LA UNIDAD DE ESPAÑA. CULTURA DE DEFENSA General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

CULTURA DE DEFENSA

‹‹Tenemos que ser capaces de fomentar en España la Cultura de Defensa››, ha dicho la ministra de Defensa en el VII Foro Atlántico. Lo ha dicho en anteriores ocasiones y no es la primera que incorpora este objetivo a los planes del ministerio de Defensa, aunque la realidad luego les hace ver su dificultad y se queda, como otras muchas promesas, en una pretensión inalcanzable. Una aspiración que supera el reto de alcanzar un 2% del PIB en el presupuesto de Defensa. El espíritu y las razones del alma no las van a lograr a base de presupuesto sino poniendo enmienda, con propósito de enmienda.

CULTURA Y CONCIENCIA DE DEFENSA

La cultura militar es algo más que los museos

Cultura y conciencia de Defensa son dos conceptos que se solapan y se confunden, pero no dejan de ser un conjunto de valores morales que se adquieren conociendo, amando y sintiendo. La cultura no es solo un vademécum de datos y conocimientos. Necesarios sin duda, pero no suficientes. Los museos, bibliotecas, archivos…, contribuyen al conocimiento y nos ayudan a entender, aprender y valorar a nuestros Ejércitos y Armada en toda su dimensión. Pero si nos quedásemos exclusivamente en eso, a pesar de ser mucho, no llegaríamos a alcanzar la auténtica conciencia de Defensa, de cultura militar. Es necesario asumir unos valores espirituales que son los que distinguen lo militar y le dan su propia personalidad. No hay que hacer un exclusivo ejercicio intelectual sino que además hay que profundizar en los valores intrínsecos al oficio de soldado. Se podrá saber de defensa, seguridad, de historia militar, pero es difícil, por no decir imposible, adentrarse en las entrañas de esta conciencia de lo militar si pensamos en ello solo con estadísticas, documentos, datos y la enumeración de acontecimientos. Ese es el error y el gran problema que arrastramos desde hace años; por eso ni hay conciencia, ni cultura militar; ni la habrá de seguir por el camino equivocado.

Creo que erramos en los conceptos. ¿Cómo se va a entender que la Defensa (la milicia) lleve a unos hombres a dar incluso su vida por defender algo inmaterial, espiritual, como es su patria? La cultura en los ejércitos es el culto a unos principios que desde los inicios regularon su actividad. Desde siempre los ejércitos han rendido culto al valor y honor, a la dignidad del hombre y al respeto de sus derechos. Todos nuestros textos clásicos que regulaban los Ejércitos y Armadas están basados en principios morales que han llegado intactos a nuestros días a pesar de los cambios producidos en la sociedad. Los valores morales del soldado siguen intactos. Se modifica la organización, los procedimientos, los materiales, e incluso las formas y doctrinas, pero los valores morales siguen impertérritos al paso del tiempo. Aquellos versos de Calderón, convertidos en regla moral del soldado, junto a las Reales Ordenanzas de Carlos III, no son necesarios modificarlos ni en una coma, aunque frívolamente, y en contra de la opinión militar, se haya hecho.

MISIÓN CONSTITUCIONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS

la Defensa y las Fuerzas Armadas

Solo hay un origen en el pensamiento militar y un lugar en el corazón desde donde arrancan los valores morales del soldado. Esa es su cultura y su única conciencia. El que esto no sabe jamás podrá alcanzar el verdadero sentido de la cultura militar. Los Ejércitos y Armada de España nacen y se hacen como consecuencia del patriotismo, de estar consagrados exclusivamente al servicio de la Patria. Toda la milicia, ahora llamada o confundida con el término ‹‹Defensa››, nace de este concepto moral, de esta bella servidumbre, de esta noble misión y sentimiento. Es el culto y la cultura, es la conciencia y la ciencia, es la única razón de ser: España, garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional, como le marca como misión la Constitución. Concepto que va más allá del de Defensa y de donde se derivan y enmarcan los valores morales de la milicia, base de cualquier conciencia de ‹‹Cultura Militar››. Misión de Estado, misión principal de cualquier servidor del Estado, y que si se olvida o incumple desparece el Estado y lo que es más grave, la Nación.

