CINCO (5) AÑOS DE REINADO Rafael Dávila Álvarez

Felicidades Majestad. Impecable reinado. Prudencia. Gestos rotundos y claros que no admiten interpretaciones. Son lo que son.

Cuando Vuestra Majestad ha tenido que fruncir el ceño lo ha hecho; y se le ha notado. En un Rey los gestos tienen tanta importancia como sus palabras.

Pero estas son definitivas.

La Corona es la única esperanza que nos queda para que la unidad de España se mantenga. Es su razón de ser principal. Corona y justicia están poniendo a cada uno en su sitio.

Habéis heredado todo el carisma de Vuestro padre y se nota. En momentos de balbuceos institucionales como los actuales, ante la grave incertidumbre que sobrevuela sobre España, patria común de todos los españoles, la única referencia sólida y clara que nos queda es la Corona. Vuestra Majestad, junto a la sabiduría del pueblo español, nos hará salir de esta grave situación que nos hace perder fuerza dentro y prestigio fuera.

La Corona siempre ha dinamizado la vida política dentro y fuera de España, con el nombre de España siempre en sus actos, en sus labios; y en su corazón. No menos importante ha sido su papel moderador. Pasión y moderación. Ese es el difícil juego que solo un Rey puede llevar a cabo.

El Rey es el gran símbolo de la nación. Eso le da más poder que a cualquier otro, porque no es poder político sino símbolo de todos y para todos, su referencia e identificación. Poder moral. Principal elemento integrador de España. A Vuestra Majestad recurrimos en los momentos difíciles, graves, como el actual, para no perder nuestra identificación y saber que el futuro seguirá llamándose España.

Decía que las palabras del Rey son definitivas. Las he publicado varias veces, también hace unos días, pero no puedo dejar de hacerlo de nuevo en este día tan importante, cuando se cumplen cinco (5) años de Vuestro reinado. Porque la unidad de España es lo más destacable y grave y lo que va a marcar nuestro inminente futuro de incertidumbre. Estas palabras deben ser guía y referente. Todas las Vuestras lo son, pero Os ha tocado vivir un momento muy delicado en el que están en juego muchas cosas; pero la principal la unidad de España. Por eso a ellas nos acogemos y difundimos; con esperanza y constancia.

¡Felicidades Majestad!

PALABRAS DEL REY EL 3 DE OCTUBRE DE 2017

<<Estamos viviendo momentos muy graves para nuestra vida democrática. Y en estas circunstancias, quiero dirigirme directamente a todos los españoles. Todos hemos sido testigos de los hechos que se han ido produciendo en Cataluña, con la pretensión final de la Generalitat de que sea proclamada −ilegalmente−la independencia de Cataluña.

Desde hace ya tiempo, determinadas autoridades de Cataluña, de una manera reiterada, consciente y deliberada, han venido incumpliendo la Constitución y su Estatuto de Autonomía, que es la Ley que reconoce, protege y ampara sus instituciones históricas y su autogobierno.

Con sus decisiones han vulnerado de manera sistemática las normas aprobadas legal y legítimamente, demostrando una deslealtad inadmisible hacia los poderes del Estado. Un Estado al que, precisamente, esas autoridades representan en Cataluña.

Han quebrantado los principios democráticos de todo Estado de Derecho y han socavado la armonía y la convivencia en la propia sociedad catalana, llegando ─desgraciadamente─ a dividirla. Hoy la sociedad catalana está fracturada y enfrentada.

Esas autoridades han menospreciado los afectos y los sentimientos de solidaridad que han unido y unirán al conjunto de los españoles; y con su conducta irresponsable incluso pueden poner en riesgo la estabilidad económica y social de Cataluña y de toda España.

En definitiva, todo ello ha supuesto la culminación de un inaceptable intento de apropiación de las instituciones históricas de Cataluña. Esas autoridades, de una manera clara y rotunda, se han situado totalmente al margen del derecho y de la democracia. Han pretendido quebrar la unidad de España y la soberanía nacional, que es el derecho de todos los españoles a decidir democráticamente su vida en común.

