ETHOS Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Xi Jinping en Moscú. No es una visita ni un acuerdo ni nada parecido. Es solo una imagen. No hacen falta palabras: es la guerra y esta visita una de sus imágenes más importantes. Quizá la definitiva por si alguno no se ha enterado.

En el libro de las Estratagemas de Frontino preguntado Metelo Pío en Hispania qué planes tenía para el día siguiente, dijo: “A mi propia túnica prendería yo fuego si pudiera hablar”».

Esta reunión es un mensaje gráfico que forma parte de la interpretación y el director del coro, como en un tragedia griega, será el encargado de traducirlo.

El futuro está en sus manos. Nada descubrirán ellos. Se abrazan y América se desbraza. Europa mira a un lado y a otro.

Ethos es palabra griega recogida por el Diccionario de la Real Academia: «Conjunto de rasgos y modos de comportamiento que conforman el carácter o la identidad de una persona o una comunidad».

Nos recuerda el mariscal Montgomery en su libro Historia del arte de la guerra que Polibio escribió que un general debe «aplicarse en conocer las inclinaciones y carácter de su adversario».

Un general debe conocer la mentalidad de su oponente y por ello no es extraño que profundice en el estudio del mando al que se enfrenta y lo haga en todos sus aspectos, no solo militar, gustos, aficiones, fortalezas y debilidades. Muchos se hacen incluso con una fotografía de su adversario en la que buscan un detalle que le haga vulnerable.

Recojo en mi libro El nuevo arte de la guerra la insistencia de Polibio en este tema cuando dice «Si alguien cree que en el arte de la guerra hay algo más importante que conocer las preferencias y el carácter del general enemigo, es un ignorante y está cegado por la soberbia».

Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo y entre los dos elige la victoria; que puede que no esté en tus manos.

En una guerra el factor humano tiene un peso tal que puede él solo inclinar la balanza. La ciencia domina el campo de batalla, pero el principio o el final suelen ser decisiones de un hombre que mucho tiene que ver con su carácter y prestigio. Siempre, en cualquier guerra, hay un Aquiles, un Melcíades, Leónidas o Alejandro…

Eran expertos en el arte de conocer al hombre, se conocían ellos, y miraban en el corazón de los suyos.

Estamos en el momento decisivo de la guerra en Ucrania y ese es el que nos va decir algo sobre este futuro incierto que habla de guerra; por ahora.

Centrados en la ciencia olvidamos que el arte de la guerra ha muerto con ella y con la técnica, pero que las voluntades siguen a sus posibles guías anclados en primitivas formas cuya evolución no lleva caminos convergentes, sino todo lo contrario.

La guerra no está en las bombas ni en los misiles, sino en los corazones como ya avisaba Baruch Spinoza:«La paz no es la ausencia de la guerra, es una virtud, un estado de la mente, una disposición a la benevolencia, la confianza y la justicia».

Es por lo que ni mirándonos a los ojos podremos entender la guerra: «Incluso la verdad que nos habla se presenta enmascarada en el Teatro de la Guerra, escenario preferido para jugar al mortal baile de máscaras en el que se inscribe la historia de la guerra».

El escenario se abre con el paseo del protagonista por el lugar clave de la escena: Mariúpol. Es su punto débil y su fortaleza. Poliercética del alma que no todos los ejércitos conocen. Señalado el lugar donde apoyará su palanca.

Las máscaras se han reunido en una ficticia paz que solo sirve para preparar la próxima guerra; que será aún peor.

Ethos enfrentados. Algo que no es nuevo por lo que esta reunión de Xi Jinping y Putin no deja de ser el sonido de los tambores de Queronea. Está por ver el resultado final de la batalla defintiva; que la habrá.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

21 marzo 2023

 

PUEBLO DE UCRANIA: «EL BRILLANTE CIMIENTO DE LA LIBERTAD». Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Voluntad de vencer es el firme propósito de un pueblo de imponerse al adversario en cualquier situación, por desfavorable que esta sea.

Lo es el de Ucrania. Solos ante el enemigo, sin abandonar a un hombre en el campo hasta perecer todos.

Las madres en Esparta despedían a sus hijos al combate: «Vuelve con el escudo o sobre él».

Ejemplos de la historia que conmueven son los del honor y la honra en defensa de la libertad. Vivir hasta morir por los demás, para que sean libres y valientes en el honor de su pueblo.

Kiev, Járkov, Mariúpol, Leópolis… las ciudades donde se defiende el honor del pueblo. Símbolo de la lucha de Ucrania, como leones.

