IGNACIO ECHEVERRÍA EL HÉROE DEL MONOPATÍN. Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Se cumplen cinco años de los atentados de Londres donde murieron ocho personas (además de los tres terroristas abatidos por la policía) y, al menos, 48 resultaron heridas. Fue en el Puente de Londres y el cercano mercado gastronómico de Borough.

Un joven español Ignacio Echevarría respondió a la barbarie terrorista con el sentido más profundo que tiene la existencia del ser humano, dar la vida por los demás. Hemos escrito muchas veces en este blog las razones que llevan a sentir, recitar y vivir hasta sus últimas consecuencias aquel espíritu de los legionarios: ‹‹Con el sagrado juramento de no abandonar jamás a un hombre en el campo hasta perecer todos››. Es el Espíritu de Compañerismo.

Eso llevaba en su corazón Ignacio, el desprendimiento, darlo todo por los demás, lo llevaba aprendido de una familia ejemplar, bondadosa y con fe infinita en el más allá y en el camino de los hombres hacia la vida eterna: la muerte no es el final.

Escuchaba hace unos día a su padre Joaquín Echeverría en esRadio en el programa La noche de los catedráticos que dirige Dieter Brandau con Gabriel Albiac, Agapito Maestre y José Luis Garci. Mereció la pena escuchar su testimonio de amor y responsabilidad, cómo este padre, dolorido hondamente por la muerte de su hijo, sigue luchando para que su vida no se quede en una muerte estéril, sino que sirva para agitar los corazones ante tanta necesidad de unos para otros como tenemos en estos difíciles tiempos de insolidaridad.

Oírle hablar con la humildad que lo hacía en un mensaje de verdadero valor humano fue consolador. Un aprendizaje necesario que debemos transmitir.

«Heroísmo es una buena conducta llevada extremos». «Cuando estás convencido de la obligación moral de actuar». «Respetarse a sí mismo». «Cánones de la decencia, mejorarse, no agacharte, no huir ni esconderte…».

No hay que decir mucho más. Pocas palabras y una eterna lección que cada día olvidamos. Si todos viviésemos el compromiso de la entrega a los demás sin importarnos más allá de nosotros mismos no seríamos héroes, que es algo menos importante. Seríamos santos.

La parroquia Nuestra Señora de la Visitación (Comunidad de Murcia, 1), de Las Rozas, acogerá el miércoles 8 de junio, a las 19:30 horas, una solemne Eucaristía presidida por monseñor Juan Antonio Martínez Camino, SJ, obispo auxiliar de Madrid. Una Misa que será aplicada en recuerdo del 5º aniversario de la entrega de la vida de Ignacio Echeverría para salvar la de otros.

Ignacio Echeverría no nos abandonaste y no te abandonaremos.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

3 junio 2022

ALFONSO USSÍA General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Don Alfonso Ussía, mi amigo Alfonso, se va de La Razón y yo, que soy legionario, que he mandado a los legionarios de general, no tengo más remedio que poner remedio por medio recordando lo que dice el Credo de la Legión, que es Credo de vida para los que somos y sentimos el ser y el hacer legionario. Dicen tres de sus espíritus que son los de paz y guerra:

Espíritu de compañerismo: Con el sagrado juramento de no abandonar jamás a un hombre en el campo, hasta perecer todos.

Espíritu de amistad: De juramento entre cada dos hombres.

Espíritu de unión y socorro: A la voz de ¡A mí La Legión!, sea donde sea, acudirán todos y, con razón o sin ella, defenderán al legionario que pida auxilio.

Alfonso Ussía es Cabo Primero del glorioso Ejército de Tierra español y Legionario de Honor. ¡Ahí es na!

Además de todo eso, es General y Almirante de las Letras, de la sintaxis, que como dice nuestro común amigo Gabriel Albiac es «la orden de la tropa para entrar en el combate».

Ahí no queda la cosa, porque también apadrinó este blog cuando lo presentamos en el Centro Cultural de los Ejércitos con la plaza a reventar.

