EL CUARTEL DE SIMANCAS. GIJÓN Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Fue una de las mayores pruebas de ejemplaridad y heroísmo de la Guerra Civil el vivido en el Cuartel de Simancas donde al mando del Coronel don Antonio Pinilla Barceló, Comandante militar de la ciudad, resistieron los feroces ataques de enfervorizadas masas de milicianos. El coronel se negó a entregar el armamento al Frente Popular, siendo la población civil marxista en su mayoría, y quedó alzado en armas dentro del Cuartel con 350 hombres que sufrieron intensos bombardeos de aviación y artillería, como lo sufrieron los del Cuartel de Zapadores, al mando del teniente coronel Valcárcel, también alzados con una guarnición de 110 individuos que lograron el 16 de agosto incorporarse al Cuartel de Simancas. Durante un mes resistieron los ataques del adversario, más de 5.000 milicianos, con artillería y aviación de bombardeo y con varios intentos de incendiar el edificio y volarlo con minas que al fin lograron la mañana del 21 de agosto de 1936 a la vez que sufrían un intenso ataque en los muros del Cuartel  donde la defensa se realizó cuerpo a cuerpo.

El coronel Pinilla ordenó al cabo telegrafista Jesús Rodríguez, enviar un  heliógrafo al crucero “Almirante Cervera” al mando del capitán de fragata Salvador Moreno: «Jefe Cuartel Simancas a comandante del crucero Almirante Cervera. Tirad sobre nosotros; tenemos dentro al enemigo. La defensa se hace imposible, porque el edificio arde y el enemigo comienza a entrar. Tirad sobre nosotros».

El capitán de fragata, algo desconcertado por el mensaje, contestó: «Recibido despacho. Dánoslo cifrado», y la contestación fue definitiva: «No hay tiempo para cifrar…».

Muere el coronel Pinilla defendiendo la posición con el machete en la mano. Los soldados que lograron salvarse del fusilamiento fueron enviados al frente de Oviedo logrando escaparse al grito de «Somos de Simancas».

Los atacantes informaron a Madrid del asalto al cuartel de Simancas «con dinamita y gasolina provocando un incendio, que los defensores muchos han perecido carbonizados. Algunos intentaron salir, pero fueron acribillados por los leales».

En Oviedo el coronel Aranda mantenía el recinto a duras penas hasta que en la cumbre del Naranco vieron ondear una bandera roja y gualda que las columnas gallegas izaban en señal de victoria.

Un ejemplo que corrió por toda España y tuvo gran eco internacional.

El día 20 de agosto de 1938 se rendía homenaje en Gijón a los héroes de Simancas. Honras fúnebres en el interior de las ruinas por los héroes del Simancas y Zapadores y por todos los caídos de Gijón. La oración fúnebre fue a cargo de D. Diego Tortosa, con la participación de la Orquesta Bética y el Orfeón Gijonés.

Se descubrieron las lápidas con los nombres del teniente de navío Fernández Fournier, Alvargonzález Lanquine y Enrique Cangas.

El día 21 se celebró una jura de Bandera por los alféreces de la Academia Militar de Ávila.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

13 julio 2021

 

 

 

 

 

NO VAN CONTRA FRANCO, VAN CONTRA LA LIBERTAD Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Escribía no hace mucho que si yo fuese la familia de Franco retiraría en silencio sus restos y me los llevaría a la intimidad familiar. Sé lo que digo y no creo estar muy lejos de la opinión más noble y acertada. Quizá fuese la voluntad del mismo Franco. Claro que por otro lado, ¿quiénes son estos personajes para imponer su voluntad y escribir el pasado a su gusto y semejanza?

Pero esto no es Franco, ni el Valle de los Caídos, ni la Guerra Civil, ni nada que se le parezca. Esto es otra cosa, es decir, la misma: el regreso triunfante, ahora, a buenas horas, del Frente Popular. Nunca se fueron. No van contra Franco. Vuelven a Franco. Lo que cueste, en valores absolutos, no les importa con tal de que sea el humilde y sencillo pueblo español el que  pague las consecuencias de la contienda y, ellos, Largo Caballero y compañía, queden indemnes. En definitiva esto es: la provocación, el enfrentamiento.

Atónitos los jóvenes y algunos menos jóvenes, nada saben de Franco ni les interesa. Pero la historia conviene conocerla para lo bueno y para lo malo. El que no quiera leer, saber historia, allá él. <<Lee y conducirás, no leas y serás conducido>>. Nada hay peor para la libertad que los directores de mentes. (Fíjense que no adjetivo: dementes).

