Mandar soldados, mandar sobre los que tienen como primer y fundamental deber defender a España incluso con la entrega de la vida, no admite experimentos gaseosos sobre la formación y preparación de los que mandan. Mandar no es dar órdenes ni aplicar leyes y reglamentos sino liderar desde el ejemplo. No es servirse sino servir desde el espíritu de entrega a un objetivo y un ideal, España y los españoles
Mandar es también decir siempre la verdad, a los de arriba y a los de abajo.
Si la preparación técnica es importante más lo es la formación moral. El espíritu de un soldado no se forja con leyes y reglamentos sino fomentando las virtudes históricas y permanentes como el amor a la Patria, el honor, la disciplina y el valor.
Un soldado no vive exclusivamente por un salario, que gana con sangre, sudor y lágrimas, sino por el sustento moral que le lleva al sacrificio y que recibe de la sociedad a la que sirve y de las Instituciones que la gobiernan y dirigen. Ellos deben ser su ejemplo, apoyo y respaldo moral. Sí no, es preferible cambiar su primer y fundamental deber por otro y así no engañar a nadie.
Alguien debe preocuparse y ocuparse de atender las necesidades de nuestros soldados y darles forma con leyes y reglamentos. En el plazo de 20 años la política de personal de las Fuerzas Armadas ha estado regulada por tres leyes (1989-1999-2007), a las que hay que añadir la regulación de nuevas Reales Ordenanzas y la Ley de Derechos y Deberes. Para tan corto tiempo es mucho cambio, sobre todo cuando este no es de procedimiento, sino que afecta a la esencia de la vocación, a su motivación y a las expectativas de futuro de todos y cada uno de los que visten el uniforme; y lo más grave, a sus familias, base y sustento de esta profesión de las Armas.
Siempre la polémica ha rodeado las distintas legislaciones. La Ley de la Carrera Militar trajo el desencanto entre los que ejercen el oficio de las armas. La polémica y los recursos envejecieron en los tribunales mientras se sufren las consecuencias del tiempo perdido entre comisiones y falsas promesas.
El sistema de ascensos y escalas cercenó las expectativas de carrera, enrarecido el tradicional compañerismo y dañado la esencia de cualquier cambio, la motivación.
El nuevo modelo de enseñanza para los oficiales abre interrogantes y dudas de su eficacia. Poco de historia militar, de humanidades y tradiciones, claves de la formación militar, mientras se crea algo indefinido entre soldado e ingeniero. Ingeniería del alma es la necesaria para cumplir su primer deber de soldado.
Los suboficiales siguen sin tener un tratamiento acorde con sus capacidades y prestigio, y se les priva de la merecida promoción y de sus legítimas expectativas. Hay una enorme deuda con ellos y no se les reconoce su valía y preparación. Son la clave, la infraestructura de nuestros ejércitos.
La tropa sigue con su permanente temporalidad y escasas perspectivas de dignificar su profesión y facilitar su reinserción en la vida civil. Su temporalidad debe ser resuelta asegurando, sin la menor incertidumbre, su futuro estable.
Hay cosas que no exigen comisiones ni sindicatos o juntas de gorriones. Cumplir con su deber y obedecer hasta morir debe tener una obligada respuesta, una exigencia y responsable compromiso, entre los que mandan desde ese Ministerio de Defensa, y hacerlo antes de que se suprima, o veamos materializada alguna otra brillante idea de las que, como consecuencia de la falta de liderazgo, ahora circulan por los medios.
Porque lo que se percibe es desamparo y poca valoración de unos profesionales, que amén de jugarse la vida, han renunciado a sus derechos ciudadanos en beneficio de España.
“…con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de corsarios…”, amigo Sancho.
Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)
Blog: generaldavila.com
6 agosto 2020
El modelo aleman de formacion de Oficiales me parece muy logico.Mientras se prepara a los futuros Oficiales,solo se les enseña la carrera militar.Ni se simultanea esa carrera con ninguna carrera civil,de Ingenieria o de otro tipo.Porque lo esencial es la carrera militar.
Solo cuando se ha terminado la carrera militar y se ha llegado a Oficial,es cuando se permite que ese Oficial inicie otra carrera,de Ingeniero u otra.
