EL IDIOMA ESPAÑOL A CAMBIO DE UNOS MALDITOS PRESUPUESTOS. Rafael Dávila Álvarez

Protestas contra la ley de laá Enseñanzaá

Algo parecido a esto ya lo he publicado en otra ocasión. Porque nada es nuevo. Todo empeora, pero la enfermedad de origen es la misma. Hace mucho tiempo que nadie lucha por España. Está casi muerta en 17 reinos de taifas, deshecha, repartida, intimidada y acobardada. Como España digo, digo españoles; o lo que seamos.

¡La ley Celaá! ¡Aáh! ¿Sí? ¿Nos sorprende? A tragaár; menos los que tengaán el riñón protegido y paguen; junto a los comunistaás y estos socialistaás de la aaaaaaá. Radicales de izquierdaás es su nuevo nombre. El resto a tragaár.

La Ley en España es interpretable. Es decir: no se cumple. Los grados de incumplimiento son varios; depende del lugar que ocupes en la escala social del cuerpo invertebrado, o vertebrado por la reciente historia.

«…los españoles del siglo XXI tendremos que estar alertas para evitar que el español deje de ser la lengua común de los españoles, lo que sería un despropósito histórico e incluso político». Lo dijo don Camilo José Cela en la inauguración del II Congreso Internacional de la Lengua Española. Valladolid, 16 de octubre de 2001.

Todo esto que nos está ocurriendo no es nuevo. Estuve destinado en Palma (de Mallorca) a comienzos del año 2000. Tengo seis hijos y por edades se desplazaron conmigo tres de ellos, uno universitario, dos en época escolar. El universitario tuvo que volverse a Madrid porque en su universidad le hundieron con el tema del idioma al no dar ni una clase en castellano y ¡qué contar de los exámenes! Mi hija de doce años, matriculada en un colegio religioso, llegó a casa llorando por las duras palabras que le dijo el profesor uno de los primeros días de clase.

-Oye p… forastera. A mí no vengas aquí a complicarme la vida.

El tercero de ellos cayó en buena tierra, se adaptó a las circunstancias y llegó incluso a jugar en los infantiles del Real Club Deportivo Mallorca. Las consecuencias (no para ellos) fueron variopintas y alguna de peso específico. Algún día se las contaré (en privado mejor).

El incumplimiento de la Ley no es cosa de ahora. De aquellos polvos estos lodos, aunque aquello era y es peor que el lodo.

En Tarrasa (Barcelona), en el colegio Font de l´Alba, una niña de diez años fue (supuestamente) agredida por una profesora por pintar una bandera de España y un Viva España. Poner a los niños en primera línea del frente de batalla tiene un nombre y un precio. No es nuevo. Tampoco aquí es la primera vez. Europa debería temblar. Pero de eso se trata. En el plazo de diez años nadie recordará que es eso de España, y el idioma español se hablará en  América. Porque hablarán  y amarán fuera lo que aquí no hemos respetado. Recogerán los despojos de España; alguien lo hará.

Laá señoraá Celaá no haá aprobado ninguna Ley de Enseñanzaá, ni laá señora Celaá sabe lo maás mínimo de enseñanzaá. La señoraá Celaá hace lo que le daá laá ganaá; y eso no es ni maás ni menos que lo que los socialistaás mandaán que hagaá. Porque aquí entre Ivaán, Sánchez e Iglesiaás, es lo que pasaá y no nos enteramos de naá. Pasaá que España es Españaá y se implantaraá no la Educación sino laá malaá enseñanzaá.

Una España desaparecida, un idioma, el español , que deja de ser la lengua común de los españoles,  «un despropósito histórico e incluso político». Diría que también una manifiesta afrenta a la Constitución, un degradante camino hacia la destrucción con el beneplácito de todos.

Podríamos hablar de la Ley moral. Sí, de la enseñanza moral; pero ese día Ivaán, Sánchez y Celaá no asistieron a clase. Solo aprendieron la ley de su moral que ahora todos practicaremos.

Sabemos que la a en lógica escolástica es la proposición universal afirmativa. Tomaá  yaá. Figúrense laá á.

Ley impuesta. Nueva escolástica: la de la á. Responsables ante la historia.

Han cambiado nuestro secular idioma por la estampita de un maldito presupuesto que les permite seguir destrozando historia y consenso.

Es el nuevo idioma introducido por los que no saben ni permiten que otros sepan.

La Ley de la á.

¡Aáh!

