Cuando se consumó la exhumación de los restos de Franco de la Basílica del Valle de los Caídos, confundimos el gesto.
¡Que si la ley de memoria!, ¡que hay que ver!, ¡que a lo que hemos llegado!, ¡parece mentira!, ¡esto es la guerra!, ¡el valle no se toca!… ¡Ya!
Es triste recordar aquello del muerto al hoyo y el vivo… Simplemente es. Ahí está, ahí está.
No nos dimos cuenta que Franco era una escusa, simplemente el gesto, la señal de lo que vendría detrás. Mal agüero, y hasta me atreví a recordar el canto XII de la Ilíada:
<<y llevaba apresada entre sus uñas una roja serpiente color sangre…>>
Ahora se van descubriendo. Ellos y los otros. Casi todo.
Resulta que iban a ganar, pero no ganaron. Lo que no están dispuestos es a perder. Nunca lo sufrieron.
El gesto es lo que significa, es el aviso de lo que con él trae. Los restos de Franco se los llevaron a otra parte. Entre las condiciones: el olvido de la derrota -por ley- y vuelta a empezar. No era solo vencer a Franco. Un mensaje que creo no necesita más explicaciones. Obviedad.
-Si hemos sido capaces de esto. No sabéis lo que os espera.
Se cerró todo aquello y lo que aquello trajo. Hasta la Navidad; convertida en acto pagano. Volvamos a los inicios y empecemos de nuevo. A los tiempos, no del futuro, no, sino a aquellos anteriores a la derrota. Desde ahí comencemos lo que no supimos ganar con honor. La calle es nuestra. Una vez más. Constituyámonos con aquella Constitución y la ley de defensa de nuestra República.
El Pacto no se llama de San Sebastián, pero nombre tiene.
¿Que la derecha defenderá…? , ¿qué? Como entonces y como ahora. Su parcelita.
¿Presidente? Lo habrá. Hasta Puigdemont podría, que prepara su regreso. O Pujol donde todo empezó de nuevo. Por ahora el que tenemos les ha servido. En bandeja de plata; grabada.
Nosotros, todos, sigamos mirando hacia aquel lugar donde nada se ve.
¡Hechos probados!, dice uno. ¡Discrepamos! dice el otro. Y así.
<<La realidad puede más que la realeza>>, dijo Sánchez-Guerra.
<<Antes de que el sol se ponga>>, conminó Alcalá Zamora.
Todo está consumado. Solo hacen faltan unas municipales.
General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez
Blog: generaldavila.com
12 diciembre 2019
Atentamente y con el debido respeto
¿Es vergüenza ser español? “Depende el punto de vista”
——————————————————————————————
¿Es vergüenza ser español?,
Depende el punto de vista;
El sentimiento y la percepción
Hallado en la comprensión
De los hechos que nos crispan.
Yo tengo un propio concepto
Y, en él me siento enfadado
Por todos estos defectos
Que desprecian los afectos
De los que son entregados.
Sobre todo en las izquierdas
Y, adeptos de otros partidos
Que revolcándose en la mierda
Embaucan con sus arengas
A ignorantes y resentidos.
Las hordas de separatistas
Que atentan contra lo patrio,
Los delincuentes-terroristas
Y otras clases de anarquistas
Que serpentean en el patio.
De esta España temporal
Que ocasiona el menoscabo,
El desorden y la vulgaridad
Que invita a la enemistad,
Las inquinas y los descaros.
Que atentan contra el honor
De los que en él se formaron
Con esa noble pasión
Que adentra en el corazón
En las formas que enseñaron.
Los que presto a este hacer
Afrontan los sacrificios
Salvaguardando el ayer
Y. en los aras del deber
Se esmeran en los servicios.
Sin pensar en las palabras
Que dedican con desprecio
Los que siempre menoscaban
Y haciendo mal se resbalan
En la cuerda del trapecio.
¿Qué es vergüenza ser español?,
Hago un alto, y delibero;
Yo no entiendo esta ficción
Que resquebraja el valor
De los que son verdaderos.
No siento vergüenza alguna
De haber nacido en España,
Pues sus colores me acunan
En sus cerros y lagunas,
¡En sus llanos y montañas!
Pero al escuchar lo que dicen
Y, ver la que están haciendo
Los sentimientos se afligen
Y en el alma se corrigen
En el compás que me ofendo.
