DIGNIFICAR EL OFICIO DE SOLDADO: ASIGNATURA PENDIENTE Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

El oficio de soldado

Dignificar el oficio de soldado. ¿Suena extraño?

Yo comprendo que no sea un tema de interés general. Debería serlo. Los soldados tiene pocos cauces legales para manifestar su precaria situación, pocos altavoces, y tampoco son muchos los oídos dispuestos a escuchar. Ante las distintos comentarios que me llegan debo hacerme eco de la tristeza ante el futuro laboral de estos hombres de honor, valor y servicio callado, eficaces y de absoluta necesidad: los soldados.

El cambio del ejército de reemplazo al profesional se hizo sin pies ni cabeza, de manera precipitada, sin consultar con los que saben: los militares. La frivolidad de la medidas adoptadas, y la precipitación con que se tomaron, hizo que los ejércitos y la Armada (esta de manera más acusada) estuvieran un largo tiempo inoperativos. Demasiado tiempo, el suficiente para desarmarlos, hipotecarlos, e incluso tiempo para vaciar su espíritu. Consecuencias que aún sufrimos. Camino de inventar otra cosa distinta a un Ejército.

La recuperación es lenta y el futuro muy incierto. Se resume o tiene su paradigma en el soldado que a los 45 años se encuentra en la calle sin oficio ni beneficio. El ministerio de Defensa es consciente del problema y se lucha por buscar una solución que sabemos no es fácil. Se está en ello y toman medidas, a todas luces insuficientes, aunque se les facilite el acceso a otros cuerpos y se les forme para reintegrarse en la vida civil. No es suficiente. La inseguridad vive con ellos.

La sociedad española está obligada a buscar una solución. Las hay. ¿Qué son difíciles y que el tema de la edad hace que no puedan permanecer siempre como soldados? Es discutible. Lo hemos explicado por activa y por pasiva y dadas las cifras y datos sobre la cantidad de puestos de trabajo que hay en los ministerios, en concreto el de Defensa, y en algunas unidades donde la edad no es determinante, está claro que existen lugares y procedimientos para ubicarlos. Lo que no parece muy alentador para un hombre de servicio, de servicio de riesgo mal pagado, es que ahora le aplaudan cuando se juega la vida, por ser el primero ante el máximo riesgo y luego tener que mirar a la guardia civil o a la policía, para poder ingresar en ellas y asegurarse el futuro porque en su ejército no tiene sitio. Vamos que le echan. Cualquier empleado público tiene su futuro asegurado; menos los soldados.

Soldados al paro

Es un empleo seguro (laboral) el de guardia civil o el de policía, nacional o municipal, también el de bombero, pero no lo es el de soldado, ni de armas ni de emergencias. El primero el soldado de armas, lo tiene más difícil porque su oficio ha sido empuñar un arma y encuadrase en una unidad para el combate. Futuro desasegurado.

Todavía sigo sin entender como nadie ha dado un paso al frente para solucionar el tema de la profesionalidad combinada con un voluntariado y a la vez devolver a su lugar a aquellas escalas tan necesarias como era la de la Legión que tan excelentes resultados dio.

Algún ministro, muy de la tropa, muy militar él,  se cargó el futuro y las ilusiones y los demás solo asentaron el edificio mal construido, en ruinas. Claro que ahora estamos más por la destrucción de España y con ello la de los del artículo 8, a los que hay que dar otra misión y dedicarlos a las tareas domésticas para después de halagarlos unos años mandarlos a la cola del paro.

Aquí la más principal hazaña es obedecer: ni pedir ni rehusar.

¿Otros lo harán? Muchos pensamos; otros decimos. Nadie hace.

Podría darse el caso, hipotético, digo yo, que España, la del futuro que se ha empezado a construir, no necesite soldados, sino que haya que seguir la teoría del actual presidente del Gobierno y suprimir el ministerio de Defensa para dar paso al de Emergencias. Sí. Estamos muy necesitados. Estamos ante una verdadera emergencia nacional.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

20 octubre 2021

NACERÁN MÁS UME,s. PERO ESO NO ES DEFENSA. EJÉRCITOS A RAÍZ DEL COVID-19 UNA MASA DISCIPLINADA General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Ruina. Es decir: Sin Novedad. Misión cumplida, honor bien alto y miseria que es algo distinto de la pobreza. Pobres siempre hemos sido, además de dignos. Digno en su acepción de <<merecedor de algo>>: habrá que verlo cuando hagamos cuentas y el que parte y reparte se lleve la mejor parte. A los Ejércitos y Armada ni un euro. Para adivinar el futuro solo hay que estudiar el pasado. Por sus obras los conoceréis.

