LA GUERRA Y LAS RESOLUCIONES DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU. Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

«Por regla general, hacer la guerra no es lo mejor. Solo la necesidad debe obligar a emprenderla. Independientemente de su resultado y su naturaleza, los combates resultan funestos incluso para los propios vencedores. Únicamente hay que librarlos si la guerra no se puede conducir de otra forma. Si al soberano le mueven la cólera o la venganza, no debe declarar la guerra ni movilizar tropas».

Estas sabias palabras de Sun Tsé están separadas de nuestros tiempos por una evolución en el pensamiento que trajo terribles combates —dialécticos y explosivos— en los que el número de muertos era una estadística, funesta, pero estadística (para Stalin) que se repetía hasta llegar a cifras desoladoras como las de la la I y II guerras mundiales.

Clausewitz dejó escrito que «jamás puede introducirse en la filosofía de la guerra un principio de moderación sin cometer un absurdo». Escalofriante verdad de la guerra.

Real y cercano es el pensamiento de Arthur Wellesley, duque de Wellington, al que todos felicitaban después de Waterloo por lo que tuvo que contestar: «Salvo una batalla perdida, no hay nada tan triste como una ganada».

En lo que coinciden los tiempos es que la guerra es un fenómeno inevitable y no sabemos el tiempo que tenemos para retrasarla y al menos poder reducir al mínimo sus efectos.

El terrible ejemplo de acabar una guerra con una explosión mayor que todas las habidas hasta el momento debería hacernos pensar más allá de los despliegues de tropas intimidatorios  «Ya no había nada más que temer». Era la peste atómica.

Inevitable parece perder la memoria y que se borren los mayores horrores vividos por la humanidad de consecuencias todavía sin análisis suficiente. Era una guerra, pero el final fue peor: una sola bomba que ni siquiera hizo ruido: luz y silencio. Se terminó todo.

Hasta hoy.

La estrategia analiza, la táctica mueve peones y la política desencadena lo peor cuando los intereses particulares y el afán de protagonizar la historia están por encima del corazón humano.

Un día, ante tanto horror, el hombre invento una mesa redonda donde reunirse antes de provocar un enfrentamiento. Le pusieron el nombre de Organización de Naciones Unidas. «Las Naciones Unidas nacieron oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de que la mayoría de los 51 Estados Miembros signatarios del documento fundacional de la Organización, la Carta de la ONU, la ratificaran. En la actualidad, 193 Estados son miembros de las Naciones Unidas, que están representados en el órgano deliberante, la Asamblea General».

Unas veces aparece y otras no. Es y no es. Al final los mismos que se enfrentan son los que toman decisiones o se limitan a hablar en tono conciliador y falso. El problema es que solo son cinco. A saber: Estados Unidos de América, Rusia, Francia, Reino Unido y China. Poder de veto. Consejo de Seguridad. Los demás son sonorosa comparsa. Nada más.

En el conflicto actual de Ucrania la primera reunión del Consejo de Seguridad (pedida por los Estados Unidos de América), ha sido este pasado lunes día 31. Ninguna Resolución ni solución. Tiempo perdido. Han salido peor que en el momento de entrar y todo se ha desarrollado entre graves acusaciones. ¿Ha servido para algo? ¿Para agravar el conflicto?

Mientras el mundo de la calle parece mirar en otra dirección y esto (creen) ni les va ni le viene.

En España la intervención en Irak echó a la gente a la calle con el famoso «No a la guerra» y la discusión estuvo manipulada con la falacia de si había o no resolución de ONU. Le costó las elecciones a un partido político a la vez que volaban un tren en Madrid con cerca de 200 muertos sin que aún sepamos quién y por qué se cometió aquel crimen.

Fue otra guerra. No igual, aunque los procedimientos, el algoritmo era el mismo. Grandes intereses energéticos. Económicos.

Hoy nadie menciona a Naciones Unidas.

¿Por qué será? Nadie responde.

En el Poder que otorga la Tierra el necio solo conoce el mal cuando ya está hecho. Y en sus manos está la decisión, no en la nuestra.

El momento se agrava y se solidifica por momentos. Como vemos tras la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU. No hay Resolución.

Parece que el «No a la guerra» guarda silencio ante lo inevitable.

La presión aumenta hasta hacerse insoportable. El mundo es una olla de presión y la temperatura aumenta bajo ella.

No miren a los soldados. Pregúntense: ¿En manos de quienes estamos?