Constitución española.
Artículo 3
1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

22 noviembre 2020

EN ESPAÑA, EL QUE RESISTE, GANA General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

<<En La Arcadia de Lope de Vega se dicen estos versos:

¡Ay, dulce y cara España,
madrastra de tus hijos verdaderos,
y con piedad extraña
piadosa madre y huésped de extranjeros!

En España —y os lo digo, Alteza, porque sois joven y español— el que resiste, gana. Y también os lo digo, Alteza, porque habréis de lidiar durante vuestra vida, que para bien de todos os deseo larga y colmada de aciertos, con los tres embates que siempre se arrancan y siempre se estrellan contra el alma de los elegidos: el hombre impaciente, el del tiempo inclemente y el de la circunstancia desaforada e hiriente>>.

Camilo José Cela profetizaba. Solo tenía que mirar el tiempo pasado, meditar el presente, para así ver el futuro. Era en el discurso de recepción  del Premio Príncipe de Asturias en el año 1987. Seguía diciendo, recordando las palabras de Saavedra Fajardo, que el que espera tiene a su lado un buen compañero en el tiempo y recordaba cómo con elegante y noble regodeo decía Felipe II: <<yo y el tiempo contra todo>>

Pasa el tiempo, impaciente, un tiempo inclemente sigue, y cada vez más desaforada, la circunstancia hiriente. Esperamos desesperadamente

En España, el que resiste gana. ¿Hasta cuándo?  Largo me lo fiáis.

¡Cuán largo me lo fiáis!

Implacable es la justicia, pero muy lenta, lo que viene a complicar más las cosas. Todo es paciencia y darle tiempo al tiempo. Con eso juegan los golpistas catalanes que han emprendido esta misma jugada: resistir para ganar. Hay un tufillo sospechoso que puede indicar alguna vía de escape preparada. Fuera de nuestras fronteras. Europa nos tiene acostumbrados a las más variopintas escenificaciones. Y si de España se trata… ¡Cómo para fiarse!

Dentro hemos dejado las puertas abiertas y entra una corriente que te deja helado el corazón.

Golpistas dominando los medios de difusión, la televisión pública, a su favor y rédito. Policía autonómica bajo sospecha. Un Parlamento escenificando a diario el escándalo que avergüenza; la ruina de millones de españoles, poco a poco, sin que nadie lo evite. España que se arruina y desaparece. Llantos de ruina moral y material. ¿Para qué ha servido el 155? ¿Nos están tomando el pelo; unos y otros?

El que ha perdido la iniciativa es derrotado por regla general; el que la conserva gana habitualmente. Para ello es necesario conocer al enemigo. Porque no hay enemigo fácil cuando está dispuesto a todo. Es difícil vencer a un enemigo cuando este conserva en su fondo el espíritu combativo. Cuando el enfrentamiento está enredado y sin avance hay que cambiar de inmediato nuestras intenciones y vencerle adoptando una estrategia completamente nueva.

El que resiste gana. Sin duda. Pero resistir no es inacción sino renovarse y luchar aquí y allá; con inteligencia y voluntad de vencer, no repitiendo las mismas tácticas una y otra vez.

Pronto nos llega un nuevo ataque para el que habrá que estar preparado. Resistir es ganar cuando se está preparado y dispuesto a todo. La prueba será en un inocente y sencillo juego: el fútbol. No callarán tirios y troyanos.

El simbolismo que encierra la persona del Rey es de tal importancia que ello solo justifica la existencia de la institución. Fuerza de atracción moral y emocional que el independentismo utilizará para hacer el mayor daño que pueda y, ¡ojo!, si puede, buscar mártires.

En España, el que resiste, gana. <<Y también os lo digo, Alteza, porque habréis de lidiar durante vuestra vida, que para bien de todos os deseo larga y colmada de aciertos, con los tres embates que siempre se arrancan y siempre se estrellan contra el alma de los elegidos: el hombre impaciente, el del tiempo inclemente y el de la circunstancia desaforada e hiriente>>.

En España —y os lo digo, Alteza, porque sois joven y español— el que resiste, gana.

¿Cuánto hay que resistir? ¿Hasta cuándo? El tiempo pasa y España puede desaparecer con ello.

Circunstancia desaforada e hiriente…

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

31 Marzo 2018

 

 

CONFUSIÓN Y DESCONCIERTO. UN POLÉMICO (?) TUIT (Equipo de Redacción del blog)

Rio_Olympics_Tennis_Men-0e5b9_20160812043720-kehD-U403887405936HTD-980x554@MundoDeportivo-Web

Rafa Nadal luchando por España

‹‹La guerra no es triste porque levanta las almas… porque nos enseña que fuera de la Bandera, nada, ni aún la vida, importa. Gracias Rafa››.

