HASTA AQUÍ HA LLEGADO EL GRITO: ¡A MÍ LA LEGIÓN! General Dávila (R.) (General de la Legión entre 2001-2004)

El diario ABC de ayer, 17 de diciembre, publicaba en su Tribuna Abierta un artículo del que fue vicepresidente del Tribunal Constitucional, el Magistrado don Ramón Rodríguez Arribas. Su título, ¡A mí la Legión!, es suficiente para justificar mi intervención ya que forma parte de nuestro Credo, enunciado de uno de sus espíritus, que siempre, siempre, tiene respuesta por parte de la Legión y sus legionarios. Es el Espíritu de Unión y Socorro: <<A la voz de “A mí la Legión”, sea donde sea, acudirán todos, y con razón o sin ella defenderán al legionario que pide auxilio>>.

Por tanto, como un legionario más, acudo al grito, y seguro que otros muchos lo harán o se sumarán a mis palabras.

ABC de 17 diciembre 2018

Oído el grito, damos las gracias. ¡Aquí estuvimos, estamos y estaremos!, siempre con el Cristo de la Buena Muerte a nuestro lado. Gracias don Ramón por acordarse de los legionarios. Sus palabras tienen eco entre nosotros y de un gran valor: Es imprescindible para la vida de la Legión que se hable de ella, que la conozcan, que no se olvide, que hasta es aceptable la propaganda negativa; en una palabra, la que habla mal de la Legión o de los que la componen. Porque la Legión actúa de potente crisol que todo lo funde. Y apartando las escorias, al verter su contenido, el rojo de la fundición, al hablar de la Legión, reverbera sobre ella, convirtiéndola en propaganda positiva”. Así decía su fundador el teniente coronel Millán-Astray. Por ello le agradecemos que nos haya recordado.

El legionario es bravo, la Legión se construyó con los luchadores de la vida, los aventureros, los soñadores, los esperanzados y los desesperados. Sigue siendo así, por qué aquí aflora la complejidad humana con sus pasiones, necesidades y desarraigos. La República mejor y más política del mundo, en que nadie espere que ser preferido pueda, por la nobleza que hereda sino por la que él adquiere. El legionario necesita verse envuelto en una aureola romántica, en un poema de lucha entre la vida y la muerte, en la vida misma. La Legión trasciende en el tiempo y ser o haber sido legionario es pertenecer a una hermandad que te acompañará siempre, si tú quieres, sin imposiciones. Nos gusta que hablen de nosotros, y que nos canten al paso legionario, que nos aplaudan, que sepan que estamos, también, para cuando vienen mal dadas, como usted en sus palabras ha expuesto.

La historia de los legionarios, camino del Centenario, es una de las poesías épicas más bellas y duras de la historia de España. Poesía de la vida construida con la pobreza y la grandeza de una vida efímera en la mayoría de los casos, pero vivida con la intensidad del que sabe que puede  morir, que va a morir cuando entre en combate.

Bandera de la Legión «Millán-Astray»

Sí, don Ramón, la Bandera Millán-Astray sigue entre nosotros y seguirá dando lo mejor de cada uno de sus legionarios allí donde se requiera. Ha estado en todos los fregaos, como en argot legionario se dice.

Hubo un momento en que se puso en duda la necesidad de mantener la Legión. Hasta que los legionarios dieron de nuevo su vida, derramaron su sangre con valor y honor lejos de España. Por la paz.

Hoy, como usted bien dice, la Legión es la vanguardia de la defensa de Europa y entre sus unidades, la Bandera Millán-Astray está en primera línea, llevando el nombre de su fundador.

Gracias por sus palabras y con las mías respondo al grito de ¡A mí la Legión! Es la respuesta de quien les ha mandado y buena parte de él allí ha dejado. Para siempre.

Se lo merecen todo, pero ellos saben que a cambio no recibirán nada. Y a eso se le llama amar a España.

Le doy las gracias y le envío un fuerte abrazo legionario.

General Rafael Dávila  Álvarez (R.) (General de la Legión entre 2001-2004)

Blog: generaldavila.com

18 diciembre 2018

¡YO SOY ESPAÑOL, ESPAÑOL…! General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

«Han intentado romper el país, pero la paradoja es que han conseguido unirlo. No tenemos que pedir perdón por usar el español. Ningún español va a tener que pedir perdón por usar su bandera, su lengua o sentirse partícipe de un proyecto común».

Son palabras del líder del partido político español de moda.

Marta Sánchez

Con la música de fondo, del corazón, todos al grito de: « ¡Yo soy español, español…!», « ¡Viva España!» y « ¡España, España!», se presentaba la llamada Plataforma España Ciudadana, en Madrid, encabezada por el líder del partido de moda, Ciudadanos. ¿Oportunismo? Ante miles de personas unidas alrededor de los símbolos de España: Bandera e Himno Nacional. Ponía letra y color, sentimiento y pasión, Marta Sánchez.

