LA LEGIÓN CAMINO DEL CENTENARIO (56) 20 DE SEPTIEMBRE. FUNDACIÓN DE LA LEGIÓN ESPAÑOLA

Camino del Centenario de la fundación de la Legión,

3267542_640px

El 20 de septiembre de 2020 se celebrará el Acto Central del nacimiento de la Legión, fecha que, aunque no es exactamente la de su fundación, quiso el fundador aceptarla como tal debido a que fue el día en que se alistó el primer legionario.

Han pasado 100 años. Llegamos con alegría -y algo de preocupación- al Centenario fundacional. Es buen momento para empezar a reflexionar y alcanzar la histórica fecha con los honores que esta unidad se merece, con la verdad por delante.

No sin dificultades la Legión ha sobrevivido a lo bueno y a lo malo, que todo tipo de intenciones han sobrevolado por esta gloriosa unidad que ha sabido mantenerse en el blocao o irrumpir en las alambradas, dependiendo de los avatares del combate.663

Todos los que vistieron la camisa legionaria, la visten, o la vestirán, y los que sin vestirla la llevan en el corazón, tienen  el compromiso de que la Legión perdure sobre los tiempos. Es un deber contraído en honor a aquellos que vivieron y murieron con el pensamiento puesto en la Legión y en España.

Su espíritu debe seguir siendo el ingrediente que la hace única y sin igual, de ciega y feroz acometividad, a la vez que inmensa en la fraternidad que hace hermanos a los hombres de las más diversas condiciones.

A la Legión en ocasiones se la conoce más por los tópicos al uso o por historias pintorescas y emocionales que por su auténtica realidad, y esto no le ha beneficiado en nada. El desconocimiento y la falsedad de muchos de los datos que se han aireado a lo largo de la historia, han deformado la realidad de este glorioso cuerpo que, en algún momento no muy lejano estuvo al borde de su desaparición. El desconocimiento también existe en el mundo militar desde donde no siempre se han tenido las mejores intenciones y, en algún caso, simulando cambios aparentemente sin importancia, se ha intentado despersonalizar esta unidad suprimiendo o cambiando sus ritos y símbolos.

La Legión desde sus inicios es una unidad que contagia, un ejemplo a seguir por su entrega y profesionalidad. Después de más de noventa años así continúa a la vez que evoluciona adaptándose a las nuevas situaciones sin cambiar una coma de su espíritu fundacional.397757_371141179649443_117552680_n

No son razones de índole material las que han llevado a la Legión a escribir una gloriosa historia de cumplimiento del deber y sacrificio. Estar convencidos de que se lucha por una causa justa ha sido históricamente para los soldados su asidero moral más firme ante la brutalidad de la guerra. El honor y la honra siempre han sido sentimientos que han acompañado a las unidades moviéndolas hasta límites insospechados. Cuando no se lucha con convicciones morales, cuando cada uno va a lo suyo y no hay una referencia a seguir, un ejemplo a imitar y una disciplina moral que cumplir sólo se lucha por salvar la vida y ese es el momento a partir del cual se empieza a perder la moral, el combate y la vida. Al margen de la formación técnica, de la preparación, de la instrucción y el adiestramiento, la camaradería y la fraternidad, forjan unidades muy sólidas cuyos miembros se sacrifican individualmente en beneficio del grupo.

1286382734_g_0Con ese espíritu la Legión se crea apostando por la modernidad en cuestiones orgánicas, de armamento, uniformidad, logística de campaña así como con la introducción de una adecuada proporción entre elementos de maniobra y fuego, evolución radical que permitía organizar una base de fuegos muy potente y próxima a la maniobra de las compañías. Así mismo se introdujo un elemento muy importante y pionero en España: el fusil ametrallador.

Pero si importante es la orgánica, el material, la organización…, el cambio más profundo que se produce es el de la mística, su base espiritual que es su fundamento y vida.