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

7 febrero 2022

 

ESPAÑA UNIDA JAMÁS SERÁ INVADIDA General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

No sé muy bien el color. Marcha era. La que todos hemos podido ver y acompañar en defensa de nuestra soberanía e intereses nacionales después de la llamada invasión marroquí. La de ayer mañana ha sido una marcha-manifestación espontánea del pueblo español en defensa de España y en concreto de Ceuta y Melilla. Multitudinaria; como no se conocía otra desde la invasión napoleónica, si es que la hubo o fue un asunto menor.

Ayer era motivo de orgullo patrio ver como en todos los rincones de España el pueblo único, unido, clamaba por su soberanía y por los derechos humanos a la vez: ¡Ceuta y Melilla españoles! ¡Abre la muralla!

¡Qué bonito ver como se pedía paz y guerra!

De fronteras nadie hablaba, incluso nadie mencionaba al Frente Polisario y algunos decían no se qué del Sahara, algo así como el Sahara español. El caso es que era una alegría ver mezclados a los del ¡No a la guerra!, los de Irak, y los de ¡A la guerra!, ahora muy numerosos, todos a una Fuenteovejuna, como si fuese de nuevo Napoleón, pero por el sur. Hasta se veía alguna pancarta que decía: ¡Nunca máis!, que no se entendía muy bien, pero parece que venía del norte al centro.

La gran pancarta que abría cada una de las diecisiete marchas, todas una, diecisiete en una, decían: ¡España unida jamás será invadida!

Sánchez estaba en Ceuta vestido con el uniforme árido y desde el S-80 (submarino) animaba al personal, incluso se lanzó al agua a salvar a alguien, y luego quería ir de compras a Xauen.

El caso es que ayer España era una marcha, verde, roja, y de colores, unida contra el invasor y muy unida a quien la provocó, esa que habita en el palacio de Santa Cruz y visita con asiduidad al de la Moncloa sede del designio de España.

Junto a la marcha espontánea, las cancillerías de España en el mundo se reunían con sus homólogos agradeciendo el apoyo prestado en esta crisis con Marruecos y sus firmes comunicados. Sobre todo y el más agradecido ha sido para la OTAN por mostrar su firmeza en la defensa de la frontera sur de Europa y la inviolabilidad del territorio de uno de sus miembros. El despliegue de Letonia, incluso el de los misiles de Turquía, podría ser trasladado al sur.

Muy de agradecer es la postura de los Estados Unidos de América que para entretener a las fuerzas armadas, hasta los dientes, marroquíes, va a hacer unas maniobras con ellas, y que tendrán como base la de Rota como símbolo de su apoyo y amistad con nosotros. No pueden olvidar el nuestro en Irak con Zapatero, muy recordado ahora por Biden, que no tanto por Trump.

Marruecos debe avergonzarse del ataque enmascarado que ha hecho contra España en un intento de invasión que es prolongación del que como gota de agua hace cada día y nosotros obviamos. Ahora España y el mundo se ha dado cuenta, han descubierto la traición.

Y clama ese mundo, solidario con España, contra Marruecos; el Consejo de Seguridad de la ONU ya se encuentra reunido para imponer sanciones a la nación del norte de África.

OTAN, ONU, UE, AED, PCSD, PESC… ¡UF!, no falta nadie. Hasta las bolsas y los mercados internacionales han lanzado su preaviso.

La situación se ha vuelto contra Marruecos y el futuro es de España. Un futuro en el que está garantizada «la soberanía e independencia de España, su integridad territorial y el ordenamiento constitucional».

El mundo con nosotros. Sánchez en la Moncloa. Laya en Exteriores. Grande-Marlaska en Interior. Los españoles manifestándose en defensa de su integridad y en contra de ser invadidos.

La tranquilidad es plena.

España unida jamás será invadida.

Solo falta gritar los «vivas» reglamentarios.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

En el barranco del lobo Artículo publicado en el mes de junio de 2017 

Blog: generaldavila.com

21 mayo 2021

RUSIA VS UCRANIA. Vicente Díaz de Villegas y Herrería. General de División (R.)

Puente sobre el Estrecho de Kerch

Desde el encuentro de oportunidad, “passex”, del 11 de Noviembre en Paris, con motivo del aniversario del armisticio de la 1ª GM, el pulso entre Putin y Trump continúa.

El mensaje está claro: Ucrania es ruso para el imperio ruso y su ex-rojo zar. Mientras en Europa y en España los conejos discuten si lo que vienen son galgos o son podencos y las políticas electoralistas de minucias continúan su avance, el indiscutible liderazgo continuado de Putin desafía a Estados Unidos en Europa.

Según el tratado entre Ucrania y Rusia de 2003 el estrecho de Kerch entre el mar Negro y el mar de Azov y el mar de Azov mismo son aguas territoriales compartidas y la navegación es libre.

