Se ha generalizado, además de oficializarse, de acuerdo con la Constitución, el término Fuerzas Armadas. ¿Por qué y desde cuando ese nombre? Seguramente si hacemos la pregunta todos contestarán que siempre se llamaron así: Fuerzas Armadas. Pues no. Conviene aclararlo porque la cuestión no es caprichosa ni baladí. No suele darse puntada sin hilo.
Ya saben que el término guerra está casi prohibido en nuestra Ley de leyes, limitándose a utilizar esa palabra (maldita) tres veces y no para su definición, sino como de paso, en los artículos 15, 63.3 y 169: <<pena de muerte en tiempo de guerra>> -asunto ya zanjado-; <<que al Rey le corresponde declarar la guerra>> (?); y por último, <<no poder iniciarse la reforma constitucional en tiempo de guerra>>. Eso es todo.
Me viene a la memoria lo acertadísimo que estuvo mi querido Coronel José María Grande Urquijo, colaborador de este blog, cuando en una conferencia dijo: <<Las Fuerzas Armadas no son una ONG con pistolas>>, una cruda realidad que nuestra clase política hipócritamente rehúye mientras azuza los rescoldos de la hoguera.
Vamos camino de la emergencia, de sitio (de sitiar, claro), Fuerzas de Sitio, o de Emergencia, más acorde con el lenguaje de nuestra Constitución que contempla los estados de alarma, excepción y sitio, pero no el de guerra. Es curioso contemplar que la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, de los estados de alarma, excepción y sitio (Art. 32, uno) dice: <<Cuando se produzca o amenace producirse una insurrección o acto de fuerza contra la soberanía o independencia de España, su integridad territorial o el ordenamiento constitucional, que no pueda resolverse por otros medios, el Gobierno, de conformidad con lo dispuesto en el apartado cuatro del artículo ciento dieciséis de la Constitución, podrá proponer al Congreso de los Diputados la declaración de estado de sitio>>. Algo parecido hablando en román paladino, a la guerra (sin citarla, no vaya a ser…) ¿no les parece? Estado de sitio: <<cuando se produzca o amenace producirse una insurrección (que significa: levantamiento, sublevación o rebelión de un pueblo, de una nación), o acto de fuerza contra la soberanía o independencia de España…>>. Es difícil ponerlo más claro. Suena cercano eso de <<o amenace producirse>>.
¿Más aclaraciones?
Leo en el Diccionario de la RAE:
<<estado de sitio
- m. estado que, ante una agresión a la integridad del Estado, se decreta otorgando poderes excepcionales a la autoridad militar>>.
Los que acaban provocando el enfrentamiento (es histórico) suelen presentarse como pacifistas, pero no son pacíficos.
El que fue (es un decir) ministro de Defensa, Bono, en su día ya propuso eliminar los artículos de la Constitución Española que contienen la palabra guerra por innecesarios. Claro. Para guerra, la que él dio.
Me he ido, intencionadamente, del tema que inicialmente planteaba.
Entonces, ¿en qué quedamos? ¿Fuerzas Armadas o Ejércitos? ¿Fuerzas de sitio, de emergencias? Respuesta constitucional: <<Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire…>>.
La primera referencia al término Fuerzas Armadas que encontramos podría ser la Ley Orgánica del Estado de 10 de enero de 1967 cuyo título VI en su artículo 37 dice:<<Las Fuerzas Armadas de la Nación, constituidas por los Ejércitos de Tierra, Mar y Aire y las Fuerzas de Orden Público, garantizan la unidad e independencia de la Patria, la integridad de sus territorios, la seguridad nacional y la defensa del orden institucional>>.
Sin embargo en el maremágnun semántico el artículo siguiente de aquella misma ley hablaba de los Ejércitos de Tierra, Mar y Aire y para nada citaba a las Fuerzas de Orden Público.
Es sin duda la creación del ministerio de Defensa la que consagra el término <<Fuerzas Armadas>>, con visión conjunta de los Ejércitos, con el importante detalle de que desaparecen del concepto las de Orden Público.
También comprobamos que el término ejército en la acepción del Diccionario de la Real Academia Española es referido únicamente al conjunto de fuerzas aéreas o terrestres de una nación, definiendo la Armada (en su acepción núm. 7) como el conjunto de fuerzas navales de un Estado. Es decir que la Armada es Fuerza Armada, pero no ejército. ¿O es el brazo naval de las Fuerzas Armadas como decía la II República? Aquello de los ejércitos de Tierra, Mar y Aire, en conjunto, ya no está dentro del lenguaje al uso.
En fin podíamos seguir perdidos en la semántica y terminología distinta para decir lo mismo, o no. Ejército, Armada, Fuerzas de Tierra y de Mar, Marina de Guerra, Fuerzas Nacionales de Tierra, Mar y Aire; o Ejércitos de Tierra, Mar y Aire, como se denominaban bajo el primer ministerio de Defensa creado en 1938 de quien dependían los ministerios de Tierra, Marina y Aire.