Alfonso no es un hombre fácil. Yo tampoco. Dios me libre de los hombres fáciles… con lo cual nos hemos facilitado mucho las cosas y lo hacemos, como en la Legión, a pecho descubierto y como nos sale de… muy dentro.

Como somos difíciles personalidades, hacemos lo que nos da la gana y a la hora de decir, decimos y no callamos, y será porque dice otro espíritu del Credo que todos los hombres legionarios son bravos. Muy bravos quiero a mis soldados. Bravo es este general de la sintaxis.

Así que aquí estamos, querido Alfonso sin abandonar a un amigo, con nuestro juramento entre dos hombres y con el ¡A mí la Legión! que resume en palabras, para muchos incomprensibles e inalcanzables: compañerismo, amistad, unión y socorro.

Claro que todos saben que ¡A mí la Legión! es con razón o sin ella. No voy a hacer el juego fácil de palabras, aunque por si acaso, como hay muchos que no son de letras, que la sintaxis se les queda como la luz verde (sí la de los taxis), lo recordaré.

Con La Razón o sin ella (en este caso sin La Razón, pero con razón), incluso sin que Alfonso pida auxilio, que no lo hará nunca, ni lo necesita, ahí estoy y estaré. A su lado.

Se dice y se repite en la Legión: ¡Siempre! ¡Siempre!

Porque además los dos sabemos, lo hemos mamado y refrendado en nuestro beso a la Bandera, que andamos por la vida sin pretender ser más que otros, pero tampoco menos que los demás.

Por eso nos pasa que ya en Flandes -lo recordarás- nos decían: «Nunca la sombra vil vieron del miedo/ y aunque soberbios son, son reportados/ Todo lo sufren en cualquier asalto;/solo no sufren que les hablen alto». Así seguimos y así seguiremos.

Querido Alfonso ¡siempre! tu general, y por encima de todo(s) tu amigo ¡siempre!

General de División (R.) Rafael Dávila  Álvarez

Blog: generaldavila.com

23 abril 2020

ATAQUE AL MONUMENTO A LA LEGIÓN EN ZARAGOZA General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Con nocturnidad, alevosía y cobardía, sobre todo cobardía.

El Monumento a la Legión en Zaragoza amaneció lleno de pintadas en su base y fachada principal allí donde figura el homenaje al Espíritu de Compañerismo: <<No abandonar jamás a un hombre en el campo hasta perecer todos>>. Es un antiguo conjunto dedicado a los muertos de la Legión que fue inaugurado por el Rey Don Juan Carlos el año 1974. El monumento, obra inicial de Mariano Benlliure, se restauró en 1988 y posteriormente tuvo que ser renovado al aparecer en el año 2005 decapitada la estatua de Millán-Astray. Volvió a inaugurarse en 2006 con una figura del fundador de la Legión transportable y que se sitúa en el lugar de honor exclusivamente cuando hay un acto legionario.

El odio engendrado en las cloacas del alma volvió ayer 14 de abril a hacer acto de presencia en un lugar donde se rinde culto al valor y al honor. Eso es lo que les duele a las ratas de la nocturnidad y de los residuos.

Sin debilidades, con firmeza, uno no debe moverse por arrebatos de ira ni luchar sobrecogido por el resentimiento. Los cobardes huyen y se refugian en las madrigueras de donde en fechas concretas sacan sus excrementos en un zafarrancho repugnante. No le demos más importancia a los cobardes que atacan, aunque su cobardía entraña mucho peligro para todos. Ante la proliferación de hechos tan lamentables exijamos que se actúe con diligencia para la detención de los culpables y que asuman su responsabilidad.

Un viejo león es capaz de enfrentarse a cualquier joven león, pero es difícil estar preparado para el ataque rastrero de una víbora.

El hombre de bien, cuando el mundo está en paz mantiene su espada al alcance de la mano. Mantendremos nuestros principios que son la mejor de las espadas: el compañerismo, unión y socorro, la amistad, el amor a nuestra bandera y por encima de todo jamás dejar a un hombre en el campo hasta perecer todos.

