LA PATRULLA ÁGUILA Y LA BANDERA DE ESPAÑA Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Son siempre momentos de gloria ver en el cielo de España izada la Bandera por nuestros pilotos de guerra del Ejército del Aire, sujeta en un mástil tan incomparable como los ojos de los españoles que desde tierra la sostienen con el impulso del alma. Como la letra de su himno, el que escribió Pemán:

«Volad, alas  gloriosas de España/ estrellas de un cielo radiante de sol/ escribid sobre el viento la hazaña/ la gloria infinita de ser español».

No se pueden subir más alto Bandera y sentimiento de España.

No se puede escribir y describir a España más arriba que desde los cielos radiantes por donde volaron siempre, por los confines del mundo, las alas españolas.

No se puede servir más alto y exhibir con humildad y honor el servicio a España desde nuestra Fuerzas Armadas.

Por todo ello la Patrulla Águila, es un Patrimonio español, de todos los españoles, a los que representa y anima, a los que alegra y estimula, a los que ilusiona al ver que España tiene el camino abierto en el cielo, águila viajera, consejera, vigilante y augurio de humilde grandeza.

Hay una historia y una parte técnica, antecedentes de ese inigualable momento de ver nuestra Bandera dibujada en el cielo.

La Patrulla Águila, como a menudo actúan los militares españoles con sus equipos, hizo una adaptación imaginativa y artesanal para instalar humos de color en el avión de construcción española C-101, modelo que no estaba pensado para exhibiciones y mucho menos para lanzar humos de color. A finales de los 80 se instaló un sistema para obtener  humo blanco, y en Barcelona 92 se inauguraron los humos de color con la Bandera Nacional.
El color se consigue con un agregado químico que, tras activarse por el piloto desde la cabina, se superpone a la base de humo blanco obtenido de quemar diésel previamente cargado en los depósitos internos de las alas, y que se lanza pulverizado por un difusor hacia la tobera de escape de gases calientes del motor. El interruptor en cabina activa humo blanco, y una segunda posición le superpone el aditivo rojo o amarillo a cada avión.
Ha transcurrido 1 año desde la última exhibición de la temporada en 2019, se canceló la temporada 2020 por la Covid-19 y la Academia General del Aire ha sufrido sucesivas inundaciones recientes en la zona del Mar Menor, 2 accidentes mortales de pilotos de la Patrulla Águila y 1 accidente mortal de un profesor y su alumna en vuelo en este año 2020. No dan un paso atrás, la moral la mantienen alta y siguen su adiestramiento con eficacia y alto sentido del deber.
Este año 2020 su actuación el 12-O tenía una especial importancia.

La pandemia hacía que el acto fuese mínimo, poco visible, poco participativo y muchos miraban al cielo para ver eso: Nuestros pilotos dibujando en el cielo la misma Bandera de España que sus compañeros de armas izaban en tierra, y todos en presencia del Rey que nos une.

¿Por qué no decirlo? Muchos españoles sentíamos el momento, por la sucia política de enfrentamiento y de daño al corazón de España, como el de más necesidad para sacar a ondear la bandera. Era la Fiesta Nacional de España. Aunque los signos externo e internos parezcan más bien el funeral de su historia. Por eso queríamos ver nuestra Bandera en el cielo y que todos mirasen sus colores rojo y amarillo. Era el día.
El corazón de nuestros pilotos de guerra, aún sigue triste, pero aguerrido, con ganas de lucha y solventar este contratiempo fallido. Se repondrán y volverán al cielo a decir: ¡Aquí está! ¡Nuestra Bandera de España!

Al despegar de San Javier hacia Madrid y probar humos, algunos seguidores (spotters) vieron volverse a la Base varios aviones por mal funcionamiento de este sistema, y seguidamente despegar otros aviones reserva que si les funcionaron bien los humos.
En el sobrevuelo del 12 de octubre, se observó en la televisión que los tres aviones centrales lanzaron humos amarillos, pero el componente químico salió esta vez muy diluido y sin apenas contraste con el fondo de cielo muy luminoso.
El avión extremo inicio bien su humo con color rojo, pero al poco de iniciar debió fallar el suministro de dicho componente  quedando solo la base de humo blanco.
Estos fallos ocurren a veces, pero no tan inoportunamente.

Habrá análisis del mismo, se pondrá remedio con el mimo y atención extra que estos veteranos aviones requieren, se volverá al cielo con la bandera.