Leamos. Por ejemplo:

Constitución española. Artículo 86.

  1. En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de Decretos-leyes y que no podrán afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I, al régimen de las Comunidades Autónomas ni al Derecho electoral general.

No hay mucha discusión. No es necesario saber de leyes, solo saber leer y hacerlo. Aplicar un Real Decreto-ley para sacar los restos de Franco del Valle de los Caídos no encaja en el artículo 86 que la Constitución prevé en casos de: ¿necesidad?, ¿extraordinaria?, ¿urgente? Es decir, hay motivos más que suficientes para que se presente un recurso de inconstitucionalidad. ¿Lo hará alguno de los partidos con representación en el Parlamento? Porque lo que pretende hacer el señor Sánchez es, hablando en román paladino, un fraude de ley.

Les animo a Partido Popular y a Ciudadanos a presentar el recurso ante el Tribunal Constitucional. A no apoyar este decretazo. No es por Franco, ni por el Valle de los Caídos. Es por la Libertad. Se lo explicaré de otra manera.

Les han tendido una trampa. Están a punto de caer en ella.

Largo Caballero. Estatua al totalitarismo

No, no es Franco, ni el Valle de los Caídos, ni la Guerra Civil, ni nada que se le parezca. Son ustedes, Partido Popular y Ciudadanos, una gran parte del pueblo español que en ustedes han confiado, los únicos que pueden hacer frente al Frente Popular, al enfrentamiento de nuevo, a este nuevo Largo Caballero advenedizo, huérfano de historia y perdón. No caigan en la trampa. Negarse a la exhumación de los restos de Franco, presentar recurso ante el fraude de ley que pretenden, no es apoyar aquel 18 de julio de 1936, ni ser franquista, ni ser, como pretenden acusarles, golpistas, ni asimilarles a nada de lo que tengan que avergonzarse. Aquí el único golpe de Estado, la única vergüenza con la que vivimos, está en Cataluña y son precisamente los golpistas los que apoyan a este Gobierno que usa las leyes a su conveniencia y placer. Sin oposición. ¿Oposición? Perdonen el paréntesis: Hasta ahora lo único que hemos visto de este Gobierno, de su presidente, ha sido: Utilizar un avión de las Fuerzas Armadas para una juerga nocturna con su mujer declarando el asunto como secreto de Estado; y hablar de Franco, poner a toda su tropa a pensar en Franco y su tumba. ¿La oposición? ¿Vacaciones?

Pues no se asusten. Están a tiempo de defender, no, no se trata de Franco, se trata de la Libertad, la de todos, la de ellos también.

Repítanlo conmigo: el problema no es Franco, historia, el problema es la Libertad. Les están retando, probando, al partido Popular y Ciudadanos. No caigan en la trampa. La trampa se llama Torra, separatismo, independencia, España, se llama libertad, es la defensa de la libertad. El 36 es historia; la historia de ahora se llama Cataluña. Hay muchos españoles que confían en ustedes, Partido Popular y Ciudadanos. Hay muchos españoles que no sienten ni piensan como Zapatero o Sánchez, como Largo Caballero. ¡Libres!

Ustedes tiene la última palabra

He llegado a pensar, después de la sorpresa del fraude de ley, del Decreto-ley que pretenden aplicar, que es peor el señor Sánchez que el mismísimo Torra. El peligro es el señor presidente del Gobierno que está dispuesto a llevarse por delante la Transición española y desenterrar las batallas perdidas. Huele a podrido, a dolor de enfrentamiento, de nuevo a lágrimas, cuando España se levantaba de su tristeza y largo rencor.

Una vez que ustedes, Partido Popular y Ciudadanos, cedan ante este fraude de ley, reto que les plantean, se vendrá abajo la Transición y el Frente Popular renacerá victorioso. Después vendrá todo lo demás. No lo duden.

Háganlo, hagan frente a este reto-trampa que les plantea el señor Sánchez. No se trata de Franco, ni del Valle de los Caídos. ¡No!

Es algo más grave: La Libertad. Depende de ustedes.

Después vendrá todo lo demás. Preferible es no recordar.

Por último ¿Qué hará la Iglesia desde Roma?

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

23 agosto 20189

 

 

 

SEÑOR PRESIDENTE Vicente Díaz de Villegas y Herrería. General de División (R.)