«Mirad, habitantes de la extensa Esparta, o bien vuestra poderosa y eximia ciudad es arrasada por los descendientes de Perseo o no lo es; pero en ese caso, la tierra de Lacedemón [Esparta] llorará la muerte de un rey de la estirpe de Heracles. Pues al invasor no lo detendrá la fuerza de los toros o de los leones, ya que posee la fuerza de Zeus. Proclamo, en fin, que no se detendrá hasta haber devorado a una u otro hasta los huesos […] Durante los preparativos de la guerra llegó un emisario enemigo. Quería convencerle de que presentar batalla ante la grandeza del ejército de Jerjes provocaría un derramamiento de sangre innecesario, y le exigió que entregara las armas. Según la versión de Plutarco, Leónidas simplemente contestó: “Ven y cógelas”» (Heródoto).

Aún se puede leer en las Termópilas, en memoria de los que murieron defendiendo el paso: «Ve, caminante, y di en Esparta que nosotros caímos aquí en obediencia a sus leyes».

Leónidas en las Termópilas, se quedó solo con hombres que tuvieran su descendencia asegurada, es decir, por lo menos un hijo varón. Fueron los famosos 300 espartanos que le acompañaron en el campo de batalla.

Unos usan armas; otros coraza. Unos saben a quién se enfrentan. Otros tienen al enemigo dentro. Solo la palabra no vale. Está desgastada.

Europa, Occidente, torea de salón. La palabra que vale solo es la de la acción. Los débiles, si algo de fuerza les queda, pueden gritar en apoyo. El resto calle o luche.

La moral de la tropa hay que cuidarla. Si no es así guardará su munición para ocasión más propicia. Voluntad de vencer. Lo peor para la moral es comprobar que a su jefe no le importan sus hombres, que se ven abandonados incluso en la victoria.

«Y desde el profeta hasta el sacerdote, todos son engañadores, diciendo: Paz y paz; y no hay paz». (Jeremías).

Hablan de paz los que provocan la guerra, los que se quedan con la falsa palabra en la boca y dan paso a los tanques. Siempre es lo mismo.

François Fénelon pone en boca de Leónidas: «Ejercí mi realeza a condición de llevar una vida dura, sobria y laboriosa, igual que la de mi gente. Yo no era rey sólo para defender mi patria y garantizar el imperio de la ley. El trono me dio el poder para hacer el bien sin permitirme la licencia de hacer el mal».

Es sin duda una lección moral a todos los que esconden su cobardía con la palabra que al final cambian por las armas que otros empuñan mientras ellos huyen.

Ucrania da un ejemplo al mundo de lucha y coraje. De honor. El mundo mira hacia otro lado como si con él no fuese el ejemplo.

Vencerán, aunque sean derrotados. Con el tiempo nos avergonzará su epopeya. por haberlos dejado solos con su coraje.

Ejemplo fue Termópilas, hoy es Mariúpol, Kiev… ¡Qué poco hemos cambiado!

«La guerra se muestra dulce con quienes no la han conocido, pero al aguerrido se le encoge hasta el corazón al verla llegar» (Píndaro, fragmento nº 10)).

Las palabras del poeta cobran actualidad: «El brillante cimiento de la libertad». Ucrania.

Cuidado con Efialtes de Tesalia que ya ha dado la noticia de la existencia de otro lugar por donde pasar. La traición es tan dulce como mortal.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

 

RUSIA VS UCRANIA. Vicente Díaz de Villegas y Herrería. General de División (R.)

Puente sobre el Estrecho de Kerch

Desde el encuentro de oportunidad, “passex”, del 11 de Noviembre en Paris, con motivo del aniversario del armisticio de la 1ª GM, el pulso entre Putin y Trump continúa.

El mensaje está claro: Ucrania es ruso para el imperio ruso y su ex-rojo zar. Mientras en Europa y en España los conejos discuten si lo que vienen son galgos o son podencos y las políticas electoralistas de minucias continúan su avance, el indiscutible liderazgo continuado de Putin desafía a Estados Unidos en Europa.

Según el tratado entre Ucrania y Rusia de 2003 el estrecho de Kerch entre el mar Negro y el mar de Azov y el mar de Azov mismo son aguas territoriales compartidas y la navegación es libre.

Sin embargo después de la invasión militar rusa y la anexión de la península de Crimea en 2014 y el apoyo a la insurgencia en las provincias secesionistas de Donetsk y Lugansk con mas de 10,000 muertos y un avión de pasajeros holandés derribado, las tensiones no han bajado a pesar de la intermediación de la UE.

Rusia considera propias las aguas territoriales ucranianas en torno a la costa de Crimea  así  como las dos riberas del estrecho de Kerch.

Crimea armada…

Parte de la tensión se ha trasladado al mar de Azov donde Rusia hace ostentación de su fuerza frente a Ucrania.  El mar de Azov une el Este de Crimea y el Sur de las provincias secesionistas prorrusas.