Todo queda resumido en uno de los compendios más bellos y sublimes que sobre la milicia se hayan podido escribir “EL CREDO LEGIONARIO”.credolegionariooriginalne0

Es la base espiritual de la Legión, médula y nervio, alma y rito de ella.  Porque la Legión, nos dice su fundador, es también religión y sus oraciones están en él comprendidas: las del valor, compañerismo, amistad, unión y socorro, marcha, sufrimiento, endurecimiento a la fatiga, compañerismo ante el fuego, y las cardinales: Disciplina, Combate, Muerte y Amor a la Bandera.

La historia de los legionarios es una de las poesías épicas más bellas y duras de la historia de España. Poesía de la vida construida con la pobreza y la grandeza de una vida efímera en la mayoría de los casos, pero vivida con la intensidad del que sabe que puede  morir, que va a morir cuando entre en combate.

Porque esta Unidad, la Legión se construyó con los luchadores de la vida, los aventureros, los soñadores, los esperanzados y los desesperados.

Por qué aquí aflora la complejidad humana con sus pasiones, necesidades y desarraigos. La República mejor y más política del mundo, en que nadie espere que ser preferido pueda, por la nobleza que hereda sino por la que es adquirida…

El legionario necesita verse envuelto en una aureola romántica, en un poema de lucha entre la vida y la muerte, en la vida misma. La Legión trasciende en el tiempo y ser o haber sido legionario es pertenecer a una hermandad que te acompañará siempre, si tú quieres, sin imposiciones.

Es necesario que esto se conozca. “Es imprescindible para la vida de la Legión que se hable de ella, que la conozcan, que no se olvide, que hasta es aceptable la propaganda negativa; en una palabra, la que habla mal de la Legión o de los que la componen. Porque la Legión actúa de potente crisol que todo lo funde. Y apartando las escorias, al verter su contenido, el rojo de la fundición, al hablar de la Legión, reverbera sobre ella, convirtiéndola en propaganda positiva”, decía su fundador.

 ¡Cuantas organizaciones, Instituciones, asociaciones, empresas…!, quisieran tener algo que cohesione con tanta fuerza y verdad.legionario

La razón no es sólo el sufrimiento del combate, ni un intenso entrenamiento, ni siquiera el combatir juntos, ni compartir el espíritu de cuerpo…que todo esto es común a muchas otras unidades. ¡Dios mío! Es simplemente doce espíritus de un Credo, austeras reglas que convierten a unos hombres en Hermandad, Militar, Guerrera y Heroica.

Un Credo legionario que reclama a sus componentes la disponibilidad permanente de su propia vida en el cumplimiento de su misión, que les exige entregar la vida como vocación. Misión insoportable a todas luces si se carece de una visión espiritual, moral de la existencia.

El Credo legionario no es un articulado sino que se compone de “Espíritus” es decir de la esencia y la sustancia de la profesión, de algo que va más allá de su disciplinado cumplimiento y se enfoca más a un profundo sentimiento. Es un sobrecogedor desafío a la guerra y a la muerte, un canto a los fundamentos castrenses de la raza española. Es como un resorte que hace revivir el espíritu de la infantería imperial, que despereza las virtudes innatas de la nación. Quizás por eso no ha dejado indiferente a nadie y ha sido objeto de alabanzas y críticas. También es un código capaz de hermanar con los mismos ideales a los hombres de todas las razas y de todas las creencias. Es un código prodigioso y extraño, y ya se ha dicho, que resulta humano a fuerza de ser severo y duro.

Pasa el tiempo, ya vamos camino de los cien años y cada día estoy más convencido que no hay que cambiar ni una coma.

El Credo es una oración interna y externa pero siempre hermandad y unión; nunca debe de utilizarse para provocar división o enfrentamiento por una mala interpretación.cristo-mena

Y que nadie olvide que ser legionario es obedecer, cumplir con tu deber y obedecer hasta morir. Ser legionario es no quejarse de fatiga, ni de dolor, ni de hambre, ni de sed, ni de sueño, hacer todos los trabajos, cavar, arrastrar cañones, carros; estar destacado, hacer convoyes y trabajar en lo que le manden.

