LA CABRA Y EL (AR)CHIVO DE LA LEGIÓN Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

La cabra de la Legión

Del 12 de octubre hemos sacado en resumen que ya no habrá cabra ni carnero ni cabrón en la Legión. Pues eso, que lo de la cabra, ya se lo expliqué en un artículo que aquí les dejo (enlace), a Franco no le gustaba nada: «inadmisible», decía.

Inadmisible dice la ley, que no sé qué ley será, franquista puede, pero será, y por si acaso he abierto la jaula al canario ahora que llega el invierno para que sepa lo que es bueno y lo buenas que son las leyes que dicen proteger a los animales y los fríos junto a las cotorras que no me dejan dormir, asentadas en el frondoso árbol que se mete por la ventana de mi casa y el ayuntamiento no poda porque dice que hay que dejar morir en su tristeza al viejo y enfermo olmo. A ver, si no, donde van a mear los perros.

La legión sin cabra es como el Quijote sin lanza, o Sancho sin su rucio, o sin Bucéfalo Alejandro. O el perro sin su olmo enfermo. Babiecas tengamos que son legión.

La Legión

Tampoco habrá chivo en la Legión y eso sí que es una faena. Porque toda la vida legionaria, pero toda, incluso ahora, que ya no se sabe si es o no, el chivo se ponía cerca de la mesa del secretario, en la oficinilla de la Legión, y cuando estaban ya los papeles, un legionario ya viejo y muy hecho en batallas de oficios y balas, después, digo, de despachar los papeles con el capitán, entraba en aquel cuarto y al legionario secretario, el que estaba sentado en la mesita, le decía: «toma esto parchivo»; y claro, el legionario secretario, como no se lo escribían, sino al oído, entendía que el papel ya no servía y era para el chivo, para que se lo comiese, y este que estaba cerca, pegado a la mesa de la oficinilla, solo tenía que abrir la boca y masticar despacito el papel aquel que era de papel de verdad y no reciclado. ¡Par chivo! Pues eso que así estaba de gordo el cabrón, perdón el chivo, y es por eso que en la Legión no ha quedado nada archivado sino en la saga y mente de aquellos parchivos que siempre supieron mucho del papel legionario. En la Legión esa es la razón de que las razones entre legionarios permanezcan secretas y los chivatazos no se perdonen; y los chivos que se chivan ni desfilan ni pasan de los seis meses antes de que se conviertan en chuletas.

El archivo de la Legión

Los secretos eso son y no hay que intentar ver por dentro, sino por fuera y como de verde vestimos, pero poco verde comemos, si quieren que no desfile la cabra, ni el chivo ni el cabrón, pondremos de mascotas lechugas verde legión y alfalfa; o un buen melocotón. Mejor dos.

Si ustedes quieren saber algo de la legión no olisqueen por archivos ni legajos ocultos, sino que pregunten al cabrón, porque el chivo no va a contestar nada de nada, pero no olviden que lo sabe todo, y todo en la Legión es nada.

Esto es muy raro, me dijo ayer, entristecido, el chivo, que ve que se queda sin su puesto de trabajo.

No sé por qué me da que lo que pretenden es que no desfile la Legión y que en su lugar lo hagan las cabras y el problema es ahora buscar quién desfila como mascota. De las cabras.

Porque desde luego la Legión sin la cabra será, pero será una legión sin cabra, que no sé qué es lo que será, aunque vista de verde y lleve de mascota un huerto de lechugas. Porque el problema puede, que yo no lo sé, que no sea la Legión, sino la cabra, y así vamos quitando cosas de en medio. Entonces podremos algún día entendernos; en el monte que es a donde tira la cabra. Los legionarios no. ¿Es que no se habían dado cuenta?