Por todo ello y ante esta situación de extrema gravedad, que requiere el firme compromiso de todos con los intereses generales, es responsabilidad de los legítimos poderes del Estado asegurar el orden constitucional y el normal funcionamiento de las instituciones, la vigencia del Estado de Derecho y el autogobierno de Cataluña, basado en la Constitución y en su Estatuto de Autonomía.

Hoy quiero, además, transmitir varios mensajes a todos los españoles, particularmente a los catalanes.

A los ciudadanos de Cataluña –a todos− quiero reiterarles que desde hace décadas vivimos en un Estado democrático que ofrece las vías constitucionales para que cualquier persona pueda defender sus ideas dentro del respeto a la ley. Porque, como todos sabemos, sin ese respeto no hay convivencia democrática posible en paz y libertad, ni en Cataluña, ni en el resto de España, ni en ningún lugar del mundo. En la España constitucional y democrática, saben bien que tienen un espacio de concordia y de encuentro con todos sus conciudadanos.

Sé muy bien que en Cataluña también hay mucha preocupación y gran inquietud con la conducta de las autoridades autonómicas. A quienes así lo sienten, les digo que no están solos, ni lo estarán; que tienen todo el apoyo y la solidaridad del resto de los españoles, y la garantía absoluta de nuestro Estado de Derecho en la defensa de su libertad y de sus derechos.

Y al conjunto de los españoles, que viven con desasosiego y tristeza estos acontecimientos, les transmito un mensaje de tranquilidad, de confianza y, también, de esperanza.

Son momentos difíciles, pero los superaremos. Son momentos muy complejos, pero saldremos adelante. Porque creemos en nuestro país y nos sentimos orgullosos de lo que somos. Porque nuestros principios democráticos son fuertes, son sólidos. Y lo son porque están basados en el deseo de millones y millones de españoles de convivir en paz y en libertad. Así hemos ido construyendo la España de las últimas décadas. Y así debemos seguir ese camino, con serenidad y con determinación. En ese camino, en esa España mejor que todos deseamos, estará también Cataluña.

Termino ya estas palabras, dirigidas a todo el pueblo español, para subrayar una vez más el firme compromiso de la Corona con la Constitución y con la democracia, mi entrega al entendimiento y la concordia entre españoles, y mi compromiso como Rey con la unidad y la permanencia de España>>.

Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

19 junio 2019

¡FELICIDADES MAJESTAD!

¡Feliz cumpleaños Majestad!

Es un día de júbilo para la Nación española. El cumpleaños de SM. El Rey: 50 años en paz y prosperidad. Un gran Rey para una gran Nación.

Ya escribimos que este 2018, año de la mayoría edad del siglo XXI, es de especial relevancia en la Casa Real por los históricos aniversarios de los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía, ochenta años, junto al cumpleaños, cincuenta, del Rey Don Felipe. También es un año jubiloso por la celebración del cuarenta aniversario de la aprobación de la Constitución.

Momentos difíciles e históricos para España que requieren justicia, prudencia, fortaleza y templanza. Son las virtudes de un Rey. Las que enderezan la nave cuando esta toma un rumbo peligroso.

En la edad de la sabiduría, que hoy alcanzáis, ponemos nuestra confianza en vuestro buen saber, hacer y entender y, con toda lealtad y afecto, os deseamos un Feliz cumpleaños junto a la Reina Doña Letizia, vuestras hijas,  la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, y como no con vuestros augustos padres los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía y el pueblo español.

¡Felicidades Majestad!

¡Viva España! ¡Viva el Rey!

30 enero 2018

Blog: generaldavila.com

«80-50-80-40-18- HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA» General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Reyes y Reinas

No les extrañe el título del artículo. Son cifras históricas que conviene tener en la memoria este año 2018 que comienza.  Algo tiene del Libro de los Números, el relato de una peregrinación: En el desierto. Un camino hacia la esperanza en el que dos generaciones se suceden camino de la tierra prometida.

Don Juan Carlos y Don Felipe

El Rey Don Juan Carlos cumple hoy 5 de enero ochenta (80) años. SM. El Rey Felipe VI cumplirá cincuenta (50) el 30 de enero.