Lo resumían así nuestras antiguas Reales Ordenanzas:

‹‹Es la disciplina, que nos obliga a todos por igual, pues como dijera Sancho de Londoño, sería andar por las ramas hacer Ordenanzas y Estatutos para enfrenar y tener a raya a los que han de obedecer, si no se introducen primero todos los necesarios en los que han de mandar››.

La Defensa en términos militares no consiste solo en defenderse de un peligro. Consiste más bien en vivir para servir, respetando la historia de los que generación tras generación han construido la Nación. No se construye una nación para deshacerla por el capricho de una generación.

Como en casi todo, cada uno tenemos un concepto de lo que significa la cultura de defensa. No está nada claro y seguramente será por lo complicado que nos lo pone el mismo ministerio de Defensa. Dice la Ley de Seguridad Nacional que la cultura de Defensa es el conjunto de conocimientos  que permite a las personas desarrollar juicios u opiniones sobre los instrumentos con los que el Estado protege a los ciudadanos de determinados peligros, siendo las Fuerzas Armadas uno de los instrumentos  más importantes.

EL CAMINO DE LA CULTURA DE DEFENSA

Los valores morales en los ejércitos

Por ese camino en mi opinión nunca vamos a transmitir el concepto auténtico de cultura militar ahora llamada de Defensa. Complicamos, creo que con intención, los conceptos y, sin querer queriendo, alejamos del conocimiento la verdadera razón de ser de los Ejércitos y Armada. Su conciencia y cultura se inspira en valores morales que requieren, además del conocimiento, el entendimiento y la conciencia. Estamos de acuerdo con la ministra de Defensa en la necesidad de fomentar en España la Cultura de Defensa. Para ello hay que empezar a enseñar los valores morales que encierra y si es posible practicarlos. Para ello hay que saber el significado del oficio de soldado cuyo origen es el patriotismo, desde donde arrancan los valores morales del soldado. Hay una cultura y única conciencia: España, su soberanía e independencia, la integridad territorial y el ordenamiento constitucional. Misión de Estado, misión principal de cualquier servidor del Estado, y que si se olvida o incumple desparece el Estado y lo que es más grave, la Nación.

No nos convirtamos en aquello que algunos preconizan: ‹‹Unos militares no militaristas››. Pero otros, amilanados, prefieren hablar de etéreos compromisos y misiones no vaya a ser que les tachen de militaristas. Empecemos sin complejos a enseñar en las escuelas el valor de nuestros Ejércitos y Armada, el valor que da el conocimiento y consagración a los valores morales que portan.

Sería una gran labor porque son valores contagiosos.

Empiece por ahí, señora ministra. Sin complejos ni malos consejos.

El espíritu y las razones del alma de la ‹‹Cultura de Defensa›› no los va a lograr a base de presupuesto sino con propósito de enmienda. El primer concepto que hay que asumir para tener Cultura de Defensa es la unidad y el amor a España. Se enseña desde el colegio y se transmite de generación en generación.

POR ESPAÑA. TODO POR ESPAÑA

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

28 pensamientos en “LA UNIDAD DE ESPAÑA. CULTURA DE DEFENSA General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

  1. Buenos días D. Rafael,
    La enseñanza que refiere en su post tan acertadamente, la recibí en el Colegio de la mano del Capitán D. Manuel M. De Tapia Araragonés.
    Si en el Ministerio de Educación necesitan voluntarios , para impartir la asignatura desinteresadamente, cuenten con mi paso al frente.
    Viva España!