No hay como asomarse al exterior para darse cuenta de lo sbsurdo de nuestro modemo de enseñanza militar.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Buenos días. Estoy totalmente de acuerdo con usted mi general, Sigo pensando que por encima de la ciencia está la conciencia y en ella se establecen los valores y desde ella se confirman los saberes, los aprendizajes y las actitudes. Por eso es tan difícil, para algunos, entender y comprender la profesión del militar en la que prima el servicio por encima de los intereses personales (no siempre y no todos) Espero que algún día la sociedad política española vuelva a ponderar a la milicia por lo que representa y no por como, en ocasiones, el poder político la maneja. Siempre un placer.
Me gustaLe gusta a 4 personas
A las órdenes de V. E., mi General.
Imposible expresarlo mejor ni poner el dedo en las muchas llagas que siguen abiertas. En mis tiempo en activo, éramos conscientes de que para fomentar y facilitar el progreso de la vida civil, había que sacrificar mucho del presupuesto para los Ejércitos, tanto material y medios,como en las remuneraciones al personal., y había que hacer milagros para mantener un operativo un material todavía superviviente de la segunda guerra mundial, por una parte, y por la otra, aunque más moderno, de deshecho y dado de baja por obsoleto en otros países muy adelantados.
Y ahora, sesenta años después, al Militar le sigue tocando bailar con la más fea en todos o casi todos los aspectos. Para colmo de los despropósitos y en pugna constante por un puñado de votos, los políticos terminaron con la oportunidad, y la sagrada obligación, que tenían todos los jóvenes de pasar por las filas y aprender el significado de las palabras Patria, hogar, familia, etc., y de sentirse verdaderos hermanos entre las distintas regiones de España.
Una pena.
¡¡¡Viva España!!!
Me gustaLe gusta a 4 personas
A pesar que sea civil y que, por mi edad, 55 años, estoy perpetuamente licenciada, no se me olvida solicitar el permiso a Vuecencia: ¡Magnífico artículo! Tan sólo añadir que no estaría nada mal el retorno del Servicio Militar Obligatorio, esta vez, como en Israel, para hombres y mujeres para que esta juventud española vuelva a los principios básicos que mi generación fue educada. Concluyo con mi experiencia sirviendo en el Cuerpo de Especialistas del Ejército (Perita Peritis), porque aprendí a interpretar lo mejor posible las ordenes recibidas para cumplirlas los mejor que mi capacidad me permitió ejecutarlas. Eso supuso una influencia positiva con cambios para mejorar mi personalidad. He tratado de volver a repetir mi experiencia militar, pero fracasé: No me recluté como reservista porque mi profesión no me da mucho tiempo libre, tampoco renové mi servicio suspendiendo las pruebas para Cabo Primero y, lo peor, mis suspensos en las Oposiciones al Cuerpo Militar de Intervención e Intendencia.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Gracias mi General: Día a día, nos está dando y recordándonos lo que somos los militares. Creo ver en sus “ lecciones” diarias, que es necesario recordar, que somos, y que vuelvan al redil algunos si no lo entienden.
Amor a la Patria, Honor, Disciplina y Valor. Esas palabras llenan la vida de un buen militar y quien no esté de acuerdo que se retire.
Cumplir con su “DEBER Y OBEDECER HASTA MORIR”, no es necesario explicarlo, el soldado español lo comprende.
El suboficial, necesitas otras metas, son fundamentales y en las Unidades son esenciales
Militares-Ingenieros, de acuerdo total. No me refiero al Arma de Ingenieros. 🇪🇸🇪🇸🇪🇸
Me gustaLe gusta a 4 personas
Gracias Luis. De poco sirve. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Buenos días mi General:
Lleva mucho tiempo «predicando en el desierto» sobre el injusto trato que recibe el personal de nuestras Fuerzas Armadas.
Muchas gracias. Es usted incansable.
Aunque mucho me temo que solo un cambio radical de rumbo y de tendencia en la política de España y, por lo tanto, del Ministerio de Defensa podrían resolver tanto despropósito, respecto al personal, y tantas carencias materiales.
Coincido con doña Natalia en que me gustaría un Servicio Militar Obligatorio, como en Israel, para hombres y mujeres. Y por eso he marcado «me gusta» en su comentario. No por sus suspensos.
Saludos cordiales.