Si no es así podrás ser otra cosa pero no serás legionario.

Si esto es así, y así continúa, la Legión será eterna. De nosotros depende.

Antes de terminar como legionarios que somos y así sentimos tengamos un recuerdo de agradecimiento y reconocimiento a nuestros caídos y muy especialmente a los que este año han dejado su vida en cumplimiento de nuestro Credo.

¡Viva España! ¡Viva el Rey! ¡Viva la Legión!

General Rafael Dávila Álvarez (R.) (General de la Legión entre 2001-2004)

Blog: generaldavila.com

18 agosto 2019

22 pensamientos en “LA LEGIÓN CAMINO DEL CENTENARIO (56) 20 DE SEPTIEMBRE. FUNDACIÓN DE LA LEGIÓN ESPAÑOLA

  1. Buenas, no esta de mas mi general y por supuesto obligado, recordarnos como se fundó la legión y el glorioso recorrido hasta nuestros días y como dice en el último párrafo recordar los caídos este año, me permito incluir unos de los primeros caídos en la BOEL
    Corría el año 86 cuando en un ejercicio táctico incluyendo un salto paracaidista, la 3ª compañía saltaba, solía saltar y saltábamos en Villamartin, un pueblo de la la provincia de Cadiz, todos los efectivos saltaron, pero uno de los legionarios, en este caso el cabo Elhocen Zariout de la Campa, se le formó una vela romana, es decir que no se le abrió en automático la campana, al estar mucho tiempo plegado el paracaídas, crea mucha electricidad estática y la fuerza del aire no es capaz de abrir la campana…
    Lo primero que tienes que hacer nada mas salir de avión, no es embelesarte con la libertad que gozan los pájaros y demás, si no mirar parriba y ver si tu campana está abierta, que no, echa mano del paracaídas de emergencia, esto fue lo que le paso al compañero de la 3ª compañía , pero tuvo la mala suerte de que se le cruzaron dos cuerdas por arriba y el pobrecito llego el primero abajo
    Recordando tiempo después el suceso con mi paisano, me dijo, me lo vas a decir a mi, que ese día estaba de conductor de ambulancia, los detalles los dejo en el aire
    Lo que vengo a significar, que un día después toda la compañía salto otra vez, después de 33 años y escribiendo esto, se me siguen poniendo los pelos de punta… había que tener hxxxvos para saltar otra vez, me refirió mi paisano que no había visto nunca tanto generales juntos en la zona de salto
    Un mes después saltábamos la 2ª compañía, en recuerdo del compañero, ahí también estuvo presente nuestro subinspector general D, Hipólito Fernandez-Palacios y Nuñez
    Un día inolvidable que se te queda grabado a fuego en el alma de legionario, igual que cuando su madre y posterior madrina de nuestra bandera nos dijo » CON EL MISMO CARIÑO QUE OS ENTREGUÉ MI HIJO OS ENTREGO ESTA BANDERA» agárrate que esas palabras te atraviesan el alma, dan una vuelta por el acto formal, ( en este caso bajo techo, estaba lloviendo y en consideración a nuestra madrina) y se te quedan para siempre, vivas los que vivas en tu alma de legionario
    Espero sirva de algo y en recuerdo de nuestro primer caído de la Bandera de Operaciones Especiales de la Legión
    saludos de un C.L.P.
    Ildefonso Morón
    pd, paso a paso hacía el centenario

