EL PAPA FRANCISCO Rafael Dávila Álvarez

Hace unos días escribía sobre Su Santidad. Lo hacía con cariño, de verdad, y respeto por lo que representa y también porque creo que actúa —no se entiende que no sea así— con buena voluntad. En cualquier caso, y por ello, por esa buena y santa voluntad sabrá perdonar las críticas y explicarnos su punto de vista.

Ahora, de nuevo, llega una soberana y papal crítica hacia Su figura, más bien a lo que Su figura ha dicho, que ha dicho todo contra la labor, grandiosa, por él desconocida, a lo que se ve y hace notar, de España en México y allende los mares, allende las montañas, que casi conquistan el cielo, el azul y minúsculo, que el otro, el Cielo, que no es poco, lo dieron a conocer, españoles, se llamó fe y esperanza, algo de caridad también, y hasta ahora nadie de la curia pontificia había dudado tal cosa ni se habría atrevido a hacerlo, por ello, por enseñar en esos allendes a rezar, pero mira por donde Mesi se ha ido de España y en Roma no perdonan que no juegue en su liga; vaticana, y entonces aquí, en España, se preguntan, los españoles, que ¿quién es el Papa para meterse donde no le llaman?

España tiene la Cruz más grande del mundo, que quienes no son ni dejan ser quieren volar ¿al Cielo? En España había cruces en nuestros caminares, siempre, a la vista, ya pocas quedan y las que quedan nadie sabe qué significan, ni qué hacen allí plantadas, una cruz a la entrada de las ciudades o villas, pueblitos o caserones, y tenían un nombre que lo dice todo: cruz de término o humilladero. Piedad y perdón, reverencia al Cielo y respeto, bondad y amor al prójimo que allí vivía y te recibía con los brazos abiertos de la Cruz: de término o cruz humilladero. ¿Han visto algo más bello y cristiano? Esa es España. Era. Así íbamos de Cruz en Cruz, con la nuestra a cuestas como nos enseñó el Maestro y nos enseñaban los de la escuela. Era entonces. Ya no es. Cuando se respetaba a los muertos bajo una Cruz sagrada.

Entonces uno se hacía cruces si algo contra esto ocurría, porque todo se respetaba, y entonces ahora, de nuevo, están las cosas, hasta en el vaticano: para hacerse cruces. Claro que eso de hacerse cruces nadie sabe el significado.

No tengo a mano el dato: ¿dónde lo he leído?, pero en algún lugar está escrita la anécdota.

La protagonizó Agustín de Foxá (solo por Madrid de corte a checa, debería ser de exigida lectura, aunque él es mucho más porque forma parte de la gran literatura del siglo XX de España). Cuentan que harto de oír que las decisiones de Franco estaban inspiradas directamente por la paloma del Espíritu Santo, contestó con esa agilidad tan característica en él:

«¡Si eso es cierto, yo me hago del tiro de pichón!».

Entienda Santidad la irónica broma.

Santo Padre, rece por los que le criticamos, nosotros lo haremos por Vuestra Santidad. Este artículo, aunque no lo parezca es una oración que con un Padre Nuestro rezo por Vos, Santidad; lo hago en Vuestro mismo idioma, ese que Foxá decía:

«He recorrido en avión toda la lengua española y puedo asegurar que en nuestra Gramática no se pone el sol».

Creo que estamos entre la cruz y el agua bendita.

Santidad, por si no se lo han dicho, en la Escuela Naval de Marín, donde se forjan los marinos de la Armada española, los que navegan por las aguas del mundo con la bandera más bonita que los océanos han visto, que el mar ante ella se enarbola, hay un letrero, a la entrada de su Capilla, esa donde el marino reza, y bendice el rosario que siempre lleva en el bolsillo, que dice:

«El que no sepa rezar que vaya por esos mares, vera que pronto lo aprende, sin enseñárselo nadie».