    Me gusta

  2. Buenos días mi general, como todos sabemos la Constitución nos recuerda en su punto 8.1 que los ejércitos son los garantes de la unidad de España,a día de hoy un candidato a secretario general del PSOE está vendiendo que España es una nación de naciones,yo no sé si llegado el momento este tipo pueda llegar a ser secretario general de dicho partido y se dedique a trocear nuestra nación junto con los independentistas y podemitas,yo no sé si esto se llevará a cabo, pero si es así haría falta reformar la Constitución para anular dicho punto 8.1 o los ejércitos deberían dar un toque de atención a los políticos de turno,dicho queda, siempre a las órdenes de mi general

    Me gusta

  3. Buenos dias general Davila , buena y certera argumentación que comparto, pues no hay otra forma de crear una verdadera Cultura de Defensa, que .. realmente sea eficaz para el hoy, y futuro de España.. gracias por su articulo. Un cariñoso saludo.

    Me gusta

  4. Mi General, difícil papeleta «inculcar» se me ocurren varías ideas, A) Una asociación que aglutine todas las asociaciones existentes de veteranos, etc, B) Mejorar las condiciones profesionales de los militares en activo y reservistas. C) la más complicada introducir como asignatura del curriculum escolar dicha asignatura, incluido la asistencia de militares a dar charlas. A dichas carlas escolares también deberían asistir veteranos, que ahora tenemos muchos que han intervenido en conflictos.

    A sus ordenes mi General

    Me gusta

  5. Se publica pero no es ese que usted indica el camino por el que hay que andar. Las ideas se defienden con ideas y no con ideas absurdas de guerracivilismo. Lo que usted dice es lo que los que no aman a España quieren oír y señalar. Ese no es el camino y este blog no está para difundir y acoger esa idea.

    Me gusta

  6. «Empecemos sin complejos a enseñar en las escuelas el valor de nuestros Ejércitos y Armada»

    El dedo en la llaga y en el punto exacto de la llaga, como siempre. Enhorabuena, mi General.

    Me pregunto si hay en estos momentos un solo libro de texto en la enseñanza primaria que hable de esto: del concepto «Patria», de los Ejércitos, de sus valores y cometidos. Estoy convencido de que no; más bien, todo lo contrario. No faltan libelos en los que se les cuenta a los más pequeños lo perversa y opresora que es y ha sido España, y así no hay manera. Así nos encontramos ahora con adultos de 30 ó 40 años que creen sinceramente esas barbaridades porque se lo enseñaron en la escuela de muy pequeños. Nada cala más hondo en el alma de un niño que las enseñanzas (buenas o malas) de su maestro y, por supuesto, las de la familia; otro pilar fundamental para construir una sociedad sana, conocedora y amante de su Historia y de sus valores.

    Mucho me temo que, en general, en ambas cosas fallamos como sociedad. Sí, la ministra tiene por delante un arduo trabajo, pero en este artículo tiene un buen consejo y un camino, perfectamente jalonado, para seguir.

    OJALÁ LO LEA, OJALÁ LE ESCUCHE

    Me gusta

  7. Y una vez comentado su comentario prefiero borrarlo, avisándole que no se admite ese tipo de comentario en este blog. No insista porque usted lo sabe y no es la primera vez. Gracias

    Me gusta

  8. La ignorancia es el peor de los crimenes,no se si lo dijo alguien ,pero es dañino para la comunidad,sea de politicos o de soldados.Hace un rato hablaban en la radio de penalizar a aquellos empresarios que echan gente al mercado ,con malos fines si no penales,reflejando los costos al resto y el efecto al conjunto de la nacion.
    En defensa es similar,si no hay formacion ,patriotismo o sentido comun,por negligencia ,incapacidad(demasiada en los ultimos tiempos)o porque se impone desde el verdadero poder que lo que solo busca es eliminar la conciencia o,espiritu de defensa,desprestigiar las fas o de seguridad(corrupcion,desprecio,acoso y derribo….»un cmte nos dura una semana»como decia cierto agente via london en los 90 que sigue bien protegido)
    Con la legislacion desmadrada y educacion perversa se destruye un estado,si colaboran los altos dirigentes,pero a largo plazo es toda la poblacion,y aqui ya pasan de los 50 años los manipulados durante medio siglo.