Hoy nos unimos en fuerte lazo de hermandad con la de Zaragoza, formando Bandera, como Legión entera que siente este cobarde zarpazo, esperando que los culpables sean pronto, con diligencia, detenidos.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

15 abril 2018

 

 

EL COMENTARIO DEL DÍA (7 de junio de 2017) ‹‹IGNACIO ECHEVARRÍA. UN HÉROE ESPAÑOL EN LONDRES›› General de División Rafael Dávila Álvarez (R.)

Ignacio Echevarría. Un héroe español en Londres

No lo comprendo muy bien. Han sido demasiados días hasta saber que se encontraba entre las víctimas del atentado yihadista de Londres. Alguien debe asumir tan grave irresponsabilidad.

Ignacio Echevarría, abogado, 38 años, natural de Ferrol y trabajando en Londres desde hace pocos meses. Es el héroe al que no deberíamos olvidar porque su actitud ha sido ejemplar por heroica.

La actitud de las autoridades británicas nada ha tenido de ejemplar y no hay posible excusa a tan bochornosa forma de gestionar las consecuencias de este terrible atentado terrorista yihadista. Ni flema inglesa ni elecciones al canto. La tragedia debe de tener contundente respuesta y con especial sensibilidad, respeto y delicadeza, debe tratarse a los que sufren el atentado y a sus familias. Les guste escucharlo o no, pero las autoridades británicas han mostrado una actitud poco encomiable. Ineficacia e irresponsabilidad. Esperemos que pronto dejen ver y estar junto al cuerpo de Ignacio a sus familiares. No más esperas, dudas, falta de sensibilidad y humanidad.

Ignacio Echevarría: Un héroe español en Londres que respondió a la barbarie terrorista con el sentido más profundo que tiene la existencia del ser humano, dar la vida por los demás. Hemos escrito muchas veces en este blog las razones que llevan a escribir y a vivir hasta sus últimas consecuencias aquel espíritu de los legionarios: ‹‹Con el sagrado juramento de no abandonar jamás a un hombre en el campo hasta perecer todos››. Es el Espíritu de Compañerismo.

Su significado y puesta en práctica no es exclusivo de y para los legionarios. Es una forma de vida comprometida en servicio a los demás que a diario ejercen muchas personas. Incluso poniendo en riesgo su vida o a costa de ella. Es lo que acaba de hacer Ignacio enfrentándose a unos terroristas yihadistas que matan cruelmente y sin piedad. Ha muerto Ignacio defendiendo a otros sin pensar en él mismo ni en las graves consecuencias que su valiente actitud tendría para su vida. Conviene resaltarlo, agradecérselo y jamás olvidarlo. Es uno de los muchos españoles que a diario nos demuestran que la vida merece la pena vivirla y también morir por ella y por los demás.  Nuestras condolencias a su familia. Y nuestro más profundo agradecimiento a Ignacio por su valentía y lo mucho que ha hecho por todos nosotros y por la vida.

Ignacio está en el Cielo. ¡Gracias Ignacio!, y échanos una mano. Necesitamos gente como tú.

General de División Rafael Dávila Álvarez (R.)

Blog: generaldavila.com

8 junio 2017

ANIVERSARIO FUNDACIONAL DE LA LEGIÓN ESPAÑOLA (1920-2016) General de División Rafael Dávila Álvarez (R.)