    Le gusta a 3 personas

  2. Buenas, tengo que corregir el párrafo anterior en un detalle, D, Hipólito Fernandez-Palacios y Nuñez, era y fue nuestro subinspector cuando servidor entro de quinto, (febrero del 85), si, el que tenía que escuchar el cabo instructor a 50 metros de distancia y tu decirlo a pleno pulmóm… como tenia que ser jajaja
    El que nos visito en aquella ocasión fue D, Ponciano Fernandez Fernandez
    Siento el error, pero de tanto gritarlo se me quedo para siempre el de D, Hipólito !!!
    saludos de un C.L.P.
    Ildefonso Morón

    Le gusta a 3 personas

  3. Buenas tardes, general Dávila:

    Magnífica y sucesiva historia de la Legión, el suyo, y los comentarios, aportados, que me traen grandes recuerdos y vivencias.

    Conocí al general Hipólito Fernández Palacio y Nuñez, y a su mujer, como gobernador Militar de Málaga, y luego en una visita por trabajo profesional en Canarias,en su domicilio, donde residían, después. Los preciaba mucho,. ya partieron a la casa del Padre, D.E.P.

    Y también al general Ponciano Fernández Fernández, como, gobernador Militar de Málaga, y a su esposa, Asunción, y posterior residencia( su domicilio ) en Zaragoza, donde vivían y fallecieron. D.E.P. ambos..

    Si, la Legión , y en ella, viví momentos muy buenos y patrióticos.. de amor a España.

    Saludos a todos, y… Afectuosos saludos General Dávila.

    !Viva España! !Viva el Rey ! ! Viva la Legión !

    Josefa López del Moral Beltrán

    Le gusta a 2 personas

  4. Apreciado General Dávila.
    Muchas gracias por su excelente artículo.

    A D. Ildefonso Morón permítame decirle que su escrito me ha causado una honda emoción.

    Un saludo a todos.
    Pedro Dalmau

    Le gusta a 3 personas

  5. Queridísimo Rafa, amigos, y simpatizantes:
    – A menudo digo que un ejército sin disciplina solo es una turba.
    – Me ha sobrecogido el corazon tu testimonio de hoy, unido al de el CLP DON ILDEFONSO MORÓN.
    – Vais a por vuestro PRIMER centenario, con la misma EJEMPLARIDAD que cuando os fundaron, porque para vuestra información, ya en Smara a VICTOR LAGO, (años más tarde asesinado por ETA siendo General Jefe de la Brunete), sin desmerecer a los demás, uno de los mejores Jefes que ha tenido la VII Bandera, ya en el año 1968 le preocupaba que la Bandera pudiera dejar de ser lo que había sido…
    – Cuando con un Jefe con la impronta, y personalidad para el mando, como Victor tenía, eso era imposible.
    – El que critica a La Legión suele ser por falta de agallas para formar parte de ella.
    – No quiero extenderme, acabo diciendoos, que cuando no se para donde tirar porque la situación parece que va a superarme, pienso desde los «bemoles» de los fundadores, e integrantes, de la I BANDERA que fue la MADRE de las demás, pasando por la de los Tigres de Bujarrá, llegando hasta la BOEL, lástima que la Bakali fuera disuelta a la salida del Sáhara, eso querian hacer con el resto…
    – Como ya os he contado más veces, si no es por PALLÁS al que intentaron «hacer la rosca» de mil formas para que dejara LA LEGIÓN, hoy las únicas Unidades que quedan del Ejército del Sáhara que son el III y IV Tercios, seriais todos Historia y no estaríais a punto de celebrar vuestro PRIMER centenario.
    – Que vuestro CRISTO nos siga iluminando, protegiendo, y dando entendimiento para seguir estando dispuestos a morir por todo lo que vuestro uniforme representa, o sea ESPAÑA, NUESTRO REY, Y LA PROPIA LEGIÓN PARA ENTRE OTRAS RAZONES SEGUIR SIENDO FIELES A LA MEMORIA, Y EL EJEMPLO DE VUESTROS CAIDOS, A LOS QUE ME ENCOMIENDO PARA QUE ME SIGAN MARCANDO EL CAMINO A SEGUIR.
    ¡¡ POR DIOS Y POR ESPAÑA A MIS REYES SERVIR HASTA MORIR, VIVA LA LEGIÓN !!
    Esperanza González de Fonseca Marco

    Le gusta a 3 personas

  6. A La Legión
    ——————————————————-
    Para ser buen Legionario
    Lo primero que hay que amar
    Es el credo que la mantiene
    Y a ESPAÑA como IDEAL.

