«TRADICIÓN» General de División (R.) Vicente Díaz de Villegas y Herrería

Recuperación de Menorca. Castillo de San Felipe

En 1708, aprovechando una de esas debilidades tan españolas, sus guerras civiles, en este caso la internacionalizada guerra de Sucesión al reino de España entre Austrias y Borbones, los británicos conquistaban la isla de Menorca.

En esa época, los británicos también se apoderaron de Gibraltar y ahí siguen. Conviene leer un poco de historia, porque sí, todo tiene consecuencias incluso en esta época de “política fast food, o de tente mientras cobro” de elección en elección.

En 1713 por el tratado de Utrecht pasaban a dominio británico Menorca y Gibraltar. Los británicos en 1782 se rendían con armas banderas y estandartes a una fuerza hispano francesa.

En 1798, Menorca era invadida de nuevo por los británicos y por el tratado de Amiens en 1802 se recuperó de nuevo Menorca, que volvió a España definitivamente.

Iniciaba este año 2018 el General Dávila con una gran cronología y valoración de la ceremonia del compromiso, Jura o Promesa, ante la Bandera y ante una Fuerza Armada, en la que los Soldados de España se comprometen a derramar hasta la última gota de su sangre.

Los titulares del Ministerio de Defensa -“Capitán mande firmes”- que SI, dan órdenes y juzgan y aplican el código de justicia militar/ leyes penales militares a los demás. ¿Están sometidos al código de justicia militar? ¿Es su responsabilidad sólo política?

En esta línea también sería necesario incluir, después de jurar/prometer su cargo como también lo juran/prometen los militares, el Juramento o Promesa ante la Bandera de entregar hasta la ultima gota de su sangre.

En esta querida España nuestra, la democracia de partidos ha cobijado a agencias de empleo de  traidores y corruptos que no creen en ella ni en que el ciudadano es adulto – “es que la gente es tonta” Tip y Coll- , y en definitiva tampoco creen en España.

Desde la “droga” que supone el poder para unos y el empleo de la “post-verdad” para otros, se ha construido una mentira histórica que cubra el fracaso de una política que llevó a España, golpe a golpe, a la última guerra civil. Guerra civil en la que se regaron de sangre española nuestros campos, y se mostró la suciedad política sembrada que llevó, fuera de los campos de batalla, a los asesinatos de inocentes.

Se ha ignorado que desde el desastre del 1898, España pobre, triste, agitada y enfrentada solo se levantó a partir del 1939 con el esfuerzo de todos los españoles preocupados de trabajar y progresar unidos protegiendo a los obreros y construyendo una clase media aglutinadora.

¿Para cuándo, sin silencios ni gritos, recuperaremos la verdad que nos hace libres y dejaremos los rencores que solo dividen y enconan?

El 6 será la Pascua Militar en la que el Rey, primer Soldado de España y sus Soldados se reúnen y el Rey les agradece sus servicios. Es una ceremonia que se instaura por el rey Carlos III a raíz de la toma y recuperación de Menorca en 1782.

Se ha tomado por costumbre sustituir al jefe de los militares, el JEMAD, por el administrador político olvidando la tradición de la Pascua Militar. Ni los militares ni el Rey pertenecen a partidos políticos solo sirven a España y a sus gentes.

Apartar a los militares de puestos para los que están muy capacitados dentro del área de Defensa e incluso no trasvasarlos a otros Ministerios indica una ignorancia, una desconfianza o un desprecio de sus capacidades. Lo militar ha sido desterrado y solo ha sido apreciado cuando desde fuera de España se ha alabado su profesionalidad.

El Rey en la Pascua Militar

Su Majestad nos dio una alegría con su defensa de la unidad de España en 2017 y sin necesidad de interpretadores ni astrólogos de la política, el pueblo Español lo entendió, a pesar de estar continuamente bombardeado para “venderle” o “imponerle” alguna genialidad. ¡Gracias otra vez Majestad!!

Pero los sufridores no son solo los Soldados de España  pues llegan otros Reyes, los Magos de Oriente, llenos de una ilusión con la que el 6 de enero se iluminarán las caras de muchos de los niños. Historia y tradición de más de 2.000 años que los mequetrefes dictadores pretenden liquidar. En lugar de invadir los hogares e infectar la infancia con falsas ideologías y políticas  amorales y los telediarios con discusiones estériles sería más acertado dedicarse a legislar adelgazando las administraciones y mirando cada céntimo, pues cada día aumenta la deuda pública que hipoteca esa infancia y aumentan nuestros impuestos.

