UNA LEY PARA LA VENGANZA HISTÓRICA Juan Chicharro Ortega General de Infantería de Marina (R.)

En el Boletín Oficial de las Cortes del pasado día 22 de diciembre aparece publicada una Proposición de Ley del PSOE para la reforma de la denominada LMH.

Llama en primer lugar la atención el que – hasta el momento – este hecho haya pasado casi desapercibido por la mayoría de medios y por lo tanto del conocimiento general pese a la gravedad de lo que en esa Proposición se dispone.

Fundamentalmente, esta disposición con la “finalidad de reconocer y ampliar los derechos así como establecer medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura”, preconiza una serie de acciones a tomar – especialmente coercitivas –  contra todo aquel o aquellos que disientan de lo que en esta Proposición se establece como verdad absoluta.

COMITÉ DE LA VERDAD

Así, se tipifica como delito enaltecer la labor del franquismo y cualquier opinión intelectual que no concuerde con lo que en ella se establece; se da forma a un “comité de la verdad” constituida por personas de la misma ideología – ya se pueden imaginar cual – que materializará su versión histórica y que todos estaremos obligados a considerar como la única verdadera; se requiere, incluso, a la Iglesia Católica a retirar cruces de los caídos en cementerios so pena de que en caso de no cumplirse los propios ayuntamientos tendrán la obligación de hacerlo; por supuesto, se arremete contra El Valle de los Caídos que se convertirá en un centro nacional de la memoria colectiva democrática; se incluirán programas educativos respecto a lo que significa la lucha por los valores y libertades democráticas y así mucho más hasta ocupar nada menos que 31 páginas incluyendo, ¡como no!, En su titulo IV todo un esperpéntico régimen sancionador para quien disienta de esta verdad impuesta del odio y rencor de una izquierda trastornada.

Es de suponer que correrán riesgo de incurrir en delito o falta todos aquellos que inconscientemente reconozcan la labor social de Franco cuando creó la Seguridad Social; estableció las pagas extraordinarias; sacó a España de la miseria, y que cuando murió en la cama de un hospital público España era la octava potencia industrial del mundo; que gracias a su inmensa política social se creó una clase media que es la que ha posibilitado el sistema democrático actual  y tantos otros logros que sería prolijo exponer en estas breves líneas.

Por supuesto conforme a esta Proposición de Ley me considero acreedor a todas las iras de estos legisladores porque no me duelen prendas en decir que, por ejemplo, cuando Franco fue elegido para incorporarse al Grupo de Fuerzas Regulares lo fue por haber demostrado ya en combate que sabía conservar la cabeza fría y conducir a sus hombres bajo el fuego enemigo y que poseía una valentía, serenidad, capacidad de mando y claridad mental bajo presión sin parangón. Cuando Millán Astray formaba la Legión no dudó en escoger a Franco por sus dotes de organizador y su habilidad para adiestrar, organizar y mantener la disciplina de las tropas.

Caray, qué cosas digo. Hala, a la trena en breve.

Por otra parte, esta Proposición de Ley no es más que el desarrollo de una memoria política sectaria por la que se causa a historiadores y articulistas un daño inconcebible al no poder expresar sus libres opiniones so pena de situarse contra la Ley y por lo tanto incurrir en posibles delitos.

A ver si se enteran que sólo en regímenes totalitarios al más puro estilo estaliniano se impone la Historia por Ley, ¡ qué barbaridad! y que no se puede imponer al pueblo una versión parcial de lo acaecido hace ya tanto tiempo. Pero es que, además, se habla de reparaciones a las víctimas de la guerra civil privilegiando sólo a las de un bando y así vemos como se cambian callejeros y se elimina todo vestigio de los que lucharon en el bando nacional y se mantienen e incrementan las que recuerdan a personajes de historia tan oscura como Largo Caballero, Carrillo ( hablamos de Paracuellos del Jarama ? ) la Pasionaria y tantos otros. ¡ Toma democracia!