Referente a la vergüenza,
No es momento de ovaciones;
El regreso es consecuencia
De una mala presidencia
Que se ahínca los errores.
Ser español no es vergüenza, eso es lo que yo creo; claro está que otra cosa es si sentimos vergüenza por los políticos que están llevando España a este clima de menoscabos, desconfianzas, anarquías, reniegos y maldiciones; yo más que vergüenza siento asco por ellos.
Original de Ramón Lencero Nieto=Rogaciano Goana Nelson
Me gustaLe gusta a 6 personas
Me coge en mala edad Mi General pero, siempre a sus órdenes.
El jue., 12 dic. 2019 6:03, General Dávila escribió:
> generaldavila posted: » Cuando se consumó la exhumación de los restos de > Franco de la Basílica del Valle de los Caídos, confundimos el gesto. ¡Que > si la ley de memoria!, ¡que hay que ver!, ¡que a lo que hemos llegado!, > ¡parece mentira!, ¡esto es la guerra!, ¡el valle no s» >
Me gustaLe gusta a 3 personas
Muy triste pero cierto mi general.
Leamos meditemos una vez más el romance “A la pérdida de Alhama”
¡¡¡Ay de mi España!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenos días General Dávila:
Que fuerte lo que se intuye va a acontecer a todos los españoles, de bien que aman a España.. es, muy triste. Siempre estaré dispuesta a defender la unidad y defensa de España.
Un afectuoso saludo..General Dávila. .
!!Viva España !! !! Viva el Rey ? !! Viva la Legión !!
Josefa López del Moral Beltrán
Me gustaLe gusta a 4 personas
Buenos dias, General, y todos. Estos siempre cosuman lo que perpetran, y tienen mal perder hasta para lo que perdieron sus antepasado, no sólo Carrillo y Largo Caballero, sino Boabdil
Me gustaLe gusta a 3 personas
CVV:
El Rey es constitucionalmente el árbitro de la política española: el sobreveedor. En el significante se incluyen los siguientes conceptos:
1. Que puede hacer o decidir a este respecto por sí solo sin dependencia de otro.
2. Que, como autoridad reconocida y designada, resuelve un conflicto o concilia intereses.
En el trámite evacuado anoche no veo al sobreveedor por ningún lado.
Y aquí lo dejo, que ir más adelante sería faltar al decoro (si no al Código Penal)
VERL
Me gustaLe gusta a 1 persona
A las órdenes de V.E., mi General.
En efecto. «Consumatum est». Sí, consumada está la traición de los políticos, unos por acción directa y otros por omisión cobarde, y el resultado que tanto nos temíamos muchos y así lo hemos venido avisando, es que la Patria, nuestra querida Patria, España, ha terminado de caer en las garras de sus peores enemigos. Tan enemigos, que están ahí únicamente para destruirla y luego disputarse sus despojos a dentelladas. Como siempre. Pero antes se habrán llevado por delante todo lo que ha costado siglos, mucho heroísmo y ríos de sangre generosa conseguir entre todos aquellos cuyo único objetivo por el que entregamos nuestras mentes, fuerzas y trabajo, fue hacer patria en beneficio de la nación más que en el propio.
Y ahora llegan estos iconoclastas y talibanes, y convertirán esta bendita tierra en un inmenso vertedero de detritus.
Que Dios se apiade de España.
Y mientras tanto, lo más triste y vergonzoso, es tener que contemplar cómo quienes tenían la obligación moral de haberse unido como una piña y acudir, también en coalición, a contrarrestar la fuerza de los otros e impedir que esto ocurriera, andan todavía incapaces de alzar la vista más arriba de su propio ombligo, y preguntándose unos a otros si lo que venían eran galgos o podencos.
¡¡¡VIVA ESPAÑA!!!
Me gustaLe gusta a 3 personas
Transcribo el siguiente comentario de las redes. Yo no tengo respuesta. Si alguien puede aclararlo sería conveniente porque me llegan otros comentarios en ese mismo sentido:
«Desde este momento soy republicano.
Si el Rey no tiene autoridad ni argumentos para impedir que España sea gobernada por sus enemigos, que incluso pretenden acabar con la monarquía, el Rey no nos sirve para nada y queda reducido a una cara figura decorativa.
