LA ZARZUELA, LA MONCLOA Y EL PARDO. Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Palacio de la Zarzuela

Más de uno siente el dolor de la edad, de la tristeza, de la sabiduría ahora despreciada. Puede que del error, de la equivocación.

España está construida a base de errores que se repiten. El pasado fue una equivocación y los que forman parte de él olvidados viejos a los que solo les queda irse con el dolor del desprecio. Se queda, momentáneamente, la maravillosa y luminosa juventud.

Algún día despiertas y aprendes: lo que parece nuevo es una vieja historia disfrazada que se repite en capítulos de inconsciencia.

<<No hay mal que no venga por bien>> sentencia Baltasar Gracián en El Criticón. Pusieron la frase en boca de Franco el mismo día que mataron su pensamiento, obra y palabra. Yo no me lo creo. No dijo nada y todo le vino a la cabeza. Asesinaban a Carrero Blanco por orden terminante de Toulouse, con información y alma comunista, y la mirada perdida de algunos gobiernos. Los ejecutores fueron unos borrachos que le daban a todo. Así es la historia. Piensan unos y ejecutan otros. Suelen ser borrachos ambos.

¿Y qué? Nada. Agradecida es la Patria y sus patrioteros.

Pedro Sánchez pregunta a los que le rodean que dónde está el bien. El bien eres tú Pedro, futuro y compromiso. Progresismo. Vas a construir una nueva España.

España hace mucho que dejó de pensar en el futuro y vive día a día sin aportar nada que no sea contra la memoria.

La historia se mueve entre palacios.

Tres.

La Moncloa es un despilfarro, un palacio inútil  por sus moradores. Es feo y sobre todo frío, muy frío. A gusto del consumidor, es decir del usador, que suele haber leído poco sobre gustos. Iba para Palacio y se quedó en despropósito.

La Zarzuela es un arroyo de zarzas, donde está construido el llamado Palacio de la Zarzuela, donde no se ve ningún palacio y sí un chalet muy grande en espacios interiores. Allí se estrenó, entre espinas y flores blancas que dan moras, este género musical, la Zarzuela, con Felipe IV, y allí siguen las zarzas pajareras y muchas encinas que dan bellotas para San Eugenio.

Vigila el paraje, elevado en la distancia, la sobrecogedora talla de Gregorio Fernández, el Cristo del Pardo, donde acude (acudía) el <<todo Madrid>> a rezarle y de camino el fraile de la puerta, fray Santiago, te bendice (bendecía) el coche.

La Zarzuela tiene seis puertas, y una tapia de 2 metros de la época de Felipe IV que traspasan los jabalíes, nadie sabe por dónde. Hay entradas y salidas de diferente estatus.

Está el campo de Zarzuela que es como una dehesa pintada sobre tabla de Flandes, y el Palacio. Son cosas distintas, pero reflejan la seriedad del recinto, el contraste. Desde que traspasas la puerta al campo, hasta que llegas a la del Palacio, te da tiempo a repasar la historia de España que tiene mucho de encinares y cielos del Prado, de museo, una zarzuela donde casi todo parecen piezas estáticas sacadas de una vitrina. Ni los centinelas o la bandera se atreven a moverse más allá de lo que corresponde. Para las visitas hay dos rutas iguales que les llevan al Palacio, es el mismo camino, pero distinto si vas o si vienes. La de entrada y la de salida. Siendo la misma, nada que ver la una con la otra.

Puedo asegurarles que he visto a muchos entrar y salir. No era el mismo el que entraba que el que salía por el mismo camino, siendo todo el paisaje igual. Cambiaba todo. Durante el trayecto de salida las cosas eran sorprendentemente distintas. Es el milagro de la Corona. Hasta a la mayor de las fieras la he visto mansa y cariñosa cuando salía. Lo he contado en alguna ocasión con nombres y apellidos. Allí la realidad se hace verbo y parece que has entrado en la seriedad de una nación cuya asombrosa historia te recibe. Sobrecoge el insignificante recinto al lado de otros más majestuosos y barrocos. No es el sencillo y bucólico paisaje ni es el chalet grande, sino la historia que encarna quien te recibe.

Cuando entré por primera vez en ese recinto, hace ya muchos años, alguien muy cercano me dio un consejo: <<De Zarzuela cuando te vayas no vuelvas a no ser que te llamen>>. Lo cumplí a rajatabla.

Otros no y el camino de salida les resultó desconocido. No recordaban que somos una simple figura de la decoración, estática, ni un movimiento más del que te corresponde, ni bien ni mal hecho.