El ministerio de Defensa, a lo suyo, dando las gracias asunto terminado. Como siempre: ¡Son envidiables!, ¡es un honor estar al frente de los ejércitos! La Madelon. Se repiten y ya molesta tanto pringoso halago. Si desaparecen los ejércitos el ministerio de Defensa (?), Castellana 109, será el último en enterarse.

Los tontos de la estrategia están de moda. Desaparecieron después de las grandes guerras y se avergonzaron con su «anunciada» caída del Muro de Berlín, pero últimamente vuelven a las andadas, más que nunca. Alcanzan altos grados civiles y militares e incluso asesoran mientras atesoran. Juegan con las Coreas, con la China y los chinos, con EEUU, Rusia, India… el mar de la Paz,  y hablan de imposibles hipótesis cuando alguno ni siquiera  ha  aprobado la clase de Geografía e Historia, si es que se sigue estudiando. Los verdaderos estrategas de hoy en día son Bill Gates, Amancio Ortega, Ana Botín o Florentino Pérez…, no estos tertulianos que disparan en todas las direcciones sin saber lo que es el alza y el punto de mira. .

Les hablaré de las BRIDOT. Se lo explico. A mediados de los sesenta se crearon unas unidades llamadas Brigadas de Defensa Operativa del Territorio. Tenían poca cosa, lo imprescindible, de efectivos siempre escasas, pero funcionaban. Uniforme, fusil al hombro, mochila, tienda Aneto, manta cruzada y al tren o andando por las carreteras. Aquello era eficaz y no podía ser más barato. Ni dietas se les daba, una bolsa con medio pollo frío, alguna lata, en el campo un lujo de cocinas, rancheros estrella Michelín, y alegría nunca faltaba. Luego estaban las unidades de la Fuerza de Intervención Inmediata que era la élite, con las plantillas al completo y material moderno.

Después de la Operación Balmis todo se olvidará y volveremos a la penuria. Dice la ministra de Defensa: «Cuando se escriba la historia del coronavirus un lugar muy importante lo van a ocupar los hombres y mujeres de nuestras Fuerzas Armadas».

Espero que sepa de lo que habla y que sus asesores le hayan explicado que aquí no se habla, todo lo más se arenga. Debe saber que en los ejércitos no se usan palabras sino que hay palabra: lo que se dice se cumple.

Todo son alabanzas. Ya sabemos lo que han hecho: cumplir con su deber. No insistan. Ahora les toca hacer a otros: al ministerio de Defensa. Si enumeramos los problemas de los ejércitos no cabrían en este artículo. Hemos dedicado muchos a plantearlos y a proponer soluciones.

Hoy solo pretendo exponer mis dudas y los peligros que en el horizonte veo.

Una vez exhibidas las Fuerzas Armadas en Defensa olvidarán sus necesidades como tales, porque han descubierto que pueden cumplir esas misiones, que no son las fundamentales, a pie y sin dinero y que además rentabiliza. Se dará la vuelta a la situación y lo principal pasará a ser lo secundario tomando como misión principal la masa, el conjunto disciplinado, cómodo y obediente que suple las carencias de una inexistente, o invisible, protección civil. Se ha hecho, en muchos casos, un uso indebido de los medios, humanos y materiales, que están para lo que están y que son recursos críticos y necesarios. Han descubierto una faceta nueva para los ejércitos, barata y popular. Este Gobierno no quiere al soldado, le sobran las Fuerzas Armadas de uniformes y cañones. Quieren una masa simplemente disciplinada que va y viene, hace y deshace a la voz de «mar». Lo que sea y como sea. Preparados o no, sin  rechistar; a pie y sin dinero.

Nadie se da por aludido con el desmantelamiento de Unidades, de la Sanidad Militar, de la escasez de recursos humanos, materiales, sanitarios y del permanente y duro trabajo que durante años han llevado a cabo en las misiones en el exterior, mientras en el interior estaban abandonados.

Sacarán desde el ministerio de Defensa la rotunda conclusión: Con lo bien que lo hemos hecho ¿para qué tanto 8×8, para qué aeronaves y fragatas?, ¿para qué tanto entrenamiento de tripulaciones, de armas y municiones?  Con lo que tenemos hemos triunfado.

Olvidarán la palabra: presupuestos. No quiere el soldado alabanzas sino seguridad en dos direcciones. En su futuro y en su misión. Lo que significa tener la tranquilidad de que no le van a poner en la calle a cierta edad y que para cumplir su misión tiene lo mejor que su nación le puede dar. Años, siglos, llevan los ejércitos oyendo la palabra sacrificios, nunca ha habido presupuesto para los ejércitos.

Lo que viene detrás de esta pandemia no es nada halagüeño para los ejércitos. Se potenciará a las unidades que más se lucen ante el marketing dirigido. Para ellos sí habrá presupuesto. Para la Defensa y la Seguridad NO.