12139

El Emblema de la Legión

Todos los años recordamos esta fecha: 20 de septiembre de 1920. La  elegida por el fundador de la Legión general Millán-Astray para celebrar el hecho histórico de la fundación de la Legión española. Fue el día en que se alistó el primer legionario. Significativa elección que muestra a pecho descubierto el sentido profundo de esta unidad, el hombre ante la brutalidad de la guerra, en combate y ante la muerte. Sin ambages y dejándose de cuentos. La guerra con su crudeza y terrible final. Sin que falte la épica, la poesía heroica, ya que toda la historia de la Legión quedará transformada en una gran epopeya, un conjunto de hechos gloriosos que se repiten allí donde suena el nombre de la Legión. Es una permanente historia de lances de honor con la muerte. No busquen otra cosa. Para eso y por eso se fundó la Legión y aunque su capacidad de maniobra, su flexibilidad, su versatilidad, la hace capaz y muy útil para enfrentarse a cualquier situación, no debemos olvidar sus orígenes y su razón de ser.

cristo-legion-620x349

El Cristo de la Buena Muerte. Nadie en en Tercio sabía…

9.722 muertos, 35.200 heridos, más de 1.000 desaparecidos. Total: 46.000 bajas.

7 Laureadas de San Fernando Colectivas. 22 Medallas Militares.

23 Laureadas de San Fernando Individuales. 211 Medallas Militares.

Es el tributo del cumplimiento de su Credo. Poco más hay que añadir. Aquí debería terminar mi homenaje a La Legión.

No hay más interpretación. En esas cifras está la historia de los legionarios, el servicio de la Legión a España. Su fundador quiso que los homenajes en la Legión fuesen para quien la elevó a la cima del honor y el valor: el legionario. Fechas: el 20 de septiembre y los sábados legionarios en recuerdo de los muertos. Son las únicas y auténticas fechas legionarias. De nuevo queda clara su razón de ser.

1432059122190

La Bandera de la Legión será la más gloriosa…

Nadie debe dar otra interpretación al sentido de la Legión. Bien está la que dio su fundador y quedó para siempre en ese código castrense cuya herencia sagrada pasa de generación en generación: el Credo de la Legión.

Que no surjan imitadores ni sucedáneos de lo inimitable, de lo único y sin igual. El único albacea de la herencia legionaria es el Mando Institucional junto a todos y cada uno los que visten la camisa legionaria. Escrito en el Credo está el testamento heredado, la voluntad de su fundador. Esa es la guía y el camino a seguir, el Camino de los Caballeros. No hay otro ni otras interpretaciones son válidas si no cumplen con el Espíritu de Disciplina: Cumplirá su deber, obedecerá hasta morir.

ilustracion-de-martin-olmos-1

Ilustración de Martín Olmos

Una unidad armada no se interpreta nada más que cumpliendo su misión, en cerrada formación y sometida al cumplimiento del deber. Con sus mandos en primera línea y apretada formación fruto de su preparación y Espíritu de Compañerismo: Con el sagrado juramento de no abandonar jamás a un hombre en el campo hasta perecer todos.

2qw0s9y

Al Teniente Muñoz muerto en Bosnia

Hemos vivido, y en ello están, intentos de ofender a la Legión. Es inútil. Se necesita inteligencia. Es mejor que recurran al cuerpo a cuerpo con honor. Así habrá entendimiento. La inteligencia es ante todo valor y así se demuestra. Los timoratos amagan, pero a la postre huyen.

Lo dije y vuelvo a repetir. La ofensa no es retirar un nombre sino falsificar la historia y pretender lanzar un insulto jugando con las palabras. No han sabido inteligenciar la situación. Se han equivocado porque ni entienden ni comprenden. No es la primera vez ni será la última. Suele ser que hasta para ser malo hay que ser inteligente. Algunos pretendientes de efímeras glorias se constituyen en comisiones histriónicas.

Siguen los intentos de borrar cualquier recuerdo legionario. Por ello y contra ello debe velar el responsable, el Mando Institucional y de ahí para arriba. No se oyeron voces ni lamentos cuando se firmó la disolución de la Legión. No hubo manifestación mediática. Hubo manifestación de lo que es la Legión y del servicio de la Legión. Tuvieron que ser legionarios, los valientes y leales legionarios, los que dieron el ejemplo y las razones en el cumplimiento del deber vertiendo su sangre por los demás. No hay otro tipo de manifestación legionaria. Esa es la única que conoce, sabe y a la que responde la Legión y sus legionarios. De nuevo los ciegos y rencorosos tuvieron  que aceptar lo evidente. ¡Son únicos y sin igual!