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

14 octubre 2021

CAMPAÑA DE MARRUECOS. FELICITACIÓN AL TERCIO DE EXTRANJEROS. EN TAFERSIT 8 MARZO 1924 EFEMÉRIDE SEMANA DEL 5 AL 11 DE MARZO

Artículo único: El Sr. Coronel Jefe de la Zona de vanguardia de Tafersit en la Orden General del día de ayer, dice lo siguiente:

“Realizada felizmente operación proyectada, cumplo gustos el encargo que me hace el Excmo. Sr. Comandante General de felicitar a todos del modo más efusivo expresando también por mi parte, lo complacido de la participación que el jefe de Columnas, los de cada una de estas y en general, todos los jefes, oficiales y Tropa, han tenido en la acción de hoy, en la que una vez más ese brillante Cuerpo que se denomina LEGIÓN EXTRANJERA, ha acreditado sus altas virtudes militares.

Esperaba de todos mucho, y sabía que alcanzaríamos el objetivo sin tropiezos, pero después de las dificultades que causas imprevistas nos han puesto obligándonos a privar de elementos con cuyo concurso la misión de todos hubiese sido meno difícil y ver que no ha habido vacilaciones ni percances, estimo que en próximas ocasiones en que las circunstancias nos favorezcan más que hoy, el cometido de cada uno se desarrollará con más facilidad y desgaste, convenciendo a nuestro enemigo de que lo mismo en valor le superamos en medios.

Lo que se publica en la Orden de hoy para conocimiento y satisfacción de todos los que tomaron parte en la Operación del día de ayer en la que cinco (5) oficiales y setenta y cuatro (74) legionarios con su sangre sellaron de nuevamente el espíritu de acometividad y ganaron nuevos laureles para nuestra gloriosa Legión”.

El Teniente Coronel Jefe. FRANCO

Blog: generaldavila.com

5 marzo 2018

MEDALLA MILITAR AL ALFÉREZ CAPELLÁN DE LA LEGIÓN. D. JOSÉ CABALLERO GARCÍA. EFEMÉRIDE: 20 FEBRERO

Misa de campaña. Frente de Madrid

Durante los combates librados en el frente del Jarama el día 20 de febrero de 1937, se destaca la actuación del alférez capellán José Caballero García de la I Bandera de la Legión. Uno de sus legionarios cae gravemente herido fuera de las trincheras propias y tras varios intentos por retirarlo, dos legionarios que habían acudido a su auxilio caen también heridos.

El capellán acude a ejercer su sagrada misión despreciando todo el peligro, atravesando una zona muy batida por el fuego; tras asistir a uno de los legionarios en sus últimos momentos, es herido en un brazo y en el pecho.

A pesar de ello logra evacuar a otro de sus legionarios hasta la trinchera, mientras el tercero llega a la misma por sus propios medios, dejándose arrastrar por una cuerda que le lanzaron sus compañeros.

El capellán se negó a ser evacuado, alegando que más importante que sus heridas eran los auxilios espirituales que podría seguir prestando.

Por su actuación heroica se le concede la Medalla Militar Individual.

19 febrero 2018

Blog: generaldavila.com

 

EFEMÉRIDE. 8 DE ENERO DE 1922.- ALOCUCIÓN DEL TENIENTE CORONEL MILLÁN-ASTRAY A SUS LEGIONARIOS

El Fundador de la Legión TCOL. Millán-Astray

¡Caballeros legionarios! Hemos pasado de mil bajas en los combates; podéis ya contestar como un honor, como yo os prometí, cuando os pregunten que quienes sois, diciendo: “Soy un legionario”.

Seguid el camino emprendido; no olvidéis nuestro Credo y acometed siempre al enemigo por mucho y pujante que sea: no abandonad al caído en el campo hasta perecer todos; quereos como hermanos; acudid a la voz de ¡A mí la Legión! a defender al que os llame; marchad sin fatiga, auxiliando a todo el que pide auxilio a la Legión; acudid al fuego como lo hizo el Cabo Terrero con los quince inmortales y como fueron los enfermos y asistentes  en ALT AIXA en Melilla; seguid cumpliendo vuestro deber; obedeced hasta morir; demandad ansiosos un día y otro el combatir sin tregua ni descanso, y si llega la hora de la muerte, pensad que tenéis asegurada la gloria en la tierra y en el cielo.