Me sorprendí. Algo muy grave debe estar pasando para que de repente la calle grite ¡España!, para que se movilice a los votantes alrededor de la Patria, para que un oportunista y hábil político levante su voz joven y se una a la de los tildados de rancios personajes de la caverna. De nuevo se reclama la Bandera, en los balcones, se apoderan de Marta Sánchez, Soldados del Amor, una proclama que quiere conquista, recuperación, motivación. Los rancios que llevamos hablando de España años, reclamando el nombre de España, pidiendo unidad y sentido de Nación, resulta que ya no debemos ser tan rancios y trasnochados como decían.

Hace unos días escribía un artículo: ¿Qué podemos hacer por España nuestra Nación? Y les hablaba de la necesidad de ir más allá, de encontrar la idea que una, que ilusione, que tenga la fuerza imparable de la verdad, la virtud, la rectitud y el buen obrar, por ella y para ella. Solo hay una: España, la Nación. Una idea que arrastre y se enfrente con éxito al mayor problema que hoy tenemos, la quiebra de la unidad de España.

El líder de Ciudadanos presenta España Ciudadana

¿Qué cómo se hace eso?, les preguntaba. Sin teorías ni complicadas lecciones. Ahí lo tienen. Alguien se ha dado cuenta de que lo que decíamos no es mala idea. Volvamos a la unidad de la Patria, a la Bandera, al Himno y al sentimiento, sintiendo que esto se nos va de las manos.

Hasta el diario ABC se apunta, ahora, al fervor patrio, vendiendo pulseras con la bandera de España. A tres euros, desde este mes de junio.

Todos patriotas después de abandonar a España durante los años más decisivos. Después de permitir lentamente que la política acabe en enfrentamiento por lo esencial, el sentido de nación, que las cañas se conviertan en lanzas, ahora salta la alarma, tarde y mal, con la justicia en lucha ingrata, sola y abandonada ante la fractura, con Europa de espaldas y nuestros políticos llamándose andanas.

Nos señalaban como trasnochados, rancios, por defender la unidad de España, lo hemos hecho sin retóricas, sin retrocesos, sin nostalgias ni intereses de ningún tipo que no sean el amor a España que se traduce en progreso, en unidad, soberanía, libertad y futuro.

Por España. Todo por España. Todos juntos por España

Lo que unos abandonan otros recogen y utilizan. Y España está abandonada. Los partidos políticos han iniciado su carrera a las elecciones y toman postura, ¿o postureo? Nadie debería hacerse dueño de la idea de España, de sus símbolos, de su unidad. No hay ni debería haber una Plataforma España, única, de un partido, sino un compromiso firme de todos los partidos políticos serios, con idea de gobernar, para hacerlo desde la unidad, desde el respeto a la Constitución, a la soberanía e integridad territorial. Podemos confiar, no lo sé, pero no hay más alternativa, que en las tres fuerzas (juntos en lo fundamental son fuerza) constitucionales, Partido Popular, Partido Socialista y Ciudadanos. O parten juntos de la misma idea de España o esto se va al garete. Si seguimos con la nación de naciones, la tibieza en la defensa de la unidad de España, las cainitas traiciones, los dosieres bajo la mesa, la corrupción moral y la otra, el resultado del futuro electoral va camino de ser, una vez más, las dañinas taifas que nos llevan camino de la desaparición. ¿Tan complicado es un pacto de Estado, tan complicado es ponerse de acuerdo en lo fundamental frente a los graves ataques que sufrimos?  No es momento de experimentos. En tiempos de crisis no hacer mudanza. Dejemos los quizá necesarios cambios para otro momento. Ahora es el de hablar de unidad. El joven, oportunista e inteligente político, que se ve cerca de Moncloa, aprovecha la oportunidad de la dejación de España por otros y se pone a gritar: ¡Que Viva España! ¡Yo soy español, español! Sabe lo que hace y ocupa el hueco que otros dejan vacío. España vende, España mola, los españoles quieren recuperar España. Hay sed de España.

Pero no queremos al flautista de Hamelín sino a los tres mosqueteros y que no sea uno sino dos, tres, hasta setenta veces siete los que pronuncien el nombre de España.

No es rancio ni trasnochado el que como Eduardo Marquina, En Flandes se ha puesto el sol, recuerda:

« ¡Por España!
y el que quiera defenderla,
honrado muera.
Y el traidor que la abandone,
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos».