Esta Proposición de Ley al igual que la anterior ataca y destroza los fundamentos de la democracia actual y de la propia Monarquía ( acaso no fue Franco quién reinstauró la monarquía e impuso a Don Juan Carlos I como Rey de España cuando pudo haber establecido con toda tranquilidad  un régimen republicano? )   y se olvida que la transición se fraguó de “la ley a la ley “sobre el olvido de los viejos odios a través de la Ley de la Reforma Política.

Esto es un dislate de tamaño descomunal y es de esperar que esta Proposición del odio y la venganza de unos incompetentes  políticos amantes del cántico de “la Internacional” no fructifique y que aún en España reine el sentido común y que al menos la España sociológica heredera del franquismo – más de media España –  reaccione y se oponga a esta insensatez. Y me refiero al Partido Popular, y en gran medida al emergente Ciudadanos, que aglutinan a un amplio espectro de españoles adormecidos, cuando no adoctrinados, por los medios que manejan oscuros y extraños intereses pero que en su fuero interno se hallan a años luz de esa izquierda arcaica y vengativa. Más los primeros indicios de la posible actitud de estos partidos no da muchos visos a la esperanza pues su débil defensa de la unidad de España en el caso del PP – una política desastrosa tanto en Cataluña como en las otrora provincias vascongadas – y el relativismo moral de ambos en todos los aspectos de la ética cristiana dejan mucho que desear y mucho me temo que poco se puede esperar de estos dos partidos instalados de lleno en un sistema político no democrático sino partidocratico al dictado de no se sabe que intereses ajenos al bien común nacional.

Esta Proposición de Ley es absolutamente totalitaria y distorsionadora de la Historia, envenena el presente y ensombrece el futuro, amenazando la convivencia de los españoles.

Juan Chicharro Ortega. General de División de Infantería de Marina (R.)

Blog: generaldavila.com

29 enero 2018

 

ESTO ES UN ESPERPENTO JUAN CHICHARRO ORTEGA GENERAL DE DIVISIÓN DE IM (R.)

Ley de Memoria Histórica

Andan enzarzados nuestros políticos en una auténtica “merienda de negros” buscando la gobernabilidad de nuestra vieja nación, o más bien su propia supervivencia personal, toda vez que no acaba de creerse uno cuanto ve. Es tal el guirigay montado que de repente pasan a un segundo plano, por lo que a la información se refiere, asuntos como el gravísimo problema en Venezuela y, también, hay que decirlo, con asombrosa resignación y ligereza, las actuaciones de las Instituciones catalanas que a estas alturas deberían estar disueltas ya por el estado de rebeldía en que se encuentran.

Por otra parte, y al hilo de toda esta situación, rizando ya el rizo, el Ayuntamiento de Madrid promueve contra y viento y marea el cambio del callejero de Madrid al amparo de la Ley de Memoria Histórica. En breve veremos la desaparición de nombres que se dicen franquistas y que serán sustituidos por otros, supongo que del gusto de la Alcaldesa madrileña y de su compañera, Rita Maestre, la asalta capillas con las tetas al aire, al grito de “arderéis como en el 36” dando muestras de un odio visceral que aún invade gran parte de una izquierda radical que no se da cuenta que ya han pasado 80 años de aquella guerra civil y que además en el mismo callejero ya figuran desde hace ya tiempo nombres como Largo Caballero, La Pasionaria o Santiago Carrillo lo que sin duda equilibra el recuerdo de la historia.

Todo empezó hace algún tiempo con la entonces Plaza dedicada a Don Juan  Vázquez de Mella que ahora se llama Pedro de Zerolo.

Rafael Catalá. Ministro de Justicia

Don Juan Vázquez de Mella y Fanjul no es un personaje muy conocido en la actualidad y, por ello, no está de más resaltar siquiera brevemente que fue un brillante político de finales del siglo XIX, recordado por su elocuencia, portentosa memoria y brillante capacidad para la oratoria y la política. Monárquico, tradicionalista, católico y carlista, tuvo siempre una obsesión con la masonería internacional a la que achacaba las culpas de la pérdida de todas las posesiones españolas en América y Asia.