Y,  como dice nuestro Credo que la Bandera de la Legión será gloriosa, porque la teñirá la sangre de sus legionarios, hoy también, que hemos cumplido nuestra promesa, os digo que la Bandera de la Legión es ya gloriosa porque la tiñe de rojo la sangre de los legionarios.

¡¡¡CABALLEROS LEGIONARIOS!!!

Seguid el camino emprendido, seguid combatiendo con bravura legionaria y seguid, en todos los lugares en donde estéis, demostrando el espíritu de disciplina y obediencia que a todos os caracteriza.

¡¡¡Legionarios!!!

Digamos los vivas con que vamos al combate, con que celebramos nuestras fiestas, con que recordamos a España y a nuestro Rey y con los vivas mismos que son la despedida de los que nos abandonan para siempre:

“Legionarios”: ¡Viva España! ¡Viva el Rey! ¡Viva la Legión!

Vuestro Teniente Coronel: MILLÁN-ASTRAY 

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila

8 enero 2018

COMENTARIO DEL DÍA: LOS LEGIONARIOS NO VAN POR LA VIDA DANDO ‹‹DOS TIROS››. UN ANTIGUO BULO DAÑINO. General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

La Legión escoltando al Cristo de la Buena Muerte en Málaga

Un periódico digital salta con una noticia sobre la Legión y su escolta al Cristo de Mena esta Semana Santa en Málaga. Una información sin contrastar. Mala cosa informar sin saber. Lanzar la piedra… ‹‹Está circulando estos días… no se ha podido comprobar su veracidad, pero se da por cierta en los cuarteles de la Legión››. La osadía periodística llega hasta los cuarteles de la Legión. Seguro que no han pasado de la barrera de entrada.

El tema del que intenta informar es un bulo que surge todos los años. La finalidad del bulo lleva dos intenciones. Una, dar, incluso con buena intención, una imagen falsa de la Legión, de legionarios teatrales, valientes de barrio y echaos palante en la pelea callejera, y otra, con segura mala intención, de bárbaros soldados que disparan sin contemplaciones ante la más mínima provocación, como si de una banda se tratara y no una unidad disciplinada y ejemplar del Ejército español.

El bulo sobre la Legión

El bulo dice que ‹‹el jefe de la unidad legionaria al ser advertido por el responsable policial de seguridad de existir indicios de llevarse a cabo alguna acción que boicotease el desarrollo de la procesión, contestó que él se ocupase de la valla hacia afuera porque hacia dentro era cosa suya; sus legionarios llevaban el fusil reglamentario con el cargador y que él mismo daría la cara por ellos. Al que salte la valla e intente algo le pego personalmente dos tiros››.

Mentira.

A estos bulos que circulan por las redes ahora se les denomina hoax, pero hablando en plata son: noticia falsa, engaño, infundio o simplemente bulo. Mentira, en definitiva, que significa cosa que no es verdad.

Y eso ocurre: que no es verdad. Y puedo dar fe que es el mismo bulo que corría cuando yo mandaba la Legión allá por el año 2002.

La Legión no alardea ni las bravuconadas forman parte de su estilo. Cumple su deber y obedece hasta morir como dice su Credo y lo hace con austeridad, humildad y ejemplaridad. Poner en boca de un oficial de la Legión esas palabras es una ofensa. Un oficial de la Legión se abstiene de alardes inútiles y cumple su misión sin palabrería chulesca ni amenazas barriobajeras.

¿Por quién nos han tomado?

Decir la verdad es el mayor acto de valentía.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

24 abril 2017

EFEMÉRIDE: SEMANA DEL 27 DE FEBRERO AL 5 DE MARZO

77838EFEMÉRIDE

Por Real Orden del día 3 de Marzo de 1925 (Diario Oficial núm. 48), se dispone que el Tercio de Marruecos, antes llamado Tercio de Extranjeros, se denominará simplemente ‹‹El Tercio››, ya que en su breve y gloriosa historia ha consagrado este nombre, y que el personal de tropa a él perteneciente se designe con el nombre de ‹‹legionarios››, puesto que la Legión es Unidad fundamental de su organización.