Los lugares los hace quien los ocupa. Símbolo de Majestad es Zarzuela. Lo ocupe uno u otro, es España quien lo habita y por ello está bien guardado y cerrado para todo el que no le corresponde encabezar la historia y darle continuidad. Quien allí vive no es uno, sino una continuación, una unidad en el tiempo, la historia y sus titulares, para lo bueno y lo malo, eslabones que, hasta oxidados, aguantaron el difícil peso de nuestra historia. No sobra ninguno. Todos los eslabones forman la cadena de la historia. No hay aleación perfecta, pero está muy cerca de serlo después de tantos años e intemperie. Mejor no cambiarla ni someterla a restauración.

Los otros, nosotros, los que entran y salen, ni brillo damos, simplemente servimos y una vez hecho nos vamos. Nada somos, nada tenemos y nada  pedimos (deberíamos). Formamos parte de España y ayudamos a que esa Corona sea continuidad de una España en paz, y que desde ella nos calme, acoja, y frene nuestras pasiones tan contrastadas y grabadas en esas páginas de los siglos.

Cuando te vayas no vuelvas. Es un buen consejo al terminar tu labor de servicio. Ahí deben estar, siempre, siempre, los que son y los que han sido, porque un Rey nunca deja de serlo. Lo es y será más allá del final.

El Palacio de la Zarzuela es más que una vivienda. Fue, es, y esperemos que siga siendo, el lugar de referencia de los Reyes. Unos Reyes que son la Corona de España, no uno, sino continuidad.

La cadena es de una aleación que, una vez rota, no da lugar a soldaduras.

Si te vas no vuelvas es algo muy duro. No es para los Reyes.

Si se pierde un eslabón, aún oxidado por el tiempo, erosionado por los toqueteos y manoseos de tantos, es irrecuperable la cadena.

Queda roto el engarce con la historia. Empieza una cosa nueva de nombre desconocido; o demasiado conocido.

La Moncloa es un palacio hortera y presuntuoso, de mal gusto y muros poco fiables. Hay fontaneros y soldadores que provocan desagües y rupturas.

La Zarzuela es la historia de España. Puede que eso sea con lo que quieren acabar.

Falta hablar del tercer palacio: El Pardo.

La historia ya no se lee en los libros, sino en los palacios convertidos en estancias temporales donde la historia se esconde avergonzada.

Tenemos historiadores muy bien pagados y por tanto los peores del mundo.

Van de palacio en palacio escribiendo y cobrando. Nadie puede imaginarse lo efectiva que es la mentira.

Errores que se repiten. La maravillosa y luminosa juventud.

España está en un único Palacio: Zarzuela. A pesar de los sainetes y y la confusa historia nuestra. Pero es nuestra, no de otros, y a su alrededor debemos arrullarnos en lo bueno y en lo malo.

Al fin y al cabo no nos ha ido tan mal, aunque nuestro carácter sea tan crítico con nosotros mismos.

Gritemos viva el Rey y que viva donde le dé la gana, pero, por ahora, el símbolo está en el Palacio de la Zarzuela.

Más de uno siente el dolor de la edad, de la tristeza, de la sabiduría ahora despreciada. Puede que del error, de la equivocación.

Dijo Napoleón que un error es peor que un delito. Roma no; España sí. Paga a traidores.

Es de esperar que ningún bruñidor acabe desgastando la cadena.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

7 septiembre 2020

Blog: generaldavila.com

¡PERROS! CON DISTINTOS COLLARES Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Eran aquellos años de mediados de los setenta.

Después de muchos días, pirineo arriba pirineo abajo, en dura instrucción, y más, nos refugiamos del agua y viento en una borda ocupada por la ferocidad de las pulgas. Hay remedios, grandes remedios para grandes ocasiones, pero no los hay para las pequeñas; como el ataque de las pulgas. Superado a ratos, vi entre los restos del interior un periódico que podía ser de la Guerra del 14. Empecé a leerlo sin mirar, de manera intencionada, la fecha de su edición. Después de cerca de quince días sin oír más allá del Código Q, sus noticias me recordaban El Día de la Marmota. Siempre lo mismo.

Desde la escasez y la soledad, desde la responsabilidad que contraes cuando de tu decisión dependen aquellas miradas que escudriñan el siguiente paso que vas a ordenar, la información varía en importancia y te afecta en mayor o menor medida.

El mundo no es el mismo desde el puesto de vigilancia en primera línea que el que lo analiza traspasada la Casa que vigilan los cañones, ahora leones, de Tetuán.