Para D. Juan, el objetivo perseguido siempre por esta organización fue, y a juicio de más de uno, también en la actualidad, la destrucción de la España tradicional que comenzó a forjarse en 1492 con los Reyes Católicos. Hay quien mantiene, que destruido ya finalmente el imperio español en 1898, procedía continuar con la tarea de aniquilar España como nación; así, el documento denominado GALEUSKA (Galicia, Euskadi y Cataluña), que figura en la consigna masónica para España de 1940, ya alentaba la secesión de estas regiones de la patria común.

Se podrá estar o no de acuerdo con las tesis de Vázquez de Mella desarrolladas brillantemente en su treintena de volúmenes, entre otros, en sus “obras generales”, pero nadie podrá discutir que este gran filósofo pertenece a la historia de España de pleno derecho, con un enorme mérito personal y una impronta literaria sólida y con garra.”

Y de Don Pedro de Zerolo pues que decir…, en fin .

Calle de la División Azul

Francamente, uno esperaría de sus dirigentes municipales que miraran al futuro y velaran por los intereses verdaderos e importantes de los madrileños y no se empeñaran en resucitar fantasmas del pasado que no conducen nunca a nada nuevo, y, sobre todo, a nada bueno. Pero, ¡vaya!, se han empeñado en ello y de seguir adelante vamos a asistir a espectáculos en algunos casos yo diría que hasta instructivos para ellos mismos, pues van a constatar cuántas personas honradas, dignas y de renombre en todos los ámbitos de la sociedad tuvieron vínculos muy estrechos con Franco. La lista de ellos sería interminable pues abarcaría a la media España que le apoyó. Y, ¡cómo no!, calles como la que recuerda a los caídos de la División Azul y otras (Pedro Muñoz Seca, sin ir más lejos, asesinado en Paracuellos del Jarama el 28 de noviembre de 1936), tienen seguramente los días contados; en el fondo lo que les gustaría es cambiar el nombre actual por otro que recordara, por ejemplo, a los asesinos de la “Brigada del Amanecer”, autores de crímenes espeluznantes como bien recoge Paul Preston, persona nada sospechosa de ser afín al franquismo, en su libro “el holocausto español”. No llegarán a tanto de momento pero ganas no les faltan. Al tiempo.

La cuestión es que el amparo de todas esas medidas es el cumplimiento de la denominada Ley de Memoria Histórica, esa ley, que el PP nos dijo iba a modificar, en su campaña electoral de 2011, lo que, evidentemente, no ha hecho al igual que con otros asuntos que hoy no son cuestión a tratar en estas líneas. Si el PP de la mayoría absoluta hubiera cumplido lo que prometió, al menos en los asuntos sociales no vinculados a la tan traída situación económica heredada, hoy no nos encontraríamos en esta absurda situación, y al decir absurda quizás me quede corto.

La prioritaria y “vital” iniciativa que va a tomar el Ayuntamiento de Madrid me da pie para dar una opinión sobre la citada Ley de Memoria Histórica. Lo primero que diría es que estamos hablando de una memoria política al gusto de cada cual. Sucede que si se convierte esa memoria política en memoria histórica y se le da rango de ley nos podemos encontrar con una situación en la que los historiadores se vean abocados a cometer cuasi delitos contraviniendo las disposiciones que marca la citada norma legal.

En efecto, de  ninguna manera la historia puede ser determinada por ley. Eso es una verdad de Perogrullo, lo cual no tiene por qué estar al alcance de todos. Eso sólo sucede en los regímenes totalitarios y, que yo sepa, España todavía no es uno de ellos por más que algunos aspiren cada vez más a conseguirlo con paradigmas bolivarianos o similares.

Sí, es lamentable ver  que  la actividad política es un esperpento continuo al servicio de los intereses particulares de las personas y desde luego de los partidos políticos.

JUAN CHICHARRO ORTEGA

GENERAL DE DIVISIÓN DE IM (R.)

Blog: generaldavila.com

2 agosto 2017