2 de marzo de 1925

 

 

Blog: generaldavila.com

27 febrero 2017

ANIVERSARIO FUNDACIONAL DE LA LEGIÓN ESPAÑOLA (1920-2016) General de División Rafael Dávila Álvarez (R.)

12139

El Emblema de la Legión

Todos los años recordamos esta fecha: 20 de septiembre de 1920. La  elegida por el fundador de la Legión general Millán-Astray para celebrar el hecho histórico de la fundación de la Legión española. Fue el día en que se alistó el primer legionario. Significativa elección que muestra a pecho descubierto el sentido profundo de esta unidad, el hombre ante la brutalidad de la guerra, en combate y ante la muerte. Sin ambages y dejándose de cuentos. La guerra con su crudeza y terrible final. Sin que falte la épica, la poesía heroica, ya que toda la historia de la Legión quedará transformada en una gran epopeya, un conjunto de hechos gloriosos que se repiten allí donde suena el nombre de la Legión. Es una permanente historia de lances de honor con la muerte. No busquen otra cosa. Para eso y por eso se fundó la Legión y aunque su capacidad de maniobra, su flexibilidad, su versatilidad, la hace capaz y muy útil para enfrentarse a cualquier situación, no debemos olvidar sus orígenes y su razón de ser.

cristo-legion-620x349

El Cristo de la Buena Muerte. Nadie en en Tercio sabía…

9.722 muertos, 35.200 heridos, más de 1.000 desaparecidos. Total: 46.000 bajas.

7 Laureadas de San Fernando Colectivas. 22 Medallas Militares.

23 Laureadas de San Fernando Individuales. 211 Medallas Militares.

Es el tributo del cumplimiento de su Credo. Poco más hay que añadir. Aquí debería terminar mi homenaje a La Legión.

No hay más interpretación. En esas cifras está la historia de los legionarios, el servicio de la Legión a España. Su fundador quiso que los homenajes en la Legión fuesen para quien la elevó a la cima del honor y el valor: el legionario. Fechas: el 20 de septiembre y los sábados legionarios en recuerdo de los muertos. Son las únicas y auténticas fechas legionarias. De nuevo queda clara su razón de ser.

1432059122190

La Bandera de la Legión será la más gloriosa…

Nadie debe dar otra interpretación al sentido de la Legión. Bien está la que dio su fundador y quedó para siempre en ese código castrense cuya herencia sagrada pasa de generación en generación: el Credo de la Legión.

Que no surjan imitadores ni sucedáneos de lo inimitable, de lo único y sin igual. El único albacea de la herencia legionaria es el Mando Institucional junto a todos y cada uno los que visten la camisa legionaria. Escrito en el Credo está el testamento heredado, la voluntad de su fundador. Esa es la guía y el camino a seguir, el Camino de los Caballeros. No hay otro ni otras interpretaciones son válidas si no cumplen con el Espíritu de Disciplina: Cumplirá su deber, obedecerá hasta morir.

ilustracion-de-martin-olmos-1

Ilustración de Martín Olmos

Una unidad armada no se interpreta nada más que cumpliendo su misión, en cerrada formación y sometida al cumplimiento del deber. Con sus mandos en primera línea y apretada formación fruto de su preparación y Espíritu de Compañerismo: Con el sagrado juramento de no abandonar jamás a un hombre en el campo hasta perecer todos.

2qw0s9y

Al Teniente Muñoz muerto en Bosnia

Hemos vivido, y en ello están, intentos de ofender a la Legión. Es inútil. Se necesita inteligencia. Es mejor que recurran al cuerpo a cuerpo con honor. Así habrá entendimiento. La inteligencia es ante todo valor y así se demuestra. Los timoratos amagan, pero a la postre huyen.