    Me gusta

  9. No sé, mi General, si con lo dicho, procede o no más comentario. Me arriesgo: ¿qué entienden hoy nuestros jóvenes y gran parte de una sociedad corrompida por valores morales? ¿Acaso la moral sólo del portero del Alcoyano…? ¿Qué valores morales, ni qué niños muertos(?) si no concedemos importancia a las virtudes humanas…? ¿Cómo tener y conservar la Moral (con mayúscula) si se la cargan por decreto en las nuevas y actuales RR,OO.? Y ¿cómo enseñar a los soldados si antes no ven estas virtudes Morales en la familia o en los mandos? Sin descubrir ningún nuevo Mediterráneo, ¿por qué no poner el dedo y el remedio en la llaga? Y no está ésta, digo, en las nuevas y actuales RR.OO.? SÍ, ésas que redactó e impuso la ministra a quien Dios en su misericordia haya perdonado. Alguien tiene que «coger al toro por los cuernos» y resolver el problema. Y que conste que no pretendo aconsejar; yo…¡digo nada más!

    Le gusta a 1 persona

  10. Mi General, la institución mejor valorada por los ciudadanos españoles son las Fuerzas Armadas, otra cosa, es el ridículo presupuesto que se otorga en los presupuestos del Estado, que están a punto de no ser operativas. Ser soldado implica amar profundamente a España( se lleva marcado a fuego), el que no sienta este principio, no vale para la milicia. Como dice nuestra Carta Magna: la principal misión de los Ejércitos es salvaguardar la Soberanía e Independencia de España, principio fundamental y alma mater de nuestra razón de ser, eso sí, siempre subordinados a los auténticos soberanos, los ciudadanos de España, o el pueblo, como prefiera. Hoy podemos presumir de tener unas Fuerzas Armadas modernas y preparadas, por supuesto , todo se puede superar con más preparación.
    España está siendo atacada por un contumaz secesionismo , que lo único que quiere es romper nuestra unidad, por lo que se augura momentos difíciles para nuestra nación, que sólo se pueden atajar , aplicando la legitimidad que da el Estado de Derecho; o sea , la Ley que es para todos igual. En cuanto, a que un militar sea antimilitarista, en este mundo actual, es para preocuparse que estas palabras las dijera el más alto cargo que tuvo nuestras Fuerzas Armadas. Reciba un atento saludo.

    Le gusta a 1 persona

  11. Buenos días mi general, yo soy un chico de 17 años que está terminando 2°de bachillerato y le puedo decir de primera mano que hay una gran variedad de concepciones sobre la defensa y el ejército en los jóvenes, algunos, los más radicales, piensan que es solamente un nido de «fachas», otros, los normales, piensan que es una institución más que ahí está y luego están los de extrema derecha que son los llamados neonazis, pero también hay que decir que este no es un tema del que se hable por los jóvenes y que no puedes saber muy bien qué piensan si no indagas y haces preguntas. En cuanto a la cultura de defensa qué voy a decir que no sepas, el que no indague por su propia cuenta no va saber nada. Además, por lo que veo se está perdiendo el sentimiento de España pero te tengo que decir todavía hay muchos que saldríamos a la calle para defender la unidad de España y lo que ella significa.
    Es mi primer post aquí, lo descubrí por casualidad buscando cosas del ejército y me gustaría darte las gracias a tí y a tus colaboradores por la labor que estáis haciendo.
    Espero no haberme desviado del tema.
    Un saludo.

    Le gusta a 1 persona

  12. Muchas gracias amigo y nos da una enorme alegría leer tus palabras y que un joven como tú se interese por estos temas. Gracias y cualquier inquietud será bien recibida. Recibe con nuestro agradecimiento un fuerte abrazo. La opinión de los jóvenes es clave para España

    Me gusta

  13. Rubén Heredia Guaita. Si de verdad tienes 17 años, y no estas asesorado por alguien entendido en la materia; pues es para aplaudirte; mas, ahí lo dejamos. A mí me pareces muy adelantado, o que eres una persona mayor, bastante mayor de los que dices. Y NO debes ofenderte; porque si es verdad tu edad y atendiendo a los conocimientos que demuestras, ya sabes, que es un aplauso; de lo contrario sería para pensar que te estás riendo de alguien.