Sé que es un sueño lo que escribo. A casi nadie desde el poder le importa España. ¿Por qué? Porque el poder es la puerta de la vanidad y la soberbia. Es el «mal de poder», incurable, que te hace creer en ti, exclusivamente. No están dispuestos a ceder sino a seguir echándose a la cara los jirones de la Patria que han deshecho

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

28 mayo 2018

EL CNI (CENTRO NACIONAL DE INTELIGENCIA) Y EL REY CATÓLICO General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Las claves del Rey y el CNI

Pocos saben lo que el CNI hace y otros, muchos, solo imaginan. Nada sabemos; suponemos. Unas veces bien, otras mal.

Más servicio que secreto, dice su Director. Es indudable lo primero. Lo otro es y no es. Un titular sin más. Lo que interesa es la inteligencia y el servicio. El secreto será el que debe ser; no más.

Por fin hoy se desvela algo de lo que se hace en la Cuesta de las Perdices. Debe ser conocido y elogiado. Nos lo ha mostrado el diario ABC.

El diario ABC nos lo ha dado a conocer

No entendemos por qué se ha utilizado este medio para dar a conocer el descubrimiento. Es tan sobresaliente y destacable lo conseguido por el CNI que bien se merecía una rueda de prensa de su Director para transmitirnos a todos, públicamente, tan magnífica noticia: descifrar el código secreto del Imperio español. La correspondencia entre Fernando el Católico y el Gran Capitán, cifrada a través de un código secreto, ha sido desvelada. Los técnicos en Inteligencia de Señales del Centro lo han logrado. Un reto que les planteó el Museo del Ejército en 2015 poniendo a su disposición unas cartas cifradas entre el Rey Católico y el Gran Capitán. Meritorio esfuerzo que  ahora tiene sus frutos.

Una tabla secreta de sustitución de letras era utilizada entre el Rey Católico y su Capitán para evitar que se conociesen sus mensajes. Hasta ahora seguía siendo un misterio sin desvelar. Descifrarla suponía conocer  algo más que los secretos de la historia del Imperio. Las relaciones personales entre el Rey y Gonzalo Fernández de Córdoba nos acercan al conocimiento y  carácter de dos personajes claves en aquellos momentos de la historia de Europa. Lo han logrado los técnicos del CNI. El desconocido CNI, misterioso, para muchos oscuro y alejado, de repente ha ventilado sus cerradas estancias y el aire de la Sierra del Guadarrama se ha colado por sus blindados laberintos. Hay algo de lírica en el descubrimiento, en la intimidad rota ahora del Rey Católico con su Capitán. También en el gesto de la inteligencia.

No hay nada oculto que no llegue a conocerse. Pero emociona dejar al descubierto un yacimiento histórico y ver correrse una cortina que nos descubre la sensibilidad y poesía de unos hombres que trabajan en la oscuridad y el silencio.

Carta del Gran Capitán (detalle)

Llega el hallazgo en buen momento, se notan los primeros brotes de una primavera de esperanza. Descubrimos que en las catacumbas donde trabaja la inteligencia española además de secretos y servicios hay sensibilidad. Mucha sensibilidad unida a la alegría que han debido sentir cuando han logrado tener en sus manos el secreto de momentos claves de la historia de España, lo que se escribían El Rey Fernando el Católico y su capitán, El Gran Capitán.

Antes del ataque a Madrid en noviembre de 1936 el capitán del ejército nacional Guillermo Vidal-Quadras muere en su carro de combate, un CV-33,  encontrando los rojos en su interior  la orden de operaciones del general Varela, lo que permitió al teniente coronel Vicente Rojo modificar su defensa y hacer frente a los planes de la ocupación de Madrid. Frustración y un cambio radical en la marcha de los acontecimientos.

El secreto es clave en el ataque y en la defensa. Pude hacer variar  el curso de los acontecimientos. El Rey Católico y su Jefe militar lo sabían y practicaban. Hoy con cierto pudor y recato queda al descubierto su relación epistolar. Una magnífica noticia que nos permite estar orgullosos de esos hombres que manejan las secretas informaciones.

Les propongo un juego, un entretenimiento. Entre tanto aburrimiento mediático les mando un mensaje en clave, dicen que esa clave fue usada durante la II GM. Espero que la descifren. Pasarán un buen rato; hagan el esfuerzo y no descubran la solución hasta el final. Tendrán su compensación. Como la ha tenido el CNI, aunque nos lo haya comunicado mediante un medio privado y con poca repercusión mediática.

MENSAJE EN CLAVE:

MENSAJE EN CLAVE

Si ustedes lo logran hágannoslo saber a través de los comentarios en el blog. Llegará a mucha gente y será divertido para todos.

CLAVES:

CLAVES

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

7 febrero 2018

LA SOLUCIÓN OTRO DÍA