Aquel viejo periódico hablaba de asesinatos, de la ETA, del terror, y de alguna cosa más para rellenar, porque la información que se repetía era la de la sangre derramada de aquellos inocentes dejados de la mano de todo el mundo. Para mí, entonces, ahora menos, era incomprensible como, con la cantidad de información, datos y señas, que proporcionábamos y que obtenían nuestros compañeros infiltrados, jugándose la vida, aquellos asesinos se paseaban impunemente por España y asesinaban, asesinaban y asesinaban, sin que nadie contuviese aquella matanza.

Llegaron a hacerlo impunemente hasta del Presidente del Gobierno, Carrero Blanco. Luego vinieron las historias: que si Kissinger, los americanos, que si desde dentro o desde fuera, cuando la realidad cada día se afianza más alrededor de unos errores inauditos y de unos desalmados mal (?) vigilados.

Aquel periódico viejo y sucio me hizo durante unos momentos dudar de todo, de lo que hacíamos o no hacíamos, de las órdenes y de las medias órdenes, de la irresponsabilidad que siempre alcanza y mata a los que menos arte y parte tienen. De todos y cada uno de nosotros, porque mientras allí estábamos, otros más importantes, los más, no recibían a los familiares de los asesinados. Todo era una farsa de la que desconocíamos los actores y directores. Aquello nos afectaba directamente a los que estábamos en el monte.

Hoy hasta el periódico ha cambiado. En algo sustancial. Aquellos que asesinaban siguen con el odio en sus entrañas, dicen que no matan, hasta dicen que son hombres de paz, y se les acoge en las instituciones, y dialogan desde el odio y con el arma escondida. Ha cambiado el titular mediático, mientras cambia el titular de España por el de otra cosa. Al final se han salido con la suya. Matando y sin matar. Les da igual. Los mismos perros; distintos collares. Son los que mandan.

Yo, como otros muchos, luché contra la ETA. A otros les han asesinado o arrancado de sus vidas lo que más querían. La ETA sigue en pie. ¿De qué ha servido?

¡Canallas criminales!

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

6 septiembre 2020

EL ASESINATO DE CARRERO BLANCO. LA OPERACIÓN DOBLE «E».‹‹NAVIDADES NEGRAS. TURRÓN NEGRO›› (General de División Rafael Dávila Álvarez)

Se cumplen 45 años del asesinato de presidente del Gobierno de España Almirante don Luis Carrero Blanco. Olvido total. Es la memoria a la que nos acostumbran los mediáticos poderes del momento. Ahora no es ese momento, el suyo. Recordemos y construyamos sobre el más sólido pilar de la historia: la verdad que guardan los documentos.

1967-carrero_vicepresidente16 de marzo de 1972

‹‹Se ha tomado contacto con un antiguo Coronel de la OAS residente en España, para ver de obtener (sic) por mediación suya toda la información posible en la zona vasco-francesa acerca de las actividades de toda índole de personal de la ETA y Partido Comunista de Euskadi residentes en la región, así como sus proyectos de actos terroristas en las provincias Vascongadas y Navarra, conocer sus puntos de apoyo dentro y fuera de España, lugares por donde pasan la frontera en sus incursiones, forma de proveerse de material explosivo, armas y todas las circunstancias personales de los componentes de los comandos encargados de llevar a cabo las misiones terroristas…››.

Scan1-e1450262569488Así empezaba el informe de una operación puesta en marcha el año 1972 por uno de nuestros servicios de información y bautizada con el nombre de ‹‹OPERACIÓN DOBLE E››. Poco se sabe de ella. Se ha publicado algún documento aislado que nos confirma su existencia y propósitos. Nada más. Aquí desvelaremos alguno de sus secretos. Solo algunos.

Al disolverse la OAS (Organisation de l.Armée Secrete) (recordemos que había nacido en Madrid con el propósito de luchar por la Argelia francesa), muchos de sus militantes se mantuvieron unidos dentro de una organización básica bajo el cobijo que les brindó el régimen de Franco.  Acogidos en el Levante español, aquel no fue solo su hogar y refugio, también fue su santuario.

El Gobierno español y sus servicios secretos no encontraban en su vecina Francia la colaboración política y social necesaria para controlar y luchar contra la organización terrorista ETA. Carecían de información y contactos fiables. Información oficial no existía ya que Francia, que conocía, controlaba e incluso apoyaba a la ETA, impidió toda actividad en su contra.

El Gobierno español (al menos uno de sus servicios de información más prestigiosos), desconcertado ante la nula cooperación francesa en su lucha contra la ETA, recurrió a  los antiguos miembros de la OAS que aún mantenían su red de informadores y estructuras de cooperación y hermandad.