    Si en verdad eres lo que dices ser, habría que proponerte para algún cargo de altura en el día de mañana, y este pensamiento deberían leerlo los políticos del PP y los que le siguen por categoría.

    Atentamente. Ramón Lencero Nieto

    Me gusta

  14. Mi querido General: creo que con este artículo resume, no solo la actualidad española referente a su unidad, la cultura de defensa y los valores de las Fuerzas Armadas, sino que a su vez trasmite el ideario de este su magnífico Blog acompañado por su más íntimo equipo de queridos generales y, como no, de los colaboradores de cuyo colectivo humildemente me encuentro. Por ello, permítame que aporte mi percepción de los temas tratados.

    Con respecto a la unidad de España:
    Partiendo de que la unidad de España se respeta, se cuida, se defiende y no se negocia; los dos grandes partidos de este país, olvidando sus principios, han puesto constantemente la negociación con las autonomías independentistas al servicio de su ambición de poder; por lo tanto es un hecho incontestable que los nacionalismos y los independentismos, tanto en el País Vasco como en Cataluña, han crecido extraordinariamente. Esta actitud de cesión permanente ha sido, desgraciadamente, la que ha presidido todas las llamadas negociaciones.
    ¿Por qué los dos grandes partidos son los directos responsables de esta permanente política de cesiones? Simplemente porque necesitaban los votos de unos u otros para sacar adelante sus leyes o para mantenerse en el poder, ignorando el interés general de España.
    Parece que, en aras a un pretendido espíritu de diálogo, se va a iniciar un nuevo capítulo de este desafortunado proceso, dialogando con quienes abiertamente sólo aparentan hacerlo para seguir mostrando la debilidad de un Gobierno que afirma, una y otra vez, que es el Gobierno de España, aunque ni su bandera, ni sus leyes, ni su lengua, ni su autoridad son respetadas en esos territorios. ¿Aprenderán la lección alguna vez?

    Con respecto a la cultura de Defensa:
    ¿Existe en España una cultura de defensa? La respuesta es: sí y no.
    En sentido subjetivo podemos afirmar que el nivel de cultura de defensa en nuestro país es muy bajo, casi inexistente. Pero en sentido objetivo existe una cultura de defensa, seguramente coexisten varias culturas de defensa.
    Pero se intenta superar la contradicción que parece haber entre el alto grado de valoración de las Fuerzas Armadas por parte de los ciudadanos y su posición contraria al aumento de recursos dedicados a la defensa en los presupuestos o el poco interés y debate que provocan las cuestiones relacionadas con nuestra seguridad.
    La cultura de seguridad y defensa forma parte de la cultura política, que está formada por las percepciones sobre la organización y funcionamiento de la sociedad nacional y sobre las relaciones con otras sociedades. En este marco la cultura de seguridad y defensa está formada por las percepciones, individuales y colectivas, sobre lo segura que es su sociedad, sobre los riesgos y amenazas que pueden existir y la forma de responder ante ellas.
    Podemos hablar también de conciencia de seguridad y defensa, entendiendo por ella, la forma como se asume y comprende la cultura de seguridad y defensa y el grado de compromiso que estamos dispuestos a asumir para conseguir y mantener una sociedad segura. La cultura se relaciona con el conocimiento, la conciencia con la comprensión. La conciencia de seguridad y defensa acostumbra a estar relacionada con el grado de conciencia nacional que la sociedad tenga.
    Parece hoy preocupante y evidente, la mala calidad de la conciencia de defensa de la que hace gala la sociedad española. Quizás no se ha sabido trasladar la idea de que las Fuerzas Armadas son capaces de realizar sus tareas de misiones de paz en el extranjero o apagar incendios en nuestro país, precisamente por su capacidad para la defensa de España.

    Y con respecto al honor militar o espíritu militar:
    Creo que es la capacidad que se manifiesta en el militar para aceptar el cumplimiento del deber enfatizando el nivel de compañerismo y el grado de lealtad que existe ante la institución, realizándola con voluntad, con amor, con respeto y sacrificio por la institución y por la patria, sin esperar recompensas.