Pero la Defensa no es eso.

Los ejércitos de España están urgentemente necesitados si queremos seguir llamándolos ejércitos.

En el Ejército de Tierra veremos si el dinero llega para el mantenimiento de Bases y Acuartelamientos, Seguridad (privada claro), dietas, ejercicios y gasolina. El 8×8 Dragón, la gran promesa, todos se preguntan si era una broma o ahora será de cartón piedra. Seguimos con los BMR y VEC. ¿Helicópteros? Que vuelen las mariposas. Seguiremos llenando folios con los planes del Ejército de cara a su futuro concepto de unidades de combate en 2035… que me quede como estaba. Cada uno trae su incumplido plan.

En la Armada siguen, misión va y viene, las F-100 y F-80, con serios problemas de ancianidad y con prolongadas estancias en la mar. ¿Las F-110? Sí, en marcha, pero nadie sabe mucho más después del fiasco de los submarinos S80. Sistemas de misiles, defensa ante el ataque de misiles, pérdida de la capacidad de lucha antisubmarina… Si se quedan como están mejor desembarcar.

En el Ejército del Aire siguen los viejos y anticuados segunda mano F-18 (se compraron en los 90 de segunda mano)  que seguirán volando y esperemos que sin dar disgustos. ¿Eurofighter? Pregunten al maestro armero. ¿Aviones de adiestramiento?: dudas, muchas dudas. Aviones de Patrulla marítima P-3 Orión escasos y viejos, por no hablar del transporte y el reabastecimiento en vuelo estratégicos y la reducción sostenida de personal. ¿Horizonte 2030?… Mejor quedarse en tierra.

<<Y desde el profeta al sacerdote, todos son engañados. Diciendo: Paz, paz; y no hay paz>> (Jeremías).

Es justo, equitativo y saludable, repetir hasta la saciedad que aquí las palabras no valen. Es la palabra: presupuesto. No quiere el soldado alabanzas sino seguridad en dos direcciones. En su futuro y en su misión. Lo que significa tener la tranquilidad de que no le van a poner en la calle a cierta edad y que para cumplir su misión tiene lo mejor que su nación le puede dar.

No queremos alabanzas ni flores ministeriales.

Este Gobierno ha descubierto unos nuevos Ejércitos. Los suyos, claro. Se pondrá manos a la obra.

Masa disciplinada. <<La Infantería no es la masa, es la compañía>>. Alguno no lo recuerda. Claro. Eso requiere un Capitán.

Se acabaron definitivamente los cañones. Veremos lo que dura la mantequilla.

Creo que lo mejor va a ser como al principio del artículo decía: carretera y manta, chopo a la espalda y fogueo, mucho fogueo.

Lo de las BRIDOT, Defensa Operativa del Territorio, no es mala idea, buena falta hará. Ustedes me entienden. ¿No?

Por eso de la defensa de la integridad territorial.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

7 mayo 2020

PUERTAS GIRATORIAS ¿UH… ME COLOCAS O QUÉ? General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

En más de una ocasión hemos hablado de las puertas giratorias en el Ministerio de Defensa. La penúltima causó enorme extrañeza, aunque aquí lo extraño es la normalidad democrática y la opaca ley de trasparencia. Pasar de ser el Secretario de Estado de Defensa en menos de nueve meses a formar parte de la plantilla de dirección de la compañía de armamento <<Escribano Mechanical & Engineering>> suena un poco raro. ¿Por qué? Porque la mujer del César además de… Dado que la Secretaría de Estado se ocupa, entre otras cosas, de todo lo referente a Armamento y Material para las Fuerzas Armadas, de  los Asuntos de Infraestructura, de los Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, de Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial <<Esteban Terradas>>, de la Ingeniería de Sistemas para la Defensa y cosas varias, parece un tanto… Tanto que el Ministerio de Defensa emitió un informe en el que se oponía a concederle la preceptiva autorización. El ministerio de Defensa advertía de que durante el periodo en que había sido Secretario de Estado había llevado a cabo actuaciones relacionadas con la empresa que le quería contratar como Director General. Pese a ello, la Oficina de Conflictos de Intereses aprobó su fichaje. No se hable más; ni menos.

Tampoco de la seguridad.

Pues todos felices ya que el tema no es nuevo. No es la primera, ni será la última, de las íntimas relaciones que se producen entre el ministerio de Defensa y algunas empresillas de las que se dedican a estas cosas del armamento. Hoy por ti…

Si no recuerdo mal, Santa Bárbara Sistemas (General Dynamics), Navantia, Amper Ingenio, Expal, Airbus… y hasta Feve, vaya usted a saber, tienen un especial atractivo, como el imán de Ramón J. Sender, pero no para las balas sino para los de las balas. Hubo incluso quien tuvo que renunciar al honroso puesto de Vocal de la Asamblea de las Reales Órdenes Militares de San Fernando y San Hermenegildo para ocupar un cargo algo más retribuido, aunque no fuese militar.