Así se pone en marcha la operación . Los pasos los inicia un Coronel francés perteneciente a la OAS que junto a un sargento del servicio de información de la Guardia Civil se desplazan a Francia para establecer los necesarios contactos con miembros de la organización F.N.R. (Federación Nacional de Repatriados) que acogía a antiguos miembros militares de la OAS. Una condición prevalece por encima de todo: el secreto más absoluto y la total clandestinidad de manera que solo un reducidísimo grupo de la Guardia Civil, nadie más, sabrá de la operación.

En un tiempo récord se logra establecer una red de informadores en Hendaya, Boredeaux, Bayonne, Toulouse y París. Su misión inicial es recoger todas las informaciones oficiales del Gobierno francés concernientes a las directivas que se cursen a los Gobernadores sobre la ETA. Obtener información a través de la policía o de contactos sobre refugios, bases, puntos de apoyo, actividades y proyectos subversivos de la ETA y confeccionar planos, croquis o hacer fotografías de todos los puntos de la ETA que sean posibles, tanto en Francia como en España.

Además se seleccionaría un comando con experiencia para llegado el caso efectuar voladuras de edificios, secuestros e incluso eliminación de personas. Se fijan los precios para la actuación de los comandos ‹‹que serán los que rijan en el mercado en cada momento››. Para la voladura de edificios se fija una cantidad de un millón de pesetas, más doscientas mil de gastos; los secuestros cinco millones y medio y la eliminación de personas previo acuerdo más los gastos.

Uno de los primeros informes que se obtiene es de carácter político y en él se recoge la impresión de los medios oficiales franceses donde muestran su gran desconfianza en cuanto al futuro de España.Scan1-e1450262569488

Textualmente dice el informe:

‹‹De poco tiempo a esta parte, los resortes del poder y de fuerza han sido puestos en manos de tres hombres de confianza del Caudillo y calificados de duros, el Sr. CARRERO BLANCO, como Vicepresidente del Gobierno, que dicen será el verdadero sucesor de Franco; el General GARCÍA REBULL, antiguo miembro de la División Azul, Jefe de la 1ª Región Militar, que reúne la fuerza más importante y potente del Ejército; y finalmente, el General INIESTA CANO, considerado “duro dentro de los duros”, recientemente nombrado para mandar la Guardia Civil, que tiene en sus manos toda la parte de Orden Público››.

Termina el informe diciendo que estas tres personas han cerrado el camino a una mayor liberalidad iniciado por López Rodó al que califican de tecnócrata y muy inteligente además de ser el portavoz de una Iglesia que no quiere abandona sus privilegios (seis mil millones de pesetas), al mismo tiempo que trata de promover un mayor acercamiento a la clase trabajadora.

Consideran al príncipe Don Juan Carlos como “hombre de paja” y que por el momento no harán ningún caso de él.

Por otro lado en España, Alicante y Benidorm, donde residen numerosos miembros de la OAS, se establecen contactos con distintos personajes con antecedentes familiares y económicos que permiten utilizarlos para esta misión. Para ello siempre se cuenta con la colaboración desde puestos de la administración  para presionarles con la concesión o rechazo de licencias de apertura de ciertos negocios como grandes salas de fiesta y cafeterías.

Desde Francia empiezan a llegar informaciones de gran valor: Situación de bases de la ETA, nombres de dirigentes, boletines oficiales sobre la ETA elaborados por las autoridades francesas, así como la ubicación de un refugio-base del movimiento separatista vasco ETA-ENBATA en Bayonne (finca denominada Cheniere) y de la base secreta principal de la ETA-ENBATA situada en Port-Du-Roi. En esta base se enumera la existencia de ametralladoras MAT-49 francesas, metralletas “GORDO” de 12,70 alemanas, fusiles de asalto “Mauser”, fusiles de asalto MK-42 rusos pero de fabricación China y bazokas “Matra” franceses. La dirección de esta base es llevada a cabo por el Jefe principal de ETA, que es un vasco español, emigrado de USA a Francia hace unos siete años. Entre una de las acciones que se prepara es la voladura de esta base de la ETA.

Doc.CB2De las informaciones que se reciben destaca la relativa a las formas de allegar fondos para financiar el movimiento terrorista separatista vasco ETA-ENBATA:

-“Golpes económicos” (atracos) a Bancos o entidades de ahorro en el país Vasco.

-Remesas de dinero norteamericano, en dólares, recogido entre los vascos españoles residentes en U.S.A.