    Esperando que nuestra sociedad comprenda y asimile todo ello y confiando me perdone por la extensión, reciba un fuerte y afectivo abrazo.
    Pedro Motas

    Me gusta

  15. Don Pedro: Muchísimas gracias por estas palabras que creo deben ser enmarcadas y de lectura obligada. Gracias y me produce gran satisfacción haber arrancado con mi artículo sus profundas reflexiones. Gracias amigo Pedro y un fuerte abrazo

    Le gusta a 1 persona

  16. Comparto todo lo que escribes, mi general. Acabo de leer un articulo de Zarzalejos en el que habla de las intrigas del Reino Unido con el tema de Cataluña seguramente para presionar al Gobierno sobre el tema de Gibraltar. Reino Unido que aun sigue pensando que cuanto peor les vaya a los demás a ellos les irá mejor. En una ocasión estuve a punto de replicar a un Jefe del Ceseden cuando ridiculizó , al final de una conferencia y cuando la audiencia ya se estaba levantando,a un 16% de españoles que en una encuesta sobre cultura de defensa consideraban que el Reino Unido era un potencial enemigo de España. ¡Menuda cultura de defensa tienen los españoles! , clamaba el general. El pensamiento político ya sabemos como es. El problema, me parece, a mi está en nosotros mismos cuando hacemos lo imposible en agradarle. Guerreros pacíficos…¿es este el ideal? Gracias por tu articulo mi general.

    Me gusta

  17. Ramón Lencero Nieto. Permíteme que le responda. La verdad, tengo que decir que leyendo su texto hacia mi persona ha conseguido que sonriera y se me hinchara el pecho por lo que has escrito, comprendo su desconfianza a que un joven esté en este sitio donde se siente identificado y le gusta lo que lee ya que no es lo que impera en estos tiempos y nunca sabes quien puede estar al otro lado, pero le puedo asegurar que no estoy aquí para reírme de nadie y que mi edad es la que es y no entra en mis capacidades hacer que un desconocido de Internet se lo crea.
    Me gustaría preguntarle si es usted Ramón Lencero Nieto , el autor del libro La forja de un legionario. Venturas y desventuras. Ya que indagando un poco por ahí he visto por encima su biografía y me ha sorprendido y creo que me voy a apuntar el libro para cuando tenga dinero comprármelo. No sé si llegará a leer este comentario dirigido a su persona ya que yo mismo he leído su comentario por que tenía una acorazonada así que si alguien lee este comentario(no sé si a lo mejor al general Dávila le llegará como notificación) y tiene contacto con Ramón Lencero Nieto que le diga por favor que el zagal del blog le ha contestado, por último me gustaría darle las gracias ya que su comentario lo que ha hecho es subirme aún más la moral y como anécdota decirle que ya me han dicho alguna vez que voy a ser quien saque a la familia de «pobres».
    Un Saludo
    Rubén Heredia Guaita

    Me gusta

  18. Rubén Heredia Guaita. Gracias, muchas gracias por molestarte en atender mí pensamiento. Sí, yo soy el autor de esta autobiografía de “La forja de un Legionario” y NO hay en ella mentira alguna, sí que hay muchas cosas que no puse para no herir ciertos sentimientos, esto por si la lees; NO es que me haya pasado, NO llegué a poner cosas más interesantes por ciertos consejos que los tomé a bien.

    Si de verdad quieres leerla, creo que sigue a la venta y su precio es de 16 Euros, eso es lo que yo creo, porque lo lleva en editor y hemos roto relaciones diplomáticas desde hace 10 años.

    En verdad que me pareces muy adelantado, a tu edad entré en La Legión en el 1.965, cuando España era ESPAÑA y el pasodoble se oía casi como el himno Nacional. Si de verdad sientes a ESPAÑA como parece ser, y te metes en política, lucha por la UNIÓN y contra todas estas morrallas que sólo saben medrar despedazando España y enfrentando a los españoles.

    Recibes un cordial saludo si en verdad eres quien dices SER

    Atentamente: Ramón Lencero Nieto

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s