AQUI NO PASA NADA o ¿AQUÍ PASA NADA? General de División (R.) Vicente Díaz de Villegas y Herrería

La nueva estrategia de defensa a abordar, por supuesto en todos los campos, ha de ser global, pues tiene que tener en cuenta que, al margen de USA, las grandes potencias China y Rusia no están ni se sienten constreñidas a su espacio de influencia física continental inmediata y piensan y actúan ya con un pensamiento hacia la influencia económica y política global con establecimiento de bases, “que tengan que defender”, en otros países.

Europa tiene frontera con Rusia pero en la otra orilla del Atlántico Rusia y las otras grandes potencias toman posiciones además de las que tienen en el Pacífico.

La presencia de China y Rusia en Africa e Hispanoamérica es evidente y cada vez mas influyente. Ante la posibilidad de que el espacio de crisis del Atlántico Norte se expanda al Atlántico Sur, España no puede quedarse atrás, como no lo hizo en Afganistán además de que estará mas obligada por las raíces españolas en todo el continente americano.

La instalación de una base china en Djibuti y la presencia de sus barcos en el mar Rojo, el canal de Suez y el Mediterráneo -ante una …NEO ”evacuación de 35.860 ciudadanos chinos no combatientes residentes en Libia,” N de Africa, son un ejemplo de que no se van a quedar en casa con las manos cruzadas.

La presencia de jihadistas, en las fronteras de Argentina y Brasil, de Hizbollah e Iraníes actuando en Argentina (atentado 1990 contra los judíos; de actualidad por el asesinato del fiscal Alberto Nisman) y otros países muestra que tampoco se quedan limitados a sus espacios naturales de influencia, de momento obteniendo silenciosamente fondos.

La gigantesca India muy presente en África no plantea de momento conflictividad. Sin embargo la tensión con Pakistan no deja de ser preocupante dado que ademas de su población., ambas son potencias nucleares

El conflicto, terminada la guerra fría, está calentándose al baño maría en una Zona Gris.

En esta fase del conflicto la acción de desestabilización a través del descrédito es mas grande que la cinética, rompiendo el doble lenguaje occidental de exigencia de democracia y limpieza económica acompañadas de grandes negocios de empresas dispuestas a corromper personas y regímenes para obtener mas beneficios. Ellos buscan los trueques comerciales y se tapan los ojos sin exigencias ajenas a los business.

La crisis de llegada de refugiados y su no integración plena en el plano cultural ni en el mercado de trabajo unidas a la decadente demografía occidental anuncian un creciente incremento de la conflictividad.

En USA, con un profesional militar con experiencia en Mando en Operaciones reales y en política Internacional al frente del Ministerio de Defensa, se preparan para el incremento de tensión, “calma tensa”, “seguridad volátil”. Sin embargo la posición de un comercio agresivo con Europa, en aras de su electorado, le hace abrir mas frentes y debilita la alianza.

La OTAN pretende tener una respuesta disuasoria “30”: 30 batallones, 30 escuadrones de aviones y 30 buques de guerra en un plazo de 30 días. El antiguo mando de refuerzo en Norfolk y desde Ulm en Alemania se van reforzar con mas de 1.000 militares para manejar la proyección del despliegue logístico correspondiente.

USA está invirtiendo, según su Secretario General Stoltenberg, mas que nunca en la defensa de una Europa, a pesar de las diferencias en política exterior (Iran nuc,…), que tiende a arrastrar los pies en materia de presupuestos para defensa.

Los ministros de los países OTAN por su parte subrayan la necesidad de que la OTAN se mantenga unida cuando por parte del adversario se busca la división. Dividir es desestabilizar, debilitar para una mejor destrucción.

Según las nuevas cifras los aliados han incrementado el gasto y han invertido 87.000 millones de dólares mas en defensa que en 2014.

En la OTAN al menos 8 de sus miembros se espera alcancen en 2018 el objetivo del 2% del PIB en sus presupuestos dedicados a defensa el resto tienen sus incrementos fijados para alcanzar el 2% en 2024.

