Por ahora no es necesario aprender a hacer fuego o sembrar tomates en la ventana de su casa. En un futuro quien sabe.
Les contaré una anécdota. En el Paleolítico, cuando yo era un joven teniente de Operaciones Especiales, hacíamos prácticas de supervivencia invernal en un pueblecito de la provincia de Burgos. Dormíamos en iglús construidos por nosotros mismos, estancias confortables cuando no hay otra cosa a mano. El caso es que un día recibimos el aviso a través de la Guardia Civil de que el alcalde de un pueblo cercano quería hablar con el máximo responsable de la unidad. Bajamos a verle y mayúscula fue nuestra sorpresa cuando nos dijo que habían desaparecido todos los perros de pueblo y que si nosotros sabíamos algo de aquello. Era evidente. Las noches en los iglús no dejan de ser bajo hielo y el calorcito de un perro junto a tu saco de dormir es una estufa natural inigualable. Los perros por algo de comida habían seguido a los soldados hasta sus elegantes, pero frías estancias y el que no les había seguido fue convencido. De estos últimos, pocos, porque desde tiempos históricos los perros han seguido a las tropas fielmente.
Supervivencia es sin duda buscarse la vida. Unos son más aptos que otros, pero tiene sus reglas que todos deben compartir.
Todas, reglas, normas, y procedimientos se resumen en uno: disciplina.
La disciplina es doctrina, instrucción de una persona y de un grupo, especialmente en lo moral. Y sin duda la observancia de unas normas de comportamiento tanto interno, individual, como en nuestra relación con los demás. Instruir, aprender, entrenar, ejercitar y asumir. No es fácil cuando todo está a tu alcance, pero sin práctica habitual, cuando vienen mal dadas, es difícil asumir los comportamientos.
Comer sapos o culebras, hacer fuego en la nieve, pescar con las manos, hacerse una choza, comer hierbas del monte o ratas de cloaca es una simple anécdota. La vida te pone en peores trances y La vida del Buscón llamado don Pablos es un retrato diario que cada vez más se repite. Lo importante para supervivir es vivir en continuidad de comportamiento, en saber sufrir y aprovechar cada ocasión, mala o buena, que todas traen algo para alimentarse. El que se queja o lloriquea se queda en el camino.
Disciplina. Conocí en aquella época del Paleolítico al máximo exponente de la supervivencia: el Capitán don Teodoro Palacios Cueto, héroe de la División Azul y Laureado de San Fernando. Once años, tras la durísima batalla de Krasny Bor (10 febrero 1943), estuvo prisionero en distintos gulags, al cual más cruel, pasando por celdas de castigo y siempre al mando de sus hombres con una dignidad ejemplar y que asombró al mundo. Su historia fue relatada por Torcuato Luca de Tena en Embajador en el infierno. Regresó a España en 1954 y allá por los años setenta tuve la oportunidad de establecer amistad con él mientras practicábamos escalada en los alrededores de Potes, lugar donde vivía. Un día me atreví a entrar en su intimidad.
-¿Mi general como pudieron aguantar tanto tiempo en aquellas condiciones?
No lo dudó un instante: disciplina, mi teniente. Desde que amanecía hasta que llegaba el sueño se mantuvo una férrea disciplina individual y de grupo. Nos apoyamos y vigilamos los unos a los otros. En cuanto veíamos que uno decaía no le dejamos ni un minuto. Pensábamos con él, vivíamos con él y por él. Cuando empezaba a llamarnos pesados es que ya estaba salvado.
Me enseñó algo más importante: adivinar el primer síntoma de derrota. Cuando veíamos que uno de nuestros hombres dejaba el aseo personal cada mañana, no se lavaba ni afeitaba, no se cambiaba, daba el aspecto de dejadez, ese era el síntoma más claro de que empezaba a venirse abajo. La férrea disciplina se llevaba en todas las actividades, aseo personal, trabajos, reuniones (cuando nos dejaban), triquiñuelas e invenciones, juegos, hasta creamos una revista; el ingenio personal de cada uno era aprovechado por el conjunto. Nunca permitimos a nadie estar solo. En definitiva una vida nueva, dura y repugnante, dolorosa, pero era una vida, no podíamos elegir otra y lo que hicimos fue rellenarla de disciplina, entre todos, como una compañía que éramos.