En resumen y de acuerdo con nuestra Constitución <<Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire…>>.
Queda claro. Y de guerra nada, sino Estado de sitio.
Como Alejandro Magno: el sitio de Tiro. No es mala la idea.
General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez
Blog: generaldavila.com
Aqui no cogemos al toro por los cuernos.Por ejemplo,lo vemos con el coronavirus.Imbeciles en television tomando esto a broma.
Pero la realidad es tozuda: en China se paraliza su economia,no salen barcos de sus puertos, se paran las fabricas.Resultago : no llegan los componentes a las fabricas de Occidente.Ya se habla de reducir la produccion de bienes.Los directivos cancelan sus viajes.El turismo se retrae.Se habla de racionamiento de alimentos basicos.En Japon cierran las escuelas por un mes.Por todos lados se manda a los trabajadores a sus casas,para que desde alli «tele-trabajen».Peligran los Juegos olimpicos de Japon.Se cancelan congresos,ferias,eventos deportivos…
Son hechos.Por eso se hunden todas las Bolsas.Este virus esta hundiendo las economias.
En tiempos de crisis es cuando hacen falta Instituciones y personas verdaderamente responsables,que sepan dar respuestas a la sociedad.Estamos ante una nueva y tremenda crisis.Apretemos los dientes y saquemos fuerzas de flaqueza.Con la ayuda de Dios.Cuando se le niega por todos lados.Cuando en Alemania su Tribunal constitucional acaba de legalizar la eutanasia.Este nuevo diluvio va a acabar con muchos despropositos.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Por cierto,Manuel Azaña fue Ministro de la Guerra.Entonces todavia se llamaba a las cosas por su verdadero nombre..
Me gustaLe gusta a 3 personas
A las órfdenes de V.E., mi General.
Por eso y por mucho más, sobre todo por y determinante la palabreja «nacionalidades», que colmó el vaso de la confusión, o de la claridad, según se mire, aquello a algunos nos pareció una obra maestra de eufemismos y ambigüedades y votamos en consecuencia.
Lo que no quita para que la acatásemos, y estemos dispuestos a acudir a la llamada del cornetín, si se produce, para que aunque descaradamente y desde dentro no se esté cumpliendo ni haciendo cumplir, no desaparezca en el delirio y la vorágine revolucionaria de un par de ególatras, que «como sea», ansían quedar inscritos y fotografiados en los libros de historia, y no saben que será como villanos.
Ya lo único que falta es que le retoquen el nombre, y en lugar de «Fuerzas Armadas», las desarmen y se queden solamente en «Fuerzas» no se sabe de qué ni para qué. Además, una vez eliminados los delitos de rebelión y traición, y en vías de hacer desaparecer el de sedición, para poder continuar por un tiempo, aunque no sea mucho, en el sillón, desaparecerá para ellos la necesidad «fuerzas» de ningún tipo, porque creen que esto será una Arcadia feliz flotando en una balsa de aceite. Y seguramente están convencidos de que los demás les creemos.
¡¡¡Viva España!!!
Me gustaLe gusta a 5 personas
Nuestros politicos siguen hablando del sexo de los angeles.En el BOE se publica la Ley 3/2020 de la Comunidad Autonoma de la Rioja,por la que se modifica el nombre del municipio de Lumbreras.Ahora se llamara Lumbreras de Cameros.No es broma.Con la que esta cayendo,un Parlamento regional se dedica a aprobar toda una Ley para esto.Manda h…,como diria Trillo.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Impecable su escrito Mi General, no le falta de nada, solo quería recordar el accidente que tuvo lugar ayer en la Manga, con otro piloto de la patrulla Águila. D. E.P. Todo honor y gloria por otro aviador caído. Saludos para todos.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Buenas tardes, General y todos; a la Progresía, que por definición es «snob», la palabra Ejército le amedrenta, o como poco, le parece «demodé». En cuanto a la palabra GUERRA, por algo al Ministerio de la Guerra lo llaman Ministerio de Defensa, también por snobismo, o porque prefieren que el soldado esté sólo equipado con un escudo, en vez de espada y escudo. Un Ex-Jemad & Ex Militar convenció a una Defensiva Ministra de Defensa (y no de Guerra, ¡vade retro!), para que mandase sólo Medios Aéreos Desarmados para hacer frente a la crisis de piratería internacional en aguas del E. de África. Y mutuamente se convencieron, Desnaturalizado Jefe de Estado Mayor, y Pacifista Ministra Defensiva, de que el Lockheed Orion Antisubmarino, totalmente desprovisto de armamento contra navíos de superfice o submarinos, y mucho menos de ataque contra fuerzas hostiles terrestres, situadas en lugares localizados en «las orillas de la Mar Salá Africana», era un elemento suficiente para garantizar el libre y seguro tránsito marítimo en esa Zona. Como siempre fueron rusos y americanos quienes acabaron poniendo orden.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Buenas tardes mi General y a todos.