La Reina Doña Sofía cumplirá ochenta (80) años el 2 de noviembre.

En diciembre celebraremos el cuarenta (40) aniversario de la Constitución.

El siglo XXI cumple este año su mayoría de edad, dieciocho (18) años.

La Reina Doña Sofía

80-50-80-40-18. Creo que ahora se entiende. Más que números. Edades de la historia reciente que en ciertos momentos cobran especial relevancia. Reyes, Constitución, tiempo: historia.

Profundo agradecimiento y felicitación, muy próxima, a Don Juan Carlos en su 80 cumpleaños. Desde aquel  5 de enero de 1938 han pasado muchas cosas en su vida, la de España. En noviembre de 1948 (hace 70 años) pisa por primera vez el suelo de su patria. El 22 de noviembre de 1975 es el Rey de España.   

En su recorrido vital solo una palabra ha sido referencia y dedicación: España. No hablo de oídas. El argumento de autoridad me acompaña después de años de servicio de mi familia y el mío propio, a su lado, muy cerca. Muchos hablan del Rey Don Juan Carlos y pocas biografías se acercan a la auténtica dimensión humana de su figura. Lo que ha hecho por España ha sido una labor que si hoy echamos la vista atrás parece un milagro, una imposible realización. Un camino minado que gracias a su paciencia, visión de Estado, trabajo y amor a España ha sacado adelante en momentos difíciles y, también hay que decirlo, en muchos de ellos en absoluta soledad.

Los Reyes siendo Príncipes de España

Nunca, Señor, tampoco yo entenderé algunas cosas que sé os han entristecido, a pesar de estar cerca de ellas, pero son ya historia.

El Rey con el coronel de la Guardia Real en una visita a la misma.

Incomprensiones y dificultades que jamás le hicieron perder la rectitud del camino que conduce a lo mejor para España.

He visto pasar por su despacho a los hombres más, y a los menos, importantes del mundo, de España. De todas las ideologías, religiones, educación y cultura. Nunca he visto a nadie como Don Juan Carlos con tal capacidad de afecto, humilde inteligencia, comprensión, elegancia en las formas y el fondo. Los más profundos republicanos que entraban a ver al ciudadano Juan Carlos salían de ver al Rey Juan Carlos.

¡Felicidades Majestad! Vuestros ochenta años solo tienen  un nombre: España. Es la vida de Vuestra Majestad  la de España, la del amor a la Patria por encima de todo. Este próximo Día de Reyes, Día de la Pascua Militar, 6 de enero, Vuestros soldados os mirarán como el ejemplo que habéis sido, como el soldado que hay que ser, y recordaremos vuestras palabras que año tras año nos repetíais:

<<Para mantener la unidad de España, el respeto a sus símbolos y la observancia de la Constitución contaremos siempre todos, contará España, con el Rey, que se honra en estar al frente de los ejércitos>>.

<<El valor consiste en buscar la verdad y decirla y que la independencia permanente de la Jefatura del Estado es la que le permite  ejercer el arbitraje y la moderación, y también garantizar la unidad de la patria y la consolidación del sistema>>.

<<Los ejércitos constituyen el brazo armado de la soberanía nacional, no hay España sin libertad y no hay libertad sin ejércitos>>.

Y nos dijo el Rey, que como Rey, como Jefe del Estado y mando supremo de las Fuerzas Armadas se honra profundamente en compartir con nosotros y con la nación en su conjunto, una misión que atañe a garantizar la soberanía e independencia de España, a la defensa de su integridad territorial y del ordenamiento constitucional.

Así ha hablado el Rey a sus soldados durante estos años, con palabra de Rey, apelando a la Unidad de España y su sentimiento de proximidad a los soldados de los que él es el primero de todos.

Recuerdo especialmente aquellas palabras:  <<Así, cuando os veo alegres, yo me alegro. Cuando os siento tristes, yo me entristezco. Y todas, absolutamente todas vuestras inquietudes; todos, absolutamente todos vuestros problemas gravitan sobre vuestro Rey y Capitán General-sobre vuestro compañero- con la misma intensidad por vosotros sentida>>.