Que yo me alegro de los suculentos sueldos después de una vida azarosa y pobre, a pie y sin dinero, que uno pueda dedicarse a hacer unos ahorrillos para los cumples de los nietos. ¡Faltaría más! ¡Y mira que lo envidio! Con envidia de la mala, pero en fin en vez de disparar me he colocado, lo sé, en el disparadero.

Lo que me parece regular es precipitarse. Hay que mantener algo la distancia en estas épocas en las que todo se pega. La proximidad puede traer graves contagios. Vete tú a saber el tiempo que hay que guardar de cuarentena. Porque esto se sabe cuando acaba, más o menos, pero nunca cuando empezó. Son tiempos en los que hay que saber mantener las distancias y llevar mascarilla.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

28 abril 2020

GRACIAS MI CAPITÁN: LAS COSAS SALEN SOLAS… después de años de experiencia. General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

El Boeing 767 de la compañía Air Canadá declara emergencia nada más despegar del aeropuerto Madrid Barajas. Sabe que tiene reventado parte del tren de aterrizaje, pero necesita más información para valorar los daños y adoptar la decisión más segura y eficaz. El comandante de la aeronave pide ayuda. No es fácil hacerlo, ¿quién se acerca tanto hasta el avión de manera que pueda observar lo ocurrido? Un soldado: el capitán del Ejército del Aire Roberto García Macías, piloto de F18, perteneciente al Escuadrón 121 del Ala 12. Ante la petición del comandante del Boeing, el caza español despega en oportunidad y tiempo para situarse al lado del 767 y valorar los daños.

Información exacta. Una misión más para hombres que convierten lo excepcional en lo habitual de su quehacer diario. El comandante del avión dañado reconoce lo valioso de la información que le transmite el capitán para poder realizar con éxito la maniobra de aterrizaje sin encontrarse con imprevistos: <<Hasta que el caza se ha cerciorado de que solo había daños en una rueda del tren de aterrizaje, no sabíamos cómo se podría aterrizar. Ha sido la información que nos ha facilitado el piloto del Ala 12 la que nos ha permitido valorar la operación>>.

Misión cumplida: <<Estás toda una vida preparándote y quieres poder poner en práctica lo que te han enseñado […] la misión no entrañaba una dificultad especial porque era similar a ejercicios que practican con asiduidad. Después de años de experiencia, las cosas salen solas>>. Toma tierra el F18. Sin novedad. Una vez más; y así cientos de ellas al año, en silencio, sin más palabras que el deber cumplido.

Sí: una vez más. Ante la emergencia, la amenaza, el peligro, riesgo, el momento crítico: los ejércitos; un soldado. No tiene mayor importancia.

Creo que el ministerio de Defensa ha actuado bien al convocar una rueda de prensa en la que el capitán ha dado a conocer su testimonio. Es el de miles de soldados que cumplen con su deber en silencio. Ni se les ve, ni se les oye. Conviene que les sintamos; muy cerca, muy agradecidos, sin lisonjas ni adulaciones. Un soldado rechaza de plano dos cosas: las caricias y las imitaciones. El deber no admite mayor agradecimiento que cumplirlo. Las imitaciones son peligrosas y aumentan el riesgo.

En esta acción hay algo que quizá no se ha comentado. La aparición del caza español al lado del avión dio -estoy seguro- una enorme tranquilidad no solo a la tripulación, sino a los 128 pasajeros que pudieron observarlo a la vez que se lo transmitía el comandante de la aeronave. Tranquilidad que en momentos como este es muy necesaria y parte importante de la solución.

Por último, y no menos importante, destacar el acierto en la cadena de Mando del Ejército del Aire que atendió a la emergencia sin que en ningún momento quedase disminuida su capacidad para hacer frente a cualquier otra situación de alerta que precisase de su intervención.

Tranquilidad y buen hacer. Gracias y felicitaciones al piloto y tripulación del Boeing.

Mi capitán: ¡Gracias!

Al Ejército del Aire: Respuesta adecuada. Impecable eficacia.

A todos: Una vez más, ¡Sin novedad! Estos son nuestros Ejércitos.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

6 febrero 2020

EL EJÉRCITO VA A ESTAR PRESENTE EN EL SALÓN DE LA ENSEÑANZA DE BARCELONA Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Madrid 10 09 18 Margarita Robles ministra de Defensa durante su comparecencia en el Senado FOTO JOSE LUIS ROCA

Rectificar es de sabios. Si ayer criticábamos la medida tomada por el ministerio de Defensa que dejaba a las Fuerzas Armadas fuera del Salón de la Enseñanza de Barcelona hoy aplaudimos la rectificación hecha por la ministra y si en algo hemos colaborado con nuestra denuncia para que ese cambio se produzca nos alegramos y celebramos con todos ustedes.