-Canon establecido a los mecheros Dupont, aparatos de radio Autovox y a toda clase de neumáticos que se venden en los comercios del principado de Andorra.

-Cuota de todos los barcos pesqueros que salen de san Juan de Luz para El Senegal.

-Beneficios del tráfico clandestino de armamento que realizan con destino a Angola y colonias portuguesas en África. El punto clave de este tráfico está en Kinshasa, en un bar denominado “Blue Note” regentado por una señora  llamada Francine.

-Ayuda que reciben, al parecer indirectamente, de la CIA norteamericana. No se facilitan datos concretos sobre este punto.

Por último se comunica que los servicios secretos franceses han detectado el día 14 de agosto (recuerden estamos en 1972) el paso de Francia a España de armamento individual automático consistente en ametralladoras alemanas Smeiser y fusiles automáticos Fall, de fabricación alemana, reglamentarios en la OTAN, sin determinar el número de cada clase, pero en cantidad suficiente para armar a 40 hombres. Junto a este armamento se han introducido trescientos cincuenta Kgs. de explosivos de distinta clase.

La malla de informadores alrededor de ETA proporciona detalles desconocidos e impensables hasta entonces.  Se consigue aumentar la red hasta llegar a tener dos en París, dos en Bordeaux, dos en Bayonne, uno en Toulouse, uno en Hendaya, uno en Niza y uno en Marsella.

El 17 de octubre se recibe una importante información del agente denominado ‹‹Andorra-1››. Son los proyectos existentes en medios comunistas españoles para eliminar a personalidades destacadas del Régimen actual. En el informe figuran, como objetivos de estos atentados, el Príncipe, el Vicepresidente del Gobierno del que dicen es el verdadero motor del Régimen franquista tantos años, que tiene todos los resortes del poder en sus manos y a quien ven como futuro Jefe de Gobierno  y como tal su influencia sobre el Príncipe será decisiva.

La suerte está echada. Los objetivos, marcados desde Toulouse, están fijados. La maquinaria se pone en marcha. Las órdenes llegan  desde la sede del Partido Comunista con base en Toulouse.

Cuando el Gobierno español, su servicio de información, dispone de esta información clave, sorprendentemente la ‹‹Operación Doble E›› se suspende.

Así se explica en el informe:

‹‹En conversación celebrada en el día de hoy con nuestro agente el Coronel, se le hizo saber, personalmente por mí, que debía dejar, de momento, en suspenso el montaje de la red informativa y la continuación del servicio, mostrando por ello evidente disgusto y además calificó de falta de seriedad por mi parte la incertidumbre a la que se le tenía sometido y mi manera de llevar un asunto como este, dada la gran importancia y trascendencia que ello tiene para España.

Era el día 7 de noviembre de 1972. Luego vendrían otras informaciones que confirmaban lo peor. Al año de recibirse esta información, el Almirante don Luis Carrero Blanco, recién nombrado Presidente del Gobierno, era asesinado.

¿Por qué se suspendió la ‹‹Operación Doble E››? ¿Tuvo continuidad en el futuro?

No tenemos la respuesta pero sí una aproximación a los hechos. Una aproximación que solo se entiende desde la ‹‹Operación Doble E››, que sin duda abre nuevas incógnitas.

El 20 de diciembre de 1973 era asesinado el Presidente del Gobierno de España, Almirante don Luis Carrero Blanco. Se cumplen 45 años de un hecho olvidado por la memoria histórica porque a buen seguro tuvo como responsables intelectuales a ocultos y silenciosos personajes que resucitaron tras el magnicidio. Su susurro al oído, su cobarde indicación, estaba tras el crimen. Bien les vino y bien lo sabían.carrerokissinger

El asesinato, también el procedimiento llevado a cabo, dejó asombrado al mundo entero. A la tragedia de la atrocidad cometida se le unió el esperpéntico espectáculo de un enorme vehículo desaparecido hasta encontrarlo en el interior del edificio de la Iglesia en la que minutos antes había estado el Presidente oyendo misa. Nadie daba crédito. ¿Una acción ejecutada con resultados que requerían gran conocimiento técnico o sus efectos fueron fruto de la casualidad de unos inexpertos? La noticia dio la vuelta al mundo. Empezaba la proyección internacional de la ETA. Ni ellos mismos se lo podían creer. ¿Quién cometió aquel magnicidio? Las especulaciones llegan hasta nuestros días. Las historias se mezclan con la historia y los intereses por mantener el silencio continúan. Ni un papel desclasificado.