30 septiembre 2021

Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

 

LA ARMADA ESPAÑOLA LA ARMA ¡VIVA ESPAÑA! General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

¡Viva España! Es lo único que hoy me sale del corazón cuando con emoción veo las imágenes del “Juan Carlos I”, buque insignia de la Armada española, en Guecho con cientos de españoles esperando su turno para poder visitarlo. Su atraque en ese puerto ha sido motivo de rechazo, insulto y escarnio, por parte de los de siempre, también del partido socialista español (?) de Pedro Sánchez, el de la ministra de Defensa (que no debería permanecer ni un segundo más en su ministerio por la postura de su partido, el pesoe). Para estar a la cabeza de nuestras Fuerzas Armadas hay que ser responsable y tener el mismo comportamiento y coraje que exiges a los que mandas.

La Armada española, nuestra gran embajadora en el mundo, sigue siendo una gran desconocida. Alejada de las cámaras y del interés mediático cumple una misión fundamental en el desarrollo de nuestra política internacional y es un elemento clave de nuestra seguridad. Silenciosa, eficaz, audaz, siempre estuvo en vanguardia de los sueños de España cruzando los mares llevando la paz en los colores de su bandera.

Ha llegado a Guecho el buque insignia de la Armada española. La noticia era el rechazo a su presencia de los personajes que están al frente de su ayuntamiento, y que creían iban a ser secundados por los guechotarras. Desde primeras horas de la mañana de hoy sábado -mañana ocurrirá lo mismo-, se producían enormes colas de españoles vascos que iban visitar el buque de la Armada “Juan Carlos I”. Querían sentir el calor de su Patria en los uniformes de sus marinos. Querían sentirse españoles.

Es una victoria contra la intransigencia y lo que es aún mayor victoria: la ganada contra el odio que llevan sembrando algunos partidos hacia España. Una victoria más de las que la Armada con su silencioso buen hacer ha ganado para España.

La belleza de nuestra ARMADA no solo está en sus buques, en su navegar, en sus uniformes, en su historia. La belleza de nuestra Armada está en los corazones de sus componentes, que como dice su himno navegan “Soñando victorias, diciendo cantares…”.

“Yo no digo mi canción sino a quien conmigo va”. El cantar de su querida España.

El ejemplo de la Armada española debe seguirse, y acudir a todos esos lugares de España donde viven tantos españoles arrinconados, y hasta perseguidos por su amor a España, para que con libertad y seguridad puedan sentir el latido firme y recio de su Patria junto a nuestros soldados y marineros y gritar: ¡VIVA ESPAÑA!

Sin miedo ni rencor, pero hay que armarla.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog. generaldavila.com

23 marzo 2019

UN ALMIRANTE CESADO Y PASADO A LA RESERVA Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

No se trata de ceses y colocaciones, de ocupar los puestos de las televisiones públicas, ni de colocar a los amiguetes. Esto que les cuento es para mí más grave porque indica un estilo que no parece adecuado utilizar con los miembros de las Fuerzas Armadas sin saberse los motivos; aparentemente ninguno de fondo.

Este sábado me ha sorprendido ver en el BOE. el pase a la reserva de un vicealmirante de la Armada española por Real-decreto, sin cumplir los años para ello ni a petición propia. No es normal que esto suceda.  ¿Qué ha ocurrido?

<<12027 Real Decreto 1095/2018, de 31 de agosto, por el que se dispone el pase a la situación de reserva del Vicealmirante del Cuerpo General de la Armada don Alfonso Carlos Gómez Fernández de Córdoba.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 113.2 de la Ley 39/2007, de 19 de diciembre, de la Carrera Militar, modificada por la Ley 46/2015, de 14 de octubre, a propuesta de la Ministra de Defensa, y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 31 de agosto de 2018, Vengo en disponer el pase a la situación de reserva del Vicealmirante del Cuerpo General de la Armada don Alfonso Carlos Gómez Fernández de Córdoba. Dado en Madrid, el 31 de agosto de 2018. FELIPE R. La Ministra de Defensa, MARGARITA ROBLES FERNÁNDEZ>>.

El referido artículo al que se refiere el Real-decreto se aplica raras veces: <<Por decisión del Gobierno, los oficiales generales podrán pasar a la situación de reserva, mediante real decreto acordado en Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Defensa>>. Este es el caso, mejor diría el extraño caso.