«El ejército español sí que va a estar en la feria de Barcelona como está en todos los lugares del mundo, defendiendo la paz, la seguridad y la libertad». Bien señora ministra. Gracias señora ministra de Defensa.

Dicho esto, con sinceridad y agradecimiento, lo que no podemos pasar por alto es señalar una preocupación constante: los continuos cambios de criterio y parecer de este Gobierno que vive en la permanente rectificación. Preocupante. Una cosa es que un sabio rectifique y otra que las rectificaciones sean fruto de la inconsciencia y la irresponsabilidad. No digo que en este caso lo sea, pero conviene hacer alguna puntualización que con ustedes quiero compartir. De esa manera podrán opinar sobre este tema que tiene mayor trascendencia de lo que a simple vista parece. Lo hago simplemente para dejar clara la situación y no pensar que esta rectificación se produce porque sí. Como pretendo demostrar el cambio de decisión viene motivado por el escándalo y la repercusión mediática  que ha tenido la noticia de la retirada de las Fuerzas Armadas del Salón de la Enseñanza de Barcelona.

Les cuento los detalles.

La decisión de no asistir al Salón de Barcelona no se ha tomado ahora. Se tomó, como ayer exponía en mi artículo, el pasado mes de julio. La tomó la Directora de Reclutamiento y Enseñanza, señora Valcarce, y lo que no puedo asegurar es si la ministra de Defensa conoció entonces tal decisión o la ha conocido ahora al hacerse pública. No sé que es peor. La señora Valcarce adoptó esa medida después de recibir informes muy detallados en los que se le explicaba el grave error que suponía no asistir a ese evento. Evidentemente era una rendición manifiesta ante el independentismo y ante la alcaldesa de Barcelona que había mostrado con reiteración y feas maneras su disgusto por ver allí a los soldados. Ya este año se cedió vergonzosamente al ordenar el ministerio de Defensa que nadie acudiese al estand de las Fuerzas Armadas de uniforme por lo que lo atendieron funcionarios. Sin comentarios. Pero además en el informe presentado se exponía los beneficios para las Fuerzas Armadas dado el numeroso público que acudía al estand militar y el interés que despertaba en la sociedad catalana las posibilidades que a la juventud le ofrecía la vida militar. La Directora de Reclutamiento y Enseñanza se cerró en banda, sus razones tendría (?). En aquel momento nada se dijo de tal decisión, pero conviene recordar que hacía un mes de la moción de censura. Ahora se da a conocer la decisión, no sabemos por qué ahora, y se produce un revuelo mediático importante por lo que al día siguiente la propia ministra de Defensa desautoriza a su Directora de Reclutamiento y Enseñanza y anuncia que las Fuerzas Armadas sí asistirán al Salón de Barcelona. Todo muy raro, todo muy extraño, todo un despropósito. Nos alegramos del cambio de decisión, pero la preocupación se mantiene y aumenta.

No estaría de más que nos diese una explicación, la ministra o, mucho mejor, la señora Valcarce.

Eso es todo. Saquen ustedes sus propias conclusiones y lean con detalle lo que ayer les contaba. Con eso y esto tendrán la película completa (casi completa; siempre queda algo por contar).

 Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

20 noviembre 2018

EL MINISTERIO DE DEFENSA ROMPE ESPAÑA POR LA MITAD General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Solo les pido que observen el Escudo de España que utiliza el ministerio de Defensa en sus redes sociales.

El Escudo Nacional de España figura en nuestras Reales Ordenanzas como uno de los tres símbolos de la Patria. Ese diseño que luce el ministerio de Defensa me parece una ofensa como ahora trataré de explicar. Gráficamente España queda partida por la mitad.

Piensen lo que quieran. Exagerado, incluso, puedo parecer. No me gusta y lo digo. Opinen ustedes.

El valor “se supone”, nunca la mala intención, aunque en la guerra las intenciones ya se sabe.

El valor, la intención, la verdad, también los errores, ¡cómo no!, pueden acompañar a cualquier acción humana. Puede que sea eso: simplemente un error.

Hay errores y malas intenciones. No sé qué es peor. Decía Unamuno que si te invitan a una fiesta y el anfitrión no te saluda es peor que el motivo sea no darse cuenta que tener algo contra ti. En el primer caso nada significas, en el otro nunca te olvidará. ¿No se habrán dado cuenta? Eso quiero pensar, porque España nada malo les ha hecho.