En Vuestro cumpleaños, Señor, la Bandera, Vuestra Bandera, España, os devuelve agradecida el beso que siempre de Vuestra Majestad recibió.

Gracias Majestad y siempre a Vuestras órdenes.

SM. el Rey Felipe VI siendo Príncipe de Asturias firma el Libro de Honor de la Legión ante el General Jefe de la Brigada de la Legión «Rey Alfonso XIII»

Pocos días después SM. El Rey Felipe VI cumple 50 años: ¡Felicidades Majestad!

Tenemos un gran Rey. Sereno, claro, y contundente cuando hay que serlo. Con él y en momentos muy difíciles para nuestra Patria hemos vuelto a sentir el orgullo de ser españoles. Son esos momentos cuando más necesitamos el apoyo, la determinación y la firmeza Real, la de nuestro Rey que encarna el sentimiento de España y su unidad. En las dificultades, en la incertidumbre, en el riesgo que sufrimos ante el peor ataque que España ha tenido contra su unidad, contra su sentido histórico, nuestro Rey es la esperanza y futuro, como nos demostró con sus palabras el pasado mes de octubre. Como soldados sentimos  una especial emoción esperando la Pascua Militar, Vuestras palabras, y este año junto a Vuestro padre el Rey Juan Carlos. Gracias Señor por este regalo. Felicidades y siempre a Vuestras órdenes.

SM. la Reina Doña Sofía en una visita a la Guardia Real

Este año cumple también 80 años la Reina Doña Sofía. Será en el mes de noviembre. Le dedicaremos entonces nuestro cariñoso recuerdo. La Reina. Inolvidable para los que hemos tenido el honor de servirla muy cerca. Ejemplo de tantas cosas que se hace indefinible. Perdone Señora por mi atrevimiento, pero la veo como Señora, madre, esposa, mujer española de virtudes y tradiciones. Como se dice en castizo: una Señora. Además de Reina. Gracias Majestad.

Cuarenta (40) años, aniversario de la Constitución. ¿Se cumplirá algún día, por lo menos ese día? Hemos hablado tanto del tema, de la Constitución y el flagrante golpe anticonstitucional dado en Cataluña que todo lo que digamos será reiterativo y, peor aún, aburrido. Solo hay que recordar una cosa por encima de todas las demás: La indisoluble unidad de la Nación española. Por encima de todo, sin negociación ninguna ni posible acuerdo distinto, llámese como se llame, a lo que significa la unidad, indisoluble. Si la Constitución hay que cambiarla después de cuarenta años es por desidia y no cumpliremos ni esta ni ninguna otra.

Y llega la mayoría de edad del siglo XXI. A los que ya estamos a mitad de la cuesta abajo nos llama la atención la llegada de este año 2018 con el que el siglo XXI entra en su mayoría de edad: 18 años. ¡Pensar que los que los cumplen no vivieron la anterior centuria! El tiempo histórico no se ajusta al tiempo calendario, pero es la forma de entendernos y seguir caminando.

Es un siglo del que se espera mucho después de haber dejado atrás el siglo XX, el más sangriento de la historia de la humanidad. Guerras, revoluciones, genocidios, violencia… que ha dejado más de 200 millones de seres humanos muertos.  Mucho se espera de la gran adquisición de la conciencia humana como contrapeso de la violencia. Mucho se espera, pero muchos son los problemas que esperan. El enunciado de los problemas está planteado. Las soluciones pasan por la buena voluntad de los hombres, por incidir en los valores eternos de una moral perdida que habrá que recuperar.

SM. el Rey Jura la Constitución

No todo vale. Creo que está llegando el tiempo en el que los más jóvenes, los que caminan con el siglo y los hijos de esos caminantes se den cuenta de que ese relativismo que les hemos mostrado era un erróneo camino que no les conducirá a ninguna parte. Ellos variarán el rumbo.  Dios lo quiera.

80-50-80-40-18. Mucha historia que repasar y aún por contar. Los números de nuestra reciente historia que se abre al futuro. Hoy todavía incierto. En el desierto. No me cabe duda de que la inteligencia se define como la interpretación del cambio. Ver lo lejos. Interpretemos.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

5 enero 2018