No voy a repetir las hipótesis ya conocidas por todos ustedes y narradas de forma repetitiva en cientos de libros y artículos. Simplemente pretendo aportar nuevos datos que sirvan para enjuiciar aquel terrible asesinato y sobre todo conocer alguna de las informaciones trascendentales que se tenían y que podían haber evitado, o al menos hacerlo más difícil, aquella tragedia y quizá alguna más. Y lo haré siguiendo, como en el artículo anterior, los informes de la ‹‹Operación Doble E››.

En noviembre de 1972 muere el Cónsul francés en Zaragoza, M. Roger Tur, como consecuencia de las heridas sufridas en el asalto al Consulado de dicha ciudad. La información que se recibe de los agentes de Doble E es que los autores del hecho no pertenecen ni tiene relación con la organización separatista (sic) vasca ETA., pero sí constituyen un comando extremista, dependiente del partido comunista, fracción marxista-leninista.

Este comando está dirigido por el PC. desde Toulouse. Parece ser una venganza por las medidas adoptadas por las autoridades francesas contra la ETA. No se pretendía la muerte del Cónsul, simplemente amenazarle, pero la inexperiencia de los asaltantes y su nerviosismo provocó este desenlace.

Los informadores aseguran que M. Roger Tur estaba en conexión con los servicios de información norteamericanos, a los que facilitaba noticias, habiéndose confirmado que trabajaba para la CIA. Camuflaba estas relaciones bajo la apariencia de proporcionar detalles de productos relacionados con y para fábricas de tabaco.

Aparece la CIA aquí y junto a otro informe  que asegura que los servicios secretos franceses investigan el posible tráfico clandestino de armas a través de España hacia Francia por Algeciras y que las armas pueden proceder de la base de Rota de cuyo personal dicen los servicios secretos franceses tener absoluta desconfianza.

Saquen ustedes sus propias consecuencias.

Suspendida la ‹‹Operación Doble E››, las relaciones con el Coronel y los informadores continúan de manera correcta pero con la frialdad de una relación rota. Saben que la ruptura viene de niveles que ellos ni controlan ni conocen.

libro-carreroEl 17 de diciembre llega una definitiva y preocupante información: la entrada en España de comandos de ETA-ENBATA con fines terroristas. Son cinco comandos que han cruzado la frontera por Dancharinea (Navarra) y las zonas de Roca Pinet, Port Negre y Pla de Llosas, del Principado de Andorra.

Se distribuyen en Cataluña, Levante, Sevilla. Algeciras y Madrid.

Poco después llega una información definitiva, una de las claves difícil de entender pero que nos sobrecoge a todos y nos deja sumidos en una enorme incertidumbre y desasosiego. La información llega el día 17de diciembre de 1972. En una reunión celebrada el día 15 de este mes entre miembros directivos de ETA-ENBATA con elementos de la dirección del PC. de Toulouse se acordó llevar a cabo en distintos puntos de España una operación denominada ‹‹Navidades Negras›› o ‹‹Turrón Negro››, en la que se incluyen secuestros, acciones subversivas y violentas. Pretendían forzar al Gobierno a poner en libertad a los presos de ETA en una acción conjunta de ETA y el Partido Comunista de Toulouse.

Como medio más eficaz se estimaba la realización de secuestros de personalidades de gran relieve dentro del régimen franquista, saliendo a relucir en las discusiones el Príncipe Juan Carlos, el Vicepresidente del Gobierno, el Director General de la Guardia Civil y otros. Las discusiones derivaron hacia los familiares de estos debido a la protección que se suponía llevaban los altos cargos. Así se acordó.

El Almirante Carrero Blanco lo supo. La comunicación se la hizo el Director General de la Guardia Civil, Carlos Iniesta Cano, como demuestra Javier Tusell en su libro ‹‹Carrero. La eminencia gris del régimen de Franco››. Reproduce también uno de los muchos documentos de la ‹‹Operación Doble E››, este del que les hablo, aunque el informe consta de más de cien documentos. ¿Dónde estaba el resto? ¿Quién los conocía?

Todo quedaba en manos de la Guardia Civil, concretamente en las de su Director General, teniente general Carlos Iniesta Cano, nombrado para el cargo en enero de 1972 donde permaneció hasta su pase a la reserva en mayo de 1974.

El general Iniesta antes de hacerse cargo de la dirección de la Guardia Civil había estado en Argelia como Embajador. También es reseñable el hecho de que fue Agregado Militar de la Embajada española en Washington entre 1949 y 1955. La ‹‹Operación Doble E›› da comienzo justo en el momento de hacerse cargo de la Dirección General de la Guardia Civil.