La imaginación es causa de muchos errores. El entendimiento en pura y buena filosofía depende de la disposición del cuerpo. La disposición actual, con los tiempos que corren, te hace pensar que no se puede uno fiar ni del compañero de pareja; la disposición para entender te lleva a los malos pensamientos.

Observen la imagen: España rota por la mitad; «defensa» rompe la unidad del conjunto. Rotas las columnas de Hércules, suprime el Plus Ultra, desaparecen las tres flores de lis, símbolo de la Casa de Borbón, y trocea los símbolos de los reinos de Castilla, León, Aragón y Navarra. Para rematar el desaguisado añade el .gob ocultando casi por completo el símbolo del Reino de Granada y el del Reino de Aragón. Parece un bocado al escudo, en la yugular. En fín: un desaguisado.

Ese no es el Escudo Nacional. Es otra cosa. El ministerio de Defensa es el menos indicado para jugar con diseños extraños en el Escudo Nacional. Eso no se toca. Seriedad señores.

Un símbolo es una emoción. Cohesión y convivencia fruto de una historia y cultura que lo conforma. La fuerza de los símbolos es de un valor inconmensurable.

No me queda muy claro lo que los diseñadores gráficos del ministerio de Defensa han pretendido, pero si era dar una imagen de modernidad y futuro lo han conseguido: se han cargado el Escudo Nacional y han partido España por la mitad arrastrando con ello sus símbolos históricos entre ellos la desaparición del símbolo de la Casa de Borbón. Gráficamente se han cargado la unidad de España.

El presidente del Partido Popular propone modificar la Ley por la que se regula el uso de la bandera de España y otros símbolos nacionales para protegerlos de su mal uso, incluso de las ofensas a las que se ven continuamente sometidos. Una magnífica idea que debería empezar por lugares como el ministerio de Defensa al que le han metido un gol por la escuadra. Otro, a pesar de que escasean los goleadores. Esperemos que el PP. pregunte en el Congreso a la señora ministra de Defensa cual es el significado de ese diseño en el que se rompe a España por la mitad. ¿Tendrá respuesta? Mejor que lo retiren y elijan a otros diseñadores con una idea clara de España.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

7 septiembre 2018

 

LAS BOMBAS Y EL PACIFISMO DE LOS NO PACÍFICOS José María Grande Urquijo. Coronel de Infantería DEM. (R.)

La ministra de Defensa del Gobierno del Reino de España

Recientemente hemos sabido que el Ministerio de Defensa, supongo que en un arranque de pacifismo y buenismo, ha suspendido la entrega de cuatrocientas bombas de aviación a Arabia Saudí, a pesar del contrato firmado, y van a devolver los nueve millones de euros que ya habían cobrado. Analicemos el asunto.

Estas bombas son de fabricación estadounidense a los cuales se les habían comprado. España decidió en 2015 venderlas y recuperar dinero, para lo cual se pidió permiso a EEUU; la Administración norteamericana dijo que no había problema ya que Arabia Saudí es aliado suyo. Se firmó un contrato con los saudíes en el que figuraba taxativamente que no se podían emplear fuera de territorio saudí, para evitar que las empleasen contra Yemen en la guerra que mantienen ambos. Arabia Saudí dio su aprobación.

Sin embargo, en la comunicación hecha a una cadena de radio se dijo que esa condición no figuraba en el contrato y por eso no se procedía a la entrega. Y esto ha motivado reacciones.

Parece ser que Arabia Saudí, molesta por la situación, se está cuestionando que España complete la finalización del AVE Medina-Meca, así como la construcción del metro. También se está cuestionando que España les construya las cinco corbetas previstas, por un montante de cinco mil millones de euros. Construcción encargada a Navantia en su factoría de Cádiz que asegura trabajo para cinco años, un montón de puestos de trabajo y los consiguientes contratos de mantenimiento posteriores.

Firma contrato construcción 5 corbetas con Arabia Saudí ahora en peligro

Si esto se lleva a cabo, me gustaría conocer la reacción del alcalde de Cádiz, el inefable Kichi, y las  explicaciones que vaya a dar ante las perspectivas de paro que se pueden presentar. Pero ahí no acaba la cosa. Según me cuentan, EEUU se ha enfadado por la reacción española y ha pedido explicaciones.

Además, con este comportamiento, España se convierte en una nación no fiable. ¿Qué nación va a firmar con España un contrato de compra de armas?; le cabrá la duda de que, aunque esté firmado y pagado, la ignorancia, el buenismo y el sectarismo del Gobierno español lo suspenda. Y esta postura no solo hay que contemplarla en temas de Defensa, es extrapolable a otros muchos contemplados en el ámbito de la política exterior.

José María Grande Urquijo. Coronel de Infantería DEM. (R.)

