SIN NOVEDAD O CUANDO SE PIERDE EL HONOR General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Waterloo: Mejor no explicar este momento y simplemente cumplir cada uno con su deber

Sin novedad”. Tranquiliza escuchar la breve sentencia que resume una jornada en paz y sin desasosiegos, sin que nada haya roto la habitual evolución de los hechos.

Lo escucho ahora en el lenguaje cotidiano, a diario, convertido en introductorio saludo.

-¿Qué tal estás?

-Sin novedad, que con la que está cayendo no es poco.

Muchos se extrañan de aquel famoso “Sin novedad” que dio el general Moscardó cuando se liberó El Alcázar toledano a comienzos de la Guerra Civil. Con una ruina detrás, un paisaje de escombros y desolación, el general se dirigió a Franco y mientras saludaba marcialmente dijo:

Sin novedad en el Alcázar mi general”. Así era, no se equivocaba.

En la milicia solo hay un factor que cuente como novedad: la pérdida del honor. Cuando ocurre se calla, se agacha la cabeza y se da por perdido todo. La vergüenza asola alma y cuerpo. Mejor morir.

Perder el honor es la única novedad sobresaliente y definitiva. Es perderlo todo. Se puede perder un combate, una guerra, pueden suceder mil avatares, pero mientras el honor esté intacto el parte inicial será: Sin Novedad. Luego vendrá todo lo demás.

El honor es cualidad moral que lleva al cumplimiento de los propios deberes respecto del prójimo y de uno mismo.

Iba a dar comienzo la batalla de Waterloo. El general Uxbrideg, segundo de Wellington, fue a la tienda del general español Miguel Ricardo de Álava y Esquivel, persona de confianza de Wellington y miembro de su Estado Mayor, a preguntarle qué deberían hacer. Álava le acompañó a entrevistarse con el Duque que, después de mirar fíjamente y con complicidad al general español, puso la mano en el hombro de Uxbridge y le dijo: «Una cosa es segura, que suceda lo que suceda, usted y yo cumpliremos con nuestro deber». Sonrió el vitoriano general español y se despidió de Wellington acompañando a Uxbridge hasta que se perdió su caballo entre las tropas. Todo estaba dicho. Las órdenes claras.

El general Álava

Se pierda o se gane, el honor se mide desde otros criterios más duros y exigentes.

La vida te sorprende con sus hábiles jugadas, casualidades o no, pero el caso es que volvemos a Waterloo, donde de nuevo se encuentra el enemigo, jefe y  Estado Mayor. Desde allí se ataca, se hacen los planes y dirige la ruptura de Cataluña con España.

No veo por ningún lado a Wellington ni al general Uxbrideg. Tampoco distingo entre los generales al vitoriano héroe español Miguel Ricardo de Álava y Esquivel.

Es una batalla que habrá que ganar. Al finalizar, por encima de todo, habrá que decir con la mirada bien alta: Sin Novedad.

Si no es así querrá decir que hemos perdido el honor. Lo habremos perdido todo y no habremos cumplido con nuestro deber. ¿Agacharemos la cabeza humillados por el deshonor?

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

12 septiembre 2018

20 pensamientos en “SIN NOVEDAD O CUANDO SE PIERDE EL HONOR General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

  1. Le rogaría, D. Rafael, que fuera usted un poco más explícito. Pues dada la situación actual por la que atraviesa nuestra nación, la unidad de pareceres y la disposición a actuar en la defensa de la continuidad histórica de España es un deber ineludible. Y a mí me ha parecido ver en su artículo un paso interesante de acercamiento entre nuestra forma de concebir los pasos a dar, lo cual sería para mí un motivo de gran satisfaccción. Un español de verdad lo entrega todo por las causas transcendentes, la Patria es la segunda, y ordenada por la primera; cuando no es así o es por mala educación, adoctrinamiento o error de la naturaleza. Quiero decir: la unidad no significa pensamiento monolítico, sino acto destinado a ser realizado en común por necesidad perentoria de los avatares y encrucijadas de la Historia. Usted cómo buen militar sabe que cuando un ejército marcha en formación, y se llega a un puente, la formación se rompe para impendir que la consonancia de la formación, al multiplicarse las ondas que agitan el terreno, no rompa la extructura del puente. Mas luego se vuelve a la formación y al mando. La unidad es necesaria.
    Afectuosamente, Carlos Manuel.