Sin embargo después de la invasión militar rusa y la anexión de la península de Crimea en 2014 y el apoyo a la insurgencia en las provincias secesionistas de Donetsk y Lugansk con mas de 10,000 muertos y un avión de pasajeros holandés derribado, las tensiones no han bajado a pesar de la intermediación de la UE.

Rusia considera propias las aguas territoriales ucranianas en torno a la costa de Crimea  así  como las dos riberas del estrecho de Kerch.

Crimea armada…

Parte de la tensión se ha trasladado al mar de Azov donde Rusia hace ostentación de su fuerza frente a Ucrania.  El mar de Azov une el Este de Crimea y el Sur de las provincias secesionistas prorrusas.

Recientemente, Rusia hizo fuego y capturó 2 lanchas y un remolcador ucraniano, cuando desde el puerto de Odessa se dirigían a  Mariupol. El incidente causó varios heridos (6) entre la veintena de tripulantes ucranianos. Los rusos habrían embestido el remolcador y aunque continuaron, los ucranianos  no pudieron pasar por el petrolero que los rusos habían situado bloqueando el paso del estrecho.

Ucrania había informado a los rusos previamente de sus plan de movimiento algo que niegan las autoridades rusas que hablan de provocación para crear «una situación de conflicto en la región». El FSB (ex-KGB) de Crimea afirmó que los ucranianos maniobraban peligrosamente y se negaban a obedecer. Ademas los rusos  confirmaban el uso de la fuerza con la captura y el resultado de 3 marineros ucranianos heridos y que en este caso salieron 2 cazas rusos y 2 helicópteros a la zona.

Las pasadas de aviones y barcos rusos en la proximidad de barcos de la OTAN y de EEUU en particular no son incidentes nuevos y sólo los turcos derribaron un avión ruso.

Las lanchas ucranianas son pequeños pesqueros adaptados con una ametralladora media y una velocidad de apenas 15km/h.

Rusia se apresuró a lanzar un comunicado según el cual cerraba el estrecho de Kerch. «El paso a través del estrecho de Kerch para los barcos civiles queda cerrado», comunicó Alexéi Volkov, director general de la empresa Puertos Marítimos de Crimea, que dirige el tránsito marítimo en la zona de Crimea, “después de la incursión de la Armada ucraniana en sus aguas territoriales”. Llama la atención el hecho de que sean autoridades desde Crimea ucraniana, ahora ocupada por Rusia, la que hablen de entrar en “sus aguas territoriales”, ahora rusas.

¡Hola amigo!

Con la inauguración en mayo de un puente de 19 kilómetros, que une Crimea con Rusia, Rusia, al parecer argumentando razones de seguridad, incrementó el número de inspecciones a todos los buques, con salida o destino de los puertos ucranianos, a su paso por el estrecho de Kerch, retrasando sus movimientos lo que suponen costes de hasta 15.000$ diarios. Cabe señalar que los puertos ucranianos de Mariupol y de Berdiansk son claves en la exportación de acero y grano y en la importación de carbón. Mariupol estuvo a punto de caer en 2014.

La UE pidió a Rusia que restaurara la libertad de paso interrumpida por el estrecho de Kerch y llamó a todos a la contención. El presidente del Consejo Europeo, ha condenado el uso de la fuerza de Rusia en el mar de Azov y ha afirmado que «la UE permanecerá unida en su apoyo a Ucrania».

Por su parte la OTAN apoya completamente la soberanía de Ucrania y su integridad territorial incluyendo el derecho de navegación en sus propias aguas territoriales y llama a Rusia a asegurar el acceso sin pegas a sus puertos en el mar de Azov.

El secretario general de la OTAN, a petición del presidente ucraniano, ha convocado una reunión extraordinaria entre los embajadores de la Alianza Atlántica y un representante diplomático ucraniano para evaluar el incidente naval, según la agencia Efe.

El Presidente ucraniano se dirigió al Consejo de Seguridad de la ONU y hoy, a petición de Rusia, miembro permanente, tendrá lugar una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para tratar la crisis.

Diplomáticos de Alemania, Rusia, Francia y Ucrania se reúnen hoy en Berlín, para abordar la escalada de tensión entre Kiev y Moscú, según Reuters.

De momento Rusia, ha abierto el tráfico marítimo por Kerch, cerrado ayer tras acusar a los buques ucranianos de haber penetrado ilegalmente en aguas territoriales rusas.