Este es el tuit que puso anteanoche el Ejército de Tierra (@EjercitoTierra) y que a los pocos minutos borró con este otro:

‹‹Nuestra intención ha sido felicitar a Rafa Nadal. Pedimos disculpas si hemos herido vuestra sensibilidad. Retiramos el tuit››.

EccsmOVK

Ejército de Tierra

Nos cuesta trabajo, nos aburre soberanamente, tener que salir al paso de un mal paso dado por el Departamento de Comunicación del Cuartel General de nuestro querido Ejército de Tierra.

Todo vino a cuento de la derrota de Rafa Nadal en el encuentro en el que se disputaba la medalla de bronce en las olimpiadas de Río. El responsable en esos momentos del tuiter del Ejército recurrió con más o menos acierto a nuestro premio Nobel de literatura, Camilo José Cela. La frase en cuestión pertenece al artículo A pie y sin dinero publicado en el diario El Alcázar en 1949 y reproducido en la revista “Tierra, Mar y Aire” en 1974.

Sí, el artículo estaba dedicado a Millán Astray. Decía la dedicatoria: A mi coronel el general Millán Astray. Pueden ustedes verlo en este blog ya que el pasado11 de mayo publicamos La Infantería en deuda con Camilo José Cela donde se reproducía el artículo del Nobel (http://wp.me/p3Eb9L-1nM).

ejercito-español

Es duro ser soldado

¿Sensibilidad herida? Efectivamente ha quedado herida la sensibilidad de nuestros soldados, de todos los que vestimos o hemos vestido el uniforme militar. Esa es la sensibilidad que debe importar y preocupar y no la de los independentistas que en tromba salieron a quejarse y que motivó una meliflua reacción (perdonen por no utilizar un término más adecuado) en el Departamento de Comunicación del Ejército de Tierra, retirando el tuit. Heridos estamos; heridos y sin ganas escribimos. No hace mucho ha surgido otra polémica con motivo de la decisión de la comisión para la memoria histórica de Madrid y la burla que nos han hecho con la propuesta de sustitución del nombre de la calle dedicada al general Millán Astray. Hemos escrito por activa y pasiva sobre la necesidad de que por los cauces establecidos o, como decía el general Pérez Alamán, por su propio honor y espíritu, la Institución Militar actuase con la debida firmeza ante la agresión a su código de conducta. Ahora ante una frase que, aunque fuera de su contexto, todos sabemos interpretar y darle sentido deportivo, nos arrugamos (?) y cedemos, pidiendo disculpas por si hemos herido sensibilidades (?). En definitiva y de acuerdo con lo que dice el diccionario de la RAE., una auténtica bajada de pantalones. Bajada de pantalones ante los que no cumplen la ley e instan a su incumplimiento o apoyan a que miembros de la banda terrorista ETA. puedan presentarse a unas democráticas elecciones. Confusión y desconcierto.

¿Por qué se ha retirado el tuit?

72a

Rafa Nadal. Nuestro abanderado.

 Rafa Nadal y Marc López se irritaron cuando al recoger el oro olímpico vieron una estelada en las gradas. Sí, Rafa Nadal y Marc López, dos españoles que combatieron en esta guerra por las medallas dando lo mejor de cada uno. Sí, por la Bandera, por España.

¿Por qué se ha retirado el tuit? ¿Tendremos perdida esta guerra?

Equipo de Redacción del blog

LAS GOLONDRINAS DEL PALACIO DE LA ZARZUELA (General de División Rafael Dávila Álvarez)

img_40831_ins_3737272_600Les llamará la atención que hoy escriba sobre un asunto ajeno a la temática usual de nuestro blog: las golondrinas. Es simplemente un descanso intelectual y un paseo por una página oculta de la personalidad formada en otros menesteres.

Simples anécdotas que tienen su moraleja. Adivínenla ustedes mismos.

En esta época del año algunos esperamos impacientes la llegada de las golondrinas, vencejos y avión común. Un poco antes o después, en breve, estarán aquí. ¿Cuántos se dan cuenta de su llegada?

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Cuando era niño recuerdo que en el balcón de casa anidaba todos los años una pareja de golondrinas. En cuanto nacían los golondrinos mi madre se apresuraba a ponerles en una patita, como si las anillara, un lacito con la bandera de España. Yo conocí aquellas golondrinas ya con la bandera en una de sus patas. Mi madre nos contaba que al año siguiente el nido lo ocuparía una de las crías como así venía comprobando cada año.