    Me gusta

  2. Más claro imposible. Sin Novedad mi general y gracias por seguir ahí a pesar de tantos inconvenientes como algunos sabemos que está teniendo. Gracias y no suelte las riendas.
    Por España: Todo por España

    Le gusta a 1 persona

  3. Mi general:

    Mucho antes…Francisco I, tras la batalla de Pavia le escribió a su madre:

    «todo se ha perdido,menos el honor».

    Y, me parece, que tras el desastre de Rocroi nuestro general comunicó. «Todo se ha perdido,menos el honor y la vida, que están a salvo»

    Saludos. Carlos León Roch Cartagena

    ________________________________

    Le gusta a 1 persona

  4. “En la milicia solo hay un factor que cuente como novedad: la pérdida del honor. »

    Con la venia de V.E:

    Ayer un ministro del Gobierno de España, del PSOE, interviniente en una de las manifestaciones contra el golpe separatista meses atrás, perdió el honor al decir que Cataluña es una nación y que los políticos presos deberían ser liberados. Nada dijo de los gravísimos delitos por los que deberán comparecer ante la Justicia, del riesgo cierto de sustracción a la acción de esta, de la alarma social provocada, del riesgo de reiteración delictiva, etc.

    Desde ayer ya sabemos a ciencia cierta que hay un plan secreto contra la Nación y que el PSOE está presuntamente de lleno en el mismo. Nada nuevo: como en el ´31, como en el ´34 y como en el ´36.

    Más valdría tener los españoles un líder capaz de ponerse al frente llegado el momento (que llegará), y un plan de actuación.

    ¡Viva España!
    ¡Viva el Rey!
    ¡Viva La Legión!

    Le gusta a 1 persona

  5. Plenamente de acuerdo mi general.
    A Una derrota puede seguir una victoria.
    Las consecuencias de un descalabro militar pueden revertirse…. pero el honor perdido no puede recuperarse jamás.
    Y un soldado pierde su honor fundamentalmente por dos razones: por cobardía y por traición.
    He dicho que el honor perdido no puede recuperarse, aunque esto necesita ser matizado.
    Solo puede recuperarse dando la vida para lavar ese honor perdido, por la cobardia y traición.
    Y como quien lo perdió, ya no vive para verlo, puede decirse que no es posible recuperarlo…. en vida. Aunque sí lo recupera su dignidad y la de sus herederos.
    Por eso es tan imprescindible, en momentos cruciales de la historia, como los que estamos viviendo ahora en España, tener en nuestra mente grabada a fuego la letra del himno de artillería: «Antes que rendidos, muertos con honor»

    Le gusta a 1 persona

  6. Así es mi General. Quiera Dios que cuando acabe está batalla podamos decir Sin Novedad. Creo que nosotros, los de a pie podremos decirlo. Sólo espero que Los que hoy nos mandan tengan la.suficiente enteras y Honor para poder decirlo.
    Siempre a sus órdenes

    Me gusta

  7. Con el permiso de Vuecencia. Casi tos los políticos, en la toma de posesión de cargo, prometen por su honor y vemos con pena y dolor que no tienen honor ya que no cumplen lo prometido traicionando a España y a los españoles. Mi General no desmalle, ¡Adelante aunque solo tengamos una lanza! ¡Arriba España y vivan las Fuerzas Armadas con la Legión!. Julio de Felipe

    Me gusta

  8. Okdiario :la tesis doctoral de Pedro Sanchez ha sido escrita en su mayor parte por Carlos Ocaña.Al final todo se acaba sabiendo.¡ Viva España con honor!