Blog: generaldavila.com

6 septiembre 2018

 

MOCIÓN DE CENSURA. PREOCUPACIÓN MILITAR General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Pedro Sánchez y la moción de censura

«Humanas actiones non ridere, non lugere, neque detestari, sed intelligere» («no reírse, no burlarse, ni detestar, sino entender las acciones humanas»).Ruego me disculpen por el latinismo. Me ha costado transmitirles el grado de perplejidad en el que me encuentro y ha sido en la filosofía spinoziana donde he encontrado la mejor forma de hacerlo. Entender, solo entender. Eso quisiera.

¿Recuerdan?: <<España se acostó monárquica y se ha levantado republicana>>. Algo parecido, pero ahora sin votos y con triple salto mortal.

Creo que somos muchos los que no entendemos cómo es posible que en un plazo de 24 horas se haya cambiado el Gobierno sin que el Gobierno haya aparecido, hecho o dicho, ni defendido nada. No me lo creo… intelligere.

¿Qué ha ocurrido? ¿Qué se esconde o quién se esconde tras la moción de censura? ¿Por qué el señor Rajoy estaba desaparecido? ¿Qué hacía reunido en uno de los restaurantes más caros de Madrid esperando su expulsión? ¿De qué o de quién huía el presidente? Y lo más cuestionado: ¿Por qué no ha dimitido?, si hay alguna poderosa razón para no hacerlo ¿por qué no nos lo ha explicado? Raro, raro, raro. Pero ya es pasado al que habrá que volver, sin duda, y sabremos más cosas.

Hundido su partido en la corrupción hasta las cejas, dispuesto a rajar en canal a España en tratos con los independentistas, abriendo una nueva brecha separatista con los señores del PNV (menos mal que tienen palabra y son de fiar), pactando con los señores de Venezuela, Cuba, Irán, señores del desgobierno, en tratos, si falta hiciere, con el mismísimo diablo, el señor Sánchez, que nunca ha ganado ni al baloncesto, derrotado Rajoy y todo su partido, ha alcanzado la Moncloa y el Gobierno de España. ¿Lo entienden? ¿Perplejos?

Sigamos. Un paso adelante, dos atrás. El futuro es sombrío, oscuro, pero no incierto. Sabemos lo que se nos viene encima. No sé si estaremos preparados. Sí que estamos preocupados. Todos; los militares también. Sí, nos preocupa, como a cualquiera, pero puede que hasta más. Porque hay muchas cosas en riesgo. La primera y más importante es la unidad de España. Si el señor Rajoy hizo poco o mal, el señor Sánchez peor. Los independentistas forman parte de este gobierno porque le han votado. Y no se van a ir con las manos vacías. Los independentistas crecen y se autoalimentan; los nacionalistas vascos también, son eso, nacionalistas, y pronto empezará su festival.

No se me va de la cabeza aquellas declaraciones del señor Pedro Sánchez, cuando ya se creía algo, proclive siempre a la incontinencia verbal (siempre habla desde el poder con el que sueña), diciendo que sobraba el ministerio de Defensa. En pura demagogia: << ¿Qué Ministerio sobra y qué presupuesto falta? Falta más presupuesto contra la pobreza, la violencia de género… Y sobra el Ministerio de Defensa>>. Su partido tuvo urgentemente que aclarar: <<…cuando el secretario general del partido, Pedro Sánchez, dijo que sobraba el Ministerio de Defensa se refería a la necesidad de reducir su presupuesto, pero no a su eliminación>>. ¿Se da cuenta señora Cospedal? ¿Es ese el 2% del PIB prometido a Europa/OTAN y al señor Trump? Tendrá mucho que explicar el señor Sánchez y su ministro/ministra de Defensa en Europa/OTAN.

Las recientes y preocupantes palabras del JEMAD reclamando lo que a las Fuerzas Armadas les corresponde para cumplir su arriesgadas misiones tanto en zona de combate como en España van a ser portada durante mucho tiempo. Dios quiera que no tengamos que recordarlas cuando ya no haya remedio.

El señor Sánchez presentó recientemente una propuesta de reforma de la Ley de Memoria Histórica, dice que  para “mejorarla” y “garantizar su cumplimiento efectivo”. Denlo por hecho y aprobado; con ello la supresión de condecoraciones, corbatas laureadas en las banderas, efemérides, y entierro en la desaparición, de héroes y ejemplos de soldados. ¿Habrá que destruir sus historiales? ¿Desprender de las banderas las corbatas Laureadas? ¿Borrar de la historia militar a miles de héroes?

Son cerca de dos mil expedientes de los héroes de España.

De nuevo la herida abierta y expuesta. Himnos, tradiciones, procesiones y vaya usted a saber. Pasamos de tener tres ministros en la procesión del Cristo de Mena en Málaga con la Legión a, como nos descuidemos, su prohibición. Esto es España.