Señor presidente…

Nuestra órbita prioritaria como Soldados de España es y ha sido de servicio alrededor de España y en ella han orbitado también nuestras familias, ciertamente unas más que otras, con cambios de destino y domicilio y ciudad más o menos frecuentes, pero que en nuestro caso alcanzaron el numero de 19 en 43 años, haciéndonos así no solo conjuntos y combinados sino también interautonómicos.

Ese ejército que ves inasequible al desaliento, vago al hielo y al calor…, decía Calderón, es una definición de la profesión militar de plena actualidad que se completaba con una llamada al silencio del Soldado, cualquiera fuera su graduación, continuaba… “aquí la mas principal hazaña es obedecer y el modo como ha de ser ni pedir ni rehusar”…

Soldados de España

Ahora hay muchos militares jubilados que como cabezas de familia son capaces, si quieren, de continuar irradiando valores, como el amor a España, otros que los del IBEX que tanto fluctúan.

Jubilados viene de Júbilo o alegría aunque más bien se trata de retirados pues la jubilación aun habiendo trabajado a lomo caliente plantea otros desafíos de salud y económicos.

Celebrábamos el 30 de mayo al Santo rey Fernando nacido en León y muerto en Sevilla capaz de aglutinar voluntades, tierras  y reinos y de moverse sin AVE ni avión. Han pasado siglos desde su liderazgo ejemplar como gobernante y militar.

Después, asistimos a un espectáculo en las Cortes, la cámara de representantes del Pueblo Español, que nos ha mostrado hasta que punto nuestros votos son decisivos, o no, en los destinos de España. También hemos visto, como en el 11M, que el dinero no lo es todo y que la lógica racional no sirve.

Ya hace tiempo qué algunas gentes preguntan: ¿Qué piensan, qué van a hacer los militares?

Los militares son la fuerza adiestrada que se puede emplear, ante la violencia, dentro del marco legal,

Una guerra civil es un desastre como lo pensaron quienes participaron en la última, fueran de un bando u otro. Por otra parte a ella llegaron, grosso modo, después de la revolución soviética de 1917 y su expansión más o menos clandestina, luego la guerra de África con el desastre de miles de muertos en Annual con un ejército abandonado y sin recursos, luego la Dictadura de Primo de Rivera, después pucherazo de 1931 y llegada de la República con quemas de conventos y asesinatos, después ya en 1934 revolución de Asturias y declaraciones independentistas en Cataluña y Vascongadas acompañadas de asesinatos y muertos en enfrentamientos, después Frente popular en Febrero de 1936 con amnistía de los asesinos de 1934 y termina con asesinato de Calvo Sotelo y golpes de Estado de julio de 1936 del Komitern de la internacional socialista solapado con el Militar-Civil comandado por el laureado Sanjurjo.

Así pues, para los militares ahora la respuesta está aun en las urnas y para eso hay que mojarse saliendo de la trinchera del silencio y facilitando recursos y altavoces; después habrán de cambiar las leyes que han podido cambiar para evitar que el caballo de Troya de los enemigos de España siga incrustado en el centro de poder.

La Moncloa

El problema está en cuál es el Objetivo Final de los partidos y de sus líderes ¿Es España? NO, de momento el objetivo de los partidos es alcanzar el poder. Dicen que si no lo alcanzan no pueden hacer nada. Y ahí viene, alcanzado el poder, el segundo problema el lastre que suponen las estructuras  suyas que hay que mantener. Al final, el fin justifica los medios y se  quedan en el objetivo intermedio olvidando el final. Entre ellos unos llenan la caja otros la vacían y todos “pasan” del ciudadano.

El ciudadano español, de pensamiento alambicado, después de tantas correrías y dominaciones de invasores por nuestro suelo, termina por votar por miedo, por utilidad, por interés inmediato o clientelismo (qué hay de lo mío),… algo que después confiesa que no es bueno ni le gusta. Hay sin duda una falta de coherencia entre el pensamiento y la acción  de los votantes a la que contribuyen los partidos mintiendo u ocultando intenciones y acuerdos.

Ahora se abre una nueva oportunidad. ¿Un milagro? Alcanzado el sillón de Moncloa, el nuevo presidente del gobierno de España puede, como sabio, rectificar y traicionar a los traidores a España, al fin y al cabo “quien roba a un ladrón tiene 100 años de perdón” y Roma no paga traidores.