    Conceptos fundamentales
    Del soldado que hace frente
    Honrando el uniforme
    Con un proceder valiente.

    Lejos de los partidarios
    Que están contra la Nación
    Y otras muchas mariconadas
    Que atentan contra el valor.

    Sin políticas que blanden
    El libertinaje y la desunión
    De traidores que bendicen
    La malsana condición.

    Hacer frente al enemigo
    Como sea necesario
    Haciendo honor a los credos
    Que mide a los legionarios.

    Por España como la UNIDAD
    De la UNIÓN inquebrantable
    Que ha de seguir el proceso
    De aquellos noble pensares.

    Dar la vida si es preciso
    En defensa de los derechos
    Que pretenden quebrantar
    Esos que en el mal se han hecho.

    Con la frente bien alzada
    Y pisando de tacones
    Hay que defender a ESPAÑA
    De todos estos traidores.

    De distintas formaciones
    Que difaman al Legionario
    Y harán todo cuanto puedan
    Contra El primer CENTENARIO.

    Rogaciano Goana Nelson=Ramón Lencero Nieto

    Le gusta a 3 personas

  7. Buenas tardes de Nuevo, : Esperanza acabo de leer lo tuyo . y si.

    Tambíen tuve el honor, de conocer al General Pallas, al General Gilberto Marquina Lopez, y su mujer, y al general J.Manuel Frasquet Barber,, y fue una época, de conocimientos de la legión, muy intensa, con participación en todos los actos, y conocimientos de todos los coroneles de los tercios, de cada general cuando eran gobernadores militares. ahora, participo menos, están toda la juventud. Yo los quiero mucho a todos, y son magníficos todos conmigo. Solo quería aportar este detalle.

    Un abrazo Esperanza

    Viva España Viva El Rey y Viva la Legión

    Josefa López del Moral Beltrán..

    Le gusta a 1 persona

  8. Con permiso de Vuecencia, mi General. Permítame felicitarle por esta artículo. tras todos los comentarios aportados, a esta hora queda poco por decir. ya intentaron hacer desaparecer a la Legión, como a otros cuerpos que destapaban el comportamiento deshonroso de algunos político. ¡Arriba España y viva La Legión!. Caídos Legionarios y de todas las Fuerzas Armadas ¡Presentes!. Julio de Felipe

    Le gusta a 2 personas

  9. Saludos mi General, si se me permite ya que no militar en el tercio pero si en El Jaral de Ceuta (1 Remplazo de 1995)

    Estupendo artículo y ya adelanto que soy uno de tantos defensores vuestros por derecho, por derecho a que seáis tratados como hos mereces, con ese respeto y admiración…..

    Un abrazo a todos los Caballeros Legionarios y disfrutad del merecido Centenario, de parte de este humilde Zapador.

    Le gusta a 1 persona

  10. Gracias por esas palabras tan llenas de sentimiento que dan valor a los que un día formamos parte de la misma Bandera. Tanto mi padre que sirvió del 51-58 como yo en primer Tercio 83-86 dimos lo poco que teníamos a cambio de todo lo que nos entregó La Legión. Gracias Mi General