La inocencia infantil me hizo pensar que aquellas golondrinas nacían con la bandera de España en su patita debido a su origen español.

Don Camilo José Cela en su casa de Madrid en Río Rosas, cuando llegaba la primavera, pegaba con papel cello en el ventanal del living un cartel que decía: ‹‹No cerrar la persiana. Hay un nido de golondrinas››. Aquel cartel sin duda define a nuestro nobel tanto o más que cualquiera de sus libros. Fue el mejor de todos ellos.golondrina-joven-principios-mayo_1_1692533

La entrada principal al domicilio y zona privada del Palacio de la Zarzuela, donde viven los reyes eméritos, tiene un zaguán donde todas las primaveras anidan unas golondrinas. Nadie las invita, pero aparecen puntualmente a primeros de abril. Son golondrinas comunes, ni daúricas ni reales, del pueblo llano y sencillo, que han encontrado un palacio para anidar.

Debajo del nido un pequeño armarito servía para que los ayudantes de campo dejásemos  allí nuestras gorras y así tenerlas siempre a mano al salir acompañando a los reyes. Como pueden imaginar la llegada de las simpáticas golondrinas y sus constantes bombardeos en las entradas y salidas al nido, obligaban a una prudencial retirada de las gorras militares a posiciones menos vulnerables.

palacioespanaComo es lógico la puerta y el zaguán se cierran al anochecer, pero había que dejar, por orden de Su Majestad la Reina, el acristalamiento de la puerta abierto para que las golondrinas entrasen y saliesen de su nido a la hora que estimasen oportuno. Más de un atardecer, casi anochecido, la Reina salía a comprobar que todo estaba en orden mientras con una sonrisa sensible y hermosa veía los últimos vuelos de la tarde de aquellas golondrinas palaciegas.

En ocasiones sus vuelos y gorjeos por el pequeño zaguán sorprendían a algún Jefe de Estado entrando en el palacio, lo que con frecuencia era interpretado como señal de esperanza y amabilidad en el recibimiento. Embajadoras de la paz y armonía, oí decir a alguno de ellos.

También recuerdo al que dijo: ‹‹Vienen de mi país, creo que además a estas las conozco porque son las mismas que en el invierno anidan en mi palacio››.

Cerca de Madrid, en Navacerrada, hay un precioso cerro que popularmente se conoce como El Cerro de las golondrinas nombre que viene de una vieja leyenda que dice que una de las golondrinas que arrancó una de las espinas clavadas en la frente de Cristo, voló y voló sin rumbo fijo hasta caer en este cerro y allí depositar la espina. Desde allí se ve el mejor paisaje de la Sierra de Guadarrama. Era la tierra y la poesía de Luis Rosales («sentí en tu mano un desfile de golondrinas que vuelven»). ‹‹Porque entre el atardecer y el anochecer, entre el Cerro de La Golondrina y La Peñota, se alzará mi monumento››.Golondrinas-extincion

‹‹Las golondrinas no se matan. Las golondrinas son de Dios››, nos enseñaban de niños, cuando se las esperaba y formaban parte de tu compañía en los atardeceres de juegos infantiles; cuando las vacaciones eran la calle.

Ya bajan las golondrinas

con el vuelo muy sereno

a quitarle las espinas

a Jesús de Nazareno.

Ya vienen las golondrinas

con el pañuelo en la mano

pa quitarle las espinas

a Jesús de Nazareno.

normal_golondrinasHoy me dicen que empieza a vérselas, junto a los vencejos y los aviones comunes, por el sur, ese sur que es Sevilla. Vienen ya para la Semana Santa, puntualmente. Llegan respondiendo a la voz del poeta, don José María Pemán:

¿Y no habrá ya golondrinas

para arrancar las espinas

de la frente del Señor?

Mientras el mundo, burlando

vaya en tu frente clavando

sus zarzas y sus espinas

¡nosotras tus golondrinas,

te las iremos quitando!

Seguirán siendo el sueño de un niño que las veía nacer con la bandera de España en su patita. Serán el mejor libro escrito por un nobel. Son la sensibilidad y belleza en la mirada de una Reina de España.

Habrá golondrinas si la ternura del alma las alimenta, mientras pongamos nombres como El Cerro de La Golondrina.cristodelasgolondrinas1

Siempre habrá golondrinas mientras el mundo, burlando, vaya en Su frente clavando sus zarzas y sus espinas. Porque ellas, las golondrinas, se las irán quitando.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

18 marzo 2016