El Rey no debió proponer a Pedro Sánchez porque su Gobierno estará en manos de filoetarras y separatistas, todos ellos enemigos de España que reiteran su incumplimiento y rechazo a la Constitución que gobierna a la nación española, por muy legales que sean esos partidos que nunca debieron ser legalizados y cuyos objetivos están prohibidos en el resto de Europa.
A partir de este razonamiento básico, el Rey cuenta con argumentos y evidencias de peso, sobradamente conocidas, para no proponer como presidente del Gobierno a quien sólo cuenta con el apoyo de nuestros enemigos, a los que se abre la oportunidad de cambiar las leyes a su conveniencia para declararse nación o poner en libertad a los políticos delincuentes.
Impresentable la decisión y si es el caso que no dispone de otra alternativa, sobra quien tiene las manos atadas para defender a España de sus adversarios.
Razones nostálgicas no son suficientes para mantener una institución que a la hora de la verdad resulta ser decorativa.
El Rey creíamos que era la última barrera. Ya no tenemos quien nos defienda.»
Me gustaLe gusta a 1 persona
Con permiso de Vuecencia, mi General. Todos nos quejamos de los derroteros que está tomando la política, pero todos somos culpables de cobardía por no solucionarlo. Me viene a la memoria aquello de «llora como mujer lo que no has sabido defender como hombre». ¡Arriba España y viva La Legión!. Julio de Felipe
Me gustaLe gusta a 1 persona
Poco sabe quien eso escribe. ¿Qué habrá votado?
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Eso lo dice usted o un experto constitucionalista?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Con la autorización de V.E., mi General,
Quisiera muy brevemente «aclarar», que ante todo, es injusto y muestra un gran desconocimiento tratar de exigir a S. M. el Rey acciones y responsabilidades que constitucionalmente no puede asumir. Y la culpa no es de él en ningún caso, sino de la herencia que ha recibido al ceñir la corona.
Ya lo he dicho en alguna ocasión reciente. Fue en la transición, tras la muerte del Caudillo, y para improvisar una Constitución para sancionar la ruptura total del régimen anterior, por exigencia y como condición sine qua nom de la izquierda, cuando a la corona se la despojó de todos los poderes, y si se le dejó alguno fue con carácter simbólico u honorífico, siempre supeditado al devenir político y al albur del gobierno de turno. Aquello de que el papel del Rey sería de moderador o árbitro de la discusión política, era como el canto del cisne.
Y en este momento añado, que esa mercancía demasiado manoseada y a lo que se ve, ambigua al no haberse blindado contra posibles atentados contra ella, lleva dentro, con el vocablo «nacionalidades» y alguna otra expresión, una auténtica espoleta de efecto retardado. Sólo hay que ver cómo las decisiones y sentencias del tribunal constitucional son ignoradas y desobedecidas reiteradamente sin que este alto tribunal tenga capacidad ni medios para hacerlas cumplir. Nos la «vendieron» con todo lujo de promesas, medios y técnicas comerciales, e incluso con alguna amenaza subliminal por parte de la izquierda. De la mala compra que se hizo, que cada cual medite su parte de culpa.
Y aquí la tenemos a punto de estallar en mil fragmentos por la acción de estos nuevos mercaderes que la están, esta vez, subastando.
Mil perdones por la licencia.
¡¡¡Viva España!!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
También yo dije que el traslado de los restos de Franco había sido el inicio de algo más gordo. Incluso hice una comparación con la guerra de las Malvinas. Previamente a la toma de estas islas, los británicos tomaron las Georgias del Sur, tras lo cual un alto cargo del gobierno británico dijo que eso fue un aperitivo y que lo bueno (la conquista de las Malvinas) vendría después.
¿Qué vendrá después de la profanación de la tumba de Franco? Después irán a por la monarquía, y cuando hayan acabado con esta irán a por España. En el mejor de los escenarios posibles Cataluña y las Vascongadas se convertirán en Estados Libres Asociados y en el peor en Estados independientes. Espero equivocarme.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me quedo sorprendido de lo que leo. Achicarse y acobardarse no es lo que ahora debemos hacer. Comprendo el desánimo, pero esto se veía venir desde hace años. El Rey no es culpable de nada, solo tiene los poderes que le marca la Constitución, y esa la votamos casi todos. Los que votaron “SI”, no pueden protestar.
Ahora debemos unirnos ,sin quejas ni blandura, hay que, recuperar el tiempo perdido.