General de División (R.) Vicente Díaz de Villegas y Herrería

Blog: generaldavila.com

4 enero 2018

 

CAPITÁN DEL EJÉRCITO DEL AIRE BORJA AYBAR GARCÍA ¡PRESENTE! (General de División Rafael Dávila Álvarez)

Sí mi capitán. Presente estaba tu ilusión en la soleada mañana del 12 de octubre cuando decías adiós con un beso a tu mujer y a tu bebe de escasos meses en la base Aérea de los Llanos en Albacete. Allí con la mirada puesta en la televisión, entre biberones y gritos de niños, las familias de los pilotos miraban al cielo azul de España esperando adivinar por el puesto en formación donde iba su marido. Celebraban el vuelo festivo de los pilotos de caza en un día que era resumen de la historia de su querida España. Un día en el que el vuelo era el premio a muchas horas de tensión y riesgos en el cielo.

En perfecta formación. Ibas mi capitán pensando en aquel himno que cantaste tantas veces, con el juraste Bandera, y que susurrabas aquella mañana:

A España ofrecida,
tengo muerte y vida
como quien las juega
en un lance de gloria y honor
la aurora me lleva
como un nuevo amor.

Acababa de sonar La muerte no es el final cuando tu último vuelo sobre Madrid nos sobrecogía por su poder y fuerza. ¡Alas gloriosas de España!

Pocos minutos después la noticia nos sumió en la tristeza. La muerte hacía acto de presencia entre la multitud que se emocionaba al paso de los soldados de España. Ha muerto un piloto de caza al estrellarse el eurofighter en la maniobra de aproximación a su base. A todos nos cambió el rostro. Abrazamos más fuerte la bandera y miramos al cielo por donde hacía escasos minutos habías volado con tu caza. No puede ser… Se habrá salvado… Se habrá lanzado en paracaídas… Era el rumor entre el público.

Mucha gente. He tenido la responsabilidad de organizar y coordinar este desfile durante dos años seguidos. Nunca vi tanta gente ni tanta emoción. Quise desde primera hora estar en la zona y palpar de primera mano el ambiente. ¡Único! El pueblo español, como acostumbra, es el encargado de salvar a España. Ayer era el día del pueblo con su Rey y sus Ejércitos. Su himno y su Bandera. No era necesario nada más. No era necesario mirar a ningún otro lado.

Y en esos momentos de enorme emoción; cuando se es sensible a toda la historia que significa ser español. Cuando uno está dispuesto a todo, a la máxima entrega por defender tus ideales. Cuando luce y surge el alma de lo español, un soldado, un piloto del Ejército del Aire, resume en el acto de servicio final de su vida toda la esencia del deber, del juramento, del amor a España, a los españoles. Era el sentimiento que millones de españoles queríamos ayer expresar el que, tú mi capitán, sintetizaste con tu heroico gesto. Un hombre solo, un soldado, interpretó la música que todos queríamos cantar. Un bello gesto: como todos los actos heroicos. Antes de salvar su vida arriesgando la de los demás, se mantuvo de cara a la muerte.

Pudo saltar en paracaídas y salvar la vida. Pudo dejar la aeronave a su libre albedrío, a otras muertes. Mi capitán tú mejor que nadie sabes lo difícil que es a veces cumplir con el deber. Pero también sabes y nos has demostrado que esa es la gloria de España. Las máquinas pueden fallar. Un soldado español nunca.

Ayer antes de irnos del desfile, mi capitán, nos quedamos mirando al cielo azul de Madrid. Tendrá que pasar mucho tiempo para que se me borre de la retina la pasada de tu avión por encima de nuestras cabezas. Fuerza y poder. Pero más fuerza y poder tiene tu gesto. El que resume tu vida, la de un soldado.

Volad, alas gloriosas de España 
estrellas de un cielo radiante de sol
escribid sobre el viento la hazaña
la gloria infinita de ser español.

Capitán del Ejército del Aire Borja Aybar García: ¡Presente!

General de División Rafael Dávila Álvarez (R.)

Blog: generaldavila.com

14 octubre 2017