Como ayer me fue imposible escribir sobre su comentario, que era sumamente interesante e importante por demás, me gustaría dejar constancia de mi total acuerdo con el tema que comentaba y la inquietud que en todos provoca la interferencia de ciertos elementos en una cuestión tan fundamental para nuestro País como es la Información a nivel nacional e internacional, y las consecuencias que puede tener la inclusión en el CNI de personas «inadecuadas».
Ese interés desmedido de ciertos políticos por estar al corriente de la información que se procesa a través del CNI resulta, como mínimo, sospechosa, y genera una preocupación entre los ciudadanos creo que sobradamente justificada por las consecuencias que pueda conllevar.
Hoy se habla de las Fuerzas Armadas y su denominación en el futuro, y todos sabemos la importancia de las formas y las palabras en el acontecer del día a día.
Con éstos detalles aparentemente sin una importancia trascendental para la población se va lavando al cerebro a los que son susceptibles de dejarse manipular, y es de vital importancia mantener las formas, y los nombres, a las entidades del Estado para que siga siendo la España que conocemos y amamos.
Las Fuerzas Armadas serán y deberán ser siempre El Ejército de Tierra, La Armada y El Ejército del Aire, cada uno de ellos orgullo de todos los españoles y absolutamente dignas de nuestro respeto y mayor consideración, y quién pretenda cambiar eso será un auténtico traidor a su Patria
Por supuesto que también es de vital importancia subrayar el lamentable accidente que costó la vida, una vez más en apenas 7 meses, a uno de nuestros pilotos, un comandante del Ejército de Aire. Mis condolencias a sus compañeros y familia, con mi más sentido pésame. Y no es sólo una fórmula, es un verdadero sentimiento de dolor por cada uno de esos caídos en acto de servicio a la Patria.
Margarita Alvarez-Ossorio
.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Respetados Generales y amigos:
– A esta hora queda todo dicho y magistralmente expuesto en tu colaboración de hoy, entrañable amigo.
– Las réplicas, también me gustaría que hubieran salido de mi pluma, porque comparto el contenido de todas.
– Uno mis oraciones a las de la viuda, y tres hijas, del Comandante DEL E.A DON EDUARDO FERMÍN CARBALENA, CAIDO EN ACTO DE SERVICIO EN AGUAS DEL MAR MENOR.
– Dicho lo anterior, quisiera (en una relación causa efecto), intentar entender por qué:
– El virus que en todo el mundo recibe el mismo nombre excepto en España que le ponen «CORONA19», y pregunto yo ¿porqué en nuestra amada PATRIA, ESPAÑA no le han puesto «república19» o «gorro frigio19″…?
– Las consecuencias de dicho virus, podrían quebrar parte al menos, de la economía occidental.
– Buenas noches a todos
¡¡ POR DIOS Y POR ESPAÑA A MIS REYES SERVIR HASTA MORIR VIVA LA LEGIÓN !!
Esperanza González de Fonseca Marco
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vivimos en el paraíso de los eufemismos. A la cesión ante los golpistas catalanes se le llama negociación, a los golpistas no se les llama golpistas, ni por supuesto traidores y a los ejércitos no se les llama ejércitos. La palabra guerra ha quedado desterrada del lenguaje de nuestros buenistas políticos actuales. Durante la II República existía el Ministerio de la Guerra y estaba previsto por la ley la declaración del estado de guerra. Pero ahora la palabra guerra se considera facha y casposa, así que es mejor evitarla.
La novela Fahrenheit 451 describe un mundo en el que los bomberos se dedican a quemar libros. En un momento dado, un personaje le pregunta a un bombero: ¿es verdad que antes los bomberos apagaban fuegos? En la España actual, en la que los políticos solo conciben a los ejércitos como ONGs de uniforme, puede que algún niño se pregunte si es verdad que antes los ejércitos se dedicaban a hacer la guerra.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Son más de las doce de la noche, no he podido de momento masticar y digerir el relato de hoy, esperaré a mañana y cuando se aclare mi mente, intentaré contestar.🇪🇸🇪🇸🇪🇸
Me gustaMe gusta
Buenos días.
Un muy interesante artículo General Dávila.
En mi modesta opinión, esa manipulación del lenguaje: utilización de eufemismos, palabras neutras, «políticamente correctas»… Es un mecanismo más de control de las clases dirigentes para llevarnos en la dirección que ellos quieren. Si despojamos a las palabras de su auténtico significado, la realidad queda enmascarada y es más fácil de manipular.
Si no hay «guerra» no se precisa de «ejércitos» y en un mundo tan «globalizado» y «seguro» con «políticos tan preparados y honestos» dentro de poco no necesitaremos «Fuerzas Armadas» para la «Defensa» de nuestra armada «Nación de naciones».
La palabra puede ser un arma terrible si es utilizada con aviesas intenciones.
Un saludo a todos
Pedro Dalmau
Me gustaLe gusta a 1 persona