    Le gusta a 2 personas

  11. Sin duda un honor y una tranquilidad el tener un cuerpo glorioso y digno de esta nación. Felicidades

    Me gusta

  12. Don Rafael Dávila Álvarez.
    He tenido la ocasión de leer el escrito (56), posiblemente el último hasta el día de hoy, sobre La Legion Camino del Centenario y, como en todos los que he leído de los muchos que ha escrito y, esperemos que siga escribiendo, ha vuelto a refrescarse mi memoria sintiendo el honor que para mí supuso el haber estado en esta arma de infantería, y sobre todo, el orgullo de ver en la fotografía del encabezamiento a un teniente con la Bandera de mi Tercio, El Gran Capitán, primero de La Legion.
    Y ya, al no poder resistir, tengo la necesidad de escribir algo, pero claro, a mi manera, ya que no llego ni a aprendiz de plumilla. Y aquí estoy.
    En el año 1966, junto con otro amigo y una gran curiosidad, después de los consejos de mi padre, me dirigí al Banderin de Enganche de Leganés, y con la fuerza que dan los 18 años, y el ánimo de mi padre, me aliste en La Legion. Mi único conocimiento de todo este embrollo que yo tenía en la cabeza, eran las referencias de alguno de mis amigos, hijos de militares pero no legionarios, y la valentía de mi edad por entrar en La Legion. Fueron tres años y medio donde pase los mejores retos de mi vida ( también los pase malos, pues acababa de morir Mohamed V y las cosas no estaban para tirar cohetes que digamos.
    Aprendí que la vida no era de color de rosa, y sobre todo disciplina, que me faltaba y mucha por cierto, pero una de las cosas que se encargaron todos, jefes y legionarios de inculcarme, fue, no se si el querer a mi Patria, pero sí que a través de los conocimientos que todos me enseñaron, empecé a conocerla, a amarla, a defenderla y a estar dispuesto a luchar por ella. Conocí sus necesidades, a su gente, su manera de vivir, ya que mis compañeros se encargaban de enseñarme. Que grandísimas personas.
    Aprendí a tratar con personas de distintas razas, de distintas ideas, color, condiciones, pero con unos mismos ideales. Entonces apenas se oía la palabra racismo, o no se oia. En La Legion no existia. Sentí admiración por todo ello y empecé a comprender que El Credo Legionario no era solo un escrito, era el valor, la vida, el honor, era tantas cosas y tan necesarias, que pasaron a formar parte de mí.
    Me ayudaron a ser más hombre, a sentir que tenía que aprender muchas cosas de nuestra piel de toro, que la teníamos que cuidar, defenderla y mantener unidos cada uno de los rincones que forman este gran País que es España.
    Y según han ido pasando los años, he visto que El Credo de La Legion sigue conmigo, y con La Legion. Una prueba de obediencia es que habiendo tenido gobiernos de todas clases, de derechas, de centro y de izquierdas, La Legion siempre ha estado siempre en su sitio, acatando todas y cada una de las órdenes de todos ellos, demostrandoles que sus ideales siempre han sido la unión y la defensa de España y de todos los españoles, sin importarles las ideas y condiciones que cada uno tenga.
    Tuve la ocasión de conocerle personalmente en la entrega de premios de Los 101 km. de Ronda del año 2013. Le lleve el reconocimiento de Martín Fiz, al esfuerzo que requiere tan grande evento, así como una camiseta firmada para usted y otra para el entonces comandante Pajares, y por suerte, recibí de sus manos el famoso ladrillo al ser el ganador de la categoría de veteranos.

    Y ya para terminar, agradecerle sus escritos, que los sigo y seguiré esperando.
    Un abrazo para Usted y un saludo.
    ¡ VIVA RSPAÑA, VIVA EL REY Y VIVA LA LEGION!

    Le gusta a 2 personas

  13. El que ha sido legionario y ha hecho un sagrado juramento besando una Bandera de guerra de la Legión lo mantiene de por vida pues este juramento le liga a esta gloriosa unidad y a todos sus hermanos de armas hasta la muerte. Esto es lo que siento como antiguo caballero legionario. VIVA ESPAÑA, VIVA EL REY Y VIVA LA LEGIÓN!!!!!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s