Lo dije y vuelvo a repetir. La ofensa no es retirar un nombre sino falsificar la historia y pretender lanzar un insulto jugando con las palabras. No han sabido inteligenciar la situación. Se han equivocado porque ni entienden ni comprenden. No es la primera vez ni será la última. Suele ser que hasta para ser malo hay que ser inteligente. Algunos pretendientes de efímeras glorias se constituyen en comisiones histriónicas.

Siguen los intentos de borrar cualquier recuerdo legionario. Por ello y contra ello debe velar el responsable, el Mando Institucional y de ahí para arriba. No se oyeron voces ni lamentos cuando se firmó la disolución de la Legión. No hubo manifestación mediática. Hubo manifestación de lo que es la Legión y del servicio de la Legión. Tuvieron que ser legionarios, los valientes y leales legionarios, los que dieron el ejemplo y las razones en el cumplimiento del deber vertiendo su sangre por los demás. No hay otro tipo de manifestación legionaria. Esa es la única que conoce, sabe y a la que responde la Legión y sus legionarios. De nuevo los ciegos y rencorosos tuvieron  que aceptar lo evidente. ¡Son únicos y sin igual!

19206

No borrarán nuestras huellas y legado

Como por esa vía, la disolución,  los hechos eran aplastantes y nada se podía hacer se recurrió a un sibilino ataque a base de ir, poco a poco, haciendo desaparecer tradiciones y cultura legionaria. Atacar a su mística, despersonalizar la Unidad. Una ley acabó con la modalidad legionaria, la 17/89. Luego quisieron modificar el Credo. Entraron hasta en los detalles, en las características que tanto significan en la Legión: uniformidad, estilo, patillas, gorrillo…, pero se quedaron con las ganas. Volverán a intentarlo.

legionario

Caballero Legionario

No importa. Nada conseguirán porque ese espíritu del Credo legionario se ha contagiado como una epidemia. ¡Bendita epidemia! Todas las unidades del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire llevan algo del espíritu del Credo de la Legión. También la Guardia Civil. En román paladino ¡Esto no hay quién lo pare!

Solo daría una recomendación y bien sé que nadie soy para darla, pero a nadie va a hacer daño ni creo que moleste. Celebremos el Aniversario de la Legión unidos y más fuerte que nunca. No nos dejemos llevar por cantos de sirena ni por protagonismos innecesarios. No entremos en una guerra de desgaste.

fc99c611147ea0a0ffd2d24a82ae5134

Cumplirá su deber, obedecerá hasta morir

Hay opiniones diferentes entre los viejos legionarios ya retirados sobre la actitud a tomar ante la retirada de la calle del general Millán-Astray.

En este blog ya hemos dado opinión y mi criterio está escrito en uno de los muchos artículos que sobre el tema hemos publicado. También di mi opinión ante la retirada de la calle de mi abuelo, el general Dávila. Mantengo la misma opinión. Opiniones personales de los que ya desde el retiro pretendemos seguir sirviendo y amando a España y a sus Ejércitos. Todas las opiniones son válidas, pero no nos enredemos en nimiedades. El enemigo espera agazapado y no se va a mover. Ataques en falso son los que ellos quieren. Cuidado con malgastar la munición. Divide y vencerás.

Cada uno será lo que quiera, pero juntos formamos bandera que da a la Legión el más alto honor. Eso es lo más importante.

No lo olvidemos.

Bandera, Unidad, la Legión.

Celebremos nuestro Aniversario más unidos que nunca, sin alharacas, y que nadie olvide cual es su deber. Escrito está. En el Credo.

3267542_640px

Nuestro fundador el general Millán-Astray

Un legionario debe saber cuál es su deber y, más importante, saber cumplirlo. El arte de mandar dice que ante un problema difícil se consulte al mando. Si no puedes hacerlo, cuando se conoce el oficio y se está identificado con él, la intuición te marcará el camino a seguir.

Feliz Aniversario a los que aman a la Legión y cumplen con su Credo.

‹‹CUMPLIRÁ SU DEBER, OBEDECERÁ HASTA MORIR››

General de División Rafael Dávila Álvarez (R.)