Todos aguantamos, todos resistimos con la esperanza del día a día, sin planteamientos a largos plazos, sin permitir que nadie contagiase la enfermedad que provoca la soledad y el abandono. La vida se ralentizaba, teníamos tiempo para vivir, mal, pero despacio y entonces salió de cada uno de nosotros lo mejor que teníamos.
Mi teniente, acabó diciéndome, tú sabes que esas cosas del honor y del valor, del amor a tu patria, del ejemplo y la virtud, no son palabras hueras sino una realidad que se muestra en toda su crudeza y realismo en situaciones extremas. Así somos los españoles.
Estábamos sentados en una pequeña taberna de Potes. Nevaba y por la ventana se veían solo gruesos copos de nieve.
-Podría odiar esta nieve y el frío, pero me reconforta y recuerda, lo sé, que cuando el hombre saca las ganas de vivir no hay fuerza de la naturaleza que pueda con él.
-Sí; mi general.
General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez
Blog: generaldavila.com
Buenos días mi General,
Que grande el Capitán Palacios, laureado de San Fernando, que ejemplo para todos.
Que tesón, disciplina y amor a España, cuanto deberíamos aprender de el y de sus camaradas…
Y que daría yo por estar presente en esa taberna de Potes, que suerte poder conversar con ambos, historia de nuestro país.
Me gustaLe gusta a 6 personas
Buenos días mi General,
Creo que el mejor servicio que se puede realizar en éstos momentos, resulta de otorgarle la máxima difusión en las distintas redes sociales a éste magnífico Post.
Espero que todos se encuentren sanos y a salvo.
Fuerte abrazo!!!!
Me gustaLe gusta a 4 personas
Gracias Rafael. Seguiremos a rajatabla esas recomendaciones.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Excelente. Hombres con espíritu que volvieron a su tierra, con los suyos y apoyándose los unos a otros. Eso es el nexo común, nuestros antepasados y la generación actual nos enfrentamos a un enemigo común: el comunismo. La lacra más funesta que ha parido el hombre para desposeernos de nuestra alma, de nuestro espíritu y de nuestra libertad. Cayó en Rusia y caerá en España.
Sin duda es un relato estremecedor por su dureza extrema y su prolongación y lejanía geográfica. Que no tengamos que pasar por lo mismo, pero precisamente por eso y porque el Mundo está de nuevo en un conflicto de intereses con dos ejes muy claros, es necesario estar unidos, estar preparados con Dios y con la Patria. Todos a una: mociondecensuraya.es
Me gustaMe gusta
Respetados y queridísimos Generales, y amigos:
– Esta es la segunda vez que escribo mi réplica de hoy, porque la primera, no sé cómo, se me ha borrado cuando iba a firmarla…
– Mi muy apreciado Gral. Dávila, hoy ha sido uno de esos dias que me emocioné al leerte.
– El libro de Torcuato Luca de Tena, Embajador en el Infierno, debería ser de obligada lectura en las Academias Militares, y fuera de ellas.
– Embajador en el Infierno, es la más hermosa lección de moral militar que yo he conocido. Su lectura marcó de algún modo mi destino, y me enseñó a saber encajar golpes.
– Por cierto, (y vuelvo a la «profesionalización» de las FAS de antes de ayer), enlazando con las Ingenierias en el plan de estudios de nuestros Cadetes…( qué digo yo, sin animo de molestar, pero que ¿porqué no enseñan también a nuestros Alfereces, y Sargentos, a operar coronarias?, total ya puestos a «civilizar» con Ingenierías y demás asignaturas in-civiles la Carrera de las Armas, ¿porqué no también, estudiar algo de medicina…(perdón por la boutade) en vez de la asignatura de Moral Militar…, por cierto; ¿en qué año quitaron esta asignatura imprescindible para los profesionales de las Armas, del plan de estudios militar?.