El Jefe de Estado Mayor de la Guardia Civil en aquellos momentos era el entonces coronel Sáenz de Santa María que más tarde sería su Director General y del que se especuló sobre su conocimiento y participación  en la guerra sucia de los GAL. Es famosa su no declaración en el Congreso, solicitada a puerta cerrada, sobre aquellos hechos.

En una entrevista concedida a El País (24-II-1995) contestó a la pregunta:

  • ¿Alguna vez recurrió en aquella época a la guerra sucia?
  • Le responderé con una máxima: En la lucha contraterrorista hay cosas que no se deben hacer. Si se hacen no se deben decir. Si se dicen, hay que negarlas. Creo que he contestado.

Había contestado. Sabía de lo que hablaba. eL-COCHE-DE-cARRERO-BLANCO-TRAS-EL-ATENTADO

Sin duda desde aquel mes de enero de 1972 hubo altos cargos muy bien informados sobre todo lo que ocurría en el entorno de ETA y del PC. de Toulouse. Eran los que recibían los informes y manejaban los hilos de la

‹‹Operación Doble E››, los mismos que en un momento crucial dieron al traste con ella. ¿Por qué? Nunca lo sabremos.

El Presidente de la Nación española, el Almirante Luis Carrero Blanco fue asesinado un año después de haberse anunciado el interés de ETA y el PC de atentar contra él o su familia. Había sido sentenciado en  Toulouse en octubre de 1972.

La CIA, la ETA, el Partido Comunista de Toulouse… Quién sabe.

No hay duda de que la mano ejecutora fue la ETA, que la información vino de una serie de personajes, todos ellos conocidos miembros del Partido Comunista.

Dudo de complejas maniobras y mi experiencia dice que cuando buscas las razones de algún hecho ocurrido, lo más sencillo es lo que nunca se contempla y suele ser lo que ha sucedido. Una serie de errores, esperemos que ninguno mal intencionado, la rutina del día a día y la irresponsabilidad de algunos, acabaron con la vida del Almirante. La ETA como ejecutora y el PC. con sede en Toulouse como informador y responsable intelectual. ¿Alguien más? Creo haberles proporcionado datos suficientes para meditar y obtener conclusiones. Se ve con claridad que también hubo culpables por omisión.

¿Quién ordenó iniciar la Operación Doble E? ¿Quién y por qué se anuló en el momento decisivo? ¿Por qué no se tomaron las medidas de seguridad adecuadas con el Almirante Carrero Blanco en función de la información que se recibía? Es conocido que las medidas de seguridad con el Príncipe Juan Carlos y su familia se extremaron al máximo.

Sabemos que en el año 1974 el Ejército desplegó en el Pirineo Vasco-Navarro en la llamada Operación Iruña para impermeabilizar la frontera con Francia. La infiltración y la posible acción en fuerza en alguna localidad de partidas armadas de terroristas fueron contempladas.

España estaba conmocionada. ETA seguía asesinando.

Nunca supimos lo suficiente ni Francia cumplió con su deber de informar y colaborar.

La ‹‹Operación Doble E›› fue un proyecto sin ejecutar pero la información obtenida no fue explotada adecuadamente. Queda una incógnita grave, saber porqué aquellos informes quedaron en los cajones de algún mando y no se activaron las medidas más elementales de seguridad.

Mientras muchos se jugaban la vida en cada esquina, mientras daban lo mejor de ellos, otros con su trabajo se dormían en los laureles.

¿Por qué no se dio la adecuada protección al Presidente del Gobierno?

¿Quién asesinó a Carrero Blanco?

Si me preguntan mi opinión les diré que los ejecutores fueron las alimañas asesinas de la ETA y que desde el Partido Comunista de Toulouse contemplaron la escena con la cobarde satisfacción del asesino que ha logrado su objetivo.

Algunos aluden al misterio de aquella frase de Franco: ‹‹No hay mal que por bien no venga››. No había tal misterio sino interpretaciones hechas con maldad o simplemente para rellenar líneas, pero todas erróneas. Franco solo quiso hacer frente a la situación infundiendo ánimo a una Nación que se enfrentaba a un grave problema, el de la incertidumbre del futuro.

MADRID, 6-1-1969.- EL JEFE DEL ESTADO, FRANCISCO FRANCO, RECIBE EN EL PALACIO DE EL PARDO A UNA REPRESENTACION DE LOS TRES EJERCITOS ESPAÑOLES, CON MOTIVO DE LA PASCUA MILITAR. EN LA FOTO, SALUDA AL ALMIRANTE CARRERO BLANCO. EFE.

