AVIONES MARROQUÍES VIOLAN EL ESPACIO AÉREO ESPAÑOL. MESSI FICHA POR EL REAL MADRID Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

O por el Fuenlabrada. Es igual, solo cuestión de darle a las redes sociales y colarlo en algún digital. Lo de Messi o lo de los aviones, que <<hay gente pa tó>>. Lo malo es cuando esa gente sabe muy bien lo que hace y dice, y lo dice y hace con intención.

Lleva casi todo el mes de agosto circulando por las redes sociales una noticia falsa (fake news) que habla de unos aviones marroquíes que han violado el espacio aéreo español y se han paseado <<como Pedro por su casa>>. Incluso se asegura que han fotografiado nuestras bases militares y despliegues; y que nuestros eurofigther han tenido que sobrevolar la Isla de Alborán como consecuencia de la violación del espacio aéreo.

El Ejército del Aire ha desmentido la noticia, pero:  <<que si quieres arroz, Catalina>>(Tiríd ‘ala rrús, aqṭá‘ lína), que se confunde lo real con lo que alguno quisiera emponzoñar.

Convendría que todos supieran que nuestro Sistema de Mando y Control Aéreo es uno de los más avanzados y operativos de la Alianza. Nuestros aviadores son de los mejores del mundo y a pesar de las carencias presupuestarias, evidentes y peligrosas, aún son capaces de mantener a plena seguridad el espacio aéreo español 24 horas al día, 365 días al año. No está el Ejército del Aire para andar desmintiendo las estupideces que algunos malintencionados ponen en redes sociales y de las que se alimentan sin rigor muchas informaciones.

Creo no equivocarme si digo que he desmentido la noticia más de 10 veces por redes sociales y correos de personas que me preguntaban. Pues eso, que si quieres arroz…

Aún está en nuestras mentes el Boeing 767 de la compañía Air Canadá que declaró emergencia nada más despegar del aeropuerto Madrid Barajas. Sabía que tenía reventado parte del tren de aterrizaje, pero necesitaba más información para valorar los daños y adoptar la decisión más segura y eficaz. Allí estaba en tiempo récord el capitán del Ejército del Aire Roberto García Macías, con su F18, perteneciente al Escuadrón 121 del Ala 12, al lado del avión averiado dando tranquilidad e informando de los daños. Y es de destacar la eficaz respuesta del Mando Aéreo al atender a la emergencia sin que en ningún momento quedase disminuida su capacidad para hacer frente a cualquier otra situación de alerta que precisase de su intervención.

Vigilan el arriesgado espacio Europeo en el Báltico y se la juegan los valientes Corsarios del 43 Grupo de Fuerzas Aéreas, los famosos apagafuegos. Muchas intervenciones silenciosas de nuestros pilotos, y de arriesgada ejecución, cada día, cada noche.

Son nuestros aviadores, nuestro Ejército del Aire. No están para bromas los cielos españoles y ellos son los ángeles de su custodia.

El espacio aéreo español es y está seguro. Se lo aseguro.

Déjense de falsas noticias y siempre con la verdad por delante.

Messi no creo que fiche por el Real Madrid. Debe ser noticia falsa. Denle a los <<me gusta>> y puede que alguien se lo crea.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

3 septiembre 2020

¡ENHORABUENA REAL MADRID! General de División Rafael Dávila Álvarez (R.)

El Real Madrid ganador de la Copa de Europa y van 12.

Hoy me decía un amigo que él es seguidor del Real Madrid porque tiene un exceso de glóbulos blancos en la sangre. Tiene gracia la ocurrencia. Me cuenta que, aunque se lo prohibiesen, es algo que lo lleva tan dentro que no puede evitarlo. Debe ser algo difícil de superar a pesar de la cantidad de razones que uno enumera a diario para volverle la espalda al deporte Rey. Lo de ser de un equipo u otro supera las razones futbolísticas e incluso las deportivas. Recuerdo que en las primeras misiones que el Ejército español llevó a cabo por tierras de la antigua Yugoslavia el nombre de Butragueño y el del Real Madrid suavizó más de una tensión en los controles de carreteras.

La afición del Real Madrid ¡ejemplar!

El fútbol nunca ha estado considerado deporte militar. Son muchas las lesiones que se producen y los enfrentamientos y la pasión que rodea a los partidos puede acabar en golpes de mano poco recomendables. Aún así impera, como en cualquier otro grupo, enorme y variada afición. He sido testigo de las más ingeniosas proezas de nuestros especialistas en transmisiones para llevar la radio o la televisión a remotos e imposibles lugares para escuchar o ver un partido de fútbol. Cuando es la selección española la que juega la pasión se desborda; se la siente parte de la milicia y de los valores que uno defiende. Es una batalla con sus defensas y ataques, un triunfo o una derrota.

Un campo de fútbol es, al menos en el lenguaje, una buena escuela de guerra. Estrategias, táctica, defensas, ataque, flancos, reservas… y mucho que pensar antes de elegir el equipo, la tropa, el general y el capitán.

Los colores del equipo se han identificado en la mayoría de los casos con algo que va más allá del fútbol y son como una bandera que se enarbola y simboliza el sentimiento y las razones de la lucha, de los goles. Rivalidad no quiere decir enemistad sino competencia, aunque a veces se lleve a límites que rozan lo inadmisible.

Anoche el Real Madrid consiguió ganar su duodécima Copa de Europa ante un magnífico equipo, La Juventus, y ante dos aficiones ejemplares. Una fiesta del fútbol y un equipo que es historia de España y embajador por el mundo llegando a lugares insospechados unido al nombre de España.

Me llamó la atención al final del partido ver cómo los jugadores del Real Madrid se envolvían en diversas banderas y que ninguna de ellas fuese la del Real Madrid ni la de España. Entre los aficionados sí que abundaban. Las verónicas con el capote no faltaron.

Ganó el Real Madrid y con él ganó España, lo que se agradece en estos tiempos en los que casi todos estamos perdiendo algo de España.

La Duodécima Copa de Europa

¡Hala Madrid! y gracias Real Madrid.

General de División Rafael Dávila Álvarez (R.)

Blog: generaldavila.com

4 junio 2017