Era el día, pero otros habrá. Cada vez son más necesarios  gestos que muestren y eleven  los símbolos de nuestra Nación a todos los españoles. Estamos muy faltos de símbolos. Están muy atacados nuestros símbolos, y con ello nuestro progreso y futuro.

No podemos permitirnos ni un movimiento mal hecho.

Ánimo y adelante, valientes pilotos y mecánicos de la Patrulla Águila, alas gloriosas de España.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

17 octubre 2020

 

“Primark… La historia se repite.” Miguel Temprano Arroyo Periodista y Fotógrafo.

La vida no deja de sorprenderme con la poca vergüenza que tienen algunas multinacionales afincadas en España. Esta vez ha sido “Primark” una marca de ropa de tercera categoría, (siempre según mi opinión), barata, con una baja calidad en sus productos pero muy asequible a los bolsillos tocados por la crisis del “postzapaterismo”, la que ha ofendido de una sola tacada a todos los españoles, y por descontado a los seguidores de la Selección Española de Fútbol, al negarse a vender camisetas con la Bandera Española, que no la camiseta oficial de la Selección, en sus tiendas ubicadas en varias provincias catalanas para no ofender con la presencia de la Bandera Nacional a los “independentistas catalanes” del lazo amarillo. Alguien del mundo de las Artes Escénicas debería recordarle al prófugo de la Justicia Puigdemont que de toda la vida el amarillo trae mala suerte. Así les luce…

Una valiente y acertada llamada de teléfono ha revelado la intención, de la marca de ropa de origen irlandés, de no poner a la venta de cara al Mundial de Fútbol ninguna camiseta con la Bandera de España. El encargado de la tienda, ingenuo el pobre, entra al trapo de su hábil interlocutora y reconoce con unas escusas livianas que “…Primark ha comunicado que de España no llegaría ninguna a esta tienda… Y lo que pasa es que no querían traer ni a Tarragona ni a Barcelona camisetas de España porque había gente que estaba molesta… y no nos dejan venderla…”y continua justificando a Primark justifica añadiendo “…directamente la marca, (PRIMARK), no nos envía las camisetas aquí…”  La interlocutora pregunta sorprendida al encargado donde puede encontrar la camiseta porque ella es “super fan” de Primark y el caballero le contesta alto y claro “…En teoría fuera de Cataluña…”

 ¿Cómo se han quedado…? Primark prefiere no enfadar a los 2.500.000 independentistas con derecho a voto frente a los más de 36.000.000 de españoles entre los por supuesto incluyo a todos los catalanes, con lazo amarillo, sin lazo, constitucionalistas, independentistas radicales y moderados, Mossos de Escuadra, Policías Nacionales, Guardias Civiles, Militares, bomberos, sanitarios, médicos, estudiantes, jubilados, amas de casa, jóvenes, niños y viejos… etc… etc…etc…

Este desprecio hacia lo español no es la primera vez que lo sufrimos los ciudadanos de España. Hace muy pocos años la marca alemana “MediaMarkt… Yo no soy tonto”, añado de mi cosecha “Tonto no… lo siguiente”, decidió ofender a las FF.AA. españolas el día 12 de octubre, día de la Hispanidad y Fiesta Nacional, con un mensaje de Twitter en el que decía poco más o menos “¿Te vas a quedar en casa viendo el desfile y a la cabra de la Legión, (no seas aburrido)? Ven a nuestras tiendas a ver el producto “X”. MediaMarkt…  Yo no soy tonto.  Por mi parte, a nivel personal y por decisión propia arranqué una campaña de protesta en las Redes Sociales, Facebook y Twitter, en la que reclamaba una disculpa, la retirada del mensaje ofensivo hacia España y los españoles y animaba a todos los ciudadanos, militares o no, que se hubieran sentido ofendidos a no comprar nunca más en la cadena MediaMarkt y hacerle un boicot en toda regla.