– Esas barbaridades son consecuencia del disparate que suponen los civiles «ir- responsables» en organos de altísima, y media responsabilidad, del Ministerio de Defensa; sí, el que nuestro inefable Presidente queria disolver.
– Esos civiles «jugando a los soldaditos», creyendo ser pequeños Napoleones, que os ponen en posición de firmes mientras les rendís honores, aunque alguno de ellos no tenga terminado ni el bachiller… son quienes deciden vuestros ascensos.
– Ademas esos ir-responsables civiles, ocupando destinos específicos mitares, cercenan la posibilidad de ascenso a Generales, y de destino, de Tenientes Coroneles y Coroneles.
– Y antes de que se me vuelva a borrar lo dejo aquí, no sin disculparme antes ante mis, por motivos familiares ( mi abuelo sirvió en Regulares de Ceuta durante la Campaña de África), muy queridísimas UNIDADES DE REGULARES, por haberlos olvidado antes de ayer cuando escribí acerca de la «profesionalización» de las FAS.
– Asi que, por utilizar un término de mi amado Arte de la Tauromaquia: atémonos los machos, porque no pretendo fastidiarle el desayuno a nadie, pero despues de intentar eludir la muerte consecuente de la pandemia, los supervivientes deberian irse haciendo a la idea de la necesidad de adoptar una economia de guerra porque la recesion economica que viene sera peor que la del año 29 de principios del siglo XX pasado.
– Respetuosamente quedo a vuestras órdenes, no sin decir
¡¡ POR DIOS Y POR ESPAÑA A MI REY SERVIR HASTA MORIR, VIVA ESPAÑA, VIVA EL REY, Y POR LA LIBERTAD VIVA LA LEGIÓN !!
Esperanza González de Fonseca Marco
Me gustaLe gusta a 5 personas
Rafael Mi General.
Hoy mas que nunca en mi modesta opinión, nos ha hecho usted un regalo. Sus palabras están llenas de sinceridad, experiencia y sobre todo sabiduría.
No es solo un manual de supervivencia, es un manual de vida. Cualquiera de los párrafos que hoy ha escrito es una de esas lecciones que la mayoría de los mortales no tienen la suerte de escuchar de alguien como usted.
Gracias Mi general por compartirlo con nosotros, no sabe cuanto personalmente se lo agradezco.
A la orden de V.E. siempre.
Un fuerte abrazo.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Preciosa Historia, es una síntesis , de lo que es un militar español. No todos pueden ser héroes, pero en las circunstancias del Capitán Palacios no había elección, la alternativa era la muerte. Los que sobrevivieron, fue gracias a él, aplicó lo único que tenía, la Disciplina, la exigió y vivieron..
Las pruebas de supervivencia, del Curso de Guerrilleros, eran muy famosas. Así se preparan los futuros héroes, si lo demanda la Patria.🇪🇸🇪🇸🇪🇸
Me gustaLe gusta a 4 personas
Buenos días Rafa , me ha encantado tu reflexión, me uno a ella al 100×100, y con tu permiso lo voy a difundir en mi entorno más próximo para que nos ayude a sacar de nosotros lo mejor en situaciones difíciles como la que estamos viviendo en donde la ansiedad y el agobio nos puede alcanzar.
Un fuerte abrazo
Me gustaLe gusta a 3 personas
Muchas gracias César y mi recuerdo para toda esa Asociación de amantes de España y de sus Fuerzas Armadas, desde vuestro servicio en el Ejército del Aire. Cuidaros ¡Os necesitamos!
Me gustaLe gusta a 4 personas
Gracias Pedro y se nota donde hay… Abrazo fuerte
Me gustaLe gusta a 3 personas
Fuerte abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Andrés y desde este blog: ¡Cuidaros!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Pepe y tú y yo que hemos pasado duras jornadas provocando en nuestros alumnos situaciones límites (nosotros los primeros) sabemos de lo que hablamos. Un fuerte abrazo amigo Pepe.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Mi General.
Muchas gracias por tan extraordinaria lección de Moral que acabas de impartirnos.
