La nueva estrategia de defensa a abordar, por supuesto en todos los campos, ha de ser global, pues tiene que tener en cuenta que, al margen de USA, las grandes potencias China y Rusia no están ni se sienten constreñidas a su espacio de influencia física continental inmediata y piensan y actúan ya con un pensamiento hacia la influencia económica y política global con establecimiento de bases, “que tengan que defender”, en otros países.
Europa tiene frontera con Rusia pero en la otra orilla del Atlántico Rusia y las otras grandes potencias toman posiciones además de las que tienen en el Pacífico.
La presencia de China y Rusia en Africa e Hispanoamérica es evidente y cada vez mas influyente. Ante la posibilidad de que el espacio de crisis del Atlántico Norte se expanda al Atlántico Sur, España no puede quedarse atrás, como no lo hizo en Afganistán además de que estará mas obligada por las raíces españolas en todo el continente americano.
La instalación de una base china en Djibuti y la presencia de sus barcos en el mar Rojo, el canal de Suez y el Mediterráneo -ante una …NEO ”evacuación de 35.860 ciudadanos chinos no combatientes residentes en Libia,” N de Africa, son un ejemplo de que no se van a quedar en casa con las manos cruzadas.
La presencia de jihadistas, en las fronteras de Argentina y Brasil, de Hizbollah e Iraníes actuando en Argentina (atentado 1990 contra los judíos; de actualidad por el asesinato del fiscal Alberto Nisman) y otros países muestra que tampoco se quedan limitados a sus espacios naturales de influencia, de momento obteniendo silenciosamente fondos.
La gigantesca India muy presente en África no plantea de momento conflictividad. Sin embargo la tensión con Pakistan no deja de ser preocupante dado que ademas de su población., ambas son potencias nucleares
El conflicto, terminada la guerra fría, está calentándose al baño maría en una Zona Gris.
En esta fase del conflicto la acción de desestabilización a través del descrédito es mas grande que la cinética, rompiendo el doble lenguaje occidental de exigencia de democracia y limpieza económica acompañadas de grandes negocios de empresas dispuestas a corromper personas y regímenes para obtener mas beneficios. Ellos buscan los trueques comerciales y se tapan los ojos sin exigencias ajenas a los business.
La crisis de llegada de refugiados y su no integración plena en el plano cultural ni en el mercado de trabajo unidas a la decadente demografía occidental anuncian un creciente incremento de la conflictividad.
En USA, con un profesional militar con experiencia en Mando en Operaciones reales y en política Internacional al frente del Ministerio de Defensa, se preparan para el incremento de tensión, “calma tensa”, “seguridad volátil”. Sin embargo la posición de un comercio agresivo con Europa, en aras de su electorado, le hace abrir mas frentes y debilita la alianza.
La OTAN pretende tener una respuesta disuasoria “30”: 30 batallones, 30 escuadrones de aviones y 30 buques de guerra en un plazo de 30 días. El antiguo mando de refuerzo en Norfolk y desde Ulm en Alemania se van reforzar con mas de 1.000 militares para manejar la proyección del despliegue logístico correspondiente.
USA está invirtiendo, según su Secretario General Stoltenberg, mas que nunca en la defensa de una Europa, a pesar de las diferencias en política exterior (Iran nuc,…), que tiende a arrastrar los pies en materia de presupuestos para defensa.
Los ministros de los países OTAN por su parte subrayan la necesidad de que la OTAN se mantenga unida cuando por parte del adversario se busca la división. Dividir es desestabilizar, debilitar para una mejor destrucción.
Según las nuevas cifras los aliados han incrementado el gasto y han invertido 87.000 millones de dólares mas en defensa que en 2014.
En la OTAN al menos 8 de sus miembros se espera alcancen en 2018 el objetivo del 2% del PIB en sus presupuestos dedicados a defensa el resto tienen sus incrementos fijados para alcanzar el 2% en 2024.
Pero los países Europeos pretenden blindar su industria de al Defensa frente a la competencia USA algo muy difícil dado el material USA en servicio en los diferentes países europeos particularmente el relativo a aeronaves.
¿Qué va asumir España? “Aquí no pasa ná” No estamos enfermos: No hacen falta médicos, ni vacunas, ni medicamentos, ni medicina preventiva ni disuasoria…somos mas listos y es mas barato...mientras no llegue el ébola político-económico.
La venta de armas en ambos continentes continua y sigue siendo un buen negocio.
Rusia con sus mercados de Asia Pacífico, Hispano America (Venezuela, Cuba…) también disponen de material ruso otros países como Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Nicaragua, Perú) y Africa ( Argelia, uno de los últimos fué la venta de armas a República Centroafricana en trance de estabilización).
Vicente Díaz de Villegas y Herrería
Soldado de España
Blog: generaldavila.com
16 junio 2018