El paso siguiente sería de la mano de PP y Ciudadanos cambiar la ley electoral y la de partidos y poner a los mejores para salir de este peligroso atolladero.

Con esa acción se aseguraría no solo un sillón en Moncloa por algún tiempo sino un puesto honroso en la verdadera Historia de España. Si no es así puede convertirse en el causante final de un hundimiento y una confrontación civil amén de ser calificado por sus actuales aliados como tonto útil.

El soldado se lame las heridas mientras sigue la juerga parlamentaria donde no se llora por España sino por el sillón perdido. Parafraseando a la madre de Boabdil llora como mujer lo que no “quisiste” defender” como hombre”.

Vicente Díaz de Villegas y Herrería

Soldado de España

2 junio 2018

Blog: generaldavila.com

COMENTARIO DEL DÍA: «TRES RECOMENDACIONES: UNA PELÍCULA, UN LIBRO, UNA WEB» General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Tres recomendaciones

Llega el fin de semana con un lunes festivo. Buen tiempo y ganas de evadirse de la rutina y mediocridad que nos rodea. Vacaciones para quien pueda y para quien se las merezca. Ustedes saben mejor que yo quienes no son merecedores de ellas y quiénes no.

En fin vamos a disfrutar de esta incipiente primavera. Para ello les hago tres recomendaciones con la esperanza de que sean de su agrado.

Una película: Zona Hostil. Española y de las buenas. De las que hay que ver. Por fin nuestros soldados sin melifluas composiciones ni adulteradas escenas del buenismo al uso. La cruel realidad de sus misiones y el permanente cara a cara con la muerte. Nuestros soldados, la Legión, la verdad y su crudeza. Buen guión, interpretación y dirección. Próximamente les daré con más detalles mi opinión que ahora les adelanto como recomendación para que la vean y nos transmitan su parecer.

Un libro: 1936. Fraude y Violencia en las Elecciones del Frente Popular de Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa. Imprescindible para aquellos que quieren saber la verdad de las elecciones del 16 de febrero de 1936. Riguroso e inédito documento que narra la Historia y no las historias que pretenden que nos traguemos incluso recurriendo a una ley sectaria. Un fraude en la votación, en el reparto de escaños, que dio el triunfo al Frente Popular y desató una violencia que ha dejado profundas huellas que parecen imborrables por el pretendido afán de insistir en el enfrentamiento y el error. Fácil de leer y abrumador en su contenido y conclusiones.

Por último una web: Patrimoniocultural.defensa.gob.es

El ministerio de defensa acaba de presentar esta web que permite a cualquier ciudadano acceder a los contenidos e información sobre los archivos, bibliotecas y museos del ministerio de defensa.

Un patrimonio cultural digno de tener en cuenta, hasta ahora desconocido, y de acceso muy especializado, que debe convertirse en algo popular y al alcance de cualquiera. Patrimonio bibliográfico, mueble e inmueble, científico, técnico, etnográfico, que esperamos despierten su interés.

Un paso adelante en la difusión de la cultura de defensa por el que nos congratulamos. Cada vez se hace más necesario un esfuerzo hasta conseguir que todos los documentos estén digitalizados y al alcance de cualquiera sin necesidad de desplazamientos.

Solo decirles que lo disfruten y compartan con nosotros sus impresiones. No dejen de entra en este blog y repasen los artículos donde comprobarán que la lucha continúa sin tregua.

Por España. Todo por España.

Feliz Día del padre y felicidades a los que celebran su onomástica: San José, esposo de la Virgen María.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

17 marzo 2017

SOBRE LA LEY DE MEMORIA HISTÓRICA General de División Juan Chicharro Ortega (R.)

banderaespondenado

Memoria de España Una patria, una Bandera

Mucho se ha escrito en este BLOG sobre los efectos que la Ley de Memoria Histórica está ocasionando en España; en especial el relacionado con el callejero de nuestras ciudades cambiando la denominación de calles y símbolos, sin ton ni son, de la forma más sectaria posible, falseando el pasado, envenenado el presente y ensombreciendo el porvenir. En definitiva alterando la convivencia en paz de nuestro pueblo.