19206

No borrarán nuestras huellas y legado

Como por esa vía, la disolución,  los hechos eran aplastantes y nada se podía hacer se recurrió a un sibilino ataque a base de ir, poco a poco, haciendo desaparecer tradiciones y cultura legionaria. Atacar a su mística, despersonalizar la Unidad. Una ley acabó con la modalidad legionaria, la 17/89. Luego quisieron modificar el Credo. Entraron hasta en los detalles, en las características que tanto significan en la Legión: uniformidad, estilo, patillas, gorrillo…, pero se quedaron con las ganas. Volverán a intentarlo.

legionario

Caballero Legionario

No importa. Nada conseguirán porque ese espíritu del Credo legionario se ha contagiado como una epidemia. ¡Bendita epidemia! Todas las unidades del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire llevan algo del espíritu del Credo de la Legión. También la Guardia Civil. En román paladino ¡Esto no hay quién lo pare!

Solo daría una recomendación y bien sé que nadie soy para darla, pero a nadie va a hacer daño ni creo que moleste. Celebremos el Aniversario de la Legión unidos y más fuerte que nunca. No nos dejemos llevar por cantos de sirena ni por protagonismos innecesarios. No entremos en una guerra de desgaste.

fc99c611147ea0a0ffd2d24a82ae5134

Cumplirá su deber, obedecerá hasta morir

Hay opiniones diferentes entre los viejos legionarios ya retirados sobre la actitud a tomar ante la retirada de la calle del general Millán-Astray.

En este blog ya hemos dado opinión y mi criterio está escrito en uno de los muchos artículos que sobre el tema hemos publicado. También di mi opinión ante la retirada de la calle de mi abuelo, el general Dávila. Mantengo la misma opinión. Opiniones personales de los que ya desde el retiro pretendemos seguir sirviendo y amando a España y a sus Ejércitos. Todas las opiniones son válidas, pero no nos enredemos en nimiedades. El enemigo espera agazapado y no se va a mover. Ataques en falso son los que ellos quieren. Cuidado con malgastar la munición. Divide y vencerás.

Cada uno será lo que quiera, pero juntos formamos bandera que da a la Legión el más alto honor. Eso es lo más importante.

No lo olvidemos.

Bandera, Unidad, la Legión.

Celebremos nuestro Aniversario más unidos que nunca, sin alharacas, y que nadie olvide cual es su deber. Escrito está. En el Credo.

3267542_640px

Nuestro fundador el general Millán-Astray

Un legionario debe saber cuál es su deber y, más importante, saber cumplirlo. El arte de mandar dice que ante un problema difícil se consulte al mando. Si no puedes hacerlo, cuando se conoce el oficio y se está identificado con él, la intuición te marcará el camino a seguir.

Feliz Aniversario a los que aman a la Legión y cumplen con su Credo.

‹‹CUMPLIRÁ SU DEBER, OBEDECERÁ HASTA MORIR››

General de División Rafael Dávila Álvarez (R.)

“En callada explicación
el gorrillo ladeado
por cuanto diste de lado
al entrar en la Legión.
flanqueando un corazón
enamorado y alerta
la verde camisa abierta
por si la Muerte aparece
pues tal señora merece
no hallar cerrada la puerta”

AVENIDA DE LA INTELIGENCIA (En defensa del General Millán-Astray, fundador de La Legión) (General de División Rafael Dávila Álvarez)

descarga

Calle del General Millán-Astray en Madrid

En un artículo anterior dejé claro mi escaso interés por el tema de los nombres de las calles. Es más, comenté que esperaba con alegría el día que quitasen del callejero de Madrid el nombre de mi abuelo: ‹‹Calle del General Dávila››. Parece que ese día de júbilo está ya cercano. ¡Dejen en paz a mi abuelo! Este ayuntamiento debería dedicarse a lo suyo que no es el despilfarro y el sectarismo sino servir y vivir en democracia.

