Recordaba Leopoldo Calvo Sotelo aquellas palabras del íntegro por inteligente Jesús Fueyo:
<<Después de Franco, las instituciones>>. Se equivocó.
También dijo que un pueblo desunido siempre será vencido. Acertó.
Hubo un momento de confusión, cuando creíamos en esto y aquello hasta que don Torcuato Fernández Miranda sentenció: <<El poder tiene recursos para todo… ofrece muchas posibilidades. Todo el secreto está en saber manejar los dispositivos legales>>.
Después el premio fue para la frivolidad, que esparció polvo en el camino hasta que los agradecidos lo convirtieron en lodo; en el que ahora se revuelcan. La frivolidad de un presidente inauguró una era que trae estas consecuencias.
Cuando los del polvo olvidaron quienes eran, de donde venían y los beneficios que habían recibido, mobiliarios e inmobiliarios, llegaron los otros reclamando su parte. Tenían dos alternativas: aceptar o quedar al descubierto. El franquismo de la transición dejó a muchos con casa puesta para ellos y sus generaciones. Los otros, los recién llegados, dijeron ¿Y de lo mío qué? ¿Dónde está mi casa? Hubo parto y reparto. Entre Bancos, tecnológicas, eléctricas, navieras, monopolios, divisas, grúas, hasta moda y fútbol, había para todos. Incluso los que hacían la O con el canuto en horizontal se sentaron en una Caja de Ahorros donde se cocinaba de todo menos ahorro.
Todo se desarrollaba con una cierta tranquilidad y solo los asesinos etarras ponían en peligro el sistema. Incluso cuando unos asesinaban otros se parapetaban en el burladero y seguían el surco por ellos abierto.
Después… las instituciones. Se las saltaron, todos, los que se repartieron España, su riqueza y nos devolvieron pobreza. Recordar hiela la sangre, pero ahí están, los de las pistolas, los del dinero, los de los partidos convertidos en agencias de colocación, los de las autonomías convertidas en taifas y en fomento del odio a España. Los bancos convertidos en empresas de poder con pingües beneficios usureros.
Todo se permitió. Lo legal y lo ilegal al mismo nivel.
Desde entonces España ha sido un reguero de muertos. Olvidados la mayoría, otra gran parte sin resolver, sin saber quien fue el asesino, que campa a sus anchas.
Andan sueltos y en poderosos despachos.
No. No funcionaron las instituciones. No han funcionado nunca. No van a funcionar mientras todos pidan, exijan su parte del todo. Todos. Para su beneficio.
Viven bien cuando España no vive bien, cuando España está dolorida, adormecida y reventada.
Franco murió en 1975. Se van a cumplir 45 años. La Constitución se aprobó en 1978. Se cumplirán 42 años.
En el año 1981 hubo un golpe de Estado. Se han cumplido 39 años.
La ETA ha asesinado a cerca de 1.000 inocentes. Un golpe de Estado se ha producido en Cataluña y el Gobierno de España es tal y gobierna (mal) por su apoyo y el de las ramas del tronco de la ETA.
Dejemos los demás trapos sucios que los hay para escribir más que Alonso Fernández de Madrigal.
Bien. Pues en toda esta breve, pero convulsa historia de España, nunca -nunca es nunca- España ha estado en tan peligrosa situación como la actual, no por el virus, sino por el Gobierno que nos maneja.
La gente empieza a darse cuenta. A darse cuenta de que las instituciones no han funcionado. No es un partido, como pretenden vendernos, el que está detrás de las protestas. Es España, harta, cansada, confinada, confiscada, empobrecida, con hambre y sed de justicia, que no aguanta más. Debe seguir la protesta dentro de la ley. Pero es más importante guardar memoria, hacer recuento, y a la hora de votar refrescar los hechos de tantos años de engaños.
Esperemos que los partidos políticos sepan estar a la altura y no ir cada uno a lo suyo. Si así hubiese sido ahora no <<gozaríamos>> del sanchismo.
Un pueblo desunido siempre será vencido. Las instituciones no han funcionado. Ese es nuestro problema. La famosa Transición no fue tan modélica como parecía ya que la impresión que aflora en estos y anteriores difíciles momentos es que los españoles no resolvimos nuestros problemas. La concordia era un engaño y los engañadores esperaban el momento del asalto. Y llegó. Vinieron a resucitarlo y a enfrentarnos: Zapatero, Sánchez e Iglesias.
Terroristas y separatistas ya estaban situados; eran viejos y repugnantes conocidos.
No han funcionado las instituciones. La desunión ¿dónde nos llevará?
Tengo la dolorosa sensación de que esto no ha hecho sino empezar. El Poder tiene recursos para todo…
Es la hora de elegir: España o pobreza. No se escuden ni en la Transición, ni en las instituciones. Solo usted, su protesta y su voto tienen la solución.
General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez
Blog: generaldavila.com
20 mayo 2020