ESPAÑA ESTÁ TOCADA Y EN PELIGRO: demostrar que somos mejores , que nuestros enemigos y que vamos a por todas.🇪🇸🇪🇸🇪🇸
Necesitamos un LÍDER que nos guíe.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenas tardes Mi General. Me produce mucha tristeza lo que con su sabiduría ha escrito, parece ser que ya no hay marcha atrás. Mi corazón llora por todos los españoles. ¿Qué hemos hecho para llegar a estos extremos? Quizás lo políticos han pensado más en si mismos y en su porvenir, que en España y los españoles. Gracias por todo lo que escribe. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenas tardes;
Yo me quedo de un pasmo cuando cuando leo eso de que el Rey está de mera figura decorativa, que no sirve para nada, etc.etc. Parece que se esté hablando de un partido de fútbol, y de la actuación del árbitro de ese partido si no gana nuestro equipo..!si seremos brutos!
El papel que la Constitución le ha dado al Rey es precisamente el que le dan en las repúblicas a un Jefe de Estado. Servir de moderador, hacer que se cumpla la voluntad del pueblo soberano a través de sus votos, y si no ganan los nuestros, mala suerte, él no puede inclinarse ni de un lado ni del otro de la balanza, esa es su tarea y su obligación, que ya es bastante, y si nos vamos al terreno del fútbol en el que parecen querer ponerle en las redes sociales, muy cultas ellas y tan informadas, si hay un penalty tiene que pitarlo, sea cual sea el equipo que cometa la falta, y estaría bueno que no lo hiciera porque piense que le van a pegar los aficionados del equipo al que se ha penalizado.
Nunca sabemos, y malo sería que lo supiéramos, cuál de los dos equipos es su preferido.
Y tampoco debemos poner en la cabeza del Rey lo que nos gustaría que pensara, por mucho que nos parezca que debería estar del lado de nuestro equipo.
Su deber es que se respete la voluntad del pueblo, y si el pueblo se equivoca, no es su culpa, es la nuestra que somos los que votamos. Eso como primera premisa.
La otra es pensar que es nuestro embajador ante el mundo, y un embajador tiene que obedecer las órdenes del gobierno de turno, le gusten o no, que muchas veces seguro que no les gustan, pero que tienen que obedecer sin más remedio, y apretar los dientes y esperar a ver si el gobierno actúa con más sentido de estado y le da órdenes que estén más de acuerdo con su propia voluntad.Y supongo que no vamos a decir que el cuerpo diplomático no sirve de nada. Cumple con su labor, muchas veces ignorada y subvalorada, pero efectiva, generalmente en la sombra, como debe ser.
Y el Rey en éstas labores no sólo se juega su puesto de trabajo, se juega su propia cabeza, pero su vida o el peligro al que la expone no parece que tenga mérito alguno ante tanta estupidez e ignorancia de esas famosas redes sociales.
El Rey es un punto de referencia, sin contenido político, y es precisamente esa falta de contenido lo que le da más valor moral, al menos ante mis ojos, porque ya vemos lo que va siendo la política a través de los años, y lo único que nos queda, precisamente como referencia, es el Rey y su imparcialidad.
Que Dios le guarde muchos años, por el bien de todos, aunque algunos no lo reconozcan.
Margarita Alvarez-Ossorio
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en Blog personal de Diego Jesús Romero Salado.
Me gustaMe gusta
Está visto que nunca descansan. Eso sí, y se lo dejé bien claro en la página que tiene el Presidente en Facebook poco antes de la exhumación, más o menos con estas palabras: «ten cuidado, vaya a ser que con esta «hazaña», te comas un marrón». Yo pienso que hasta al mismísimo Pedro Sánchez -esta es mi opinión, bien puedo equivocarme- no le haría gracia alguna esto de tocar a Franco, estoy casi seguro. De lo contrario, es que el pobre no tiene demasiada sesera.
Luis Martín-Pinillos, estoy completamente de acuerdo con su opinión: necesitamos a un líder que nos guíe.
Me gustaMe gusta
Mi general: con mucho dolor, «ni quito ni pongo rey, pero defiendo a mi señor». Siempre a tus órdenes.
Me gustaMe gusta
«Todo está consumado. Sólo hacen faltan unas municipales»
No comparto el fatalismo.
Deberíamos pensar que España, el Estado, tiene medios suficientes para obligar a que los Partidos, TODOS, si llegan esas municipales, respeten sus resultados.
Constitución obliga
Me gustaMe gusta