“En callada explicación
el gorrillo ladeado
por cuanto diste de lado
al entrar en la Legión.
flanqueando un corazón
enamorado y alerta
la verde camisa abierta
por si la Muerte aparece
pues tal señora merece
no hallar cerrada la puerta”

«A RECLAMAR AL MAESTRO ARMERO» (General Emilio Pérez Alamán)

legionbasemilitar

Lo que su propio Honor y Espíritu…

Esta frase tuvo su origen en la reforma borbónica de los Ejércitos españoles, con la aparición del fusil como arma del soldado y la creación de la figura del Maestro Armero como especialista para el buen funcionamiento del  mismo. Al igual que ocurre con todo objeto novedoso, bien por sus iniciales imperfecciones o por desconocimiento del soldado, el fusil tenía frecuentes fallos que terminaban en continuas quejas del combatiente ante superiores y compañeros, los cuales, por desconocimiento o por hartura, remitían al quejoso al experto con la consabida frase: “A reclamar al Maestro Armero”.

Habitualmente son tantas las situaciones en que ante distintos problemas no se sabe a quien acudir, o bien quien debe atenderlos no quiere hacerlo o los responsables de tomar una decisión no se atreven a mojarse, que la susodicha frase se viene utilizando desde hace mucho para estos o similares acontecimientos.

en-combate

Siempre en combate

Ante la aplicación de la ya aburrida por denostada Ley de la Memoria Histórica, los valerosos y voluntariosos Antiguos Legionarios han ido a reclamar al Ayuntamiento de Madrid por su intención de retirar el nombre del General Millán Astray a una de sus calles. Lo han hecho con una fundada argumentación en busca de una comprensión que, sin duda,  no recibirán por parte de los sectarios y que, a mi juicio, resulta un tanto meliflua y poco enérgica, por lo que me temo que tampoco habría sido del agrado del Fundador de la Legión. (Se cuenta, no sé si fue real, que cuando el Ministro de la Guerra Azaña, en su ley anti militar suprimió, entre otras muchas cosas, una serie de condecoraciones ya concedidas, Millán Astray llevó personalmente al Ministro las que había obtenido y dejándolas sobre la mesa solicitó que se le devolvieran el ojo y el brazo perdidos en combate). Claro que puestos a querer ganar puntos en el Ayuntamiento, también se podría haber recordado a la comisión de expertos (?) que el General fue padrino de boda de Celia Gámez.

El caso es que con muy buenas palabras, foto de familia incluida, la respuesta no ha sido otra que “A reclamar al Maestro Armero”

Con tal contestación, los Antiguos Legionario, entre los que me honro estar como Legionario de Honor, nos encontramos como aquellos soldados del Rey Felipe V que en el momento crucial del combate se les estropeaba el fusil, teniendo que usarlo al final como maza mientras mascullaba: Y ahora, si vivo, “A reclamar al Maestro Armero”.

Pero antes de que llegaran estas dos ocasiones para mencionar la susodicha expresión, ha habido otra intervención, o no, en la que de no haberse utilizado la famosa y multiusos frase, posiblemente se habrían ahorrado las ya mencionadas en el caso concreto del General Millán Astray

Me refiero a la lenidad con la que han actuado  los máximos responsables ante  esta ley de la discordia con afán de enfrentamiento entre españoles, lo que ha permitido que sea aplicada con total falta de rigor y mero revanchismo.

maxresdefault

Veteranos Caballeros legionarios

Consecuencia de tal blandura es la decisión del Ayuntamiento de retirar del callejero madrileño nombres de personas y  organizaciones  que cumplieron con su deber, aunque fuera en la situación indeseable que enfrentó una mitad de los españoles  a la otra mitad, motivada  por el desmoronamiento palpable del Estado y que no debe repetirse.

Si nos fijamos en la deshonra que pretende realizar  el sectarismo municipal con la memoria de militares y Unidades, desconocidas desafortunadamente por la mayoría de los madrileños, resulta poco alentador que solo sea denunciada por particulares, como es este el caso, y por asociaciones de Veteranos  como la Hermandad de Antiguos Legionarios, División Azul y otras.