MADRID, 6-1-1969.- EL JEFE DEL ESTADO, FRANCISCO FRANCO, RECIBE EN EL PALACIO DE EL PARDO A UNA REPRESENTACION DE LOS TRES EJERCITOS ESPAÑOLES, CON MOTIVO DE LA PASCUA MILITAR. EN LA FOTO, SALUDA AL ALMIRANTE CARRERO BLANCO. EFE.

El pueblo español supo reaccionar con calma y sufrir con enorme dolor e indignación más y más muertes inocentes. No hay mal que por bien no venga solo era una frase de ánimo hacia el futuro.

Por ahora, lo que nos queda, es el horror y el dolor de tanto asesinato cometido por la ETA, una herencia genética que algún día se borrará pero no mientras se permita su justificación o que los que los justifican ocupen puestos en la administración.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

BLOG: generaldavila.com

Twiter: @generaldavila

EL DOLOR DE LA NIETA DEL ALMIRANTE CARRERO BLANCO Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

El Almirante Carrero Blanco

Con dolor leo en Cartas al Director de un diario nacional la de María Shoendorff  Carrero Blanco, nieta del almirante asesinado por ETA el 20 de diciembre de 1973. María se refiere a los insultos de un personaje del que conviene olvidarse, pero sin dejar de protegerse. Un personaje que tiene como estilo de vida insultar, mofarse y ofender a las víctimas que sufren en el alma el asesinato terrorista. Dejemos al minúsculo personaje de mayúscula repugnancia sin olvidar que en su insignificancia no deja de ser una pieza del engranaje del mal que nos acecha. Estemos en guardia y protegidos.

Ser víctima es un dolor que se va heredando de generación en generación y que te lleva a tener que explicar lo inexplicable a las generaciones de niños que te suceden y que no entienden lo que pasó y aún menos porque aquello no acabó. ¿Cómo explicarles lo que ninguno entendemos? ¿Cómo aún se permite que insulten y se rían de tu padre, madre, abuelo, bisabuelo, hermano…, asesinado?

Es muy duro lo que digo, pero estoy convencido que los verdugos se encargan de ir alimentando este dolor y que permanezca para siempre. No tengo la menor duda de ello. Por sus obras los conoceréis.

El perdón no lleva el arrepentimiento del otro. Existe la maldad humana. Es primaria, pero constante, permanente. En España en concreto tiene nombre: ETA en todas sus vertientes, la de los cobardes asesinos pistoleros y la de los más cobardes que dirigían, dirigen y alcanzan el poder desde el miedo. Luego están los malos de maldad enfermiza que ríen, jalean y apoyan cualquier cosa que huela a podredumbre.

No hemos vencido a ETA. No conviene sacar pecho; los que lo sacan no saben lo que hacen. ¿O sí? ETA y su entorno solo han dejado de matar. Temporalmente. Ahí siguen escalando por la cuerda del poder mientras vemos que el desprecio a las víctimas les acompaña en su ascenso. Ya no matan. Temporalmente. Pero hay muchos muertos. Cada generación arrastra el dolor y la incomprensión, pero ellos siguen escalando el poder. El del mal; siempre. Sin arrepentimiento ni perdón. Nadie hace nada por impedirlo.

María Shoendorff  Carrero Blanco sufre y lo proclama con valentía y dolor. Un dolor inexplicable. ¿Cómo se lo explica a su hija?

Ante ello solo hay dos actitudes.

Una exigible: la institucional, de apoyo, defensa permanente ante cualquier insulto o burla, y si la ley ahora es blanda y no contempla esta condena, que se cambie, que se contemple. Protección, apoyo y sensibilidad institucional es exigible. Reconozco que soy incrédulo.

La otra, María, nieta del almirante Carrero Blanco, es tu gran corazón, como el de tu abuelo, al que conocí y tuve el honor de que fuese testigo en mi boda. La bondad. A pesar de todo.

Con ese corazón enseñarás a amar, nunca a odiar, y tu hija sonreirá. El mal existe y no va a desaparecer, pero el bien triunfará. Sois las madres las que con vuestra sensibilidad sabéis explicar lo que yo con mis torpes palabras no sé hacer.

Es seguro que un gran corazón alivia y consuela. Está alerta y protege. Contra el insulto y contra el dolor. Contra el odio.

De las instituciones no esperes nada. De la gentuza que insulta y se burla del dolor menos. Por sus obras los conoceréis.

Carta enviada por la nieta del Almirante Carrero Blanco al diario ABC

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog generaldavila.com

 

6 marzo 2018