ESPAÑA ES UNA PEQUEÑA EUROPA CON IDENTIDADES DISTINTAS. EL GOLPE DE TIMÓN Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Sánchez en Oxford

Hay voces que se adelantan a las reformas, que dicen ya en marcha. Concesiones al independentismo que en definitiva pasan por lo de siempre: el discutido y discutible concepto de nación. Dicen que en esa están los partidos. ¿Ustedes se lo creen? ¿Ven una defensa firme y sin fisuras de la unidad de España?

Convendría que esta democracia, tan española, dejara de ser tan oscura y empezase a parecerse más a una democracia de unidad, es decir esa en la que la libertad empieza por la libre información o dicho de otra manera con luz y taquígrafos en cualquiera de esas conversaciones marginales, al margen del Congreso de los Diputados, donde se acuerda todo, incluso la ley y el orden. Es decir que la gran mayoría suponemos mucho y sabemos muy poco, casi nada. Llegan rumores, muchos, y uno se asusta cuando se va confirmando que aquello que parecía imposible se cumple y después llega otro imposible cumplido… “ni la madre que la parió”, efectivamente, a oscuras y por la espalda, que el voto es para un momento y luego ya nadie se acuerda, flaquea la memoria, y hasta las próximas elecciones podemos ir tirando. Dicen que entre unos y otros tienen casi pactados los cambios constitucionales. El futuro de España, si es que se sigue llamando así, depende cada vez menos de los silenciosos que solo se pronuncian cada cuatro años, es decir la mayoría, de nosotros. Hay demasiados secretos, demasiado ocultismo ¡y se quejan de las noticias falsas!…, cuando no sabemos las verdaderas sino cuando ya no hay remedio.

Gira intenacional de Pedro Sánchez

Si entre unos y otros están pensando en un golpe de timón convendría saberlo cuanto antes y antes de… Para golpes con el de Barcelona es suficiente. De allí salió el otro ¿lo recuerdan?, y así lo bautizaron, un golpe de timón que les salió rana. Luego llegaron las lamentaciones: no era eso, no era eso.

Me produce enorme preocupación la gira que está haciendo el líder socialista, Pedro Sánchez. Cuando no se sabe, las ocurrencias son peligrosas. Si además tienen una base sustentada en conversaciones, posibilidades, acuerdos… la cosa es aún más grave.

El señor Sánchez en su actual gira internacional habla y no para. No para de hablar. En Oxford, en el Magdalene College, decía: <<España es una pequeña Europa con identidades distintas>>. Fiel y único alumno aventajado de Zapatero, insiste en lo de nación de naciones, en las plurinacionalidades… y en la negociación con su <<agenda reformista>>.

<<El camino para España es la descentralización>>. Miedo me da.

Sobre todo porque cuando se ven las cosas desde la oposición, todo, todo pasa y todo queda. Hasta las barbaridades y ocurrencias. Lo malo, lo verdaderamente peligroso, sucede cuando todos, todos, se ven, en un futuro muy próximo, en la oposición y jugándose, entre ellos y con ellos, cual tahúres, quien será el que gobierne.

Por lo que oímos y vemos, puede que ya estén en esa situación y los cambalaches vayan de mesa en mesa. De juego, claro. Las encuestas llaman a una peligrosa incertidumbre y “estos” son capaces de todo.

Un golpe de timón, pactado, consensuado, a espaldas de todos, incluso de ellos mismos, puede ser tan peligroso que acaben hundiendo la nave.

Convendría que fuesen un poco más claros y supiésemos lo que en sus ocultos pactos guardan, si es que ellos lo saben.

Todos se ven en la oposición y eso es peligroso…

Da la impresión que en un futuro, muy próximo, vamos a perder todos. Esperemos no perder la unidad, de España, que es la que por encima de todo nos interesa.

Hoy sabemos según el discípulo aventajado de Zapatero que <<España es una pequeña Europa con identidades distintas>>.

Y Cataluña es el Reino Unido y Sánchez es Churchill. Más que golpe de timón lo que hace falta es que alguno abandone el barco antes de que sea demasiado tarde.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog generaldavila.com

12 mayo 2018

EL COMENTARIO DEL DÍA «LA PLURINACIONALIDAD» General de División Rafael Dávila Álvarez (R.)

Llega la «plurinacionalidad» (?)

No saben lo que eso significa. El Diccionario de la RAE no lo define. Sí plurinacional: De múltiples naciones. El artículo 2 de la Constitución introdujo perversamente el enfrentamiento: ‹‹La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas››. Nacionalidades equivale a confusión. Incluso el mencionado diccionario la introdujo al definir, en su tercer significado, como nacionalidad: ‹‹Comunidad autónoma a la que, en su Estatuto, se le reconoce una especial identidad histórica y cultural››. Ya está el lío organizado. La gran mayoría, en nuestros limitadísimos conocimientos, entendemos lo de Nación con mayúscula y lo de Autonomías,  pero ir más allá es jugar con fuego. Si a eso le sumamos intereses y partidos el resultado es preocupante. ¿Quiénes realmente defienden la unidad de España sin fisuras y sin extraños vocablos que permiten lo uno y lo otro dependiendo del interés del momento? Hagan la suma por partidos políticos y se encontrarán que vamos camino de perder a España por goleada. Solo es cuestión de intereses y falta de responsabilidad. Podemos encontrarnos en un espacio muy breve de tiempo con la desaparición de la Nación española. En menos tiempo del que nos creemos. Luego volverá aquel famoso: ‹‹No era eso, no era eso››y la soledad como ‹‹la velada de Benicarló››. Peo ya será tarde.

Las bases están puestas. Los movimientos ya se han dado. Hoy se ha culminado el que faltaba y ahora solo queda ampliar y cerrar el pacto. ‹‹España, nación de naciones›› ha ganado; ya está aprobado por el Congreso del PSOE el reconocimiento del carácter plurinacional de España, ‹‹la plurinacionalidad›› (?). ¿Después que viene? Federalismo, autonomismo, autogobierno, nacionalidades, cualquier cosa menos España. Nunca pude imaginar, ¡qué tiempos aquellos!, que aquel que nos anunciaba que a España no la iba a conocer ni la madre que la parió fuese un profeta de tal magnitud y que esto que ahora ocurre es a lo que se refería.

Pues sí señores coincidimos con Alfonso Guerra y lo hemos dicho antes que él. Aplicación del 155. Nos congratulamos de no estar solos en nuestro pensamiento. No éramos rancios soldados. Los hechos cantan. El que fue vicepresidente de España pide aplicar el artículo 155 de la Constitución y que se expliquen las razones por las que no se hace. Luego lanza la pregunta al secretario general de su Partido, Pedro Sánchez: ‹‹España nación de naciones… ¿de cuantas naciones?…una solemne bobería››. Constitución española. Art. 155

Esto se complica y es cada vez más necesario que aparezcan los hombres de Estado y pongan orden y concierto. España se nos va, se les va, de las manos y todos somos responsables.

Todo empezó con aquel artículo 2 y ahora sigue con su interpretación al libre albedrío. Luego vendrá el resto del articulado, el 1, el 2…

Antes de lo que nos esperamos. Tiempo al tiempo. ¡Ah! ¿Que no era eso?

General de División Rafael Dávila Álvarez (R.)

Blog: generaldavila.com

18 junio 2017