Sin lugar a dudas, la adopción de actitudes más firmes por parte de los poderes Ejecutivo y Legislativo y de los máximos responsables de las Fuerzas Armadas resultarían más eficaces y evitarían escenarios como los arriba expresados.

Para ello, les bastaría con limitarse a concatenar unos artículos de las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas, redactadas y aprobadas por el Legislativo, después de corregir la propuesta por la Comisión castrense,  publicada como Real Decreto Ley por el Ejecutivo (Ministra de Defensa Chacón) y obligados a cumplirlas y hacerlas cumplir por los Mandos Militares. Con esa mínima redacción se puede presentar la argumentación oficial que desmontaría las pretensiones  municipales.

En esta dirección, si el militar tiene en consideración que debe: “Propiciar, con su actuación, que la justicia impere en las Fuerzas Armadas de tal modo que nada tenga que esperar del favor ni temer de la arbitrariedad”, no tiene que dudar en exponer abiertamente “los principios éticos y reglas de comportamiento definidos en las Reales Ordenanzas” en las que se expresa explícitamente que: “ La dignidad y los derechos inviolables de la persona son valores que tiene obligación de respetar y  derecho de exigir” y “en ningún caso los militares estarán sometidos ni someterán a otros a medidas que supongan menoscabo de la dignidad personal o limitación indebida de sus derechos”.

681634

Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas

 Por las premisas expresadas en el párrafo anterior, recogidas en las Reales Ordenanzas que a todos obligan, no parece que sea lo más adecuado la falta de una respuesta, equilibrada y con igual publicidad, del Mando a la  intención del Ayuntamiento madrileño de agraviar injustamente  el artículo 21  de las mismas que señala claramente que: “Los miembros de las Fuerzas Armadas se sentirán herederos y depositarios de la tradición militar española. El homenaje a los héroes que la forjaron y a todos los que entregaron su vida por España es un deber de gratitud y un motivo de estímulo para la continuación de su obra”.

 Por lo tanto, se hace necesario que por los cauces establecidos o por su propio honor y espíritu,  la Institución  Militar actúe con decisión  ante la agresión a su Código de Conducta y no se limite a utilizar, ante la situación provocada, la consabida respuesta de:

“LAS   RECLAMACIONES AL MAESTRO ARMERO”

 Emilio Pérez Alamán Teniente General (R)

DOS VASCOS LEGIONARIOS

descarga

El año 1957 las agresiones armadas del Ejército de Liberación, brazo armado del Partido Nacionalista marroquí Istiqlal, se suceden por el Sahara Occidental español. En Diciembre de ese año es atacado El Aaiún. El mando decide iniciar una serie de acciones ofensivas de corto radio de acción para obtener información de contacto. En El Aaiún, las más importantes se realizan sobre el oasis del Messeied y Edchera los días 22 de Diciembre y 13 de Enero de 1958.El Aaiun

El 13 de enero a las 7 de la mañana salía de El Aaiún la XIII Bandera de la Legión en dirección a Edchera para reconocer y obtener información de contacto. Sobre el borde de la Saguia el Hamra se encuentran los legionarios con un enemigo perfectamente organizado y protegido que abre un compacto y eficaz fuego. La Compañía del Capitán Jáuregui, que marcha en vanguardia, inicia la maniobra de envolvimiento llegando hasta el fondo de la Saguia con una Sección al mando del Brigada legionario Fadrique. Allí son envueltos y atacados por el frente y los flancos, acabando en el combate cuerpo a cuerpo.