    Me gusta

  9. También hay que recordar las palabras del heróico comandante Benítez cuando recibió la orden de evacuar la posición de Igueriben:

    «Nunca esperé recibir de V.E. orden de evacuar esta posición, pero cumpliendo lo que en ella me ordena, en este momento, y como la tropa nada tiene que ver con los errores cometidos por el Mando, dispongo que empiece la retirada, cubriéndola y protegiéndola debidamente, pues la oficialidad que integra esta posición, conscientes de su deber, sabremos morir como mueren los oficiales españoles.»

    Me gusta

  10. Mi General. NO pretendo ofenderle, y como Vuecencia ha estado al mando de La Legión, NO tengo la más mínima duda que sabrá entenderme con la benevolencia del mando que también sabe escuchar a los que no han tenido los estudios que hacen, no mejor a la persona, sí que se puede expresar con palabras, que en muchos casos son vacías, pero que la retórica vale en ciertos sitios y momentos. Mas, No en el caso en que España se encuentra, por eso me expreso ASÍ, aun creyendo que puede borrarme, ya que es cosa de Vuecencia.

    De todas formas la doy las gracias por dejarme expresar el sentimiento aunque no lo publique.

    SI PASARA LO QUE VUECENCIA PONE EN SU FINAL. ENTONCES NO SE PIERDE EL HONOR, PORQUE EL HONOR LO PIERDE EL QUE SE LO HA GANADO. ES DECIR, EL QUE LO TIENE Y LO EJERCE CON VALENTÍA PERTINENTE. PERO DE HECHOS, Y NUNCA DE SIMPLE PLEITESÍA-RETÓRICA, COBARDE Y BARATARIA. COMO ES EL CASO DEL CONJUNTO DE LOS POLÍTICOS EN EL PODER, LA OPOSICIÓN Y LOS QUE callan de una manera cómplice, bastarda, marrullera y traidora a esta Nación de naciones fuera de sus fronteras; porque dentro de ellas No hay más Nación de la ESPAÑOLA.

    ARRIBA ESPAÑA Y MUERA EL MAL GOBIERNO

    Ramón Lencero Nieto

    Me gusta

  11. Es de perfecto entendible lo que el general Dávila nos comunica.
    España se la juega sí ó sí.
    Yo no quiero ser mal agorero. No se, me huele muy mal la tostada.
    Se debería dar una advertencia un toque a alguien.
    Esto ojalá acabe bien, a pesar que ya tengan planteados el futuro como Federalismo, aunque quieren decir realmente Confederal. Me huele mal la tostada.

    Me gusta

  12. En cuanto al Honor, el supuesto Doctor Sánchez lo tiene crudo. La plena autoría de su tesis está en serio entredicho, y no faltan indicios. Hay expertos sintácticos forenses que están sobradamente capacitados para descartar o afirmar la autoría de un escrito. Si yo fuera Sánchez convocaría rápidamente elecciones para que se olvide el enojoso asunto.

    ¡Ojo! amigo Sanchez, tu poltrona presidencial apesta a trinitrofenilbenceno. (Para los de la cola y la LONCE: trilita)

    Me gusta

  13. Lo siento pero no estoy de acuerdo con VE. Antes o después el Gobierno como todos nosotros tiene que morir algún día. Solo faltaba que se hiciera eterno. Hoy en día es más fácil morir que nacer. Con los condones, anticonceptivos y, por si fuera poco, el aborto gratuito, aquí lo que está realmente difícil es nacer.
    No obstante tiene vuecencia razón en no desear la muerte a nadie y menos al Gobierno, se irían casi todos al infierno. A mí no me caen bien, pero no hasta ese extremo del fuego eterno.
    Tampoco a quien me borra los comentarios.
    Un respetuoso saludo

    Me gusta

  14. Tras leer el ABC de hoy, viernes, ,14, me preocupa la necesidad de actualizar las leyes para prevenirnos de estos graves delitos de tan lacerante actualidad. Es que yo me temo que cuando Sánchez salga de la cárcel, que igual ni entra, se dedique a construir puentes de vigas parabólicas o a operar de apendicitis. El Estado tiene obligación de proteger a sus ciudadanos. Las negligencias están a la vista. En el corto tiempo que el presunto Sánchez detenta el poder la economía ha sufrido un quebranto como no recuerdan los más viejos del lugar.

    Atte

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s