Recientemente, Rusia hizo fuego y capturó 2 lanchas y un remolcador ucraniano, cuando desde el puerto de Odessa se dirigían a  Mariupol. El incidente causó varios heridos (6) entre la veintena de tripulantes ucranianos. Los rusos habrían embestido el remolcador y aunque continuaron, los ucranianos  no pudieron pasar por el petrolero que los rusos habían situado bloqueando el paso del estrecho.

Ucrania había informado a los rusos previamente de sus plan de movimiento algo que niegan las autoridades rusas que hablan de provocación para crear «una situación de conflicto en la región». El FSB (ex-KGB) de Crimea afirmó que los ucranianos maniobraban peligrosamente y se negaban a obedecer. Ademas los rusos  confirmaban el uso de la fuerza con la captura y el resultado de 3 marineros ucranianos heridos y que en este caso salieron 2 cazas rusos y 2 helicópteros a la zona.

Las pasadas de aviones y barcos rusos en la proximidad de barcos de la OTAN y de EEUU en particular no son incidentes nuevos y sólo los turcos derribaron un avión ruso.

Las lanchas ucranianas son pequeños pesqueros adaptados con una ametralladora media y una velocidad de apenas 15km/h.

Rusia se apresuró a lanzar un comunicado según el cual cerraba el estrecho de Kerch. «El paso a través del estrecho de Kerch para los barcos civiles queda cerrado», comunicó Alexéi Volkov, director general de la empresa Puertos Marítimos de Crimea, que dirige el tránsito marítimo en la zona de Crimea, “después de la incursión de la Armada ucraniana en sus aguas territoriales”. Llama la atención el hecho de que sean autoridades desde Crimea ucraniana, ahora ocupada por Rusia, la que hablen de entrar en “sus aguas territoriales”, ahora rusas.

¡Hola amigo!

Con la inauguración en mayo de un puente de 19 kilómetros, que une Crimea con Rusia, Rusia, al parecer argumentando razones de seguridad, incrementó el número de inspecciones a todos los buques, con salida o destino de los puertos ucranianos, a su paso por el estrecho de Kerch, retrasando sus movimientos lo que suponen costes de hasta 15.000$ diarios. Cabe señalar que los puertos ucranianos de Mariupol y de Berdiansk son claves en la exportación de acero y grano y en la importación de carbón. Mariupol estuvo a punto de caer en 2014.

La UE pidió a Rusia que restaurara la libertad de paso interrumpida por el estrecho de Kerch y llamó a todos a la contención. El presidente del Consejo Europeo, ha condenado el uso de la fuerza de Rusia en el mar de Azov y ha afirmado que «la UE permanecerá unida en su apoyo a Ucrania».

Por su parte la OTAN apoya completamente la soberanía de Ucrania y su integridad territorial incluyendo el derecho de navegación en sus propias aguas territoriales y llama a Rusia a asegurar el acceso sin pegas a sus puertos en el mar de Azov.

El secretario general de la OTAN, a petición del presidente ucraniano, ha convocado una reunión extraordinaria entre los embajadores de la Alianza Atlántica y un representante diplomático ucraniano para evaluar el incidente naval, según la agencia Efe.

El Presidente ucraniano se dirigió al Consejo de Seguridad de la ONU y hoy, a petición de Rusia, miembro permanente, tendrá lugar una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para tratar la crisis.

Diplomáticos de Alemania, Rusia, Francia y Ucrania se reúnen hoy en Berlín, para abordar la escalada de tensión entre Kiev y Moscú, según Reuters.

De momento Rusia, ha abierto el tráfico marítimo por Kerch, cerrado ayer tras acusar a los buques ucranianos de haber penetrado ilegalmente en aguas territoriales rusas.

La Unión Europea y la OTAN han pedido contención a las partes enfrentadas. Ambos países se culpan de incidentes que, como el reciente choque en Noruega de una fragata con un petrolero, no tendría mayor importancia fuera de el escenario bélico ruso-ucraniano.

El mensaje ruso está claro para, su glasis defensivo, todos los países del Centro de Europa, especialmente Polonia y los países bálticos: “Mirad lo que podéis esperar de la OTAN y de EEUU: “besa la mano que no puedas cortar” o sea llevaos bien con Rusia que lleva la iniciativa”

Hoy 26/11 Ucrania votará afirmativamente la ley marcial ya declarada por su presidente.

La situación mundial lleva rumbo de colisión y se acerca al conflicto. En España, con una guerra civil, se inició la guerra civil ideológica europea, la 2ª Guerra Mundial.

Mientras, en España seguimos preocupados por la expansión del Gibraltar ingles y de sus aguas territoriales a costa de la soberanía nacional española en Andalucía; preocupados por las regiones secesionistas; preocupados por el caballo de Troya de los anti-España a costa de España.

No es tiempo de ahorrar en Defensa.

Vicente Díaz de Villegas y Herrería. Soldado de España

Blog: generaldavila.com

26/11/18