Los últimos laureados de la Legión: Brigada Fadrique y legionario Juan Maderal Oleaga

Al morir el Capitán Jáuregui, el Brigada Fadrique ordena a sus hombres replegarse, quedándose él y el legionario Juan Maderal Oleaga protegiendo el repliegue.

imagesCAIVZ6KELos dos riegan con su sangre la tierra ardiente en lucha contra un enemigo que les cuadriplica en número. El Brigada Fadrique y el Caballero Legionario Maderal mueren heroicamente cumpliendo el Credo de la Legión. Su muerte salva las vidas de sus compañeros. El 13 de febrero de 1962 se concede la Cruz Laureada de San Fernando al Brigada legionario Francisco Fadrique Castromonte y el 8 de enero de 1966 al Caballero Legionario Juan Maderal Oleaga. Es el último soldado español al que se le ha concedido la Laureada de San Fernando, un legionario, condecoración que es sin duda la que requiere más requisitos y exigencias para su concesión entre todos los ejércitos del mundo.

El Caballero Legionario Juan Maderal Oleaga era un hombre sencillo, de una familia humilde de Bilbao; tenía 21 años cuando murió. Cuenta su padre que Jontxu, como le llamaban en casa, era bajito pero grande de corazón. En 1956 decidió alistarse en la Legión; su hermano José María había sido legionario y él quería serlo. El uniforme era para él lo más importante. Jontxu era feliz, contaba su padre, iba a venir de permiso cuando pasó “aquello”, decía, y aquello era…

“Reciba usted mi pésame como padre de un muchacho, casi un niño, y mi enhorabuena como padre de un soldado. Su hijo ha muerto como un héroe”, le dijo el Coronel al darle la noticia.Combate de Edchera.

Luego llegaron los homenajes en su barrio, Erandio, el nombre de una plaza y la estatua que le erigieron. Pero apareció la repugnante alimaña vomitando sus entrañas de odio, la ETA, amenazando por el homenaje a Juan Maderal acusándole de haber participado en la Guerra Civil cuando por entonces ni había nacido. Aprovechando una manifestación  arrancaron  de cuajo el monumento erigido en su nombre arrojándolo al Nervión.

Asesinato por la ETA del hermano del legionario laureado y también legionario

No descansaba el vómito de la fiera y el 17 de Marzo de 1979 tres cobardes encapuchados acribillaron a balazos, cuando se dirigía a su trabajo, a su hermano José María Maderal Oleaga Presidente de la Hermandad de Antiguos Caballeros legionarios de Vizcaya. Era el hermano de Juan que había despertado la vocación legionaria del héroe de Edchera. Siete impactos de tres alimañas etarras acabaron con su vida.

Desde el Sahara, desde la Saguia el Hamra en el Aaiún, hay una larga distancia hasta la calle Bilbao la Vieja, una larga distancia unida para siempre en el recuerdo de dos hermanos legionarios que amaban a España y a la Legión. Por España han vertido su sangre y ser legionarios les costó a los dos la vida. Pero la vida se da por una causa, por un ideal, por un compañero. Juan Maderal Oleaga murió frente al enemigo, combatiendo por salvar a sus compañeros; por ellos dio la vida generosamente como corresponde a un legionario. A José María se la arrebataron por ser legionario, pero no fue el enemigo quien lo hizo, no fue en ningún combate frente a frente. Fue un asesinato cometido por tres repugnantes personajes, emblemas de la cobardía, que lloriquean y tiemblan al oír la palabra Legión. Tenían que ser tres o la banda entera para poder acabar con la vida de un legionario y necesitaron siete balazos por la espalda porque ellos huyen ante la mirada.

16917038La estatua de Juan se encuentra en la Brigada de La Legión en Almería, junto a sus compañeros legionarios, en formación apretada y distinguida donde sólo caben los héroes que dan la cara. Está mutilada porque así salió del fondo de las aguas del Nervión donde ha quedado su desnudo brazo para vergüenza de los asesinos. Sólo pedimos que España y los españoles no olviden hechos como los aquí descritos. La Legión nunca olvida y siempre, con el recuerdo y oración ante su Cristo de la Buena Muerte, rinde honores a sus muertos. Hoy son para Juan y José María Maderal Oleaga, el Capitán Jáuregui, el Brigada Fadrique y para todos los caídos en Edchera,  37 legionarios muertos.edchera1

General Dávila (R) (Jefe de La Legión española de 2001 a 2004)

Blog: generaldavila.com