Con mi saludo, un fuerte abrazo.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Gracias Amancio. Tú eres maestro en esta disciplina. Fuerte abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Con permiso de Vuecencia, mi General. Permítame un comentario al respecto de su exposición sobre la disciplina y la supervivencia. Por el año 1962 en la O.J.E. había una especialidad llamada «Aire Libre», no la voy a comparar con la formación de los Boinas Verdes, pero nos enseño a resistir incomodidades e inclemencias gracias a la disciplina. Al Presidente de la AVBATA le regalé un libro donde se puede apreciar las enseñanzas para superar problemas de abatimiento moral cuando te encuentras en plena montaña o en un bosque de Los Pirineos o Los Picos de Europa y tienes que valerte por ti mismo y ayudar y animar a los camaradas de tu grupo. Con el permiso de Vuecencia voy a enviar su escrito de hoy a mis camaradas para que no caigan en depresión ante la situación que estamos padeciendo. Seamos inasequibles al desaliento. ¡Arriba España y viva La Legión y todas las Fuerzas Armadas!. Julio de Felipe
Me gustaLe gusta a 4 personas
Magnífico post, bastante antes de ingresar en la Escuela Naval Militar me bebía «Embajador en el infierno». Gracias , mi General
Me gustaLe gusta a 3 personas
Muchas gracias y un afectuoso saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias General Dávila!
Sus palabras confortan y dan ánimos en estos días de incertidumbre.
Un saludo.
Pedro Dalmau
Me gustaLe gusta a 3 personas
Magnifico e impresionante documento que nos ha subido, está claro que es lo que más se necesita en estos momentos, tanto a nivel militar, como al civil, ya que como bien Vd. sabe, tenemos fama de individualistas e indisciplinados, a ver si de una vez por todas cambiamos este desastroso chip y copiamos de los mejores. Muchas gracias y saludos.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Mi General,como guerrillero que soy, aunque mi Arma sea Caballería, me ha encantado tus practicas de supervivencia y me ha emocionado tu encuentro con el laureado General Palacios.
Quisiera resaltar que todos los divisionarios y durante los once años que el Capitán Palacios estuvo prisionero, en la hebilla de su cinturón llevaban grabado «GOTT MIT UNS» es decir: «Dios con nosotros». Y con eso lo digo todo.
Muchas gracias y ¡Fuerte abrazo guerrillero!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Fuerte abrazo guerrillero mi coronel y mi antiguo y te deseo Santa Semana.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenos tardes, mi General; constata una vez más que la disciplina no está reñida con la imaginación y la inventiva, lo de los chuchos calefactores es ocurrencia genial. Yo mismo acostumbre a un gato clandestino que escondía en casa a dormir a los pies de la cama para darme calor en invierno; clandestino porque en casa no me dejaban tener gatos; y ahora, muchos años despues, tampoco.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias mi General, y añado lo que es el último párrafo de su escrito de hoy
SI MI GENERAL
Viva España, viva el Rey, Vivan las Fuerzas Armadas
Margarita Alvarez-Ossorio
Me gustaLe gusta a 3 personas
Muy buen artículo mi General, disciplina y resistencia, está en la Supervivencia, los que la sabemos en teóría y algo de práctica posiblemente la tengamos que llevar como vida en un futuro no muy lejano.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gran reflexión para momentos duros. Con permiso lo comparto en mi muro para guía contra el decaimiento.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡ Ah ! y un saludo al D. Pedro Motas de un antiguo componente del la COE hermana ( la 12). Gracias por ese precioso pergamino con el Himno.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en Contra la ley "antitabaco"y comentado:
«Embajador en el infierno» , la vida del capitán Palacios en los infames gulags soviéticos, es el mejor libro sobre superación personal que podréis leer jamás.
Me gustaMe gusta
Magnífico cuadro de como el hombre puede si quiere y quiere si se estructura.
Enhorabuena mi General. «En Hecho habían menos recursos…» Pero el soldado seguía siendo español.
Me gustaLe gusta a 1 persona