La Unión Europea y la OTAN han pedido contención a las partes enfrentadas. Ambos países se culpan de incidentes que, como el reciente choque en Noruega de una fragata con un petrolero, no tendría mayor importancia fuera de el escenario bélico ruso-ucraniano.

El mensaje ruso está claro para, su glasis defensivo, todos los países del Centro de Europa, especialmente Polonia y los países bálticos: “Mirad lo que podéis esperar de la OTAN y de EEUU: “besa la mano que no puedas cortar” o sea llevaos bien con Rusia que lleva la iniciativa”

Hoy 26/11 Ucrania votará afirmativamente la ley marcial ya declarada por su presidente.

La situación mundial lleva rumbo de colisión y se acerca al conflicto. En España, con una guerra civil, se inició la guerra civil ideológica europea, la 2ª Guerra Mundial.

Mientras, en España seguimos preocupados por la expansión del Gibraltar ingles y de sus aguas territoriales a costa de la soberanía nacional española en Andalucía; preocupados por las regiones secesionistas; preocupados por el caballo de Troya de los anti-España a costa de España.

No es tiempo de ahorrar en Defensa.

Vicente Díaz de Villegas y Herrería. Soldado de España

Blog: generaldavila.com

26/11/18

 

Y TUVE UNA PESADILLA… Aurelio Fernández Diz, Capitán de Navío (R.)

Siempre disfruto cuando paseo  por Barcelona y, de un modo especial, por su puerto que  trae a mi memoria felices recuerdos de mi juventud. Al hacerlo, hace unos días, tuve una experiencia que a continuación relato por si fuese  de interés  para algún lector.

Era un día luminoso, con  esa luz especial  que sólo se puede disfrutar en la orilla del mar  bajo el sol mediterráneo. Enseguida llaman mi atención  dos grandes buques de color blanco, atracados al muelle, y una multitud de personas alrededor de ellos que curioseaban todo lo que allí estaba pasando. No pude resistir la tentación y me acerqué al lugar para comprobar por mi mismo el motivo de la aglomeración de tanta gente. Pregunté al pasar “¿qué sucede?”. “Son amigos. Vienen en  ayuda de nuestra República, recientemente proclamada.  Estamos aquí para lo que haga falta”. Me quedé de piedra. Parecía imposible creer lo que con mis propios ojos estaba comprobando.

Al acercarme un poco más a los dos buques blancos, pude comprobar que  sus dotaciones, que  trabajaban como con prisa, iban  vestidas de riguroso uniforme negro sin distintivos ni galones, algo parecido a las tropas  que intervinieron en la ocupación de Crimea, y se afanaban en desembarcar gran cantidad de vehículos y material militar cubierto con fundas y lonas para tratar de ocultar su posible función o sus futuras actividades. Corría la voz entre los presentes de que  las tropas que estaban desembarcando pretendían  instalarse en algún punto de la costa, al sur de Barcelona, en algún lugar con facilidades portuarias y no lejos de algún núcleo de población civil.

La noticia de este inaudito desembarco corrió como la pólvora. El Presidente del Gobierno convocó  con urgencia la reunión del Consejo de Seguridad Nacional. En él fue informado de  que la nueva Estrategia de Seguridad Nacional 2017 no preveía una situación como ésta: la camuflada invasión militar de una parte del territorio nacional. El Presidente del Gobierno, visiblemente alarmado, reclamó la presencia de los Jefes de Estado Mayor de los Ejércitos y la Armada, que curiosamente no forman parte del Consejo de Seguridad, para que pudiesen  informar y apoyar las propuestas  del JEMAD para hacer frente al conflicto. Y ordenó que se redactase con urgencia una Estrategia de Defensa Nacional en la que se  previesen graves amenazas a nuestra integridad territorial como la que estábamos presenciando, manifestó el Presidente.

Como primera medida para empezar a hacer frente a la situación creada, el Gobierno solicitó  con urgencia una  reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU, el cual no pudo aprobar una Resolución de condena por el veto de una gran  potencia, al parecer directamente implicada en la invasión que se estaba llevando a cabo a petición del autodenominado Presidente de la República catalana en el exilio. Según  se pudo conocer posteriormente esta injerencia extranjera se estaba produciendo a cambio de una base naval permanente.