¡Cómo se desprecia la espada en la diestra del cobarde!

Ni una palabra más voy a dedicar al tema, aunque hoy al ver los cambios en las calles tengo necesariamente que entrar de nuevo en el debate. He sido general Jefe de la Brigada de la Legión “Rey Alfonso XIII” y Mando Institucional de la Legión. No voy a callarme ante la felonía y el sarcasmo de la comisión de memoria histórica (minúscula actuación) de Madrid que propone cambiar el nombre del fundador de la Legión, general Millán-Astray por el de Avenida de la Inteligencia (?). No estamos para sarcasmos y veleidades. Es toda una provocación.

credo

El Credo de la Legión

No necesita el general defensa ni más explicaciones. Su obra, la Legión, es suficiente. La creación y fundación de la Legión es la obra más necesaria e importante llevada a cabo en el Ejército español en los últimos cien años. Después de Annual quedaron muchas cosas en entredicho. Hoy el Ejército español lleva en su ADN el valor y el honor de siglos de historia de la que forma parte una de las obras cumbres del espíritu militar español, el espíritu de la Legión plasmado en su Credo a base de valor y heroísmo de sus legionarios. Es la guía del comportamiento militar. Su ‹‹Espíritu de compañerismo›› sería suficiente para justificar la trascendencia de su obra: ‹‹Con el sagrado juramento de no abandonar jamás a un hombre en el campo hasta perecer todos››. Como decía no necesita el general Millán-Astray explicaciones ni defensa alguna. Sigue teniendo el máximo respeto y admiración de todos los legionarios, de los de ayer y de los de hoy. Ha sido objeto de las más injustas críticas que en no pocas ocasiones llevaban oculta una intención más sibilina: atacar su obra, atacar a la Legión. De eso se trata. Eso defendemos y de eso hablamos. Y lo hacemos ante la callada por respuesta del mando y responsables del ministerio de defensa encabezado por el ministro. Ministro, Secretario de Estado, JEMAD, JEME… y algunos más, Cofradías, Hermandades… ¿No tiene nada que decir y defender? Es parte de la historia del Ejército español, una unidad querida por los españoles y también querida y admirada por todos y en todos los rincones del mundo. Allí donde ha estado ha dejado sangre, sudor y también lágrimas.

Hay que decirlo y proclamarlo. Ya está bien de cobardes silencios; de esa gente que te dice una cosa en privado y luego defiende lo contrario. No utilicéis el silencio cómplice, no volváis a hablarme de lo que no cumplís.

Borrad el nombre del fundador, no estáis a su altura, pero no ofendáis a la Legión y a sus legionarios. No utilicéis el sarcasmo contra la Legión. Y los que tenéis esa obligación, defended a la Legión.

Calle general Millán-Astray

¿No os gusta el nombre de general Millán-Astray? Yo os doy la solución. Cambiadlo por ‹‹Calle de La Legión española››. Por si tampoco os gusta os doy una última idea: ‹‹Calle del Espíritu de compañerismo››.3091262_640px

¡Ay!, si viviese Unamuno. De él mismo dijo: ‹‹Soy una M entre una uno, una-M-uno. No me extrañaría que os mandase a ese lugar entre una y uno. Ya saben: ‹‹Dios me libre de los tontos que de los inteligentes ya me libro yo››. Con perdón.

‹‹Cuando tengas en tu mano a quien te ha dañado,

sé generoso con él y olvida lo que ya pasó.

Al recompensar siempre el mal con el bien,

pones en evidencia su mal proceder.

El perdón, es lo más hermoso que puedes dar al ofensor,

pues le humilla y hace ver que obró injustamente›› (Anónimo siglo XIII).

Pues eso, con perdón y con razón. ¡A mí la Legión!

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez (General de la Legión entre 2001-2004)

Blog: generaldavila.com

22 julio 2016