seguridad de que si se dirigen a la editorial podrán hacerse con la obra. Merece la pena.

El libro es de fácil y amena lectura y por primera vez veo un pasaje tan complejo de nuestra historia sintetizado con pulcritud y rigor a la vez que aporta documentos y nombres casi desconocidos.

Tiene un introito que permite situarse en el lugar y encontrar las razones de los hechos con una gran panorámica del momento, por cierto con gran acierto y oportunidad para transportarnos a la situación actual.

Entra de lleno en materia con una preciosa descripción de la relación del gran Felipe II con su Embajador y con el Santo Papa Pio V, recreándose con los protagonistas de la batalla donde recupera nombres algo olvidados y sobre todo resalta el valor y el honor de los verdaderos protagonistas: las tropas, los tercios españoles. Le sigue los retazos de la batalla, difícil labor que resuelve Paco Vázquez con estratégicas palabras y ¡cómo no! con algo a lo que siempre va unido mi recuerdo: el rezo del Rosario, razón sin duda de la victoria, que recomendó rezar Su Santidad, 7 de octubre, Virgen del Rosario, Patrona de esa bella ciudad de la que el Embajador fue su Alcalde.

Miren: léanlo. En un día de lectura entenderán más de mil años de historia.

Gracias Embajador y cierto es:

«La más alta ocasión que vieron los siglos pasado, los presentes, ni esperan ver los venideros».

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

27 noviembre 2021

 

EFEMÉRIDES 7/8 de Octubre de 2017

El día 7 de octubre se conmemora el aniversario de la batalla de Lepanto.

Este gran encuentro naval es una de las principales glorias de la Armada española, pues este triunfo de la Santa Liga, organizada por el Papa, había de ser conseguido principalmente por la intervención de las fuerzas navales y las tropas del Rey de España. “Sin Don Juan de Austria y sin los españoles no hubiera habido victoria de Lepanto”. Este gran choque es el que Cervantes, que toma gloriosa parte en él, califica acertadamente como “la más grande ocasión que vieron los siglos”. Al celebrarse esta batalla el día de la Virgen del Rosario y obtenerse en ella tan señalada victoria, el Papa San Pio V , había de agregar a la letanía lauretana el “ Auxilium Christianorum.

General de División de IM. Juan Chicharro Ortega (R.)

Blog: generaldavila.com

9 octubre 2017

¡PATER, ES CRISTO! TENÍA UN HILO DE VIDA (“Promesa cumplida, misión cumplida”) General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

20091008_funeral_herat_09_g

En honor a un buen soldado y persona

Este mes de octubre se cumplen siete años de la muerte en Herat (Afganistán) del Cabo del Ejército español Cristo Ancor Cabello Santana. Pertenecía al Regimiento de Infantería “Soria” nº 9 con base en Fuerteventura.

Lo que les voy a contar es algo que llevo siempre muy cerca de mi corazón. No es suficiente haber vivido experiencias duras y de riesgo. Es necesario compartirlas, contarlas y dar a conocer lo que se hace, porqué se hace y como se hace. Entre el dolor, el sacrificio, incluso el horror de tantas injustas situaciones, surgen repentinamente hechos que te hacen meditar y sentir más allá de lo cotidiano.

Que yo conozca no hay profesión ni vocación que exija por contrato, por juramento o promesa, entregar la vida si preciso fuera en defensa de España. Esta es una historia de uno esos hombres que juró dar la vida por su Patria. Lo cumplió, pero antes de morir quiso ser cristiano y bautizarse. Dios hizo el milagro, Cristo Ancor murió siendo soldado y cristiano.

El Pater es una figura muy antigua y querida en el Ejército español. Ya en  los Tercios de Flandes los soldados contrataban un capellán, algo muy necesario cuando la muerte es una constante compañera de viaje.

descarga

El Pater

El capellán, llamado Pater o Padre desde entonces, acompañaba a aquellos valientes soldados con su cruz y su estola. Fue el jesuíta Thoms Sailly, asesor de Alejandro Farnesio, el fundador de la missio castrensis haciéndose cargo con sus compañeros de la atención espiritual de los tercios.

Ahí sigue la figura del Pater acompañando a nuestros soldados y dándoles consuelo espiritual en todas sus necesidades allá en combate o aquí en la paz.