1540859119_28b7952f0e

Ley de Memoria…

He leído la citada Ley, no una, sino varias veces y además lo he hecho intentando leerla con objetividad, sin ánimo preconcebido. Lo siento, pero no me encuentro con otra cosa que con una memoria política; por demás, falsa y distorsionadora de la historia. Pero es que hay algo más : la aplicación estricta de la Ley impide a los historiadores el exponer con libertad sus conclusiones acerca de la verdad de lo que en realidad sucedió en los años 30 del siglo pasado. Esto es una barbaridad. Sólo se puede encontrar algo parecido en regímenes totalitarios donde se impone una versión parcial de la historia al pueblo. La Ley parte de un supuesto absolutamente falso y que cualquier historiador serio y objetivo sabe que no es cierto: que el bando perdedor de la guerra civil representaba la legalidad democrática y la libertad. Y es que las elecciones de febrero de 1936, ganadas por el Frente Popular, estuvieron condicionadas por todo tipo de violencias e irregularidades y conviene recordar que nunca se publicaron los resultados de las votaciones. De democrático nada.

Pero ya que hablamos de democracia vamos a ser serios y claros. La democracia no tuvo arte ni parte en ninguno de los bandos enfrentados en 1936. Los nacionales se levantaron y lucharon para preservar la unidad nacional y desde luego por la cultura cristiana que formó siglos años España. Y los que ahora se denominan “republicanos” lo hicieron por una o varias revoluciones de signo totalitario y desde luego antidemocráticas. Basta echar una ojeada a la hemeroteca de la época para comprobar esto. Basta ya de mentiras manipuladoras de la historia. Lean y comprueben por Vds. mismos. Es patético y una falacia idealizar a unos partidos que lucharon bajo la orientación de Stalin, y que se persiguieron y asesinaron entre ellos de la forma más cruel.

cerroangeles_fusilado1

Memoria histórica

La Transición política que tuvo lugar en España a partir de la muerte de Francisco Franco encontró su sentido en evitar los procesos cíclicos de destrucción que habían convulsionado a la sociedad española en los siglos XIX y XX.  Constituyó un enorme rasgo de generosidad por todas las partes decididas a que nunca más se volvieran a repetir hechos como los que nos llevaron a la guerra civil. La Transición se gestó sobre el olvido de los odios que llevaron a la destrucción de la República pero ¡ojo! se hizo de “la ley a la ley”, importante factor que no debe olvidarse.

La Ley de Memoria Histórica quiebra del todo este sentido conciliador y por lo tanto ataca de plano los fundamentos de la democracia actual y además los de la propia monarquía. Digámoslo claro: constituye una clarísima acción de ruptura con la legalidad constitucional vigente.

Así lo entendieron muchos, entre otros el Partido Popular, aquél que en su día obtuvo la mayoría absoluta y que en su programa electoral de entonces  prometía, si no su derogación, desde luego su modificación.

¡Amigo!, pero ahora hace presencia la aplicación más rigurosa de la relatividad moral de este Partido y, sujeto al juego más preciso de la partidocracia, se olvida de lo que prometió con desprecio a muchos de los españoles que entonces les votaron y que hoy se encuentran huérfanos de opción política.

Hoy nos encontramos ante una deformación sistemática de la democracia donde cada partido se dedica a atacar al otro, ante una forma de gobierno donde las oligarquías partidistas asumen la soberanía efectiva y donde los actores principales y únicos del panorama político son los grandes partidos políticos. Poco parece importarles la realidad cotidiana de los españoles y desde luego – a la vista de la tibieza y componenda de las acciones consecuentes – la de la integridad de nuestra Patria como nación, hoy amenazada impunemente por caciquillos tribales al servicio de intereses oscuros cuando no personales.

santander-se-suma-a-la-retirada-de-simbolos-franquistas-y-quitara-la-estatua-de-franco-melilla-se-resiste

Ley de Memoria…

Cicerón dijo que “si no sabes lo que ocurrió antes de que nacieras, siempre serás un niño” y nada más peligroso que un pueblo infantilizado al amparo de mentira tras mentira. El futuro de nuestro pueblo, de  nuestra sociedad, es incierto, pero el estudio del pasado nos ofrece lecciones indispensables que nos ayudan a no repetir errores del pasado.

La Ley de Memoria Histórica está redactada precisamente para eso: a que los españoles desconozcan su historia reciente. Estamos asistiendo a un espectáculo triste; sobre todo por la dejación e irresponsabilidad de quiénes deberían evitarlo. La historia no les perdonará su tibieza relativista. A ninguno: ni a los que prometieron lo que no cumplieron ni a quienes siquiera fuera por dignidad deberían salir a la palestra y defender la honra de quienes les precedieron.

Juan Chicharro Ortega. General de División de Infantería de Marina (R.)