Es decir que ha sido el decretazo, el dedazo, el que ha puesto fin a la carrera militar de un almirante de la Armada. ¿Por qué? Eso nos gustaría saber a todos, activos o no, ya que para todos es importante. Pasar a un vicealmirante a la reserva así por las buenas o malas es a priori muy extraño y grave, ya que debe intervenir el Consejo de Ministros y supone acabar con una vida de servicio a España de un oficial general. En este caso una vida de ejemplar actividad en la Armada española resumida en una Hoja de Servicios que pocos pueden repetir por su excelencia. Algo que merece un respeto que a mi juicio no ha existido en este caso. Dudo que esa brillante Hoja de Servicios haya sido leída en el Consejo de Ministros. Muy grave.  Algo que no es un tema de <<me gustas o no me gustas>>. Desconozco los detalles de fondo. Por ello solo hablo de la necesidad de que algo que es fruto de una decisión del Consejo de Ministros se explique. A todos nos deja preocupados.

Como decía, la extraordinaria Hoja de Servicios del almirante, que por modestia no doy a conocer, es tan ejemplar que causa estupor su pase a la reserva. Esto va más allá de un cambio de destino o un desacuerdo puntual.

Debo aclarar que era el subdirector de Reclutamiento y Orientación Laboral del ministerio de Defensa; fue cesado en el cargo por el Subsecretario y ahora se le pasa a la reserva. Todo empezó con la convocatoria al Cuerpo Militar de Sanidad, especialidad de Psicología, en la que dos aspirantes no fueron admitidas por no cumplir la normativa sobre tatuajes en las Fuerzas Armadas, algo que ha hecho que otros muchos aspirantes en las mismas condiciones no hayan podido acceder ni a soldado, suboficial u oficial. Una de las aspirantes recurrió, el tribunal de las pruebas fue cambiado completamente y Defensa aceptó anular las pruebas y convocarlas de nuevo. Pero los Tribunales de justicia dijeron no, ya que afecta como es lógico a varios aspirantes que por las notas provisionales veían que ya habían obtenido la plaza, y que ahora tendrían que repetir la oposición.

El caso es que el tema ha finalizado en los tribunales y el almirante cesado y después enviado a la reserva sin saber por qué; y nosotros sin saber en manos de quien estamos.

Porque aquí, señora ministra, es por todos sabido, por casi todos, que un soldado se guía por el honor y espíritu y no por el relevante, o no, lugar que ocupa. Todos los destinos lo son, relevantes. Nunca se menosprecia la labor de un soldado dándole un puesto ¿de poca relevancia?, ni se le humilla. Eso es inadmisible en la milicia. Ni pedir ni rehusar.

La grandeza y relevancia está en… ¿se lo han leído a usted al llegar al ministerio?:

Este ejército que ves
vago al yelo y al calor,
la república mejor
y más política es
del mundo, en que nadie espere
que ser preferido pueda
por la nobleza que hereda,
sino por la que él adquiere;
porque aquí a la sangre excede
el lugar que uno se hace
y sin mirar cómo nace
se mira cómo procede.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

4 septiembre 2018

 

EFEMÉRIDES SEMANA DEL 22 AL 28 DE ENERO DE 2018

Por estos días, del año 1305, fallece en Valencia el Almirante Roger de Lauria, terror de los enemigos de Aragón, entendido marino y esforzado guerrero, con audacia y buena estrella.

Había vencido por doquier en el Mediterráneo haciendo casi realidad su famosa frase de que “no solamente galera, ni nave, ni otro bajel, pero ni aún los  peces osarían levantar la cabeza sobre las aguas sin llevar en ella el escudo de las armas de Aragón”.

La heroica marina medieval de Aragón es uno de los fundamentos espirituales y materiales de la Armada española actual.

General de División de IM. (R.) Juan Chicharro Ortega

Blog: generaldavila.com

22 enero 2018

SALVE ESTRELLA DE LOS MARES General de División de Infantería de Marina Juan Chicharro ortega (R.)

Nuestra Señora del Carmen Patrona de la Armada española

No es posible entender ni comprender la historia de nuestra nación sin conocer la aportación de la Armada Española a la misma. España es hoy lo que es porque durante siglos los buques de la Real Armada mantuvieron el cordón umbilical con las provincias americanas, permitiendo la expansión de una cultura, religión y forma de vida que hicieron posible que los españoles se expandieran por todo el mundo. Aquél que alguna vez haya experimentado el tocar tierra americana sabrá de lo que hablo; para bien o para mal, pero nada habría sido lo mismo ni posible sin lo que hicieron nuestros marinos en el pasado.