Fracasado el intento de implicar a las Naciones Unidas en la resolución de la crisis, el Gobierno adoptó la decisión de reclamar de la OTAN la urgente aplicación del Artículo 5 del Tratado de la Organización. Esta vez la respuesta fue rápida y contundente. La OTAN no podía aceptar el establecimiento de una base naval, probablemente rusa, en pleno  corazón de su propio territorio. Después del fracaso de todas las gestiones llevadas a cabo para dar una solución pacífica a la crisis y ante la reiterada intención  de la potencia invasora de permanecer en la zona ocupada,  llegó el  turno de los misiles crucero. En  una primera andanada, nocturna, se alcanzaron  casi todos los objetivos a neutralizar  pero los daños colaterales en la población civil fueron  inevitables. A la mañana siguiente una gran multitud abandonaba sus viviendas e iniciaba un largo camino hacia el Sur buscando el socaire y la seguridad de otras regiones  de España al margen del conflicto. Y todos pudimos comprobar cómo la idiocia de políticos irresponsables había creado en nuestro territorio una situación similar a la de la ciudad de Alepo en Siria. Y se producía la paradoja de que un importante número de españoles se habían convertido, de la noche a la mañana, en refugiados dentro de su propia nación. Lo que nunca nadie pudo  imaginar.

En este momento me desperté sobresaltado y angustiado por todo lo que, en sueños, acababa de vivir con tanto realismo. Pero no pude quedarme completamente tranquilo después de recordar que algún malvado había soplado en oídos sediciosos que las independencias solo se consiguen con internacionalización del problema y muertos. Y mi preocupación aumentó cuando conocí que el pretendido Presidente en el exilio, escapado de la Justicia, había mantenido una entrevista, mientras ejercía como alcalde de una importante capital catalana, con un acaudalado magnate ruso, de esos que crecen espontáneamente a la sombra de Putin, entrevista  que no tendría  mayor importancia si no fuese porque el propio Presidente autonómico intentó ocultar a la opinión pública. Y no pude evitar recordar, con infinito afecto y consideración, a los jueces y fiscales, que tuvieron que abandonar el ejercicio de sus funciones  en  defensa de la unidad  España, por fallecimiento o enfermedad.  A mí me parece que el problema que los españoles tenemos en Cataluña es muy serio, progresivamente  grave, y  con la misma seriedad, y no menor determinación,  debe de ser solucionado.

Aurelio Fernández Diz, CN (R.)

Blog: generaldavila.com

17 febrero 2018

COMENTARIO DEL DÍA: MUERTE EN SIRIA ¿PARA QUÉ SIRVE LA ONU? General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Ataque con gases químicos en Jan Sheijún Niños muertos

La indignación es relativa. Mañana nadie lo recordará. Nuestro duro corazón se acostumbra a mirar a la muerte con indiferencia cuando no va contigo. Aunque esta sea de niños y con un enorme sufrimiento.

Ataque con armas químicas en Jan Sheijun una aldea al noroeste de Siria. La muerte infantil de esta manera violenta, su sufrimiento, causa un dolor que no tiene parecido con ningún otro en el ser humano. Sus ojos son el reflejo de la inocencia y del interrogante ¿por qué? Nadie tiene respuesta desde los planteamientos que hoy dirigen el mundo y su política de relaciones. ¿Internacionales? De la mentira, el insulto y relativismo ante la vida ha surgido la violencia extrema, peor que la guerra, más allá de la guerra. Cuando se llega a estos extremos y nadie hace nada se empieza a dudar de la política, de las relaciones internacionales, de sus dirigentes. ¿Para qué sirve el poder? ¿En manos de quién estamos?

Naciones Unidas es un marco de relaciones, de entendimiento y buena voluntad. Es el lugar del acuerdo entre todos. ¡Es mentira! En la Organización de Naciones Unidas no hay más razones y acuerdos que los que mandan los miembros permanentes de su Consejo de Seguridad: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China.  El resto son convidados de piedra.

El Consejo de Seguridad de la ONU

Nada más producirse el ataque con armas químicas en Siria (no es el primero ni será el último) EE.UU. ha promovido una Resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU al que se han adherido Francia y Reino Unido para condenar el ataque. De buenas intenciones no ha pasado. Cualquiera de sus cinco miembros tiene derecho a veto. Eso ha hecho Rusia: vetar la Resolución.  Unos se echan la culpa a los otros. Todos piden una investigación que saben imposible de llevar a cabo. EE.UU. amenaza con intervenir por su cuenta. Ya hay soldados estadounidenses en Siria.

Pero Siria es tierra de nadie y de todos. En el fondo pocos saben de qué lado están. La muerte se ha instalado allí de manera tan brutal que es comparable con los mayores horrores de la historia de la humanidad.

¿En manos de quién estamos? ¿En quién confiamos? La ONU vuelve a dejar claro quién manda en el mundo y por tanto quiénes son los culpables. Entre ellos, los cinco magníficos, no hay más acuerdo que el que marcan sus propios intereses.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

7 abril 2017