Al comenzar la misión en Afganistan en 2009, el Pater, don Luis Miguel Muñoz Ríos, comunicó a sus soldados la posibilidad de recibir en Herat los sacramentos de iniciación cristiana. Uno de aquellos días del mes de septiembre entró en su despacho un cabo.

-Pater me lo he pensado  y quiero ser bautizado.

El cabo se llamaba Cristo, algo que hizo dar un respingo al cura; Cristo Ancor Cabello Santana, un canario del Regimiento “Soria”. Había sido legionario y con la Legión estuvo en el Líbano. Un veterano guerrero, un auténtico y bravo soldado.

Cristo desde aquel momento fue asiduo a la catequesis, entusiasta y animoso. Eligió como padrino de su bautizo al alférez de su Sección, el alférez Santana. Para su bautizo quiso utilizar una concha de peregrino a Santiago con la que hizo el camino y de la que nunca se separaba. El 20 de septiembre en la celebración del Aniversario fundacional de la Legión hubo procesión y misa. Cristo, aún sin bautizar,  quiso estar escoltando durante la celebración a su Cristo de la Buena Muerte. Fue la única vez que durante su catequesis asistía a la misa completa. Se adivinaba su emoción al hacerlo junto al Cristo de la Buena Muerte, el Cristo legionario.

Era 7 de octubre,  festividad de la Virgen del Rosario. Pío V en el siglo XVI instauró esta fecha aniversario de la victoria en Lepanto atribuida a la Virgen, denominándola Nuestra Señora de las Victorias. También se agregó a la Letanía de la Virgen el título de auxilio de los cristianos.

Gregorio XIII cambió el nombre de la festividad al de Nuestra Señora del Rosario como hoy se celebra en todo el mundo.

Ese día el Pater quiso realizar una catequesis especial para enseñar a todos el rezo del Rosario y aprovechar para entregar a Cristo el Padrenuestro que había quedado pendiente.

cristo-cabello-santana

CRISTO ANCOR CABELLO SANTANA

Sobre el mediodía se empezó a oír por la Base rumores del ataque a una de nuestras patrullas. El Pater corrió hacia el hospital de la base provisto con los santos óleos de enfermos. Hay heridos. Uno está muy grave.

¡Pater, es Cristo! Tenía un hilo de vida. Los médicos luchaban por su vida. Una vida entregada y destruida por el fanatismo y el odio que persigue hasta la bondad de unos hombres que combaten la violencia en aras de la paz y la armonía.

El Pater recordó el apasionado deseo de Cristo de ser bautizado. Allí, en aquel lugar donde la vida recobra toda su dimensión y grandeza. Allí, donde no hay tiempo para los caprichos ni las interpretaciones. Allí, donde la muerte te sale al encuentro sin avisar.

Con autorización médica el Pater se acercó a la cabeza de Cristo y con un algodón empapado en el agua bendita, fue bautizado y ungido con el santo crisma. Media hora después los médicos certificaban su defunción.

En los umbrales de la muerte Dios le había recibido.

Antes de la repatriación del cadáver el Pater colgó del cuello de Cristo aquella concha compostelana con la que quiso ser bautizado.

Su padrino, el alférez Santana, herido en el mismo ataque, estaba sentado en la puerta del hospital. Al ver al Pater sus primeras palabras fueron:

-Pater ¿lo ha bautizado?

-Sí, lo he bautizado y confirmado.

-¡Pues ya está! respondió aliviado el alférez Santana.

Me contó el Pater que la última catequesis a la que asistió Cristo fue La resurrección de Lázaro.

Estamos convencidos de que la muerte no es el final.

En la Base de Afganistán quedó una placa en honor y recuerdo de Cristo Ancor. En ella se lee:

EN MEMORIA DEL

CABO CRISTO ANCOR CABELLO SANTANA

“CUMPLIÓ SU DEBER, OBEDECIÓ HASTA MORIR”

TUS COMPAÑEROS TE RECORDAMOS SIEMPRE.

2010-04-25_img_2010-04-25_09-21-40_anc

La madre de Cristo Ancor jura Bandera: «PROMESA CUMPLIDA. MISIÓN CUMPLIDA»

Promesa cumplida, misión cumplida.

No hay más palabras que añadir.

 

General de División Rafael Dávila Álvarez (R.)