El torrotito

Todos los años, el 16 de julio, la Armada Española celebra con solemnidad el día de su patrona. Llama la atención el que en una sociedad hedonista y relativista  nos encontremos con hombres y mujeres que teniendo como norte el servicio a España eleven sus plegarias a la madre de Dios bajo la advocación de Nuestra Señora del Carmen. Y lo hacen con el ruego de su ayuda para el mejor cometido de sus obligaciones. Extraño sin duda en esta sociedad donde los valores por la que tantos españoles lucharon y murieron están en crisis. La historia de nuestra patria es larga y se ha forjado a lo largo de muchas generaciones. Españoles que desde distintas perspectivas, así como ideologías, lo dieron en su día  todo para alcanzar lo que consideraban su ideal de Patria verían hoy con preocupación la deriva en la que nos encontramos. Una deriva que de alguna forma no es nueva, pues nos retrotrae a épocas pasadas, como la de los reinos de taifas o a la más cercana en el tiempo de los cantones. Dice un viejo refrán español que para ser un buen fraile hay que haber sido antes cocinero, y sin duda es una gran verdad; es por eso que no es fácil lograr —y menos a través de unas líneas— que el lector entienda cuanto escribo desde los sentimientos. Es difícil que quien no haya experimentado la vida en campaña sirviendo en los Ejércitos, o en este caso en la mar, sienta en su pecho la preocupación que hoy nuestros soldados y marineros sienten por la crisis destructora que en estos momentos amenaza a nuestra nación. Desde tiempo ya inmemorial el marino observa ondear en la proa de su buque el torrotito, que no es sino una bandera en la que figuran las armas de Castilla, León, Aragón y Navarra. Maravillosa conjunción de lo que es España. Y perfecta síntesis simbólica del significado de su vida. ¿A quién puede extrañar entonces la preocupación de nuestros hombres por lo que día a día observamos que sucede en algunas partes de España?

Salve Estrella de los mares…

De ninguna manera el militar o el marino tienen la exclusiva del sentimiento patriótico. Sin embargo, es en las situaciones difíciles cuando verdaderamente hay lugar para constatar la validez de ese sentido de la vida. Y la vida en la mar lo propicia no pocas veces. Argumento que me da pie de igual forma para explicar la devoción del marino por su Patrona, que un año más celebramos. Los hombres y mujeres de la Armada no son distintos a sus compatriotas. Comparten las vicisitudes de la vida de la misma forma y en todos sus aspectos. Sí, es cierto, no obstante, que el cariz religioso de sus componentes está muy acusado. Me resulta muy difícil, si no imposible, el explicar la razón de este sentimiento. Alguna vez me he visto obligado a explicarlo y la mejor forma de hacerlo siempre fue la referencia a una lápida que se encuentra a la entrada de la capilla de la Escuela Naval Militar que reza algo así como «el que no crea en Dios ni le rece que vaya por esos mares de Dios y verá qué pronto lo aprende». Y si alguno tiene alguna duda que lo experimente y luego me lo cuenta. O que observe la fuerza y emoción con las que los hombres y mujeres de la Armada cantan a su Patrona la salve marinera en cualquier ocasión, y si cabe aún más el día 16 de julio.

¡SALVE ESTRELLA DE LOS MARES!

Hoy te pedimos por España, nuestra Patria.

Y no termino sin hacer mención a la permanente lealtad de nuestra Armada a nuestro Rey. Nunca pusieron en duda nuestros marinos esta lealtad; y ello por una sencilla y muy simple razón. Hablaba antes de lo que significaba para nuestros marinos el torrotito que simboliza nuestra unión como nación y como Patria. El Rey es el símbolo máximo de esta unión. Es nuestro torrotito. En este día del Carmen de 2017, hoy como siempre, la Armada le reza y le pide a su Patrona por España y por su Rey.

¡SALVE ESTRELLA DE LOS MARES!  protege a España

Juan Chicharro Ortega,

General de división de la Infantería de Marina (R.)

Blog: generaldavila.com

16 julio 2017 Nuestra Señora del Carmen