AVIONES MARROQUÍES VIOLAN EL ESPACIO AÉREO ESPAÑOL. MESSI FICHA POR EL REAL MADRID Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

O por el Fuenlabrada. Es igual, solo cuestión de darle a las redes sociales y colarlo en algún digital. Lo de Messi o lo de los aviones, que <<hay gente pa tó>>. Lo malo es cuando esa gente sabe muy bien lo que hace y dice, y lo dice y hace con intención.

Lleva casi todo el mes de agosto circulando por las redes sociales una noticia falsa (fake news) que habla de unos aviones marroquíes que han violado el espacio aéreo español y se han paseado <<como Pedro por su casa>>. Incluso se asegura que han fotografiado nuestras bases militares y despliegues; y que nuestros eurofigther han tenido que sobrevolar la Isla de Alborán como consecuencia de la violación del espacio aéreo.

El Ejército del Aire ha desmentido la noticia, pero:  <<que si quieres arroz, Catalina>>(Tiríd ‘ala rrús, aqṭá‘ lína), que se confunde lo real con lo que alguno quisiera emponzoñar.

Convendría que todos supieran que nuestro Sistema de Mando y Control Aéreo es uno de los más avanzados y operativos de la Alianza. Nuestros aviadores son de los mejores del mundo y a pesar de las carencias presupuestarias, evidentes y peligrosas, aún son capaces de mantener a plena seguridad el espacio aéreo español 24 horas al día, 365 días al año. No está el Ejército del Aire para andar desmintiendo las estupideces que algunos malintencionados ponen en redes sociales y de las que se alimentan sin rigor muchas informaciones.

Creo no equivocarme si digo que he desmentido la noticia más de 10 veces por redes sociales y correos de personas que me preguntaban. Pues eso, que si quieres arroz…

Aún está en nuestras mentes el Boeing 767 de la compañía Air Canadá que declaró emergencia nada más despegar del aeropuerto Madrid Barajas. Sabía que tenía reventado parte del tren de aterrizaje, pero necesitaba más información para valorar los daños y adoptar la decisión más segura y eficaz. Allí estaba en tiempo récord el capitán del Ejército del Aire Roberto García Macías, con su F18, perteneciente al Escuadrón 121 del Ala 12, al lado del avión averiado dando tranquilidad e informando de los daños. Y es de destacar la eficaz respuesta del Mando Aéreo al atender a la emergencia sin que en ningún momento quedase disminuida su capacidad para hacer frente a cualquier otra situación de alerta que precisase de su intervención.

Vigilan el arriesgado espacio Europeo en el Báltico y se la juegan los valientes Corsarios del 43 Grupo de Fuerzas Aéreas, los famosos apagafuegos. Muchas intervenciones silenciosas de nuestros pilotos, y de arriesgada ejecución, cada día, cada noche.

Son nuestros aviadores, nuestro Ejército del Aire. No están para bromas los cielos españoles y ellos son los ángeles de su custodia.

El espacio aéreo español es y está seguro. Se lo aseguro.

Déjense de falsas noticias y siempre con la verdad por delante.

Messi no creo que fiche por el Real Madrid. Debe ser noticia falsa. Denle a los <<me gusta>> y puede que alguien se lo crea.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

3 septiembre 2020

EL COMENTARIO DEL DÍA Al Zawahiri, Ceuta Melilla y otras preocupaciones General de Brigada (R.) Adolfo Coloma Contreras

al-zawahiri-amenaza-espana

La amenaza a España

Día 6 de enero, Coincidiendo con la Pascua Militar, el malhadado líder de Al Qaeda Ayman Al Zawahiri se ha referido amenazadoramente a las ciudades españolas de Ceuta y Melilla. No es ni mucho menos la primera vez y probablemente tampoco será la última. Pero las palabras del sátrapa, que mantiene su influencia  al norte del Sahel a través de su organización territorial Al Qaeda en el Magreb islámico (AQMI), no deben tomarse a la ligera.

En términos de seguridad, los desequilibrios (y la simple diferencia en la renta per cápita entre las riberas norte y sur del Mediterráneo lo es) pueden evolucionar para convertirse en riesgos. Cuando estos riesgos se concretan, devienen en amenazas y cuando éstas se materializan pasan a ser una agresión. Juzguen Vds. en que peldaño de esta escalera nos encontramos.