Me gustaLe gusta a 5 personas
La idea de que los oficiales hagan una ingeniería creo que está copiada de los EEUU, cuyos oficiales tienen una titulación universitaria y tras varios años de servir en las Fuerzas Armadas pueden pasar a trabajar en la vida civil, con lo cual se evita la macrocefalia y se tiene una gran cantidad de oficiales en la reserva de los cuales «tirar» en caso necesario. Pero aquí no se ha tenido en cuenta que EEUU tiene pleno empleo y para colmo en España a los oficiales se les hace estudiar una ingeniería en Organización Industrial que ni siquiera tiene atribuciones profesionales para firmar proyectos técnicos, con lo cual será difícil el paso de los oficiales a la vida civil. Como dice el general Dávila, un futuro oficial debe deter una sólida formación humanística y en historia militar. Por ejemplo, el general Patton estuvo leyendo sobre la primera guerra púnica antes invadir Sicilia.
En cuanto a la propuesta de Doña Natalia y don José Manuel de implantar un Servicio Militar Obligatorio «como en Israel», me temo que es irrealizable a día de hoy. En Israel existe un servicio militar obligario de larga duración para hombres y mujeres que la sociedad israelí tolera porque está en juego la existencia del país (si son derrotados los árabes los echarían al mar).
Recientemente leí un artículo en un blog militar británico cuyo autor defendía que sería bueno que los jóvenes británicos pasaran un tiempo en el Ejército por razones de cohesion social (Gran Bretaña es un país con gran tradición de Ejército profesional que solo ha recurrido al servicio obligatorio durante las guerras mundiales). Ahora bien, durante las últimas décadas el Ejército británico se ha visto implicado en conflictos como Malvinas, Irlanda del Norte, Sierra Leona, Irak o Afganistán. El autor del artículo decía que para que el Ejército británico mantuviera su operatividad, el servicio militar obligatorio debería durar al menos dos años, pero reconocía que sería inviable hacerlo por diversos motivos, además de lo impopular que resultaría enviar soldados de reemplazo a ese tipo de conflictos (como comprobamos nosotros en el Rif o los estadounideneses en Vietnam). La solución que él encontraba es dividir el Ejército en dos partes: una fuerza operativa formada por tropa profesional para ese tipo de conflictos y una fuerza de reserva formada por soldados que realizarían un servicio militar obligatorio de unos meses y que solo intervendría en conflictos en los que estuviera amenazada directamente la existencia de Gran Bretaña. Este podría ser un buen modelo para España, pero me atrevo a asegurar que los políticos españoles no se meterán en semejante «berenjenal». Tampoco los británicos.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Rompo mi lanza por los cambios que V.E. enumera para la dignificación de nuestras Fuerzas Armadas y una mayor eficacia de éstas en el cumplimiento de sus fines y objetivos.
Me gustaMe gusta
Gracias a Natalia Barbero y a Margarita de Armas por su opinión favorable a mi comentario. Un saludo agradecido🇪🇸🇪🇸
Me gustaLe gusta a 1 persona
En el clavo, mi General, y buenas tardes a todos.
Me gustaMe gusta
Es justo y debido, mi general.
Me gustaMe gusta
Cuando la UE dijo (86)que España estaba perfecta en funcionarios asi como en la protección obrera,aqui se aumentaron mas de un millón(los primeros)y la población laboral empezó una caída que no ha acabado(sospecho).Aquí solo interesan los votos y los intereses particulares.Si no se da formación política (y moral de paso)a la población seria muy difícil controlar la situacion de forma urgente-Por eso lo de una formación (y juramento)minima se ve necesario por varios motivos:
Es vital para encuadrar personal en caso de movilización(clave de la existencia de la mili)
Completa la formación de los jóvenes tras los estudios de cualquier tipo.-
Integra a los ciudadanos incorporados en los últimos años.
Facilita la practica y aprendizaje de multiples actividades.
Detecta (incluso en la incorporación),casos difíciles y aun peligrosos ,hoy sin control.
Muchos paises del entorno ya la volvieron a adoptar.,de un mes en adelante
Y aunque sea un motivo político (usado de formas rastreras)reduce el paro.
Me gustaMe gusta
Gracias : Celia García por tu opinión. Un saludo.🇪🇸
Me gustaMe gusta
Tcol Davila Alvarez los estudios de ellos jamás los empujaran a ayudar a la gente, jamás Irán al límite para convertirse en líder y ascender, pero sobre todo jamás serán esos mandos que lucharon como desgraciados para ascender y realizaron con anterioridad las órdenes que se deben, el suboficial es quien debe asegurar transmitir las órdenes encabezando los soldados que le vieron pagar con sacrificio los galones
Me gustaMe gusta
Siento decirle que yo al menos no entiendo lo que expone. Gracias en cualquier caso.
Me gustaMe gusta