Étienne de La Boétie escribe, mediados del siglo XVI, Discurso de la servidumbre voluntaria o el contra uno: «En tener varios señores no veo ningún bien; que uno, sin más, sea el amo, y que uno sólo sea el rey».
Así empieza; con Homero: «Esto dice Ulises en Homero (Iliada, Libro II, vs. 204–205)…».
Uno solo sea el amo. Hay interpretaciones.
La Boétie: «Lo único que los hombres no desean es la libertad, y no por otra razón que ésta: porque, si la deseasen, la obtendrían».
En Diccionario de Adioses encuentro la cita del maestro Gabriel Albiac: «La libertad, los hombres no la desean… Su enfermedad es el placer de ser siervos». La claridad de La Boétie puede que no guste demasiado; rotundo, aclara todo. Todo. Y vemos que es así.
La política solo tiene un nombre: dominación. Dominantes son también los que están a la espera de ocupar el puesto, o no, pero, mientras lo logran, o no, forman parte de la especie. Dentro de la política de un partido se es casta. Sea el que sea. Puro despotismo: «Autoridad absoluta no limitada por leyes; también abuso de autoridad, poder o fuerza en el trato con las demás personas», nos dice el Diccionario de la RAE.
El resto somos dominados y formamos parte de su rebaño encerrado en el redil. Rediles o naciones que nos abren, más o menos, sus puertas al amanecer. Vigilados por el perro pastor, bien educado de fidelidades pagadas. Nunca le faltará un plato con pienso. Ahora de asesor, incluso de embajador o general. Ya saben.
La política es un juego que no admite moderación ni humanidad. Nada de sentimentalismo. Al dominante y al dominado les separa un abismo insoslayable. Metafísica.
Ante ellos se presenta una auténtica lucha armada invisible. Podría llamarse guerra defensiva individual, porque el hombre desde que nace está defendiéndose de lo que le rodea y le oprime, desde el hambre, la enfermedad, hasta su propio crecimiento, todo es una guerra permanente. Es por ello que, cansado, se deja dominar en busca de no tener que preocuparse del todo.
Esa relación de servidumbre es la que existe entre los políticos y nosotros los dominados que, como si fuese —que lo es— la guerra, se asemeja a la de vencedor y vencido. Desde la política administran la fuerza que les da su condición y se escudan en ella para no ser administrados. Y hacer su justicia.
Pretender hablar de política justa es hablar de guerra justa. No existe, porque no hay justicia cuando el fin es que el otro cumpla mi voluntad y renuncie a la suya. Que es el fin de la política. Por la Ley o por la fuerza, es decir las armas. Simplemente eso, sin más, y sin menos, ni bueno ni malo, y hay que aprender a estar en ese campo de batalla en el que te plantas desde el nacimiento. Destruir al enemigo en la guerra. Alrededor de morir se desarrolla vida. ¿Cuál es la diferencia?
La política y la guerra son lo mismo. Entre el militar y el político abundan las diferencias desde al menos el siglo XVII. Fue la política la que adivinó que su mejor instrumento de poder era la guerra y la utilizó para sus fines.
Hemos evolucionado hacia la catábasis. Lo avisó el mensajero en Orestes: «Porque así es la casta. Los heraldos saltan siempre del lado de los afortunados. Amigo de ellos es todo el que tiene poder y ocupa cargos en la ciudad».
De lo que no me cabe la menor dudad es que llevamos bien esto de vivir bajo la tiranía, en el placer de ser siervos de este (os) señor (es).
«Los bueyes mismos bajo el peso del yugo gimen, y los pájaros en la jaula lloran». Nosotros: bla, bla bla.
Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)
Blog: generaldavila.com
12 noviembre 2020
Blog: generaldavila.com
Impecable Rafa, mi General. A estas alturas de la vida está todo dicho por conocido. Todas tus citas lo demuestran desde más allá de la antigüedad.
Solo he echado en falta en tu magnífica exposición la mención a la REBELDÍA, cada vez más ausente en el hombre libre y dominada por la experiencia de los tiranos con sus procedimientos dominantes.
Seguro que escribirás también sobre ello.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 6 personas
A las órdenes de V. E., mi General.
No sé, porque uno ya se hace un lío con tantos y tan raros y difíciles de pronunciar, nombres venidos del país del frío, quién dijo eso de «La paz es la continuación de la guerra por otros medios».
O sea, que para ellos, la guerra es permanente, no termina nunca, porque de lo que se trata es de no perder el dominio sobre los demás. Y al que se mueva, se le borra de la foto.
¡¡¡Viva España!!!
Me gustaLe gusta a 6 personas
Gracias mi General y ya sabes que la rebeldía es innata en nosotros porque somos disciplinados, pero no aborregados. Procuraré hacerme eco de ello. Te agradezco mucho tus palabras. Un fuerte abrazo.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Jocoso imaginar el pánico del Cabestro cuando se da cuenta de que nadie le sigue, ni a nadie lidera; complicado, pero se sabe que ha ocurrido. Buenos y Risueños Días, mi General y todos.
Me gustaLe gusta a 6 personas
La ETA versión Bildu y los golpistas irredentos de la Esquerra, de la mano del Vicepresidente segundo ya forman parte del «bloque de legislatura y de dirección de Estado»
Los enemigos declarados del Estado va a poder seguir destruyéndolo, pero no ya solo desde fuera, ahora también desde dentro.
Con permiso del General Santiago, váyanse todos donde yo les diga.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Buenos días mi General,,
Sin novedad. Descripción impecable, pero con la venia, me gustaría citar una breve matización. El rebaño, no se encuentra vigilado por un perro hambriento. Lo controla el mismísimo Lobo feroz, así que espero que los tiernos «corderos», se cuiden permaneciendo unidos en el redil, hasta que alguien, harto del atropello decida liberar a los secuestrados.
Fuerte abrazo a todos y mucho ánimo.
Me gustaLe gusta a 5 personas
Sabias reflexiones las que nos trae hoy en su artículo, mi General.
Me gustaLe gusta a 1 persona
España No está preparada para vivir en democracia
————————————————————————————
España NO está preparada
para vivir en democracia
y atendiendo a esta desgracia
ella será gobernada
por su propia idiosincrasia.
Por clones de la desvergüenza
que aplaudidos por payasos
nos llevarán al fracaso
mientras que la inteligencia
está sufriendo rechazos.
Los rencores se apoderaron
de las altas instituciones
y el bastón de los traidores
AL VALOR LO ARRODILLARON
CON MALIGNAS AMBICIONES.
Las cartas están marcadas
y expaña en su tribulación
soporta esta maldición
que ensalzan los “camaradas”
ENEMIGOS DE LA NACIÓN.
Si las derechas me dan asco
con las izquierdas vomito,
es por eso que mis gritos
se quedan en los atascos
que sostienen este circo.
Republica de bellotania día 12 de noviembre de 2020
Ramón Lencero Nieto
Me gustaLe gusta a 2 personas
Seguro, mi General, que nosotros también, como los bueyes bajo el yugo o los pájaros en su jaula, lloramos y gemimos. Pero de poco nos sirve si no hay quién nos oiga…
Afectuosamente
M.Alvarez-Ossorio
Me gustaLe gusta a 3 personas
Magnífica reflexión la de hoy, mi General . Difícil descifrar y comentar tanta profundidad de citas.🇪🇸🇪🇸🇪🇸
Me gustaMe gusta
Esta bitácora es muy necesaria. Siga escribiendo.
Me gustaMe gusta
Se agradece. Saludos.
Me gustaMe gusta