Lo mismo ha ocurrido con Primark, pero ante la alarma social que ha despertado el “antiespañolismo” de la marca irlandesa, al final se ha visto obligada a reconocer su error ya que el audio de la conversación entre la clienta y el encargado de Primark era autentico, y este estaba siendo trendingtopic nacional y el video se había hecho viral lo que en Roman Paladino significa que muchos españoles enfadados con  Primatk difundimos este video en las Redes Sociales y en los grupos de Wassap y comenzamos una campaña en contra de la marca de ropa barata por ofender a la Bandera Nacional, la Selección Española y a 36.000.000 de españoles.  A Primark no le ha quedado otra que rectificar y reconocer su error contestando, en concreto a mí personalmente, en las mismas Redes Sociales las críticas y al boicot que se le avecinaba a la marca. Se estaban jugando perdidas millonarias y eso ha pesado mas que la gente del lazo amarillo que se había  molestado. MediaMark y también claudicó pero tardo bastante más que Primark. Como se nota que “Por dinero baila el perro”, ha sido ver peligrar las ventas, la perdida de clientes y la mala imagen que estaba dando la marca y rápido han rectificado… ¡¡¡…DEMASIADO TARDE PRIMARK…!!! Con España, la Bandera Nacional y los españoles no se juega.

Me pregunto después de ver lo ocurrido… ¿Dónde están las Autoridades Españolas correspondientes cuando ocurren este tipo de afrentas a España y los españoles? ¿No hay nadie que sancione o le pegue un tirón de orejas a estas empresas que faltan al respeto a un país solo “por la pasta”? Yo no espero nada de los políticos, pero si de la Fiscalía, de los Jueces y de quien tenga que llamar al orden a quien actúa comportamientos xenófobos, racistas, y discriminatorios. Cataluña es España y los ciudadanos de Cataluña tienen derecho a comprar los mismos productos que os de Madrid, Sevilla o Santander.

Conmigo y mi dinero que no cuenten. No he vuelto a entrar en MediaMarkt desde entonces y no pienso volver a entrar en Primark en mi vida, ni dejar que mi hija vaya a comprar nada, que para eso tenemos “ZARA”, que a parte de española su dueño dona millones en equipos de oncología a los hospitales de media España.

Miguel Temprano Arroyo

Periodista y Fotógrafo.

Blog: generaldavila.com

8 junio 2018

III ENCUENTRO DE VETERANOS INFANTERIA DE MARINA General de División de Infantería de Marina Juan Chicharro Ortega (R.)

Infantería de Marina española

Con el embajador de EE.UU.

En el año 2008 asistí en Washington a una reunión de Comandantes Generales de Infantería de Marina de naciones de la OTAN, y  de otras, que organizó el General de cuatro estrellas James Conway, a la sazón Comandante General de la Infantería de Marina norteamericana (USMCCG). Finalizada la reunión hubo una cena de despedida y al buscar mi puesto protocolario en la misma me sorprendió ver que estaba ubicado en la mesa presidencial.  Sin duda un error, pensé de inmediato, toda vez que en la misma se encontraban sentados, además del citado USMCCG, generales y almirantes de cuatro estrellas así como personalidades relevantes de la política de Washington como por ejemplo quien otrora fuera Secretario de Estado Henry Kissinger. No, no era un error y un escalofrío de orgullo, más como español que como infante de marina, recorrió mi espalda cuando el propio General Conway al hacer la presentación de los que allí estábamos sentados me introdujo como el Comandante General de la Infantería de Marina española, la más antigua del mundo, y de ahí mi presencia en esa mesa.

EL EMBAJADOR DE LOS EEUU EN ESPAÑA

Un par de años más tarde recibí una llamada del Embajador de los EEUU en España, Don Eduardo Aguirre, manifestándome su vivo interés en conocer la Infantería de Marina española y en concreto el Tercio de Armada. Demanda nada fácil de cumplimentar al pasar las relaciones entre los EEUU y España por momentos difíciles (el Presidente del Gobierno era Rodríguez Zapatero). No era, ni es normal, la visita oficial de un Embajador y menos el de los EEUU a una unidad militar pero gracias a la habilidad del entonces Jefe del Estado Mayor de la Armada la visita pudo realizarse. Finalizada la misma no puedo olvidarme las cuasi lágrimas que brotaban de los ojos del Embajador y las palabras que dirigió a nuestros infantes de marina. De nuevo un escalofrío de orgullo recorrió todo mi cuerpo.

Sí, los héroes de Iwojima, los hombres del Monte Suribachi honraban a nuestro viejo Cuerpo de Infantes de Marina.