Pero los países Europeos pretenden blindar su industria de al Defensa frente a la competencia USA algo muy difícil dado el material USA en servicio en los diferentes países europeos particularmente el relativo a aeronaves.

¿Qué va asumir España? “Aquí no pasa ná” No estamos enfermos: No hacen falta médicos, ni vacunas, ni medicamentos, ni medicina preventiva ni disuasoria…somos mas listos y es mas barato...mientras no llegue el ébola político-económico.

La venta de armas en ambos continentes continua y sigue siendo un buen negocio.

Rusia con sus mercados de Asia Pacífico, Hispano America (Venezuela, Cuba…) también disponen de material ruso otros países como Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Nicaragua, Perú)  y Africa ( Argelia, uno de los últimos fué la venta de armas a República Centroafricana en trance de estabilización).

Vicente Díaz de Villegas y Herrería

Soldado de España

Blog: generaldavila.com

16 junio 2018

LA UNIDAD DE ESPAÑA. CULTURA DE DEFENSA General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

CULTURA DE DEFENSA

‹‹Tenemos que ser capaces de fomentar en España la Cultura de Defensa››, ha dicho la ministra de Defensa en el VII Foro Atlántico. Lo ha dicho en anteriores ocasiones y no es la primera que incorpora este objetivo a los planes del ministerio de Defensa, aunque la realidad luego les hace ver su dificultad y se queda, como otras muchas promesas, en una pretensión inalcanzable. Una aspiración que supera el reto de alcanzar un 2% del PIB en el presupuesto de Defensa. El espíritu y las razones del alma no las van a lograr a base de presupuesto sino poniendo enmienda, con propósito de enmienda.

CULTURA Y CONCIENCIA DE DEFENSA

La cultura militar es algo más que los museos

Cultura y conciencia de Defensa son dos conceptos que se solapan y se confunden, pero no dejan de ser un conjunto de valores morales que se adquieren conociendo, amando y sintiendo. La cultura no es solo un vademécum de datos y conocimientos. Necesarios sin duda, pero no suficientes. Los museos, bibliotecas, archivos…, contribuyen al conocimiento y nos ayudan a entender, aprender y valorar a nuestros Ejércitos y Armada en toda su dimensión. Pero si nos quedásemos exclusivamente en eso, a pesar de ser mucho, no llegaríamos a alcanzar la auténtica conciencia de Defensa, de cultura militar. Es necesario asumir unos valores espirituales que son los que distinguen lo militar y le dan su propia personalidad. No hay que hacer un exclusivo ejercicio intelectual sino que además hay que profundizar en los valores intrínsecos al oficio de soldado. Se podrá saber de defensa, seguridad, de historia militar, pero es difícil, por no decir imposible, adentrarse en las entrañas de esta conciencia de lo militar si pensamos en ello solo con estadísticas, documentos, datos y la enumeración de acontecimientos. Ese es el error y el gran problema que arrastramos desde hace años; por eso ni hay conciencia, ni cultura militar; ni la habrá de seguir por el camino equivocado.

Creo que erramos en los conceptos. ¿Cómo se va a entender que la Defensa (la milicia) lleve a unos hombres a dar incluso su vida por defender algo inmaterial, espiritual, como es su patria? La cultura en los ejércitos es el culto a unos principios que desde los inicios regularon su actividad. Desde siempre los ejércitos han rendido culto al valor y honor, a la dignidad del hombre y al respeto de sus derechos. Todos nuestros textos clásicos que regulaban los Ejércitos y Armadas están basados en principios morales que han llegado intactos a nuestros días a pesar de los cambios producidos en la sociedad. Los valores morales del soldado siguen intactos. Se modifica la organización, los procedimientos, los materiales, e incluso las formas y doctrinas, pero los valores morales siguen impertérritos al paso del tiempo. Aquellos versos de Calderón, convertidos en regla moral del soldado, junto a las Reales Ordenanzas de Carlos III, no son necesarios modificarlos ni en una coma, aunque frívolamente, y en contra de la opinión militar, se haya hecho.

