Cuando la estrategia cree que se ha revelado porque pasa a ser noticia deja de ser estrategia y se convierte en interpretación: teatral. Ahora, la noticia de la guerra en Ucrania salta a primera página informativa con una novedad: Rusia empantanada en su ofensiva se conforma con el sur, el Dombás. Lo anuncian los medios como una derrota del Ejército ruso ante la incapacidad de alcanzar, por ejemplo, Kiev.
¿Dónde está el cambio de estrategia? ¿Y la derrota? Hasta ahora la única conocida es la que sufre el pueblo ucraniano invadido por el atacante ruso ante la que se muestra como ejemplar cimiento de la libertad. Es lo único que brilla en este lodazal de muerte y traiciones. Los hechos son que Rusia invade, ocupa y rompe una arteria vital para el corazón de Europa y logra su objetivo estratégico. Solo debilita el avance el duro lastre que le impone la lucha decidida de un pueblo no dispuesto a ser esclavizado, al menos por los Putin.
Nadie, absolutamente nadie, conoce el planeamiento militar del Estado Mayor del Ejército ruso ni su objetivo estratégico, político y militar, que en esta guerra deben ser coincidentes. El secreto de la operación militar es absoluto y, si se le aplica el análisis militar, deducimos que la situación actual no responde a una derrota militar rusa, sino al final de una fase del planeamiento y el comienzo de otra.
Como muchos y variados análisis que se han hecho sobre la conducción de las operaciones, hice el mío desde los comienzos y veo que los resultados no me desmienten ni se alejan de lo expuesto a pesar de que «en ningún sitio como en la guerra hay mayor diferencia de opiniones y jamás cesa el torrente de impresiones dirigidas contra el convencimiento propio» (Clausewtiz).
Es difícil mantener los resultados de la propia reflexión ante la ingente información contradictoria y cambiante que manipula los resultados reales de la guerra. Una cosa es lo que ocurre y distinta lo que nos gustaría que ocurriese. Los hechos, la formación y la convicción deben mantenerte firme hasta que los acontecimientos te delaten, si es que has errado.
Hay un momento de esta guerra que ha llevado a la confusión y puede que hasta a errores, al menos tácticos. El ataque a las poblaciones. Como es lógico, el ejército y milicias ucranianas han desplegado en la zona sudeste y se han repartido en la defensa de las principales ciudades.
Antes un dato que pocos contemplan. Ucrania tiene con Rusia 2295 km,s. de frontera de los cuales 1974 son terrestres y 321 marítimos. Hagan cálculos de tropas, analicen la compartimentación del terreno, su hidrografía y saquen conclusiones para llevar a cabo una acción ofensiva o defensiva.
Kiev símbolo de la resistencia y puerta a la negociación espera acontecimientos.
Ucrania es como una gran casa con estancias muy diversas y una puerta principal sólidamente defendida que hay que abrir con llave y si no la tienes tendrás que entrar por el patio trasero o hacer un agujero hasta el sótano. Putin lo hizo, entró en el sótano, Crimea, y ahora penetra de abajo arriba, al Dombás.
Crimea era una isla, no península, al haberle cortado la escalera que subía a los pisos principales. Esperó un tiempo en el sótano, en silencio, puso ladrillos para subir y cuando estaba a la altura del primer piso hizo el amago de entrar por la puerta principal, Kiev, mientras se colaba al piso por el agujero abierto en el sótano de Ucrania, el Dombás.
Cuando todos miraban a Kiev, un avispero del que Rusia quiere salir pronto, nadie adivinó que era una artimaña, un ejercicio de distracción, mientras el ejército ruso agujereaba el suelo que le llevaba al interior y unía Crimea con tierra firme para en la grandes charcas del Mar de Azov y el Mar Negro posicionarse sólo él. Con el acceso a sus orillas controlado, limpias y sin amenazas, solo le queda ya rematar su ofensiva con una acción sobre Odesa. Moldavia ya era suyo con la permanente presencia de tropas paracaidistas rusas en su territorio, Transnistria. Fin de la guerra. Por ahora. La siguiente amenaza llegará. Puede que esta vez por el norte: el Báltico. Nadie menciona el corredor de Suwalki, lugar codiciado que cortaría el enlace físico de las Repúblicas Bálticas con la OTAN. No llega a 100 km,s. de frontera con Polonia y uniría Kaliningrado con Bielorrusia. Nada importante.
Ucrania se ha defendido ante un ejército muy superior a base de una gran determinación de los voluntarios y la calidad del armamento occidental que han asumido con rapidez y entrenamiento eficaz. La gente de la calle se ha convertido en soldado en tiempo récord y aprendido bajo los bombardeos a forjarse como combatientes. Con tácticas guerrilleras dadas por buenos instructores, los mejores, veteranos que estuvieron en Irak y Afganistán, han elaborado el famoso Minimanual de la Defensa Urbana que todos llevan en sus teléfonos móviles y repasan a cada momento como una guía de supervivencia y lucha sin descanso.
1.- PROTÉGETE BAJO TIERRA
2.- TÚ ELIGES DONDE COMBATES, NO EL ENEMIGO
3.- TAN CERCA QUE PUEDAS OÍRLO RESPIRAR
4.- CAMBIA DE POSICIÓN TODO EL TIEMPO
5.- QUE NADIE TE VEA
6.- NO TEMAS A LOS TANQUES
7.- NO TE DEJES SORPRENDER
8.- BEBE AGUA Y TRATA DE NO ENFERMAR
9.- RESPETA A LOS CIVILES
10.- GOLPEA Y CORRE
Algo muy sencillo y eficaz que está dando grandes resultados, incluso puede haber sido una sorpresa táctica inesperada que haya hecho modificar alguna de las líneas de acción de la ofensiva, algo por otro lado muy normal en el desarrollo de una campaña.
En el Ejército ruso no ha habido cambio de estrategia, que es mucho más amplia, sino que se han cumplido sus planes políticos y militares con mayor o menor coste, hasta alcanzar lo que parece ser el objetivo de la invasión: Rusia es dueña del Mar de Azov y Mar Negro. No es poca cosa. Ya dio los primeros pasos en Georgia. El futuro no será detenerse. Se firmarán pactos para no cumplirse.
Europa se remodela políticamente y busca alternativas a sus fuentes de energía. El sorprendente cambio de postura del partido que gobierna en España, que no es la de España, en el contencioso del Sahara ha sido una consecuencia más de esta guerra, muy mala para España metida hasta las trancas en la indefinición e incertidumbre.
El gas licuado y otros negocios en marcha. El Nord Stream 2 cerrado, en quiebra. La OTAN por fin encuentra la brújula estratégica, pero deberá revisar su política de ampliación con más realismo e inteligencia. Será más militar que política, eso dice ahora, y las empresas de armamento se frotan las manos. Las Repúblicas Bálticas se preparan. Nadie se fía de nadie.
No adelantemos acontecimientos, pero las condiciones exigen sentarse y reflexionar antes de que las sanciones nos lleguen a todos cuando solo luchábamos por la libertad.
Puede que la peor de las consecuencias sea que a partir de ahora no seamos tan libres. Claro que eso sólo afectará a los mismos de siempre, ya casi desaparecidos.
La guerra no es buena para nadie. Llegará la negociación, dura, a nadie dejará contento. Será un breve paréntesis. Esta guerra ha encendido odios y venganzas. Se ha fraccionado la tierra y la grieta amenaza con acabar siendo un abismo insalvable. Todos hemos perdido.
General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez
Blog: generaldavila.com
30 marzo 2022