En términos tácticos, la defensa se organiza disponiendo una zona de seguridad próxima al terreno que se pretende defender. Se trata de proporcionarle una seguridad basada en el equilibrio entre el tiempo y el espacio  y que además, prevenga contra la sorpresa. En este sentido, pudiéramos considerar que las ciudades autonómicas de Ceuta y Melilla constituyen esa Zona de Seguridad. Pero no olvidemos que ambas ciudades son parte integrante de la soberanía nacional y que constituyen polos de atracción para muchos desplazados, emigrantes y refugiados de amplias zonas del continente africano. Ninguno de los habitantes de las ciudades, de ninguna etnia ni creencia religiosa quiere que su ciudad deje de ser española. Todos quieren seguir disfrutando de sus servicios, de sus derechos, de las libertades que les confiere la ciudadanía española. Ambas ciudades por demás, están recogidas en la Constitución Española como parte integrante del Estado. Como Navarra, por ejemplo, incorporada a la Corona Española bastante después que Melilla.  Pero otras posesiones de soberanía española no lo están. Las Islas Chafarinas, Alhucemas, el Peñón de Vélez de la Gomera, o incluso la Isla de Alborán, no lo están. Recuerden a la crisis que nos llevó la ocupación del islote del Perejil en el verano del año 2002. La OTAN carraspeó. Europa estaba de vacaciones. Tuvimos que ir solos. En la pugna yihadista entre la vieja Al Qaeda y el Estado Islámico, la consecución de un “objetivo  simbólico” podría tener un extraordinario valor estratégico y aún político.

Finalmente, en términos estratégicos se tiene la oportunidad de atajar aquellos desequilibrios y riesgos para que no se conviertan en amenazas. Esto se consigue mediante la disuasión pero también fortaleciendo los regímenes locales moderándolos, apoyando el desarrollo de sus propias capacidades para mejor desarrollar sus poblaciones, aislar los focos de insurgencia. Eso es precisamente lo que las fuerzas Armadas españolas en coordinación con nuestros aliados y con el acuerdo de los gobiernos locales están haciendo más allá de esa zona de seguridad inmediata. Se trata de una franja que, en lo que a la estrategia terrestre se refiere, se extiende hasta el Sahel, esa zona de transición entre el desierto del Sahara ya la sabana tropical, que constituye nuestra auténtica “Frontera Avanzada” en términos de seguridad. Por eso tenemos tropas desplegadas en Senegal, Mali o en la República Centroafricana. Haría bien en Ministerio de Defensa en dedicar un poco de pedagogía para explicar este esfuerzo de las FAS españolas en el exterior como parte de su política de comunicación pública.

Pero es bueno no perder de vista que a una fuerza, a una nación, no solo se le derrota en su frente de batalla, también debilitando su retaguardia. Las retaguardias constituyen desde la Primera Guerra Mundial un frente difuso, multipolar y no exento de vulnerabilidades. Una retaguardia sólida es el más firme sustento de la voluntad de vencer. Y ya que hablamos de la I GM, recuerden cómo Alemania se vio forzada a solicitar un armisticio en condiciones absolutamente desfavorables cuando estratégicamente se hallaba aún a la ofensiva, ocupando parte del territorio francés. Recuerden, la insidiosa propaganda de los Espartaquistas, a Rosa Luxemburg, a aquel intento de revolución en Berlín que culminó en la salida del Káiser Guillermo a Holanda y la claudicación de Alemania.

¿Y cuál es nuestra retaguardia? No creo equivocarme si, más allá del espacio físico la centro en nuestra población, nuestro sistema de valores basado en nuestra historia en común y en el respeto a nuestras tradiciones. La igualdad entre los españoles y en la base de todo, la unidad de la patria.

Tanto SM el Rey, como la Ministra de Defensa ayer en la conmemoración de la Pascua Militar nos han convocado en torno a la lucha contra  terrorismo. “No escatimar esfuerzos contra el terrorismo”, nos decía el primer soldado de España. “El terrorismo puede cambiar de nombre, pero la amenaza permanece inalterada” aducía la ministra.  Hay que leer mucho entre líneas para dilucidar si nos piden que concentremos los magros  presupuestos de que disponen las FAS en este ámbito o porque otros no inquietan. La ministra ha ido un poco más allá, ensalza la lealtad de las FAS. Tiene toda la razón, aunque los soldados sabemos que la lealtad es una vía de doble dirección.

Nada nuevo, bajo el sol, dirán Vds. queridos lectores. Es el viejo aforismo “divide et impera” (divide y vencerás) que ha sido el fundamento de muchos reconocidos estrategas, desde Julio César pasando por Napoleón, y quizás esté en la mente de Al Zawahiri.  Nada nuevo bajo el sol, pues. Solo que ahora lo vemos mucho más cerca.

Adolfo Coloma

GB (R) del ET