MISIÓN CONSTITUCIONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS

la Defensa y las Fuerzas Armadas

Solo hay un origen en el pensamiento militar y un lugar en el corazón desde donde arrancan los valores morales del soldado. Esa es su cultura y su única conciencia. El que esto no sabe jamás podrá alcanzar el verdadero sentido de la cultura militar. Los Ejércitos y Armada de España nacen y se hacen como consecuencia del patriotismo, de estar consagrados exclusivamente al servicio de la Patria. Toda la milicia, ahora llamada o confundida con el término ‹‹Defensa››, nace de este concepto moral, de esta bella servidumbre, de esta noble misión y sentimiento. Es el culto y la cultura, es la conciencia y la ciencia, es la única razón de ser: España, garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional, como le marca como misión la Constitución. Concepto que va más allá del de Defensa y de donde se derivan y enmarcan los valores morales de la milicia, base de cualquier conciencia de ‹‹Cultura Militar››. Misión de Estado, misión principal de cualquier servidor del Estado, y que si se olvida o incumple desparece el Estado y lo que es más grave, la Nación.

Lo resumían así nuestras antiguas Reales Ordenanzas:

‹‹Es la disciplina, que nos obliga a todos por igual, pues como dijera Sancho de Londoño, sería andar por las ramas hacer Ordenanzas y Estatutos para enfrenar y tener a raya a los que han de obedecer, si no se introducen primero todos los necesarios en los que han de mandar››.

La Defensa en términos militares no consiste solo en defenderse de un peligro. Consiste más bien en vivir para servir, respetando la historia de los que generación tras generación han construido la Nación. No se construye una nación para deshacerla por el capricho de una generación.

Como en casi todo, cada uno tenemos un concepto de lo que significa la cultura de defensa. No está nada claro y seguramente será por lo complicado que nos lo pone el mismo ministerio de Defensa. Dice la Ley de Seguridad Nacional que la cultura de Defensa es el conjunto de conocimientos  que permite a las personas desarrollar juicios u opiniones sobre los instrumentos con los que el Estado protege a los ciudadanos de determinados peligros, siendo las Fuerzas Armadas uno de los instrumentos  más importantes.

EL CAMINO DE LA CULTURA DE DEFENSA

Los valores morales en los ejércitos

Por ese camino en mi opinión nunca vamos a transmitir el concepto auténtico de cultura militar ahora llamada de Defensa. Complicamos, creo que con intención, los conceptos y, sin querer queriendo, alejamos del conocimiento la verdadera razón de ser de los Ejércitos y Armada. Su conciencia y cultura se inspira en valores morales que requieren, además del conocimiento, el entendimiento y la conciencia. Estamos de acuerdo con la ministra de Defensa en la necesidad de fomentar en España la Cultura de Defensa. Para ello hay que empezar a enseñar los valores morales que encierra y si es posible practicarlos. Para ello hay que saber el significado del oficio de soldado cuyo origen es el patriotismo, desde donde arrancan los valores morales del soldado. Hay una cultura y única conciencia: España, su soberanía e independencia, la integridad territorial y el ordenamiento constitucional. Misión de Estado, misión principal de cualquier servidor del Estado, y que si se olvida o incumple desparece el Estado y lo que es más grave, la Nación.

No nos convirtamos en aquello que algunos preconizan: ‹‹Unos militares no militaristas››. Pero otros, amilanados, prefieren hablar de etéreos compromisos y misiones no vaya a ser que les tachen de militaristas. Empecemos sin complejos a enseñar en las escuelas el valor de nuestros Ejércitos y Armada, el valor que da el conocimiento y consagración a los valores morales que portan.

Sería una gran labor porque son valores contagiosos.

Empiece por ahí, señora ministra. Sin complejos ni malos consejos.

El espíritu y las razones del alma de la ‹‹Cultura de Defensa›› no los va a lograr a base de presupuesto sino con propósito de enmienda. El primer concepto que hay que asumir para tener Cultura de Defensa es la unidad y el amor a España. Se enseña desde el colegio y se transmite de generación en generación.

POR ESPAÑA. TODO POR ESPAÑA

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com