ENCUENTRO DE VETERANOS DE INFANTERÍA DE MARINA

Este pasado día 20 de mayo a las 1000 horas en la Agrupación de Infantería de Marina de Madrid mientras se izaba solemnemente la Bandera Nacional de nuevo un escalofrío me atravesó, si bien esta vez no estaba yo sólo. Allí formados se encontraban casi 300 hombres curtidos y entrados en años, todos veteranos de la Infantería de Marina, antiguos oficiales, suboficiales y soldados, que sintieron el mismo escalofrío del que les hablaba antes. Al izarse nuestra enseña nacional los recuerdos de tantos años al servicio de nuestra Patria se agolparon de repente en nuestras mentes: dura instrucción, no menos duros adiestramientos, tantas vigilias en tierra y en la mar, tantas acciones heroicas y no heroicas, tantos sacrificios propios y familiares, los recuerdos de Guinea, Sáhara, Bosnia, Líbano, Irak, Afganistán… y la mar de Somalia o del Golfo de Guinea y Cabo Verde, etc. Las amistades reencontradas, el viejo camarada perdido, el veterano sargento o capitán, aquel soldado siempre presto a todo, el amor a España. Sí, demasiadas emociones juntas en la nostalgia y el recuerdo.

Infantes de marina marchemos a luchar

la Patria engrandecer y su gloria acrecentar”

Marchemos a luchar” manifestación explícita del espíritu ofensivo del infante de marina que sólo se prepara para atacar.

La Patria engrandecer y su gloria acrecentar” manifestación explicita de su razón de ser y existir: España.

Nobleza y valentía nuestros emblemas son

Sí, nobleza porque noble es el infante de marina desde tiempo inmemorial en los viejos tiempos de los barcos de vela, en la Escuadra de Barlovento, el de las hazañas en la América española o en las Filipinas.

Valentía porque el valor ha sido siempre su característica principal, en Trafalgar en la derrota o en Somalia en la lucha contra la piratería hoy.

Gloria a los valientes que por mar y tierra heroicamente murieron defendiendo a su Bandera

Y en la explanada de la Agrupación sonó el toque de oración y los corazones cansados de los veteranos temblaron de emoción al recordar a tantos innumerables antecesores cuyos restos reposan en el fondo de los mares y en recónditos lugares de todo el mundo. “Ante Dios nunca serás héroe anónimo” aserto que expresa la esperanza en el más allá que se reserva para los que han servido a su Patria con honor.

Que los infantes de marina gloriosamente saben triunfar

Sí, triunfar porque el infante de  marina sólo cree en la victoria, no tiene otro objetivo, está en su ADN.

Y los veteranos que ya han visto irse a muchos de sus compañeros, que han vivido el peligro de la mar y de la campaña, imploran al Creador su bondad divina y piden a nuestra patrona la Virgen del Carmen así como a nuestro patrón San Juan Nepomuceno su amparo celestial.

“Bendícenos Señor, bendice a España

danos hambre de gloria y sed de amor

dales vientos propicios a nuestras naves

sirviendo a España

Lucha por vos, Señor, Señor”

Siempre Infantes de Marina

SIEMPRE INFANTES DE MARINA

Este pasado 20 de mayo ha constituido un rejuvenecimiento del espíritu para los que durante tiempo conformaron las filas de la infantería de marina española. A ellos se les debe lo que este Cuerpo es hoy y entre ellos cobra especial relevancia el que un elevado número de los presentes sean hombres cuya relación con el Cuerpo provenga del servicio militar obligatorio y su presencia desmiente cuantas falacias se vierten hoy sobre lo que significó en España su paso por las filas de la otrora juventud.

Once a marine, always a marine” es lema del USMC y absolutamente transpolable a nuestro viejo Cuerpo.

Españoles la Patria está en peligro, acudid a salvarla” gritó en 1808 el Alcalde de Móstoles y no puedo por menos recordar esta frase cuando constato y les transmito que la iniciativa de este encuentro de veteranos y toda su organización que se denomina TERVET (Tercio de Veteranos) cuenta con la decisiva presencia de viejos infantes de marina catalanes. Tal parece que allí donde se siente la Patria en peligro surgen los valientes.

Veteranos de Infantería de Marina

Y no puedo terminar estas líneas sin dirigirme a los infantes de marina que se encuentran en servicio activo para recordarles que lo que son hoy se lo deben a estos que el otro día vieron formados, decirles que ellos son mejores que nosotros y tienen mejores medios pero que asuman y se mantengan en el inquebrantable ejemplo de amor a nuestro Cuerpo y a España que yo he visto en la impecable presencia de nuestros veteranos.

¡VALIENTES POR TIERRA Y POR MAR!
¡VIVA SIEMPRE ESPAÑA!

JUAN CHICHARRO ORTEGA

GENERAL DE DIVISIÓN DE IM (R.)

Blog: generaldavila.com

24 mayo 2017