Pequeños y grandes ejemplos. Todos importantes. Todos envueltos en la preocupación. Unos más que otros porque se trata de entender y aquí no se entiende nada.

Waterloo. Se preparaba la batalla. El general Uxbrideg, segundo de a bordo de Wellington, le preguntó qué pensaba hacer. El duque le contestó que, puesto que quien atacará el día siguiente era Bonaparte, y como este no le había comunicado sus intenciones, sus propios actos dependían de los  de su adversario. Luego puso la mano la mano en el hombro de Uxbridge y le dijo, en tomo amable: «Una cosa es segura, que suceda lo que suceda, usted y yo cumpliremos con nuestro deber».

Solo eso: que cada uno cumpla con su deber.

«Humanas actiones non ridere, non lugere, neque detestari, sed intelligere». Entender. Solo entender.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

2 junio 2018

Blog: generaldavila.com

LOS MILITARES NO PODRÁN IR DE UNIFORME… General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Después de oír al alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve (Podemos), pedir una Academia Militar antimilitarista empecé a creer que la política se ajusta con exactitud matemática a lo que decía la letra de aquella canción infantil Vamos a contar mentiras tralará. Ya no tengo la menor duda. La ingeniosa petición del alcalde de Zaragoza venía a decir que por el mar corren las liebres…

¡Pásmense ustedes!, porque la cosa no queda ahí. Ahora resulta que también por el monte corren las sardinas…

La fundación Fira de Girona, organizadora de la Expojoven sancionó a las Fuerzas Armadas, en marzo del 2017, con la no asistencia al evento durante tres años porque los soldados acudieron a su estand (montado para mostrar la oferta formativa de las FAS) de uniforme lo que, según la organización, incumplía el código ético de la feria.

¿Qué no se lo creen? A mí también me ha costado trabajo dar crédito a la noticia. Pero hay mucho más.

El ministerio de Defensa ante esa sanción recurrió a la justicia. Tarde, muy tarde. Hace tan solo unos días,  solicitó en el juzgado de Gerona una serie de medidas cautelares mientras se dictaba sentencia. La solicitud cautelar ante el juez consistía en: suspender la sanción de tres años impuesta por el Ayuntamiento, poder participar este año 2018 en la Feria y, por supuesto, la asistencia de los soldados al estand de uniforme.

De entrada es inaudito que esto tenga que acabar en un juzgado y que un ayuntamiento pueda prohibir el uso del uniforme alegando que va contra su código ético cuando los soldados son la garantía de su libertad. Pues sigan pasmándose porque la justicia, cautelarmente, también lo ha prohibido.

El juzgado de primera instancia 1 de Gerona ha tomado como decisión cautelar que el Ejército pueda participar este año en la Expojoven, pero no admite que los soldados vayan de uniforme. ¿Les sorprende? Pues esperen que aún no he terminado.

El juzgado declara que rechaza que los soldados vayan de uniforme porque el ministerio de Defensa sabía la interpretación que la Fundación Fira de Girona hacía del reglamento desde marzo del 2017, pero no recurrió a la justicia, por tanto: <<la inactividad judicial del ministerio ante una interpretación del código ético que le era conocida desde hace más de un año impide la adopción de la medida cautelar>>. Es decir que si quieren montar el estand este año 2018 pueden hacerlo, pero no de uniforme: de paisano. En definitiva: el uniforme conculca las normas éticas de la feria. Por ahora… Al menos hasta que el juez decida.

Lo de Cataluña nos lo están introduciendo con vaselina, con alevosía.

En nuestra lucha diaria parece que nos quedamos solos, muy pocos, y casi sin voz.

Una por aquí, otra por allá…, el tiempo pasa mientras las mentiras y la inacción dan paso a que asumamos ofensas y engaños, que acaban convirtiendo la rutina de la aceptación en ley. Por abandono de la lucha llegará la derrota. Se llama cobardía, olvido, y puede que incluso tenga que ver con una ofensa al honor.

No ir a la Feria está mal (es lo que busca la alcaldesa de Gerona); de uniforme queda por ahora prohibido por el juzgado; ir de paisano sería una tropelía y un deshonor. Solución hay, pero hay que pensar y ser diligente.

Ustedes decidan señores del ministerio de Defensa. Estas cosas de mirar para otro lado acaban siempre como el rosario de la aurora.

Expojoven de Gerona

Ni vestidos de uniforme ni hablando español. Academias militares antimilitaristas, soldados sin uniforme y España que se deshace ante la vista y el consentimiento de (casi) todos.

Viven en la mentira y esa nos cuentan. Por el mar corren las liebres, por el monte las sardinas…

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com